Etiqueta: Cáncer

Entre Ríos fumigada: más agrotóxicos y más resistencias

Entre Ríos fumigada: más agrotóxicos y más resistencias

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Con el respaldo del gobernador Rogelio Frigerio, la Legislatura provincial aprobó una ley de "buenas prácticas" que permite fumigar con agrotóxicos a diez metros de las casas. A contramano del principio de no regresión ambiental, el Poder Judicial falló a favor del uso del glifosato. "Se comienza a escribir otro capítulo en la lucha por una vida sin agrotóxicos", advierten las organizaciones socioambientales. Por Anabel Pomar. En una nueva avanzada contra la salud y el ambiente, la Legislatura de Entre Ríos sancionó su nueva ley de “buenas prácticas en materia de fitosanitarios” (Ley 26.117). El proyecto, presentado por el diputado Juan Rossi y propiciado por el gobernador Rogelio Frigerio (ambos de Juntos por Entre Ríos), motoriza una legislación fuertemente pedida,...
Cáncer en el Subte: denuncian que un trabajador murió por el asbesto

Cáncer en el Subte: denuncian que un trabajador murió por el asbesto

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte comunicó que un trabajador falleció ayer por exposición constante al asbesto. Mientras continúan las denuncias por sarna en los trabajadores y usuarios debido a la falta de mantenimiento, el sindicato expresa que ya murieron cuatro trabajadores por el asbesto cancerígeno desde 2018. Y que ahora esta situación está sin control en cuanto a usuarios afectados. Informaron que se declararon en estado de alerta y que continúan con la exigencia de quitar el asbesto de las formaciones. Hace unos días, los trabajadores habían denunciado una epidema de sarna en el subte. La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), confirmaron que la infestación con el ácaro llamado Sarcoptes scabiei había comenzado a proliferar...
“El glifosato causa leucemia en las primeras etapas de la vida”

“El glifosato causa leucemia en las primeras etapas de la vida”

Ambiente, Destacadas, Internacionales
Un estudio mundial sobre glifosato confirma que el herbicida, aún en dosis consideradas "seguras" por las agencias regulatorias, causa leucemia y mortandad temprana. En el marco de la posible renovación del permiso de uso del glifosato en la Unión Europea, es una muestra más de las consecuencias de un modelo agropecuario a base de agrotóxicos. Por Anabel Pomar En Bolonia, Italia, acaba de ser presentado un estudio toxicológico a largo plazo, internacional y multiinstitucional, que encontró que “bajas dosis de herbicidas a base de glifosato causan leucemia en ratas. Es importante destacar que la mitad de las muertes por leucemia identificadas en los grupos de estudio ocurrieron a una edad temprana”, señala el comunicado oficial que acompañó la presentación. Los datos,...
13° Encuentro soberano de los Pueblos Fumigados bonaerenses

13° Encuentro soberano de los Pueblos Fumigados bonaerenses

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta
La democracia comunitaria y pluricultural de los Pueblos Fumigados bonaerenses brilla y sigue encendiendo luchas. Kelu Mula, el proyecto de la Comunidad Rupu Antu, fue la sede del 13ª Encuentro soberano de los Pueblos Fumigados bonaerenses atravesado por la pluriculturalidad. El EPF brilló en sus 15 años consolidando un movimiento democrático, horizontal y comunitario que incansablemente lucha por la transformación del modelo agroindustrial. 22/09/2023  Fernando Cabaleiro //naturaleza.ar/ El Sábado 16 y Domingo 17 de Setiembre de 2023, se celebró en la Escuelita Rural Kelu Mula en el Partido de Lincoln (Buenos Aires) el 13º Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires por la Agroecología y el Buen Vivir. Un casi centenar de personas provenientes de Mar...
Medidas de fuerza por autodefensa en el subte

Medidas de fuerza por autodefensa en el subte

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) paralizará este miércoles 26 de julio el servicio de todas las líneas de subte durante tres horas. La medida de fuerza comenzará a las 13 y se extenderá hasta las 16 hs, en reclamo de la "reducción de la semana laboral para estar menos expuestos al asbesto". El servicio de todas las líneas de subtes estará interrumpido entre las 13 y las 16 hs. Los trabajadores del subte llevan a cabo desde hace semanas una serie de medidas de autodefensa en el marco de un plan de lucha en el que exigen la reducción de la jornada laboral a 30 horas semanales, “para tener dos francos y disminuir nuestra exposición al asbesto". "El asbesto es un material prohibido en nuestro país desde el año 2003 por ser cancerígeno....
Mentiras y glifosato: los Monsanto papers y la ciencia para el negocio

