Etiqueta: Capitalismo

Nunca más un Szpolski en los medios

Nunca más un Szpolski en los medios

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Un empresario así no pueda tener licencia alguna de un medio sin antes resolver las cuestiones judiciales pendientes. Debe responder ante la Justicia por los daños a cientos de trabajadores. Mientras tanto, será repudiado por el gremio de prensa y la sociedad en su conjunto. Lejos de haber sido un perseguido, los hechos demuestran que Sergio Bartolomé Szpolski fue un protegido del macrismo y de los sectores más oscuros de este país, lo que llaman los sótanos de la democracia. Szpolski, dueño del fallido Grupo 23, candidato a intendente de Tigre por el Frente para la Victoria en 2015, recibió fortunas de pauta oficial para sus diversos emprendimientos en los medios de comunicación, a los que en su mayoría hacía figurar como pyme para pagar la mitad del IVA. Dentro de...
Denuncian contagios y negligencia patronal en los ingenios azucareros de Salta: “Esto ya se asemeja a una masacre”

Denuncian contagios y negligencia patronal en los ingenios azucareros de Salta: “Esto ya se asemeja a una masacre”

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
El titular del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar San Isidro de Salta (Soeasi), Mario Cuenca, denunció a la patronal del establecimiento por "no cuidar la salud y la vida de los trabajadores". Aseguró que "mientras muchos se enferman, unos pocos se enriquecen" y que en apenas dos días 47 trabajadores dieron positivo por coronavirus,  y hay otros 150 casos sospechosos. Alertas similares expresan los obreros del Ingenio San Martín de El Tabacal, Salta. La crisis refleja la que estalló semanas atrás en el Ingenio Ledesma en Jujuy, y también aquí los gremios azucareros denuncian desde el inicio de la pandemia el incumplimiento patronal de los protocolos sanitarios. "El sindicato ya había presentado en marzo último sus reclamos por escrito, en el inicio del aislamiento...
“No es un señor endemoniado con una caja de fósforos”

“No es un señor endemoniado con una caja de fósforos”

Ambiente, Córdoba, Destacadas, Sistema Político
Guillermo Galliano, presidente de la Fundación Mil Aves, aseguró que los incendios que desde hace semanas avanzan en distintas zonas de Córdoba, especialmente al norte, son intencionales y remarcó que donde hubo fuego antes, hoy hay countries. Organizaciones y asambleas ambientales de la provincia manifestaron su preocupación y críticas al accionar del gobierno de Juan Schiaretti. “No es como nos quiere vender el gobierno de Córdoba, que es un señor endemoniado con una caja de fósforos prendiendo incendios porque es un piromaníaco desquiciado. No es así. Quiero desterrar esa idea que nos quiere vender el gobierno provincial. No es un señor que fue al rally y dejó el fuego prendido. No es la señora que barrió hojas y de repente se le fue el fuego. ¿Eso sucede? Sí,...
Ilusiones sobre el ingreso de capitales externos

Ilusiones sobre el ingreso de capitales externos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Durante la gestión de Mauricio Macri se generaron fuertes expectativas en el ingreso de capitales externos, especialmente centradas en la formación “vaca muerta”, para la extracción de hidrocarburos no convencionales, con destino en la exportación. Argentina aparece como segunda reserva mundial de gas no convencional y como cuarta reserva mundial de petróleo no convencional. El tema interesa, en tanto y en cuanto esa producción de hidrocarburos será una fuente importante de divisas. Sabemos que un país fuertemente endeudado como la Argentina demanda de enormes cantidades de recursos para hacer frente a unos compromisos muy elevados. La realidad, es que esas inversiones nunca llegaron en la cantidad suficiente y necesaria, aun con un entorno ideológico altamente favorable...
Destrucción económica en Bolivia

Destrucción económica en Bolivia

Discusiones, Economía Política, Internacionales
En solo nueve meses la junta golpista boliviana, encabezada por la presidenta de facto, Jeanine Áñez ha destruido los adelantos económicos y los programas sociales alcanzados durante 14 años de gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS). Por Hedelberto López Blanch, periodista, escritor e investigador cubano. Tras el golpe de Estado del 10 de noviembre de 2019 contra el legítimo presidente electo en las urnas, Evo Morales Aima, las fuerzas de derecha junto a los militares desataron una fuerte represión contra los miembros del MAS y de miles de manifestantes que repudiaron la asonada. El martes 12 de noviembre, luego del Golpe, Jeanine Áñez, segunda vicepresidenta de la Cámara de Senadores asumió “ipso facto” la presidencia transitoria, a la par que se inició el...
Cuarto Foro de Denuncia del Juicio Popular a la Deuda y al FMI

