Etiqueta: Calentamiento global

Cambio climático: “Ahora es urgente anteponer los derechos humanos y la naturaleza sobre el lucro”

Cambio climático: “Ahora es urgente anteponer los derechos humanos y la naturaleza sobre el lucro”

Ambiente, Internacionales
La Vía Campesina hizo una intervención este jueves en la Cumbre de Desarrollo Sostenible de la ONU realizada en Nueva York, para afirmar a la agricultura campesina como una verdadera solución frente a la crisis alimentaria y climática que enfrenta el planeta. Paula Gioia, a nombre de La Vía Campesina, afirmó, “ahora es urgente anteponer la humanidad y la naturaleza sobre el lucro. Nosotrxs, lxs campesinxs, tenemos la solución inmediata que nuestrxs niñxs y jóvenes demandan hoy en día en las calles. ¡Podemos ayudar a enfriar el planeta!”. Asimismo, instó a los gobiernos miembros a que representen a sus poblaciones y se comprometan junto a este sector a cambiar el mundo. Discurso completo abajo: Muchas gracias, Señores/Señor Presidente, Queridas Excelencias, Gracias...
Gana fuerza la lucha verde contra el calentamiento global

Gana fuerza la lucha verde contra el calentamiento global

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Millones de personas en grandes manifestaciones han exigido medidas contra el cambio climático. El escenario principal ha sido Occidente y ha contado con la simpatía de importantes medios. Es un éxito para la posición del capitalismo verde. Se pide con fuerza social creciente a los empresarios y políticos que administren soluciones. Greta Thunberg, junto con otros líderes jóvenes, fue invitada a dar su testimonio ante el subcomité de Asuntos Exteriores sobre Europa, Eurasia, Energía y Medio Ambiente, y el Comité Selecto de la Cámara de Representantes de EE.UU. sobre la Crisis Climática. Emol Estuvo (Greta Thunberg) con un grupo de senadores demócratas en un acto en el que pidió al Congreso acciones concretas y liderazgo para afrontar el cambio climático. Durante su...
Nuevas enfermedades para los más pobres

Nuevas enfermedades para los más pobres

Ambiente, Nacionales
La Organización Mundial de la Salud viene advirtiendo que el cambio climático es una amenaza considerable para la salud pública y que afecta principalmente a las poblaciones vulnerables. Incluso plantea que debido al calentamiento del planeta están surgiendo nuevas enfermedades. Para conocer más detalles al respecto,  conversamos con el médico Damián Verzeñassi, que es director del “Instituto de Salud Socio-Ambiental” de la Universidad Nacional de Rosario. —¿Qué opina del proyecto de ley sobre el cambio climático? —Es muy trascendente que se haya aprobado esto en la Cámara de Senadores. El proyecto lo presentó Pino Solanas, pero fue construido por varias organizaciones sociales. Desde el punto de vista de la salud, el calentamiento global es uno de los principales...
Bolsonaro y la irrupción del fascismo escatológico

Bolsonaro y la irrupción del fascismo escatológico

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Solo me cabe certificarlo, Brasil es gobernado por un individuo ignorante y vulgar. Nada de la complejidad de la vida y de las problemáticas que enfrenta el mundo y su patria es del interés del actual presidente de ese país. Cada vez queda más claro que Bolsonaro todavía no supera su etapa anal, pues son ya varios los episodios en que utiliza recursos escatológicos para referirse a los problemas de la nación. Hace una semana, cuando fue indagado sobre la posible relación contradictoria entre crecimiento y medioambiente, el gobernante no encontró nada mejor que decir que para cuidar del medioambiente “hay que hacer caca un día sí y otro día no” (sic). Días después señaló que la “caca petrificada de indígena consigue parar el licenciamiento de obras”. En su última...
Mapuches preparan un duro informe sobre Vaca Muerta

