Etiqueta: Calentamiento global

El último informe de la ONU sobre el clima es brutal, pero se queda corto

El último informe de la ONU sobre el clima es brutal, pero se queda corto

Ambiente, Destacadas, Internacionales
Luces y sombras del IPCC. Por Juan Bordera y Ferran Puig Vilar. Hay luces y sombras en la última parte del informe climático más importante del mundo, el sexto informe del IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático). El texto, del Grupo II, analiza los impactos, la adaptación y la vulnerabilidad, y pasará a la historia por encuadrarse entre el –esperemos– final de una pandemia y el inicio de una lamentable guerra que, como todas ellas, nunca debería haber tenido lugar. El problema con las luces del informe es que no alumbran lo suficiente para iluminar la cantidad enorme de sombras que se están acumulando en el horizonte. Sombras que parece que nos den tanto miedo que ni nos atrevemos a nombrar. Por si se materializan. Cuando es precisamente ese miedo a identificarlas...
Repensar la crisis ucraniana en perspectiva sistémica

Repensar la crisis ucraniana en perspectiva sistémica

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
¿Cuánto de lo que hoy Occidente hace en contra de Rusia no se hará, también, en contra de cualquier otro actor internacional que le suponga un desafío o una incomodidad en el futuro? Quizás habría que comenzar estas breves notas partiendo de hacer explícita una consigna: el imperialismo es imperialismo con independencia de si la potencia que lo practica es Estados Unidos, Francia, China o Rusia. Hoy, en medio de la que probablemente es la campaña mediática más grande en la historia de la comunicación política moderna desde los tiempos de las dos guerras mundiales y de la invasión estadounidense a Vietnam, recordar y sostener con firmeza esta simple constatación de hechos es, por lo menos para las izquierdas del mundo, el principio ético y político mínimo al cual...
Crisis bélica Ucrania-Rusia: Efectos colaterales

Crisis bélica Ucrania-Rusia: Efectos colaterales

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
El paradigma bélico se impone como prioridad “civilizatoria”. Por Sergio Ferrari. En menos de una semana el escenario y la agenda mundial cambiaron supersónicamente. Europa, sin aún el alta médica definitiva por la pandemia (y con el peso social de la crisis sanitaria irresuelta) protagoniza desde fines de febrero un conflicto de proporciones mayúsculas. En la penumbra de la crisis Rusia-Ucrania (o Ucrania-Rusia) empiezan a perfilarse señales del nuevo marco internacional. Son los efectos colaterales de una *guerra* de duración imprevisible y de costos incalculables. Dichos efectos se sumarán al impacto directo del conflicto, es decir a los miles de víctimas humanas (muerta-os, herida-os, inválida-os, huérfana-os) y a los daños irreparables en la economía presente...
A pesar de las lluvias y la lucha de los brigadistas, siguen activos 12 focos de incendio en Corrientes

A pesar de las lluvias y la lucha de los brigadistas, siguen activos 12 focos de incendio en Corrientes

Ambiente, Norte Argentino, Sistema Político
286 efectivos y 5 aviones hidrantes sostienen el combate con las llamas en localidades como Curuzú Cuatiá, Ituzaingó y Santo Tomé. El Sistema Nacional de Manejo del Fuego informó de un foco en Misiones y otro en Río Negro. Doce focos de incendios continuaban activos este jueves en Corrientes, mientras que brigadistas también combaten el fuego en zonas rurales y forestales de Misiones y Río Negro, informó hoy el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. De acuerdo con el reporte diario del organismo, los incendios en Corrientes permanecían activos en los departamentos de Concepción III, San Miguel, dos en Curuzú Cuatiá, Ituzaingó, Santo Tomé, Loreto, Virasoro, Alvear, Carlos Pellegrini, Lavalle y en la capital...
Incendios en Corrientes: un desastre ambiental en el que no solo el clima es culpable

Incendios en Corrientes: un desastre ambiental en el que no solo el clima es culpable

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino
Ya hay más de 550 mil hectáreas bajo fuego. La falta de prevención, el perfil productivo de la provincia, los cruces con Nación, se suman a sequías y calores históricos. Las llamas están entrando a los Esteros del Iberá. Por Dominique Finke, Correponsal en Corrientes. La provincia de Corrientes atraviesa actualmente un escenario crítico, en el cual el fuego no solo está dejando a cada paso pérdidas millonarias sino que arrasó con el trabajo de cientos de productores, años de investigación, humedales únicos y numerosos ejemplares de flora y fauna autóctona. Ya son cerca de 550 mil las hectáreas afectadas, y con el paso de las horas el número se incrementa. El último estado de situación de la gobernación marcaba, al menos, once puntos de fuego de consideración...
“Rebelión global”: 18 países salen a las calles a visibilizar las problemáticas ambientales más urgentes

