Etiqueta: Chubut

El plan nuclear de Milei: engranaje de las tecnológicas y espejito de color uranio

El plan nuclear de Milei: engranaje de las tecnológicas y espejito de color uranio

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Patagonia
El Gobierno anunció un plan nuclear en medio del ajuste sobre el sistema de ciencia y tecnología y la amenaza de privatización de la estatal Nucleoeléctrica Argentina. Promete inversiones de las gigantes tecnológicas de Inteligencia Artificial, pero lo único que avanzan son negociaciones para reactivar la minería de uranio en la Patagonia. Sin debate público sobre los peligros ambientales de explotar material radioactivo. Por Agustín Brun. El gobierno de Javier Milei anunció en diciembre pasado un nuevo Plan Nuclear Argentino. Lo hizo con bombos y platillos, habló de la Argentina como vanguardia de una carrera mundial por desarrollar pequeños reactores modulares (SMR, por sus siglas en inglés). Lo paradójico del anuncio fue que lo hiciera un gobierno que, sistemáticamente,...
Paro docente en Chubut: “El sueldo no alcanza para vivir dignamente”

Paro docente en Chubut: “El sueldo no alcanza para vivir dignamente”

Patagonia, Trabajadoras/es
Así se expresó el secretario gremial del sindicato Atech durante el acto frente al Ministerio de Educación provincial. Acusó al gobernador Ignacio Torres de ajustar contra los trabajadores y al secretario de Trabajo de no convocar a paritarias. En Chubut, los docentes pararon y se movilizaron en reclamo de mejores salarios. La medida fue en rechazo al 2% de aumento impuesto por decreto por el gobierno de Ignacio Torres y para exigir la reapertura de la paritaria. “El gobernador le miente a la comunidad”, denunció Carlos Magno, secretario gremial del sindicato ATECH, durante el acto frente al Ministerio de Educación. También responsabilizó al secretario de Trabajo, Nicolás Zárate, por no convocar la negociación como establece la ley. “El sueldo docente no alcanza...
Femicidio de Tamara Silva en Puerto Madryn: Hernán Solvas fue encontrado culpable por un jurado popular

Femicidio de Tamara Silva en Puerto Madryn: Hernán Solvas fue encontrado culpable por un jurado popular

Audio y radio, Derechos Humanos, Géneros, Patagonia, Video
Si los jueces confirman la figura de femicidio la pena es de prisión perpetua. Por su parte, la defensa sostiene que la calificación del delito es homicidio simple, que implica una pena de menos años. Escuchar el reporte desde Radio La Namunkurá de Puerto Madryn, Chubut. En Chubut, Hernán Solvas fue encontrado culpable por un jurado popular por el femicidio de Tamara Silva. Si los jueces confirman la figura de femicidio la pena es de prisión perpetua. El ataque ocurrió en mayo de 2023 en la vivienda del condenado. Durante el juicio, Solvas no negó su participación en el hecho, pero su defensa intentó desacreditar la calificación de femicidio, argumentando que su intención era agredirla y no asesinarla. Durante el juicio la defensa sostuvo que la calificación del...
Masiva marcha docente en Chubut contra el ajuste y los bajos salarios

Masiva marcha docente en Chubut contra el ajuste y los bajos salarios

Audio y radio, Patagonia, Trabajadoras/es
Durante la manifestación, el secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECH), Daniel Murphy, destacó la masividad de la convocatoria y llamó a profundizar las medidas de lucha. En el marco del primer día del paro de 48 horas convocado por los gremios docentes, trabajadores y trabajadoras de la educación se movilizaron este lunes en Rawson, la capital de Chubut, para visibilizar su reclamo por mejoras salariales y exigir respuestas al gobernador Ignacio Torres. La protesta contó con una importante participación de docentes de distintos puntos de la provincia, quienes denunciaron el deterioro de sus condiciones laborales y el impacto del ajuste en el sistema educativo. Durante la manifestación, el secretario general de la Asociación...
Incendios: identifican responsables, pero como no son mapuche, el gobierno calla

Incendios: identifican responsables, pero como no son mapuche, el gobierno calla

Derechos Humanos, Patagonia, Pueblos Originarios
El 20 de febrero pasado se realizaron cinco allanamientos en los que identificaron a tres personas como responsables del incendio de Atilio Viglione, una localidad en plena cordillera a 250km al sur de Esquel, que a mediados de enero consumió casi 5000 hectáreas. Según las investigaciones, el propietario del campo privado donde se inició el fuego, el “Establecimiento La Batea”, y sus dos empleados fueron los responsables. El fuego se habría prendido “con el aval y consentimiento del dueño de dicho establecimiento, a los fines de generar un aprovechamiento ganadero y de venta de leña”. Pero no son mapuche, entonces el bombardeo mediático cesó. Por Infoterritorial. El incendio desatado el 16 de febrero en la ruta provincial 34, conocida como el “Camino de los Rifleros”,...
La petrolera Halliburton cerró su filial argentina y despidió a casi 300 trabajadores

