Etiqueta: Calentamiento global

Andalucía: Conflictos por el agua

Andalucía: Conflictos por el agua

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta
Conflictos por el agua en Andalucía: la extensión del regadío y el discurso de la escasez Por Helios Escalante Moreno todoporhacer.org/ En Andalucía, al igual que en otras zonas del sur de la península ibérica, se expresan históricamente de forma clara las contradicciones y conflictos alrededor del uso y acceso al agua. Conflictos entre diferentes actores con intereses en ocasiones enfrentados, pero también entre diferentes formas de valorar y concebir este elemento. El carácter estacional y concentrado de las lluvias en la mayor parte del territorio, la elevada evapotranspiración y especialmente la ubicación de actividades altamente demandantes de agua han llevado a construir un relato alrededor de la “escasez” del agua en esta tierra. Una escasez que sin embargo...
Europa, de supuesto aliado a socio sumiso de las apetencias estadounidenses

Europa, de supuesto aliado a socio sumiso de las apetencias estadounidenses

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La estrategia de Estados Unidos para contrarrestar a Rusia a través de Europa está lejos de ser evidente, ya que no solo Ucrania, sino Europa misma se está convirtiendo en el lugar de la guerra de poder entre las dos potencias, que bien puede terminar en un compromiso entre los dos a expensas de Europa, o como amenaza Joe Biden, con la tercera guerra mundial. Por Álvaro Verzi Rangel. El sueño de una rápida victoria ucraniana, la repetición del sueño inicial de un rápido triunfo ruso, han terminado y, en lo que parece cada vez más un estancamiento prolongado, Rusia avanza lentamente y su objetivo final está claramente establecido. Los líderes de los países del G7 –EEUU, Alemania, Japón, Francia, Reino Unido, Italia y Canadá- anunciaron el domingo nuevas sanciones...
Movilización al Obelisco contra el G7: “La crisis climática exige anular las deudas financieras ilegítimas”

Movilización al Obelisco contra el G7: “La crisis climática exige anular las deudas financieras ilegítimas”

Ambiente, Nacionales, Trabajadoras/es
La CTA Autónoma, la Unión de Trabajadores de la Tierra y Unidad Popular, entre otras organizaciones, confirmaron su participación. Una amplia convergencia de movimientos populares, sociales, ambientales y sindicales se movilizarán el próximo martes 28 de junio a las 12 horas al Obelisco para responsabilizar a los países centrales por la deuda ecológica que tienen con los países en desarrollo y reclamar la anulación de las deudas financieras ilegítimas impuestas al Sur Global. Bajo el lema “La deuda es con los pueblos y con la naturaleza” esta actividad forma parte de una serie de acciones que se impulsan en más de 30 países en contra la Cumbre del G7 que se realizará entre el 26 y el 28 de junio en la región de Baviera. “El modelo de opresión, extractivismo y...
Día mundial del Medio Ambiente: el mundo está avanzando en las peores decisiones energéticas

Día mundial del Medio Ambiente: el mundo está avanzando en las peores decisiones energéticas

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta
En el Día Mundial del Medio Ambiente entrevistamos al ecologista Antonio Brailovsky. El mundo está avanzando en las peores decisiones energéticas Por Mario Hernandez -Doctor, he leído por ahí algo que lo toca de cerca, que avanza la mega obra para reducir la contaminación del Riachuelo. -No, no es reducir la contaminación del Riachuelo, es cambiar la contaminación de lugar, que no es exactamente lo mismo. -Ya me parecía cuando vi ese título. -Es decir, la contaminación del Riachuelo es algo muy visible que está ahí nomás. Lo que están haciendo es un caño muy grande para enviar las cloacas y las descargas industriales sin tratar, lejos, río adentro. El problema es el cambio climático, es decir, el Río de la Plata es un estuario, esto significa que el agua...
Detrás del debate entre ambiente y desarrollo está la fe en el crecimiento perpetuo

Detrás del debate entre ambiente y desarrollo está la fe en el crecimiento perpetuo

Ambiente, Destacadas, Internacionales
El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente. Es una jornada de enorme importancia, casi siempre aprovechada para que unos alerten sobre la crisis ecológica y otros anuncien medidas que la enfrentarían, fructífera en promesas y publicidades que poco contribuyen a las soluciones reales. A pesar de todo eso sigue siendo un momento clave. Por Eduardo Gudynas. Se escogió ese día porque remitía directamente a la primera conferencia de las Naciones Unidas del más alto nivel sobre la problemática ambiental, que se celebró en Estocolmo (Suecia), del 5 al 16 de junio de 1972. Por lo tanto, celebraremos los cincuenta años del aquel encuentro. Los preparativos para el evento insumieron, fueron muy largos y estuvieron repletos de tensiones, que en más de una ocasión puso...
Estados Unidos: No hay más salida que la guerra