“Rebelión global”: 18 países salen a las calles a visibilizar las problemáticas ambientales más urgentes

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Rosario
Este viernes 4 de febrero diversas asambleas y organizaciones ambientalistas de Argentina, Perú, Bolivia, Uruguay, Colombia, Sudáfrica, Nigeria, España, Portugal, Serbia, Ucrania, Países Bajos, Alemania, Noruega, Dinamarca, Reino Unido y Estados Unidos saldrán a las calles para visibilizar las problemáticas ambientales más urgentes de cada territorio, como el calentamiento global, el cambio climático, la contaminación ambiental, la defensa del agua, las deforestaciones, las sequías y el rechazo a las actividades extractivistas. En Argentina los principales reclamos serán por un "Mar libre de petroleras", "Basta de incendios y desmontes", y "En defensa de los ríos y los humedales", con actividades, intervenciones y movilizaciones en diferentes puntos del país. "Mientras la ciencia...
Incendios, sequías, ola de calor: ¡basta de ecocidio!

Incendios, sequías, ola de calor: ¡basta de ecocidio!

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Sequías, incendios, ola histórica de calor, trigo transgénico, mega granjas porcinas, petroleras en el mar, pandemia. Parece el guión de una película apocalíptica pero no lo es. Lamentablemente es la radiografía de la real Argentina de 2022. Venimos atravesando una de las olas de calor más fuertes de los últimos tiempos de nuestro país. Mientras tanto, situaciones que debieran ser excepcionales se están convirtiendo en moneda corriente: nuevamente incendios en la Patagonia, el Litoral y en distintos lugares de las provincias de Buenos Aires, San Luis, Santa Fe, Salta, Formosa, Mendoza y La Pampa. Tanto es así que esta semana el Gobierno debió declarar la EMERGENCIA ÍGNEA a nivel nacional. Las comunidades y trabajadores de la tierra de muchas provincias reclaman porque...
Ambiente y Desarrollo, los dilemas que derrama el petróleo

Ambiente y Desarrollo, los dilemas que derrama el petróleo

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Con la autorización de actividades de exploración sísmica en el mar estalló la serie de posicionamientos y discursos que venían latiendo fuerte con la lucha reciente en torno a la zonificación minera en Chubut. Para abonar un horizonte de debates que evite hundirnos en la idea de que profundizar el modelo energético extractivo es urgente e inevitable, desmenuzamos buena parte de esos discursos con los que intentan deslegitimar los argumentos del activismo socioambiental. Por OPSur. La resolución que habilitó la exploración sísmica en el mar Argentino, publicada a horas de que termine 2021 por el Ministerio de Ambiente, generó masivas movilizaciones en las ciudades de la costa bonaerense. Movilizaciones que tienen como referencia inmediata el Chubutaguazo, que frenó el...
El tiempo es hoy: política energética, desarrollo e impacto ambiental

El tiempo es hoy: política energética, desarrollo e impacto ambiental

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Mar del Plata, Nacionales
En los últimos días del 2021 se aprobó un estudio de impacto ambiental para realizar exploraciones sísmicas en el mar, en busca de yacimientos de petróleo y gas. Esto despertó muchas protestas en todo el país, poniendo en duda la política energética frente al cambio climático y la importancia de la convergencia entre economía y ambiente saludable y sustentable en las costas y el mar argentino. En esta nota analizamos el camino de la política de exploración y explotación petrolera con concesiones a empresas extranjeras que, más allá de las grietas, parece tener continuidad. Por Natalia S. - Red Eco Alternativo Hace varios años, recorría América del Sur con mi compañero y nos quedamos sin efectivo. Era viernes, el Banco estaba por cerrar y sólo teníamos unos cheques...
Otro corte masivo de luz y las agrupaciones de usuarios y consumidores denuncian falta de inversión de las empresas

Otro corte masivo de luz y las agrupaciones de usuarios y consumidores denuncian falta de inversión de las empresas

Audio y radio, CABA, Conurbano, Destacadas, Discusiones, Economía Política
La interrupción del suministró afectó a unos 700 mil usuarios y usuarios de Edenor, en la zona norte del AMBA y otras 60 mil de Edesur, al sur del Conurbano bonaerense, justo en la semana en la que se registran temperaturas de hasta 40º. Debido a la ola de calor que se registró en varias ciudades argentinas, con temperaturas de hasta 40º, y a la falta de inversión por parte de las empresas prestadoras del servicio, gran parte de la Ciudad de Buenos Aires y del Conurbano bonaerense sufrió un corte de energía eléctrica que, en algunos casos, llegó a durar días. La interrupción del suministró afectó a unos 700 mil usuarios y usuarios de Edenor, en la zona norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y otras 60 mil de Edesur. En declaraciones a Radio Gráfica,...