Etiqueta: Capital financiero

Alto, fuerte y… no muy lejos

Alto, fuerte y… no muy lejos

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Si el acuerdo con el FMI, aprobado por el Congreso, era de difícil cumplimiento, con el impacto de la guerra de Ucrania ya casi es papel mojado y deberá ser renegociado. Alto, fuerte y lejos es una fórmula descriptiva utilizada por los relatores de fútbol cuando un equipo está arrinconado sobre su arco y los defensores no tienen otro recurso que tratar de colocar la pelota lo más lejos posible de la zona de peligro de gol. Algo similar podríamos decir del acuerdo con el FMI. Hay consenso general que se ganó tiempo, que se patearon los vencimientos para adelante, pero también hay consenso en que esos vencimientos no cayeron muy lejos. En 2025-2026 habrá que refinanciar nuevamente la deuda con el Fondo y tal vez reestructurar otra vez con los fondos de inversión y los bonistas,...
Carlos Del Frade: “Vicentin está en la cumbre de su impunidad”

Carlos Del Frade: “Vicentin está en la cumbre de su impunidad”

Audio y radio, Destacadas, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El legislador santafesino aseguró que "estamos frente a una simple extranjerización más del comercio exterior argentino". Carlos Del Frade, diputado provincial del Frente Social y Popular de Santa Fe, conversó con Radio Gráfica sobre la reestructuración de Vicentin, el rol del Gobierno y el impacto que tendría su estatización en la economía nacional frente al pago de la deuda. El diputado provincial contó que “Omar Scarel, presidente del Directorio de Vicentin que está libre porque pagó una fianza millonaria en dólares, si no estaría preso por delito de estafa, lavado de dinero y fuga de capitales, presentó un proyecto, un plan de empresa, que significa otorgarle el 95% de Vicentin a tres empresas: Molinos Río de la Plata, ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas)...
El Senado convirtió en ley el acuerdo con el FMI

El Senado convirtió en ley el acuerdo con el FMI

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
La sesión especial que duró unas 9 horas terminó con 56 votos positivos, 13 negativos y 3 abstenciones. El interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) votó a favor mientras que el Frente de Todos (FdT) dividió los votos, al igual que sucedió en la Cámara de Diputados. La Cámara de Senadores de la Nación aprobó el proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo Nacional a refinanciar los más de 44 mil millones de dólares en concepto de deuda por el préstamo que le otorgó el Fondo Monetario Internacional (FMI) al Gobierno de Mauricio Macri en 2018. La sesión especial que duró unas 9 horas terminó con 56 votos positivos, 13 negativos y 3 abstenciones. El interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) votó a favor mientras que el Frente de Todos (FdT) dividió los votos, de...
La Gremial denuncia agravamiento de la situación de Oscar Santillán

La Gremial denuncia agravamiento de la situación de Oscar Santillán

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
A Oscar Santillán, detenido el 10 de marzo tras la pedrea al Congreso de la Nación mientras la Cámara de Diputados trataba el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y que fue imputado por daño, incendio y resistencia a la autoridad, le sumaron una nueva acusación: "Asociación ilícita". Se trata de un elemento "claramente ideológico", denuncian desde la Gremial de Abogadas y Abogados. Desde la organización, que ejerce la defensa de militantes populares hace muchos años, expresaron además su preocupación ante lo que caracterizaron "casi una caza de brujas por parte de organizaciones afines al Gobierno Nacional", y llamaron a las organizaciones a "no colaborar con los represores". Compartimos el comunicado completo: LA GREMIAL INFORMA AGRAVAMIENTO SITUACIÓN DE...
Chau soberanía, chau esperanza: sometimiento argentino al FMI

Chau soberanía, chau esperanza: sometimiento argentino al FMI

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La Cámara de Diputados argentina dio media sanción al proyecto de ley del oficialismo para refinanciar la deuda externa contraída con el Fondo Monetario Internacional por el gobierno de Mauricio Macri y ahora todo indica que el Senado también avalará el Acuerdo de Facilidades Extendidas entre Argentina y el FMI. Por Aram Aharonian y Claudio della Croce. Organizaciones, sindicales y políticas –algunas de ellas integrantes del oficialista Frente de Todos- se movilizaron al Congreso para rechazar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y propusieron caminos alternativos. El principal argumento de los movimientos es el origen ilegítimo del préstamo tomado por Macri y la necesidad de investigarlo. Además consideran que el convenio es una pérdida inconcebible de...
Decenas de miles de manifestantes de organizaciones populares repudiaron el acuerdo con el FMI frente al Parlamento

