Etiqueta: Censura

Intentan censurar a La Retaguardia para que no cubra la Megacausa ESMA

Intentan censurar a La Retaguardia para que no cubra la Megacausa ESMA

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Desde la Asociación Civil de Comunicación y Cultura La Retaguardia – junto a diversos organismos de derechos humanos, organizaciones y personalidades – expresaron su "total asombro y absoluto desacuerdo" con la decisión del Tribunal Oral Federal N° 5 de CABA, que ordenó "dejar sin efecto la autorización oportunamente concedida" al medio autogestivo para ingresar a la sala Zoom en la que se realiza el juicio ESMA VIII contra el imputado Horacio Luis Ferrari. "La decisión de excluirnos de la sala del juicio y mandarnos a ‘tomar la señal del CIJ’, por el canal oficial que depende del Consejo de la Magistratura, atenta gravemente contra la libertad de prensa, porque nos limita a tomar imágenes generadas con otros propósitos. El periodismo tiene otra misión, que es la de informar,...
Palestina: La censura militar israelí esconde la verdad

Palestina: La censura militar israelí esconde la verdad

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Publicación Abierta
Palestina La censura militar israelí esconde la verdad 17.10.23 por Thierry Meyssan  https://www.voltairenet.org/ Thierry Meyssan Intelectual francés, presidente-fundador de la Red Voltaire y de la conferencia Axis for Peace. Sus análisis sobre política exterior se publican en la prensa árabe, latinoamericana y rusa. Última obra publicada en español: De la impostura del 11 de septiembre a Donald Trump. Ante nuestros ojos la gran farsa de las “primaveras árabes” (2017).   Era el aspecto más importante de la Operación Diluvio de Al-Aqsa, pero no lo notamos. El ataque contra Israel no fue una exclusividad de los yihadistas del Hamas. Fue una acción conjunta de cuatro grupos armados. Es la primera vez, desde hace 50 años, que los palestinos...
Cegar al mundo ante lo que está pasando en Gaza

Cegar al mundo ante lo que está pasando en Gaza

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Grandes esfuerzos están siendo hechos para ocultar al mundo exterior lo que ocurre en Gaza, tanto por Israel como por sus aliados occidentales. Por Caitlin Johnstone 14 oct 2023 El ministro de Comunicaciones de Israel anunció el viernes que todos los servicios de Internet en Gaza se cortarían este sábado; CNN informa de que los servicios de Internet allí ya han estado cayendo en picado durante la última semana. El director de Electronic Intifada, Ali Abunimah, dijo recientemente en Twitter que llevaba horas sin poder comunicarse con ninguno de sus contactos en Gaza. https://twitter.com/AliAbunimah/status/1712973934025388104 Incluso antes de que se cortara Internet, a los habitantes de Gaza ya les resultaba cada vez más difícil obtener información del mundo exterior...
El mundo estaría mejor sin la OTAN

El mundo estaría mejor sin la OTAN

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Si usted cree los dos principios centrales del dogma y la propaganda occidentales sobre la guerra de Ucrania, a saber, que la invasión rusa no fue provocada y que Moscú tiene ambiciones imperiales más allá de las fronteras de Ucrania, entonces naturalmente considerará a la OTAN como la mejor defensa contra dicha amenaza. Por Eve Ottenberg. Sin embargo, si usted presta atención a la historia, a lo que las autoridades rusas realmente dicen y han hecho, y a su actuación deliberadamente limitada en esta guerra (al menos inicialmente), llegará a la conclusión de que Rusia fue provocada a invadir Ucrania por su inminente absorción en la OTAN y por la limpieza étnica llevada a cabo contra los rusoparlantes en el Donbás, una agresión que se incrementó enormemente a principios...
El jefe de la OTAN admite abiertamente que Rusia invadió Ucrania por la expansión de la OTAN

El jefe de la OTAN admite abiertamente que Rusia invadió Ucrania por la expansión de la OTAN

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación
Durante un discurso pronunciado el jueves ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, reconoció clara y repetidamente que Putin tomó la decisión de invadir Ucrania por temor al expansionismo de la OTAN. Sus comentarios, inicialmente señalados por el periodista Thomas Fazi, decían lo siguiente: "El trasfondo fue que el presidente Putin declaró en otoño de 2021, y de hecho envió un borrador de tratado que quería que firmara la OTAN, que prometía no más ampliaciones de la OTAN. Eso fue lo que nos envió. Y era una condición previa para no invadir Ucrania. Por supuesto que no firmamos eso. Ocurrió lo contrario. Quería que firmáramos esa promesa, de no ampliar nunca la OTAN. Quería que elimináramos...
Cómo funciona la maquinaria represiva en Ucrania