La petrolera Halliburton cerró su filial argentina y despidió a casi 300 trabajadores

Patagonia, Trabajadoras/es
Desde el gremio petrolero amenazaron con iniciar un paro y denunciaron que la empresa estadounidense incumplió sus compromisos de mantener su dotación laboral. Halliburton, el gigante norteamericano en la provisión de servicios para la industria petrolera, cerró su filial argentina en Chubut y despidió a casi 300 empleados. Ante esa decisión, el Sindicato Privado de Petróleo y Gas de Chubut amenazó con iniciar un paro. Con sede en Texas, Halliburton diseña, fabrica y repara equipos para controlar de manera eficiente la producción de gas y petróleo desde el momento en que se perfora un pozo hasta que se agota la formación de producción. El subsecretario del gremio, Carlos Gómez, denunció que la compañía incumplió sus compromisos de mantener su dotación laboral...
Se realizará nueva movilización en defensa del CONICET

Se realizará nueva movilización en defensa del CONICET

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Durante la masiva asamblea en las puertas del Polo Científico decidieron movilizar el próximo miércoles 19 en rechazo al decreto del gobierno de Javier Milei que planea fusionar o eliminar unos 50 organismos estatales. Los trabajadores del organismo solicitaron una reunión con el titular, Daniel Salamone. Boletín de informaciones educativas actualizado al 18.2.2025 Nueva movilización contra el cierre del CONICET Por Mario Hernandez Entre esos 50 organismos, aparece el nombre del CONICET, una de las entidades públicas de ciencia más prestigiosas del continente y del mundo pero que, para el gobierno de Javier Milei, representa un gasto más en una planilla de excel, tendiente a ser «ahorrado» para destinar esos fondos a la deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional...
“Los intereses económicos están detrás de los incendios”

“Los intereses económicos están detrás de los incendios”

Ambiente, Destacadas, Internacionales
Corrientes, Neuquén, Entre Ríos y Córdoba tuvieron y tienen miles de hectáreas arrasadas por el fuego. Como en Chubut y Río Negro, hay patrones comunes: monocultivos de árboles, presión empresaria para hacerse de las tierras y un cuestionado accionar gubernamental. También, en todas las provincias, se repite la organización comunitaria para apagar los incendios y asistir a los afectos. Por Mariángeles Guerrero. En los días que van de 2025 se quemaron 14.000 hectáreas en Neuquén y 94.000 en Corrientes. Las pérdidas se suman a las 80.000 hectáreas arrasadas por el fuego en Córdoba en septiembre pasado. Y también se registraron incendios en Entre Ríos en los últimos días. En estas provincias —como en Chubut y Río Negro— se repite un mismo patrón: especulación...
Ancianos violentados y heridos: el testimonio desde la Lof Cañio tras los allanamientos simultáneos

Ancianos violentados y heridos: el testimonio desde la Lof Cañio tras los allanamientos simultáneos

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El martes 11 de febrero se llevaron a cabo una serie de allanamientos simultáneos en distintas Lof (comunidad) Mapuche de Chubut. Según las autoridades, fue el marco de las investigaciones sobre las autorías de los incendios forestales que azotan la Patagonia. Lejos de encontrar a los culpables o de apagar los focos aún activos, tanto Ignacio Torres, gobernador, como el poder judicial, continúan obsesionado con hostigar, estigmatizar y perseguir a las comunidades Mapuche Tehuelche. A continuación, compartimos un comunicado de la comunidad Cañio, donde cuentan desde su vivencia lo sucedido aquel día. Comunicado público Cerro León, Bs. As. Chico, El Maitén, 14 de febrero 2025 Desde el Lof Cañio queremos expresar lo ocurrido el día martes 11 de enero en nuestra lof. Ese...
“La libertad retrocede y el extractivismo avanza”

“La libertad retrocede y el extractivismo avanza”

Ambiente, CABA, Destacadas, Foto, Pueblos Originarios
Bajo la consigna "¡Apaguen el fuego ya!" se realizó en el centro porteño un acto en el Obelisco desde el que se marchó a la Plaza de Mayo bajo la custodia de un desproporcionado operativo de Guardia de Infantería. Fue parte de la jornada nacional para denunciar la inacción y complicidad de los distintos niveles del Estado en los incendios en la Patagonia y reclamar el cese de la campaña de criminalización contra brigadistas, vecines y comunidades originarias, que tiene a Patricia Bullrich como principal responsable. Fotos: Nico Solo ((i)) Más de 70 mil hectáreas de bosque fueron arrasadas por el fuego mientras el Poder Ejecutivo no dispone recursos ni ejecuta el mínimo presupuesto estipulado para combatir las llamas. Como en tragedias similares en el pasado reciente,...