Etiqueta: Capitalismo

El topo que destruye el Estado desde adentro, una historia repetida

El topo que destruye el Estado desde adentro, una historia repetida

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
“Nada de lo que deba ser estatal permanecerá en manos del Estado”, tropezó con su inconsciente en 1989 Roberto Dromi, ministro de Obras y Servicios Públicos -aunque él se autodefinía como Gerente de Privatizaciones- del gobierno de Carlos Menem, pero fue mucho más que eso: le puso la cara y la firma al desguace del Estado en la década de los noventa. Por Horacio Rovelli. Y es el mismo concepto que repite el presidente argentino Javier Milei, pero ahora a conciencia y sin fallidos: “Soy el topo que destruye el Estado desde adentro”. “Es como estar infiltrado en las filas enemigas, la reforma del Estado la tiene que hacer alguien que odie el Estado y yo odio tanto al Estado que estoy dispuesto”. Pero que prevalezca el mercado sobre el Estado, más en un país...
Se cumplen 20 años de la masacre de Cromañon en la que perdieron la vida 194 jóvenes

Se cumplen 20 años de la masacre de Cromañon en la que perdieron la vida 194 jóvenes

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Este lunes se realizarán varias actividades para recordar lo ocurrido hace 20 años en Cromañón y homenajear a las 194 personas fallecidas y las más de mil heridos. Este 30 de diciembre se cumplen 20 años de la masacre de Cromañon en la que perdieron la vida 194 jóvenes que habían ido a ver un recital de rock. Aquella noche de 2004 cuando comenzaba el show de la banda Callejeros el fuego de una bengala encendida en ese lugar cerrado tomó contacto con una media sombra ubicada en el techo que comenzó a arder liberando un humo tóxico y mortal. La salida de emergencia estaba cerrada con candado y muchos no pudieron salir. La causa de muerte de la mayoría de los fallecidos fue asfixia, muchos por haber salido y vuelto a entrar a rescatar a otros jóvenes. La investigación...
El juez Otranto habilitó el desalojo a la Lof Pailako, la comunidad denuncia ilegalidad

El juez Otranto habilitó el desalojo a la Lof Pailako, la comunidad denuncia ilegalidad

Derechos Humanos, Patagonia, Pueblos Originarios
Desde el territorio, emitieron un comunicado con fecha del 27 de diciembre, alertando que el juez federal de Esquel, Guido Otranto habilitó, de manera ilegal, a Parques Nacionales para concretar el desalojo de la Lof Pailako, territorio Mapuche recuperado en el año 2020. Otranto, cedió a la demanda de la administración de Parques Nacionales bajo la presidencia de Cristian Larsen y del Gobernador de Chubut, Ignacio Torres y ordenó desalojar a la Lof (comunidad) Pailako, con un plazo de 30 días a retirarse "pacíficamente" contando desde el 4 de junio. Por su parte, la Gremial de Abogados y Abogadas pudo frenar momentáneamente el desalojo, así lo anunció en sus redes el pasado 13 de agosto: "Obviamente esta suspensión del desalojo es apenas un mínimo parche. A la larga -y quizás...
Se requieren nuevos imaginarios de sociedad

Se requieren nuevos imaginarios de sociedad

Destacadas, Discusiones, Nacionales
La preocupación apunta contra el dicho relativo a que todo pasado fue mejor y, por ende, se constituye en el imaginario deseado del futuro, imposibilitando habilitar sueños por la revolución. Eso repetición de imaginarios pasados aconteció en 1982 cuando la “multipartidaria” elaboró un programa para la Argentina pos dictadura sustentando en su propuesta el orden vigente entre los 20/30 hasta el momento del golpe en 1976. Era la Argentina de la sustitución de importaciones, del aliento al mercado interno y, en definitiva, de la conciliación de clases, tan bien expresado en el plan trienal de 1973, incluyendo la imaginación de la existencia de una “burguesía nacional” con proyecto propio que daba a pensar en potencialidad antimperialista. Hay que mencionar que en...
Mutilación, Discapacidad y Muerte, Made in Argentina

Mutilación, Discapacidad y Muerte, Made in Argentina

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En los primeros seis meses de 2024, cada dos días murieron 3 trabajadores prestando servicios o en camino a prestarlos. Por Omar Rombolá para Karne de Máquina. Se llama…no importa cómo se llama, tiene cerca de 60, y sigue laburando en negro, venía haciendo changas, esta vez entró en una carpintería de La Plata. Siempre se llevó bien con sus patrones, se encariñaba, los defendía. La sierra sinfín le comió el guante y junto a él el dedo. Contando lo que le pasó comenta, “soy un boludo, me distraje”, el patrón le pagó los antibióticos, él no va a hacer juicio, ni nada, dentro de unos días volverá a cortar maderas, en la misma sierra, sin seguridades. Desde las aseguradoras de riesgo, las cámaras empresariales, el funcionariado del gobierno y el periodismo...
Jujuy: organizaciones reclaman el veto a la ley que obliga a pagar para recibir atención en hospitales