Cómo funciona la maquinaria represiva en Ucrania

Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta
En el último año y medio se han abierto en Ucrania más de 1.500 casos penales bajo el epígrafe de “alta traición”. Eso supone, de promedio, dos o 3 casos penales al día bajo tan seria acusación. Últimamente, en los periódicos o los informativos de las cadenas de televisión ucranianas, vemos con cierta frecuencia, prácticamente a diario, que los servicios de seguridad o la Oficina Estatal de Investigación ha descubierto “traidores al Estado”, sospechosos de actividades contra el Estado y de cometer traición. Por lo general, entre estos traidores se encuentran personas bien conocidas, políticos o figuras públicas en desacuerdo con la política del gobierno, que se manifiestan contra la guerra y a favor de la paz o revelan corrupciones del régimen actual. Más...
Comunicadores indígenas solicitan al ENACOM garantías para cobertura del derecho a la protesta de las comunidades indígenas en Jujuy

Comunicadores indígenas solicitan al ENACOM garantías para cobertura del derecho a la protesta de las comunidades indígenas en Jujuy

Derechos Humanos, Medios y comunicación, Nacionales, Norte Argentino
Comunicadores indígenas en Argentina que pertenecen a medios de comunicación autónomos y autogestivos presentaron ante el ENACOM una solicitud para que la autoridad de aplicación garantice la comunicación como derecho humano e intervenga de acuerdo a las facultades que tiene para resguardar y proteger la libre expresión y la cobertura de la protesta social e indígena en Jujuy. Comunicadores indígenas y medios de pueblos originarios que están realizando cobertura desde el 5 de junio, han denunciado en diferentes oportunidades que el servicio de internet se corta, la funcionalidad de la misma es intermitente, impidiendo la cobertura en vivo desde los celulares (4G y 5G) por el uso de inhibidores de celulares por parte de fuerzas parapoliciales en Jujuy. Esto fue y es padecido...
Jujuy: censura y hostigamiento contra medios populares e indígenas

Jujuy: censura y hostigamiento contra medios populares e indígenas

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Comunicadores y medios comunitarios e independientes denunciaron persecución y censura de parte del gobierno de Jujuy y las fuerzas represivas del Estado en el marco de la política represiva desatada en las últimas semanas en aquella provincia: "hemos sido perseguidos por efectivos policiales en las calles, hemos tenido a patrulleros y vehículos con vidrios polarizados y sin potente estacionados en la puerta de nuestros domicilios, con la clara intención de meternos miedo". Compartimos el comunicado: COMUNICADO DE LOS Y LAS COMUNICADORES POPULARES, INDEPENDIENTES. COMUNITARIOS E INDIGENAS Desde la Red Nacional de Medios Alternativos nos sumamos a la grave denuncia de nuestrxs compañerxs de Radio Chaski Jujuy FM 88.7, Comunicación Indígena y Popular, adherimos: Los trabajadores...
Denuncian intimidaciones y agresiones policiales a periodistas en el marco de la crisis social en Jujuy

Denuncian intimidaciones y agresiones policiales a periodistas en el marco de la crisis social en Jujuy

Derechos Humanos, Medios y comunicación, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Periodistas de diversas agencias denunciaron agresiones e intimidaciones en el marco de la crisis social que se vive en Jujuy tras la aprobación de la Reforma constitucional impulsada por su gobernador Gerardo Morales. Desde Periodistas Unidos Autoconvocados de Jujuy (PUAJ) acompañaron la presentación de un habeas corpus, en favor de la periodista Selene Flores, quien el domingo 18 de junio recibió varios mensajes y llamadas a su teléfono personal de parte de efectivos policiales. Este episodio se dio apenas un día después de que la policía desplegara cuatro operativos represivos, con personas heridas y detenidas, entre ellas dos trabajadores de prensa, Luciano Aguilar, de La Izquierda Diario, y Camilo Haro Galli, de PUAJ. "La detención de periodistas en ejercicio de su profesión...
Jujuy: “¡Basta de represión a la prensa!”

Jujuy: “¡Basta de represión a la prensa!”

Derechos Humanos, Medios y comunicación, Norte Argentino
Desde la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) denunciaron "ataques sistemáticos contra la prensa que quiere visibilizar lo que está sucediendo en Jujuy" en el marco de la brutal represión desatada por el gobierno de Gerardo Morales en las últimas semanas, con el punto más crítico alcanzado el pasado martes 20 de junio en San Salvador de Jujuy. Compartimos el comunicado de la RNMA: Exigimos al gobierno de Morales: ¡Basta de represión a la prensa! Desde la Red Nacional de Medios Alternativos nos solidarizamos con la comunicadora y fotógrafa Johana Arce, integrante de Sisas, quien recibió una bala de goma en la cara, cerca del ojo. Y con la compañera Marcela Paz, integrante de Radio Pueblo Jujuy y de la RNMA, quien fue impactada por una bomba de gas. Ambas fueron...