Etiqueta: Capitalismo

Un frazadazo por los derechos de las personas en situación de calle

Un frazadazo por los derechos de las personas en situación de calle

CABA, Derechos Humanos
La actividad es para visibilizar la problemática que sólo en CABA afecta a 6337 personas y causa 100 muertes por año. “La gente en situación de calle no muere de frío, la mata la desidia y violencia del Estado”, afirma Horacio Avila, referente de Proyecto 7 (organización integrada por gente en situación de calle). Redacción Canal Abierto | Este 23 de agosto más de 20 organizaciones, convocadas por Proyecto 7, realizan un frazadazo para llamar la atención de las autoridades estatales y visibilizar una situación que pocos quieren ver: en la Argentina más de 27 mil personas que se encuentran hoy viviendo en la calle o en riesgo de caer en esa situación, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires la cifra asciende a 6337. Bajo las consignas #LaCalleNoEsUnLugarParaVivir...
Argentina, el fracaso del FMI y el contagio del “efecto Tango” a los países emergentes

Argentina, el fracaso del FMI y el contagio del “efecto Tango” a los países emergentes

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Fondo Monetario Internacional se encuentra en una encrucijada al fracasar el salvataje de la economía macrista. Dejar caer a la Argentina sería un fiasco estrepitoso que después de otorgar unos de los créditos más grande de su historia, el programa naufragara a los tres meses, poniendo en riesgo de contagio a otras economías: el Efecto Tango está haciendo temblar al FMI y al resto de los países denominados emergentes. Un documento interno del FMI, escrito por Lusine Lusinyan, del equipo encargado del seguimiento de Argentina, revela las futuras exigencias del organismo: flexibilidad laboral (despidos baratos y empleo desregulado), más importaciones y menos impuestos a las empresas. La apuesta del gobierno de Mauricio Macri era que el acuerdo por un monto record de 50...
Empresas continúan con el ajuste y apuntan a reducir los empleos temporarios

Empresas continúan con el ajuste y apuntan a reducir los empleos temporarios

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Será para evitar un achique en el personal dentro de las fábricas. La alarma es en grandes y pymes. Las empresas industriales se preparan para achicar al máximo las operaciones productivas de sus fábricas y evitar al límite la reducción de sus trabajadores formalizados. Con una crisis del consumo que prevé tener un fuerte impacto desde el mes próximo en las estadísticas pero que ya sufren en este mes, las alimenticias confirmaron que desactivarán los contratos temporarios y que dejarán sin efecto los proyectos de inversión, al menos, hasta el segundo trimestre del año próximo. El escenario se puso complejo para todas las líneas de producción, ya sea para las grandes empresas -que tienen acceso al financiamiento internacional y una agilidad en la actividad exportadora-...
Los salarios se derrumban y perderán hasta 8% este año

Los salarios se derrumban y perderán hasta 8% este año

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los salarios de los trabajadores argentinos y los haberes de las prestaciones sociales podrían caer hasta 8% en lo que resta del año, lo cual determinará un fuerte impacto en el consumo privado. Así lo analizó este lunes la consultora económica Ecolatina en un informe en el que compara la variación de los salarios con la inflación que registra la Argentina y la proyección hasta diciembre. En el primer cuatrimestre del año, el consumo privado creció a buen ritmo y las ventas de bienes durables y turismo en el exterior batían récords mientras que el consumo masivo se recuperaba. Sin embargo, el escenario cambió drásticamente en el bimestre comprendido entre mayo y junio ya que el salto cambiario aceleró la inflación, impulsó la tasa de interés y provocó...
Macri reconoce que su política incrementa la pobreza