Mapuches preparan un duro informe sobre Vaca Muerta

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Jorge Nahuel, referente de la Confederación confirmó que fijarán posiciones en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. 06/08/2019 Jorge Nahuel, uno de los referentes de la Confederación Mapuche confirmó que fueron invitados, junto a otras organizaciones indígenas a participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2019, que se desarrollará en Santiago de Chile entre los días 2 y 13 de diciembre. En diálogo con La Primera Mañana, por AM 550, Nahuel aclaró que en primer término tendrán en los próximos días una reunión en Curarrehue para fijar posiciones conjuntas entre las confederaciones mapuches que habitan Argentina y Chile. En cuanto a los temas sobre los que disertarán, y alertarán en la Conferencia del mes...
Las grandes petroleras gastan mil millones de dólares para bloquear medidas contra el cambio climático

Las grandes petroleras gastan mil millones de dólares para bloquear medidas contra el cambio climático

Ambiente, Economía Política, Internacionales
ExxonMobil, Shell, Chevron, BP y Total no escatiman esfuerzos para obstruir los objetivos de los Acuerdos de París. La ONG británica InfluenceMap desvela en un informe la verdadera agenda de las grandes empresas petroleras. Blanquean su imagen corporativa con amplios programas de responsabilidad social corporativa. O con proyectos innovadores en energías renovables inmersos en sus fundaciones. Aunque, en realidad, despliegan millones de dólares a la pervivencia de los combustibles fósiles. Es decir, a mantener o expandir el calentamiento global. Siguen el argumentario de El Gatopardo, la novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa. Aquel que pregona “cambiarlo todo para que nada cambie”. Un reciente estudio de InfluenceMap así lo atestigua. Las cinco grandes firmas petroleras...
Un temible año 2019

Un temible año 2019

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Todo hace suponer que, a pesar de todos los desastres y los graves problemas que en 2018 debieron soportar los pobres de todo el mundo, en este 2019 probablemente recordaremos al año anterior con añoranza. En efecto, el año comenzó con una fuerte caída de las bolsas de valores y con informes sobre la actividad industrial que demuestran un estancamiento de la recuperación europea a pesar de que los bajos precios del petróleo y del gas favorecen a esos países. Europa está siendo golpeada, además, por la situación política y, sin duda alguna, sufrirá el fuerte impacto de un debilitamiento de la economía y del aumento del recalentamiento climático que desplazará cultivos y gente, potenciará la desertificación de grandes zonas y reducirá el abastecimiento pesquero y...
Manifestantes toman las calles mientras comienza la segunda semana de la COP24

Manifestantes toman las calles mientras comienza la segunda semana de la COP24

Ambiente, Internacionales
La aprobación del informe sobre el cambio climático en la conferencia sobre el clima de la ONU que tiene lugar en Katowice, Polonia, fue bloqueada el sábado, horas después de que miles de manifestantes en contra del cambio climático marcharon en la ciudad para denunciar la promoción de la minería de carbón en Polonia y para exigir la toma de acciones urgentes contra el cambio climático. Grandes manifestaciones en contra del cambio climático tuvieron lugar también en otras ciudades, entre ellas en Montreal, Canadá, donde los participantes se manifestaron en contra de la expansión del oleoducto Trans Mountain; y en París, Francia, donde se estima que marcharon cerca de 25.000 personas, quienes coincidieron en parte de su trayecto con las manifestaciones de los “chalecos...
El G20 desnuda los límites civilizatorios y desafía a construir alternativas

El G20 desnuda los límites civilizatorios y desafía a construir alternativas

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El documento final del G20 explicita los principales problemas del capitalismo contemporáneo, concentrado en el “cambio climático” y el “comercio internacional”. Ambas son expresiones de los límites civilizatorios de la sociedad capitalista en la actualidad. Los participantes del G20 suscriben una declaración que no resuelve las disputas, cuando mucho las identifica. Sobre el primer punto, la cuestión climática, EEUU continúa bajo la presidencia Trump desentendiéndose de toda iniciativa tendiente a morigerar el impacto sobre el hábitat, el medio ambiente y la población global. Claro que tiene su lógica desde la dominación que se ejerce desde Washington sobre la producción de hidrocarburos y el papel que éstos asumen como insumo estratégico del modelo productivo...