Jujuy: organizaciones reclaman el veto a la ley que obliga a pagar para recibir atención en hospitales

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
La normativa impulsada por el gobierno de Carlos Sadir crea el Seguro Provincial de Salud que obliga a abonar a todos los habitantes que no tengan obra social y ganen más de dos salarios mínimos, vitales y móviles, es decir, unos 545 mil pesos por mes. Según la ley el monto mensual que habrá que pagar será el equivalente a cinco consultas médicas, aproximadamente 50 mil pesos. Escuchar la entrevista a Santiago Seillant de Haciendo Otra Historia en Radio Klaxon. En Jujuy organizaciones sociales y políticas reclaman que se vete la ley que estableció un pago mensual obligatorio para recibir atención en los hospitales, sancionada por la Legislatura provincial la semana pasada con el voto del Frente Cambia Jujuy, radicales y peronistas. El dirigente municipal e integrante...
El pueblo argentino frente al lenguaje de las balas

El pueblo argentino frente al lenguaje de las balas

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Argentina vivió otra semana convulsionada en la que contrasta el triunfalismo del gobierno y los poderosos que lo sustentan con la profundización de la deriva represiva y los síntomas de descomposición institucional. Por Daniel Campione. Un asesinato por balas de la gendarmería en un área fronteriza de la provincia de Salta puso de manifiesto la conjunción de pobreza y trabajo precario, al margen de las leyes. Atacada en nombre del combate a las “nuevas amenazas”, en línea con los preceptos de la DEA, el Comando Sur y el Departamento de Estado. El “bagayeo” de hojas de coca fue presentado como narcotráfico. No habría que limitarse al papel que cumple la ministra de Seguridad y sus escasas aptitudes para el razonamiento lógico y la exposición oral coherente....
Shell profundiza el modelo fósil y revierte parcialmente un fallo por su responsabilidad en el cambio climático

Shell profundiza el modelo fósil y revierte parcialmente un fallo por su responsabilidad en el cambio climático

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Patagonia
En tierra, en costas y en las profundidades del mar, Shell fue noticia en Argentina por su rol destacado en la ampliación de las fronteras hidrocarburíferas. Mientras a nivel global logró revertir parcialmente una importante sentencia de Países Bajos que la culpaba por su aporte a la catástrofe climática. Repasamos tres escenarios que tienen a la compañía británica como protagonista. Por Víctor Quilaqueo. En tierra firme y de la mano del fracking, Shell está presente en tres de las principales áreas de explotación del megaproyecto Vaca Muerta: tiene participación en Bandurria Sur, operada por YPF; y opera los bloques Cruz de Lorena y Sierras Blancas, asociada a GyP. En el mar, impulsa con renovado entusiasmo la ampliación de la frontera de exploración y la exportación...
Economía para pocos

Economía para pocos

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta
Por Mario Hernandez.  El Producto Interior Bruto (PIB) de Argentina se aceleró un 3,9% el tercer trimestre del año con respecto a los tres meses inmediatamente anteriores, lo que pone fin a tres trimestres consecutivos de números rojos. De acuerdo con los datos divulgados el lunes 16 por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el nivel de actividad económica —considerada una estimación preliminar del PIB — de todos los sectores analizados registraron un incremento en el tercer trimestre frente al periodo inmediatamente anterior. Los datos dan cuenta de los resultados de los primeros 12 meses de Milei en el poder, periodo en el que, si bien sus medidas han conseguido desacelerar los precios y avanzar hacia el equilibrio fiscal, también llevaron a...
Acto en Plaza de Mayo a 23 años de la rebelión popular de 2001

Acto en Plaza de Mayo a 23 años de la rebelión popular de 2001

CABA, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
Movimientos sociales, organizaciones políticas, asambleas populares y organismos de derechos humanos, entre otros, realizaron un acto en Plaza de Mayo a 23 años de la revuelta popular del 19 y 20 de diciembre de 2001, donde repudiaron las políticas del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y convocaron a organizar un plan de lucha para derrotarlo. Fotos: Nicolas Solo ((i)). La defensa de los derechos laborales, la derogación de la corrupta "Ley Bases" y el DNU 70/2023, el repudio al negacionismo y la criminalización de la protesta social fueron algunos de los ejes centrales del documento leído en la Plaza de Mayo, corazón político del país. Con una fuerte predominancia de las organizaciones partidarias del Frente de Izquierda (FIT-U), particularmente el Partido Obrero...