Macri reconoce que su política incrementa la pobreza

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El presidente Mauricio Macri reconoce que por la mayor inflación y la devaluación luego de la corrida cambiaria se incrementa la pobreza en la Argentina. Lo que le falta reconocer es que la inflación y la devaluación son consecuencia directa de su política económica: de ingresos, fiscal, monetaria y cambiaria. Todas las medidas adoptadas desde que asumió el gobierno en diciembre del 2015 suponen una transferencia de ingresos desde la mayoría de la sociedad al núcleo que concentra el ingreso y la riqueza y por eso, lo lógico es el aumento de la pobreza. No en vano nos anoticiamos que los jubilados necesitan como mínimo más de 21.000 pesos para vivir en la Ciudad de Buenos Aires, al tiempo que se reconoce por el INDEC el fuerte crecimiento de los precios de los alimentos...
El strip-tease del capitalismo de amigos y la moda Angelo Paolo

El strip-tease del capitalismo de amigos y la moda Angelo Paolo

Economía Política, Nacionales
Panorama semanal. La entrada al salón del Sheraton que eligió el jueves Paolo Rocca para romper el silencio sobre el caso de coimas que conmueve a todo el establishment político y empresario argentino está justo al lado del estacionamiento donde Oscar Centeno esperaba, diez años atrás y con el Corolla en marcha, que su jefe Roberto Baratta regresara con los paquetes repletos de dólares que le entregaba el valijero de Techint, Héctor Zabaleta. Fue una gran casualidad, porque el salón estaba reservado desde dos meses atrás pero hasta último momento la cúpula de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) debatió suspender el encuentro por la ola de detenciones y "arrepentimientos" que levantó la causa de los cuadernos del chofer. La cita terminó de ratificarse cuando...
Ajustando el ajuste: Macri y su laberinto

Ajustando el ajuste: Macri y su laberinto

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Como ya venimos diciendo desde nuestras editoriales, Macri y los gobernadores están implementando un duro ajuste sobre la clase trabajadora, alentados por los dictados del FMI. En este proceso, también decíamos que mientras la burguesía y el Fondo Monetario apuran al gobierno a mejorar las ganancias patronales, la clase trabajadora resiste este avance, por lo que Macri se encuentra entre dos presiones diversas, pero presiones al fin. En esta nota se intentará explicar cómo se conforma este ajuste, cómo es su lógica política, y cuáles son sus perspectivas. – por Cristian Para entender el ajuste actual, es necesario entender sus antecedentes. Durante el último gobierno kirchnerista se registró un fuerte crecimiento de los desequilibrios macroeconómicos. Estos desequilibrios...
TLC Argentina-Chile sin aprobar

TLC Argentina-Chile sin aprobar

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Ayer el Senado no pudo debatir, por falta de quorum, el Tratado de Libre Comercio enntre Argentina y Chile. Ante su posible aprobación se posicionó la Asamblea Argentina Mejor sin TLC. Denuncia que su firma significaría la desregulación y liberalización de amplias actividades económicas que en las últimas décadas han estado en mano de los Estados, como los servicios públicos (provisión de servicios básicos, educación, salud, sistema de pensiones, correo, transporte en general, etc.), las telecomunicaciones y las compras públicas. Hoy entra al Senado el Tratado de Libre Comercio entre Argentina y Chile Miércoles 15 de Agosto de 2018 El Senado argentino se apresta a tratar sobre tablas, es decir sin debatir el tema en Comisiones, el Tratado de Libre Comercio con Chile....
Contra la corrupción: la administración obrera, las únicas manos limpias

Contra la corrupción: la administración obrera, las únicas manos limpias

Patagonia, Trabajadoras/es
La denuncia por los “cuadernos de la coima” vuelve a poner en discusión el tema de la corrupción con la obra pública y el financiamiento de la política. ¿Quién puede dar una salida?   La causa de los “cuadernos de las coimas” se ha convertido en un escándalo político que nadie sabe dónde va a terminar. El juez y el fiscal dicen que tienen pruebas de la corrupción con la obra pública durante el kirchnerismo. Este se defiende diciendo que es una operación para desprestigiarlo. Los empresarios “arrepentidos” dicen que en realidad eran aportes para las campañas electorales. El macrismo se hace el desentendido como si no tuviera nada que ver con la patria contratista. Mientras sufrimos el ajuste todos los días, la mayoría de los trabajadores mira el espectáculo...