Etiqueta: Censura

Día del Periodista: 3 de cada 4 periodistas del AMBA tienen sueldos de pobreza y consideran que la libertad de expresión empeoró con Milei

Día del Periodista: 3 de cada 4 periodistas del AMBA tienen sueldos de pobreza y consideran que la libertad de expresión empeoró con Milei

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Este 7 de junio llega en uno de los peores momentos para ejercer el periodismo de estos 41 años de democracia en Argentina. Dos motivos generan esta realidad. El primero, los ataques del gobierno nacional encabezado por el presidente Javier Milei que agrede a periodistas críticos,fomenta un clima de odio contra el oficio y toma decisiones, como la suspensión de la pauta o el silenciamiento de los medios públicos, que afectan al derecho a la información y a la libertad de expresión. En segundo lugar, la crítica situación salarial que, antecede a este gobierno pero que se profundizó en los últimos meses. Ambos escenarios confluyen en que 3 de cada 4 trabajadores/as de prensa del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), cobren salarios por debajo de la línea de pobreza y...
Fuertes críticas al “proceso de reorganización” en los medios públicos anunciado por el Gobierno

Fuertes críticas al “proceso de reorganización” en los medios públicos anunciado por el Gobierno

Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno de Javier Milei anunció la suspensión de la difusión de contenidos en las redes sociales y páginas web de los medios públicos y, para comunicarlo, utilizó la fórmula “proceso de reorganización”, que remite al nombre con que se denominó a la dictadura cívico militar que se inició con el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Según una decisión adoptada por el interventor de los medios públicos Diego Chaher, a partir de las 00 horas de este martes, al ingresar a los sitios web de radio Nacional y la TV Pública se puede ver la leyenda “Sitio en reconstrucción. La página que intenta ver se encuentra en reconstrucción”, la misma operatoria que se realizó con la agencia de noticias Télam a partir del lunes 4 de marzo. “Los Medios Públicos se...
La censura avanza: apagón digital en los medios públicos

La censura avanza: apagón digital en los medios públicos

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Dejarán de funcionar las redes sociales de la TV Pública y Radio Nacional por una presunta "reestructuración". Mediante una comunicación interna, el Gobierno nacional definió comenzar este martes desde las 0 un apagón en las redes sociales de la Televisión Pública: se le "encomendó" el manejo de estas redes "a la gerente de medios digitales e institucionales" y se definió "suspender todo tipo de emisión o transmisión en redes sociales de contenidos hasta que se establezcan los cambios de criterios". Desde las Comisiones Internas del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) en Radio Nacional y TV Pública rechazaron el silenciamiento de las redes sociales de ambos medios de comunicación públicos. "Denunciamos esta nueva muestra de censura y de amedrentamiento que...
Cierran corresponsalías de Télam en el Día Mundial de la Libertad de Prensa

Cierran corresponsalías de Télam en el Día Mundial de la Libertad de Prensa

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
En el ranking que mide la libertad de prensa en el mundo, Argentina cayó 26 puestos respecto de 2023. La ONG que realiza la medición consideró el cierre de la agencia ratificado hoy “un acto simbólico y preocupante”, y a Milei un “depredador” de la pluralidad. Fiel a su oportuno estilo, en el Día Mundial de la Libertad de Prensa el Gobierno dispuso el cierre de trece corresponsalías de la Agencia Télam a lo largo del país. Se trata de las que funcionaban en Resistencia (Chaco), Bahía Blanca, La Plata (Buenos Aires), Paraná (Entre Ríos), Santa Rosa (La Pampa), Posadas (Misiones), Viedma (Río Negro), Salta (Salta), Santa Fe, Rosario (Santa Fe), Córdoba (Córdoba), Corrientes (Corrientes) y Mendoza (Mendoza), y lo comunicó a través de un memorándum su interventor,...
Festival y amplio respaldo a los trabajadores de Télam y la continuidad de la agencia

Festival y amplio respaldo a los trabajadores de Télam y la continuidad de la agencia

Audio y radio, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Los trabajadores y trabajadoras de Télam recibieron un amplio respaldo al reclamo por la continuidad de la agencia pública de noticias y de sus puestos de trabajo, que están en peligro hace unos 50 días, cuando el gobierno nacional ordenó la cesantía de sus más de 700 trabajadores y vallar los edificios públicos con efectivos de la policía federal para impedir el ingreso. El fin de semana se realizó el festival musical frente la Congreso Nacional donde visibilizaron el reclamo y además celebraron los 79 años del portal de noticias estatal, fundado por el expresidente Juan Domingo Perón. Allí estuvieron presentes organizaciones, dirigentes sociales, políticos y de derechos humanos, entre otros sectores. Taty Almeida, madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, se acercó...
La situación de los trabajadores de prensa a cuatro meses de la gestión de Milei

