Etiqueta: Capitalismo

Petro en la COP16: cambiar la deuda por acciones contra acción climática

Petro en la COP16: cambiar la deuda por acciones contra acción climática

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Internacionales
El presidente Gustavo Petro insistió durante la inauguración de la COP16, la cumbre mundial sobre biodiversidad que se celebra en la colombiana ciudad de Cali, en la necesidad de cambiar la deuda de los países más pobres por acciones que permitan combatir el cambio climático. Por Camilo Rengifo Marín. En un discurso de unos 20 minutos, el mandatario quiso resaltar la belleza de Colombia y cómo esta puede ser fundamental para ganar la guerra contra el cambio climático. Y dijo, de manera enfática, que son "ilusos" quienes consideran que no ha comenzado la extinción de la biodiversidad y la vida. "Es fundamental hoy cambiar deuda por acción climática. No puede existir el riesgo como criterio de medida de la tasa de interés, ni así tasar los préstamos. Rebajar el riego...
El Salario Mínimo no está cerca de cubrir ni un alquiler de un dos ambientes en el barrio más barato de la Ciudad de Buenos Aires

El Salario Mínimo no está cerca de cubrir ni un alquiler de un dos ambientes en el barrio más barato de la Ciudad de Buenos Aires

CABA, Discusiones, Economía Política, Trabajadoras/es
El precio promedio de los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires continúa en aumento. Los departamentos de dos ambientes superan los $485.000 mensuales. El salario mínimo hoy está en apenas $271.571,22. Vivir en Argentina para los argentinos es un subibaja constante porque los precios de varios rubros hacen que cada mes los jefes de familia “jueguen al ajedrez” con el sueldo para poder llegar a cubrir todas las necesidades. Alimentarse, vestirse, el colegio de los hijos y la salud están en el podio de muchos afortunados que cuentan con casa propia. Pero la casa tiene otro tipo de gastos tales como por ejemplo, hacerle arreglos periódicos y mes a mes pagar servicios básicos de luz, agua, internet, expensas, ABL, entre otros. Los gastos hay que pagarlos y dependiendo de...
Pese a las tensiones globales, los BRICS+ concentran la atención mundial

Pese a las tensiones globales, los BRICS+ concentran la atención mundial

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Los BRICS+, un grupo de países que adquiere cada vez mayor peso económico y político, con una aportación al producto interno bruto (PIB) mundial superior a la de las siete naciones más desarrolladas, se reúne esta semana en Kazán, Rusia, en un momento de elevadas tensiones geopolíticas, como lo caracterizaron sus miembros. Por Álvaro Verzi Rangel. Los BRICS+, formado hace 15 años, hoy integra formalmente a nueve naciones. En conjunto, poseen grandes reservas de petróleo y gas; también, de minerales que son esenciales para la transición energética. Veinticuatro países confirmaron la asistencia de sus líderes a la cumbre y otros ocho estarán representados a alto nivel. El cónclave se presenta como una plataforma crucial para discutir y definir la agenda global,...
Más represiones autoritarias contra discursos críticos con Israel

Más represiones autoritarias contra discursos críticos con Israel

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
La policía británica "antiterrorista" allanó el jueves por la mañana el domicilio del redactor jefe de Electronic Intifada, Asa Winstanley, e incautó múltiples dispositivos electrónicos bajo la sospecha de que el periodista había violado la Ley de Terrorismo del Reino Unido de 2006 con su actividad en las redes sociales. Electronic Intifada es un medio de comunicación independiente que se centra en los derechos de los palestinos y en los abusos del apartheid israelí. Ha dedicado el último año a publicar periodismo crítico que luego ha sido reivindicado por medios más convencionales cuestionando la propaganda del imperio en temas como la noticia falsa de la "violación masiva" y la aplicación por Israel de la Directiva Aníbal el 7 de octubre. Winstanley ha sido un factor...
El juego es todo por el todo

El juego es todo por el todo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Medios y comunicación, Nacionales
El poder económico aplaude a Milei sin importar la violencia discursiva, el autoritarismo y el desprecio a las instituciones democráticas. La convocatoria del 60° Coloquio de IDEA “Si no es ahora, cuándo” es el mensaje público más transparente de lo que quiere el poder económico desde el mismo momento en que Javier Milei desembarcó en la Casa Rosada. El eslogan se traduce “Ahora o nunca” como grito de guerra para, finalmente, modificar definitivamente la matriz productiva, laboral y social. La convocatoria del 60° Coloquio de IDEA “Si no es ahora, cuándo” es el mensaje público más transparente de lo que quiere el poder económico desde el mismo momento en que Javier Milei desembarcó en la Casa Rosada. Hubo apoyos, comunicados y declaraciones del mundo...
Universidades públicas y jubilaciones en el debate actual