Estados Unidos: No hay más salida que la guerra

Destacadas, Discusiones, Internacionales
La guerra permanente ha canibalizado el país. Ha creado un marasmo social, político y económico. Cada nueva debacle militar es otro clavo en el ataúd de la Pax Americana. Por Chris Hedges. Estados Unidos, como ilustra la votación casi unánime para proporcionar casi 40.000 millones de dólares en ayuda a Ucrania, está atrapado en la espiral de muerte del militarismo sin control. No hay trenes de alta velocidad. No hay asistencia sanitaria universal. Ningún programa viable de ayuda por COVID. No hay respiro para la inflación del 8,3%. Ningún programa de infraestructura para reparar las carreteras y puentes en mal estado, que requieren 41.800 millones de dólares para arreglar los 43.586 puentes estructuralmente deficientes, con una antigüedad media de 68 años. Ninguna condonación...
Marchas por el Día de la Tierra

Marchas por el Día de la Tierra

Ambiente, CABA, Destacadas
Organizaciones sociales, ambientales y políticas se movilizaron este viernes en el centro porteño y en diversas ciudades en el marco de la Marcha Global por el Clima al conmemorarse el Día de la Tierra. Bajo consignas como "La deuda es con el sur", "Mar libre de petroleras", "Justicia Ambiental es Justicia Social" y "Transición energética justa" reclamaron medidas para detener el calentamiento global, por el avance del proyecto de ley de Humedales y el fomento a la agroecología, entre otras demandas. Jóvenes por el Clima, Consciente Colectivo, Basta de Falsas Soluciones, Eco House y Climate Save Argentina fueron algunos de los espacios ambientalistas que movilizaron junto a organizaciones sociales y políticas, como la Unión de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía...
Encrucijada alimentaria: desde Ucrania se acelera la crisis de todo

Encrucijada alimentaria: desde Ucrania se acelera la crisis de todo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Los hechos que ocurren a raíz de la operación militar rusa en Ucrania han impactado al sistema agro-urbano-industrial, lo usual es que se cumple de nuevo el llamado efecto mariposa y lo nuevo es que una grieta estructural parece transformarse en quiebre irreversible. Por Eder Peña. Nuestra moderna civilización industrial, basada en la guerra contra la naturaleza, ha vuelto a cimbrar a manos de la agudización de ese mismo imaginario de tierra arrasada. De nuevo el saldo de vidas perdidas y sufrimiento a la población se vería ampliado por la amenaza que implican los hechos al sustento de varios millones de personas que viven a muchos miles de kilómetros de distancia. Los llamados Sistemas Alimentarios, término acuñado recientemente por el Foro Económico Mundial para...
La disputa del orden capitalista más allá de la guerra y la militarización

La disputa del orden capitalista más allá de la guerra y la militarización

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La situación de guerra en Europa agrava las condiciones de funcionamiento de la economía mundial, especialmente motorizadas por las sanciones desde EEUU y sus socios occidentales a Rusia. Junto a ello, también intervienen las respectivas respuestas emanadas desde Moscú, explicitadas recientemente en la disposición de cobrar el gas exportado a países hostiles en rublos rusos. Remitimos a sanciones comerciales, financieras, políticas, las que actúan en una dinámica de confrontación militar, con incrementos de presupuestos para la guerra y reactivación de una esfera de la economía que aleja objetivos hasta hace poco enunciados como de privilegio, sea la salud, el empleo, la lucha contra la pobreza y el desempleo, o el cuidado del medio ambiente en contra del cambio climático. Como...
La primera guerra de la “Era del descenso energético”

La primera guerra de la “Era del descenso energético”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La invasión rusa a Ucrania marca el inicio de una época de belicismo contra la escasez. La ruptura energética entre Rusia y Europa hundiría al país, pero también al continente. Solo Estados Unidos saldría beneficiado. Por Juan Bordera, Antonio Turiel. El 24 de febrero de 2022, las tropas rusas invadieron Ucrania. Cuando las bombas rusas empezaron a caer, se inauguró una nueva era. El nuevo conflicto bélico en el corazón de Europa nos pilló por sorpresa, pero no debería habernos sorprendido tanto. Se ha hablado mucho sobre las motivaciones geopolíticas y geoestratégicas de la invasión rusa, de las razones que han llevado a Vladímir Putin a tan osado acto de agresión. Usualmente intentando entender, más que justificar, el porqué de esta atrocidad. La anexión...