La situación de los trabajadores de prensa a cuatro meses de la gestión de Milei

Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Un ataque sistemático contra la libertad de prensa y el derecho a la información mediante diversas medidas y acciones, incluyendo la represión policial directa sobre cronistas y reporteros, es el signo del actual gobierno nacional. Desde el comienzo de su gestión, el presidente Javier Milei dejó en claro su hostilidad con la prensa y la labor periodística, en el marco de un brutal ajuste de las cuentas públicas. Bajo este panorama, las empresas de medios buscan profundizar la precarización y el avance sobre derechos conquistados por los trabajadores de prensa. La organización gremial y la lucha se presentan como las únicas herramientas que les ponen un límite para evitar la destrucción del oficio y del derecho a información, advierten los gremios del sector. Apenas...
Informe de la CPM: violencia indiscriminada con heridos y detenciones arbitrarias en la protesta en el Ministerio de Capital Humano

Informe de la CPM: violencia indiscriminada con heridos y detenciones arbitrarias en la protesta en el Ministerio de Capital Humano

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó a las autoridades provinciales, legisladores nacionales y organismos de derechos humanos un informe acerca de los hechos de represión ocurridos el pasado miércoles 10 de abril durante la concentración de organizaciones sociales frente al Ministerio de Capital Humano, en Ciudad de Buenos Aires. La violencia represiva fue desplegada por los distintos cuerpos de la Policía de la Ciudad utilizando una combinación de ataques indiscriminados con disparos con postas de goma, camiones hidrantes, lanzamiento de gases químicos y golpes con tonfas contra las y los manifestantes, incluso cuando estaban de forma pacífica o retirándose. Como contrapartida, no se registró que las fuerzas de seguridad federales (Policía Federal Argentina y Prefectura...
Télam: un mes de acampe por la reapertura de la agencia cerrada por el gobierno

Télam: un mes de acampe por la reapertura de la agencia cerrada por el gobierno

Audio y radio, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Los trabajadores y trabajadoras de la Agencia Télam cumplieron un mes de acampe en reclamo de su reincorporación y la reapertura del portal estatal de noticias. Escuchar la entrevista a Andrea Delfino, delegada de los trabajadores de la Agencia Télam, en el Informativo FARCO. Hace un mes, el gobierno nacional anunció el cierre de Télam y para impedir el acceso de los trabajadores y trabajadoras a las oficinas vallaron los edificios y apostaron personal policial en los lugares. Además, dieron de baja la página web y el sistema informático que utilizaba el área periodístico. La decisión del gobierno de Javier Milei fue día después de la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso, donde el mandatario argentino calificó a Télam como una “agencia de publicidad...
El supuesto “indulto” en la extradición de Assange

El supuesto “indulto” en la extradición de Assange

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
EE.UU. ha tenido años para aclarar su intención de dar a Assange un juicio justo, pero se niega a hacerlo. El último fallo del tribunal británico es una connivencia más en este juicio farsa. Por Jonathan Cook. Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo. La interminable y ominosa saga del encarcelamiento de Julian Assange por el delito de ejercer el periodismo continúa. Y, una vez más, la noticia principal es una mentira, diseñada tanto para obtener nuestra pasividad como para ganar más tiempo para que los establishments británico y estadounidense mantengan al fundador de Wikileaks permanentemente encerrado. [El diario británico] The Guardian, que tiene un enorme conflicto de intereses no declarado en su cobertura de los procedimientos de extradición contra...
Trabajadores de Télam juntan firmas en apoyo al proyecto de ley por una agencia federal

Trabajadores de Télam juntan firmas en apoyo al proyecto de ley por una agencia federal

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Las y los trabajadores invitan a acercarse a Bolívar 531 y Avenida Belgrano 347 de la Ciudad de Buenos Aires para poder firmar en apoyo al proyecto de ley por una Télam federal que garantiza el pluralismo informativo y la transparencia en la publicidad oficial. "Télam es del pueblo y se defiende, y que se escuche también en el Parlamento que Télam no se cierra", reclaman. Con el lema “Defendemos Télam y el derecho a la información”, los trabajadores de la agencia pública, cuyo cierre fue anunciado por el presidente Javier Milei el pasado 1 de marzo, juntan firmas en los acampes que mantienen en las dos sedes valladas, en apoyo a un proyecto de ley que asegure su continuidad. “Las y los abajo firmantes defendemos el rol estratégico de la Agencia de Noticias y Publicidad...