Universidades públicas y jubilaciones en el debate actual

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
Las tomas de las facultades son la novedad política en la coyuntura, y con ellas, el debate en torno al financiamiento y la función de la Universidad y de la educación pública. Es lo que ocurrió y ocurre con las jubilaciones y pensiones. Ambas cuestiones ocupan la escena del debate a propósito de los vetos presidenciales avalados por el Congreso. La institucionalidad política en el poder ejecutivo y en el legislativo confronta con dos temas de elevado consenso, el carácter público de la Universidad y el derecho a un régimen previsional que satisfaga las necesidades de la población adulta. Es cierto que no todo lo que acontece en las Universidades públicas está bien, como tampoco ocurre con jubilaciones de “privilegio” que subsisten ante la grave situación de millones de jubiladas...
Los empresarios van a fondo y le pidieron a Javier Milei que sancione a los sindicatos que tomen una planta como forma de protesta y que habilite jornadas laborales de hasta 12 horas

Los empresarios van a fondo y le pidieron a Javier Milei que sancione a los sindicatos que tomen una planta como forma de protesta y que habilite jornadas laborales de hasta 12 horas

Discusiones, Economía Política, Nacionales
Lo hicieron en el marco del Coloquio IDEA no casualmente denominado "Si no es ahora, cuándo". Los empresarios festejaron el texto de la Reforma Laboral incluida en la Ley Bases y sus efectos para empoderarlos. Le reclamaron que se profundicen los castigos sobre los trabajadores que, en el marco de una protesta, ocupan una planta y sobre los sindicatos que los representan. Además pidieron que habilite jornadas laborales de hasta 12 horas. Los empresarios celebraron la reforma laboral plasmada en la Ley Bases, con modificaciones que incluyen la extensión del período de prueba hasta seis meses para los nuevos empleados o la nueva figura que habilita que un monotributista pueda contratar los servicios de otros monotributistas sin tener que reconocerlos como empleados. En ese marco,...
Jujuy: las comunidades indígenas se movilizaron en repudio al XIII Seminario del Litio

Jujuy: las comunidades indígenas se movilizaron en repudio al XIII Seminario del Litio

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
A partir de su regreso a la Provincia de Jujuy, los hermanos y hermanas del Tercer Malón de la Paz no han descansado, porque desde entonces se vienen desarrollando varias marchas y movilizaciones en defensa de sus territorios y fundamentalmente de ese bien tan preciado como es el agua. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/10/jujuy-octubre-terminado.mp3 Descargar archivo de audio Efectivamente, se destaca la realización de la Cumbre del Agua, la movilización a la Legislatura para repudiar la adhesión al RIGI de la provincia, la marcha por el agua y lo último es la movilización para repudiar el Seminario del Litio. Los hermanos y hermanas llegaron hasta el lugar donde se desarrollaba esta reunión, a la que participaban muchísimos empresarios...
La crisis irresuelta del capital y la ofensiva de la ultraderecha

La crisis irresuelta del capital y la ofensiva de la ultraderecha

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Todos los informes sobre la situación contemporánea del capitalismo son de crisis, expresada en la ralentización del crecimiento económico, con amenazas de recesión productiva. Es lo que surge de los informes del FMI, del Banco Mundial o de cualquier organismo internacional, la UNCTAD o la OMC, incluso de consultoras privadas. Es más, la ralentización no es mayor por el crecimiento que presentan China y la India, territorio que en conjunto alberga al tercio de la población mundial. El crecimiento de China y de India es también menor a los ritmos que presentaban antes de la crisis capitalista del 2007/09, pero mantienen un índice superior al promedio de la economía capitalista mundial. El mercado mundial se amplió con la expansión económica de estos países y otros llamados “emergentes”,...
Asesinatos laborales en Boulogne y Vaca Muerta: las consecuencias invisibles de la precarización y la tercerización

Asesinatos laborales en Boulogne y Vaca Muerta: las consecuencias invisibles de la precarización y la tercerización

Conurbano, Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
En la última semana, Miguel Fernández; y Carlos y Gonzalo Heflin resultaron muertos mientras realizaban sus tareas laborales, en la zona de Vaca Muerta (Neuquén), y en un supermercado de la cadena Carrefour en Boulogne (Buenos Aires) respectivamente. Los “accidentes” se produjeron entre el sábado 5 y el martes 8 de octubre y tienen, como causas en común, las deficientes condiciones de seguridad en que los trabajadores realizaban sus tareas. En su último anuario, la organización Basta de Asesinatos Laborales registró 492 trabajadores y trabajadoras murieron como consecuencia de las malas condiciones de trabajo para el período 2021 – 2022. Por Julia Soul para ANRed. Los “accidentes” laborales El sábado 5 de octubre, tres integrantes de la familia Heflin, Carlos,...