Cuarto Foro de Denuncia del Juicio Popular a la Deuda y al FMI

Economía Política, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
#LunesContraLaDeuda - 4° Foro de Denuncia: Mujeres, Feminismos y Disidencias Sexuales. Referentes de una nutrida diversidad de organizaciones populares y perspectivas se encontrarán el lunes, 17 de agosto, a las 17 hs., para denunciar a la Deuda y al FMI por sus vínculos con las violaciones a los derechos humanos que sufren las mujeres y disidencias sexuales. Invitamos a seguir este Foro de Denuncias por el canal de Youtube de la Autoconvocatoria. El enlace directo es: https://www.youtube.com/watch?v=iEJVT6kn6Zw Para este 4to #LunesContraLaDeuda, presentarán sus denuncias: Flora Partenio (DAWN, Cátedra Libre Virginia Bolten UNLP) Mariana “La Negrita” Gerardi (integrante de la Campaña Nacional contra las Violencias hacía las Mujeres y Disidencias y Venceremos...
¿Quién se beneficia de la explosión de Beirut?

¿Quién se beneficia de la explosión de Beirut?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La narrativa de que la explosión de Beirut fue una consecuencia exclusiva de la negligencia y la corrupción del actual Gobierno libanés está ahora grabada en piedra, al menos en la esfera atlantista. Y sin embargo, profundizando, encontramos que para diseñarla la negligencia y la corrupción pueden haber sido explotadas por completo a través del sabotaje. Por Pepe Escobar. Líbano es el principal territorio de John Le Carré. Una guarida multinacional de espías de todos los matices -agentes de la casa de Saud, operativos sionistas, armadores "rebeldes moderados", intelectuales de Hezbolá, "realeza" árabe perversa, autocalificados contrabandistas- en un contexto de desastre económico de amplio espectro que aflige a un miembro del “Eje de la resistencia”, un objetivo...
La pandemia ha sido buen negocio para los multimillonarios en EE.UU.

La pandemia ha sido buen negocio para los multimillonarios en EE.UU.

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
La doble crisis –salud pública y económica–, ha devastado la vida de millones, pero para unos cuantos multimillonarios, la pandemia ha resultado ser buen negocio en Estados Unidos. Entre el 18 de marzo y principios de agosto, la riqueza total de los multimillonarios estadunidenses (aquellos que poseen fortunas mayores a mil millones de dólares) se incrementó en 685 mil millones de dólares. Hoy día los multimillonarios estadunidenses gozan de una riqueza combinada de más de 3.65 billones de dólares, revelaron investigadores de inequality.org, un proyecto del Institute for Policy Studies (IPS). Unos 467 multimillonarios vieron incrementar su riqueza desde mediados de marzo, cuando oficialmente se declaró una emergencia nacional por el coronavirus, con la riqueza total...
Un nuevo libro analiza los 25 años de TLC en la región

Un nuevo libro analiza los 25 años de TLC en la región

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La Plataforma América Latina Mejor Sin TLC presenta: "25 años de tratados de libre comercio e inversión en América Latina. Análisis y perspectivas críticas". Un documento necesario para entender la arquitectura jurídica de la impunidad que gobierna desde hace décadas las economías de la región. Desde que el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) vio la luz en 1994 han pasado más de 25 años. Desde entones el poder corporativo de las empresas trasnacionales y el modelo de desarrollo asociado a sus negocios no ha dejado de crecer. A pesar del naufragio del Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA) en 2005, los acuerdos de comercio e inversiones no detuvieron su avance y aun hoy siguen creciendo y reconfigurándose. Pero estas bodas de plata exigen...
El “resurgimiento americano” que no logró Trump

El “resurgimiento americano” que no logró Trump

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Los desenfrenos de Trump encubrieron sus fracasos. No logró recuperar la economía estadounidense, ni frenar el desafío chino. Tampoco consiguió la neutralidad rusa o el sometimiento de sus socios occidentales. Ni siquiera la renovación del tratado bilateral que impuso a México inició la recaptura de América Latina. Confrontó con un adversario muy distinto a la Unión Soviética, evitó poner a prueba el poder imperial y disfrazó sus vacilaciones con bravuconadas. Eludió invasiones y no pudo derrocar al chavismo. El caos de su gestión socavó sus pretensiones autoritarias y las agresiones contra los latinos afectaron la sumisión de la derecha regional. Terminó afrontando una revuelta de los afroamericanos que converge con las luchas populares del hemisferio. Su impotencia...