Decenas de miles de manifestantes de organizaciones populares repudiaron el acuerdo con el FMI frente al Parlamento

Destacadas, Economía Política, Foto, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Mientras en el Congreso un pacto vergonzoso entre diputados de la derecha macrista y sus colegas socialdemócratas del Frente de Todos ponía al país, su soberanía, sus riquezas naturales y hasta sus alimentos a los pies del Fondo Monetario Internacional, afuera, en las calles, decenas de miles de manifestantes daban cuenta que ellos y ellas no firman ningún acuerdo y seguirán peleando, como siempre, por su dignidad y la de sus hijos y nietos. Por Resumen Latinoamericano (texto y fotos) “En nuestro nombre no”, se dijo una vez y ahora se repite, cuando cientos de organizaciones sociales, sindicales  y políticas, ligadas a la Autoconvocatoria por la Suspensión de la Deuda, a la Coordinadora por el Cambio Social, a la Unidad Piquetera, el FIT-U y otros nucleamientos de lucha...
Estados Unidos acelera el colapso de su imperio financiero

Estados Unidos acelera el colapso de su imperio financiero

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El colapso del imperio estadounidense, que ya está en marcha desde hace unos años, está ganando ritmo. Factores externos e internos aceleran su caída. De esto habla el economista Michael Hudson, quien ha estudiado los mecanismos con los que la corporatocracia del dólar saquea al resto de países en el mundo, en un artículo reciente, a propósito de los acontecimientos en Ucrania y sus consecuencias globales. Aquellos que intentaron atrapar al oso han caído en su propia trampa Hudson comienza describiendo lo que se ha hecho evidente a simple vista: que las "sanciones" y la confrontación militar de Estados Unidos contra el resto del mundo no occidental solo han promovido que Rusia y China unan fuerzas, y que otros países de la región euroasiática sean influenciados por...
La CTA Autónoma expuso en Diputados su posición crítica sobre el acuerdo entre el Gobierno y el FMI

La CTA Autónoma expuso en Diputados su posición crítica sobre el acuerdo entre el Gobierno y el FMI

CABA, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Hoy se fijó una posición crítica respecto al acuerdo con el FMI que debaten diputados y diputadas en comisiones, y se presentó un documento ante las autoridades. Mañana a las 16, se marchará al Congreso. La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados convocó a las tres centrales obreras para que se pronuncien sobre el acuerdo que alcanzó el Gobierno con el FMI y que será tratado el próximo jueves. Por la CTA Autónoma estuvieron presentes el Secretario General, Ricardo Peidro quien habló frente a diputadas y diputados de diferentes bloques partidarios; y el Secretario Adjunto, Hugo “Cachorro” Godoy. “La posición de nuestra Central es histórica respecto a la deuda, por eso dijimos que consideramos que este acuerdo es cesión de soberanía, que va...
Panorama de empresas recuperadas y movimientos sociales

Panorama de empresas recuperadas y movimientos sociales

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Panorama de empresas recuperadas y movimientos sociales al 6.3.2022 Crece el rechazo de los movimientos sociales al acuerdo con el FMI Por Mario Hernandez El Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el MTD Aníbal Verón, el Movimiento de Resistencia Popular (MRP), la Federación de Organizaciones de Base (FOB) La Libertaria y el MTR Por la Democracia Directa realizaron el jueves 3 movilizaciones y acampes en todo el país en rechazo al acuerdo con el FMI en el marco de una Jornada Nacional de Lucha. En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires, concentraron en Avenida de Mayo y 9 de Julio para luego marchar hasta las oficinas del Banco Mundial, ubicadas en Bouchard 547, donde iniciaron un acampe. En un comunicado conjunto expresaron los motivos de la Jornada nacional...
Un discurso sin sorpresas y en clave de continuidad

Un discurso sin sorpresas y en clave de continuidad

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Buena parte del discurso presidencial para inaugurar el año legislativo remitió a las “cuestiones económicas”. En el centro del diagnóstico se acudió a una gravosa herencia recibida al inicio del gobierno en diciembre del 2019 y agravado por la conmoción mundial de la pandemia desde marzo del 2020. De no ser por la herencia de elevada deuda, sostuvo, especialmente con el FMI; precios en alza (54% en 2019) y creciente empobrecimiento de la población y deterioro de las condiciones laborales de trabajadoras y trabajadores; el balance de gestión “sería” para Alberto Fernández “positivo”, en materia de “salud”, vacunación mediante, y en recuperación económica del 2021. La realidad admitiría una evaluación más matizada, relativo a las víctimas fatales y la...