Mentiras y glifosato: los Monsanto papers y la ciencia para el negocio

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta
Mentiras y glifosato: los Monsanto papers y la ciencia para el negocio ¿Afecta a la salud humana el glifosato?  Repasamos cómo los juicios a Monsanto permitieron conocer las prácticas de mala ciencia de la empresa. Por La paradoja de Jevons  Un blog sobre ciencia y poder. 19 jul 2022 07:00 EL CASO ANTHONY “LEE” JOHNSON «En noviembre de 2014, “Lee” llamó a Monsanto directamente después de encontrar un número de teléfono de la empresa en Internet. Una mujer que trabajaba como especialista en soporte de productos escuchó a Lee describir su accidente con el tanque de aplicación y su preocupación de que éste podría ser la causa de su cáncer. Ella prometió tratar de encontrar a alguien que pudiera devolverle la llamada con respuestas a sus preguntas, documentando...
Denuncian instalación de planta de arenas silíceas para fracking en Río Negro

Denuncian instalación de planta de arenas silíceas para fracking en Río Negro

Ambiente, Destacadas, Patagonia
La Asamblea de Vecinxs Autoconvocadxs por el Agua de Allen y Fernández Oro entregará este viernes 13 de noviembre en el Municipio de Allen un petitorio en el que exigen los informes de impacto ambiental de la instalación de la empresa NRG Proppants Argentina, que hará procesamiento y almacenamiento de arenas silíceas en esta ciudad rionegrina. Desde la Asamblea afirmaron que los medios de la región califican como “acuerdo histórico” la aprobación, a través de una Resolución Municipal, del procesamiento de arenas silíceas para el fracking, a pesar de que se llevó adelante sin consulta ni información previa a la comunidad. En la Resolución, la intendenta de Allen, Liliana Martin, como representante del municipio aprobó “AD referéndum del Concejo Deliberante”,...
Medardo Ávila: “Me despidieron tratando a un niño fumigado con leucemia”

Medardo Ávila: “Me despidieron tratando a un niño fumigado con leucemia”

Ambiente, Córdoba, Destacadas
El coordinador de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados, fue despedido después de 18 años de desempeñarse como jefe del Servicio de Neonatología y Pediatría de una clínica privada de la ciudad de Córdoba (Clínica Caraffa) ¿El argumento? Haber tomado una decisión sumamente empática. Quién conoce a Medardo, sabe de su inquebrantable voluntad para cobijar a las y los desamparados desde el lugar que esta vida eligió para él. Incansable quijote de la salud, nunca le mezquinó el cuerpo y la coherencia para enfrentar a los lobbies más furibundos. Claro, nada es gratis bajo el velo de este sistema que todo lo corroe y deshumaniza; sin embargo, a este estoico cordobés pocas cosas lo amilanan. Medardo es de esos profesionales que rompen decididamente el molde, esos que comprenden...
La producción de alimentos en Argentina

La producción de alimentos en Argentina

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Nacionales
Nos enfrentamos a un gran problema ambiental asociado a nuestro modo de producción de alimentos. Los daños ocasionados al ambiente y sus habitantes son en muchos casos irreversibles. Por Marina Argentina tiene una superficie continental de alrededor de 2,8 millones de kilómetros cuadrados, de ellos aproximadamente 340000 kilómetros cuadrados se destinan a la producción agrícola. Es el tercer productor mundial de miel, soja, ajo y limones; el cuarto de pera, maíz y carne; el quinto de manzanas; el séptimo de trigo y aceites; el octavo de maní. Históricamente, la producción de alimentos en Argentina estuvo asociada a pequeños y medianos productores y a las economías regionales que abastecían al mercado interno. Con la revolución verde, en la década del sesenta,...
Antología Toxicológica del Glifosato

Antología Toxicológica del Glifosato

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Recopilación bibliográfica de impactos generales del herbicida GLIFOSATO activo y formulado como así también su metabolito final Aminometlfosfonico (AMPA), consistente en 830 artículos de revistas cientificas recopiladas hasta abril de 2018. Sobre la Antología Toxicológica del Glifosato En esta Cuarta Edición se suman 830 artículos científicos o papers, es decir: informes de investigaciones clínicas, experimentales, de laboratorio, revisiones, contestaciones, recopilaciones, resúmenes de congresos, que han sido objeto de publicación en revistas o journales científicos. Los trabajos científicos propiamente dichos han sido sometidos a revisión por un comité de científicos o pares, por un sistema ciego (sin conocer la identidad de los autores) y aprobados para su publicación...