Etiqueta: Ciencia y Tecnología

En Moscú, Xi y Putin entierran la Pax Americana

En Moscú, Xi y Putin entierran la Pax Americana

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Esta semana, en Moscú, los líderes chino y ruso revelaron su compromiso conjunto de rediseñar el orden mundial, una empresa que "no se ha visto en 100 años". Lo que acaba de tener lugar en Moscú es nada menos que una nueva Yalta, que, por cierto, está en Crimea. Pero a diferencia de la trascendental reunión del presidente estadounidense Franklin Roosevelt, el líder soviético Joseph Stalin y el primer ministro británico Winston Churchill en la Crimea gobernada por la URSS en 1945, esta es la primera vez en cinco siglos que ningún líder político de Occidente establece la agenda mundial. Son el presidente chino Xi Jinping y el presidente ruso Vladimir Putin quienes dirigen ahora el espectáculo multilateral y multipolar. Los excepcionalistas occidentales pueden desplegar...
Magnates de la informática: Ladrones de tiempo y fabricantes de enfermedades

Magnates de la informática: Ladrones de tiempo y fabricantes de enfermedades

Destacadas, Discusiones, Internacionales
La dictadura cotidiana del smartphone y las redes (anti) sociales ha naturalizado su propia existencia, como si fuera consustancial a la esencia humana. Algo así como si la humanidad hubiera surgido repleta de aparatejos microelectrónicos y no pudiera vivir sin ellos. Por ende, cuestionar el orden tecnológico de la microelectrónica parece traído de los cabellos, máxime que corporaciones informáticas, que obtienen grandes ganancias con el consumo de celulares, sus aplicaciones y derivaciones [como las redes], se presentan a sí mismas como benéficas para los habitantes del planeta y eso las haría incuestionables. Por Renán Vega Cantor. En el Estado de Seattle, Estados Unidos, la sede de operaciones de Bill Gates, los profesores y directores de escuelas públicas piensan...
Fiebre de guerra: ¿Taiwán después de Ucrania?

Fiebre de guerra: ¿Taiwán después de Ucrania?

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
A finales de enero un alto general estadounidense declaró que podría estallar una guerra en Taiwán en un plazo de dos años. ¿Nos encontraremos pronto con un segundo punto álgido en Asia después de Ucrania? Se lo preguntamos al experto en China Dirk Nimmegeers, coeditor de ChinaSquare.be y China Vandaag (Bélgica). Por Marc Vandepitte. Traducido del inglés para Rebelión por Dilara Kabak. Para comprender exactamente lo que está ocurriendo, es importante tener en cuenta el estatus especial de Taiwán. ¿Puede explicar un poco este estatus? Taiwán tiene su propio gobierno y parlamento, pero no es esencialmente un Estado soberano o independiente porque forma parte de China. Casi todos los Estados del mundo, incluido los Estados Unidos, lo reconocen. Taiwán, por ejemplo,...
La docencia comienza a calentar motores

La docencia comienza a calentar motores

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Boletín de noticias educativas enero-febrero 2023. Por Mario Hernandez. El ministerio de Educación convocó para el jueves a la primera audiencia a los cinco gremios con representación nacional (CTERA, UDA, SADOP, CEA y AMET) para empezar a discutir el salario mínimo garantizado que luego deben replicar las provincias. Mientras el gobierno intentará  encauzar las paritarias del sector público en el tope del 60% que impulsa el ministro de Economía, Sergio Massa, la conducción de CTERA anticipó que irá a la negociación con el reclamo de recomposición por encima de la inflación. “Vamos a solicitar un aumento de salario que supere la inflación, con revisión permanente”, advirtió la entidad sindical, además de plantear la modificación del Impuesto a las...
Seguridad nacional, geopolítica del litio

Seguridad nacional, geopolítica del litio

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos (Eduardo Galeano). Por Alejandro Marcó del Pont. El concepto “guerra híbrida” se ha popularizado a raíz del conflicto actual entre Rusia y Ucrania. Una guerra híbrida se puede definir como un conjunto de acciones hostiles que lleva a cabo un país contra un rival geopolítico aprovechándose de sus vulnerabilidades con el objetivo de debilitarlo. Es decir, son muchas guerras dentro de una guerra. La guerra de Rusia–OTAN tiene varios enfrentamientos, uno en territorio ucraniano, otra guerra por la energía, semiconductores, minerales, finanzas, comercio, dispositivos bélicos, información, etc. Aunque la verdadera guerra es contra China, y ya lo hemos señalado en un sin número de ocasiones,...
Crece activismo climático contra centros de datos de grandes tecnológicas

Crece activismo climático contra centros de datos de grandes tecnológicas

Ambiente, Derechos Humanos, Economía Política, Internacionales
Grupos de activistas que se oponen a la construcción de centros de datos contaminantes e intensivos en el uso del agua están emergiendo en distintas regiones del planeta. Por Sebastián Lehuedé, Open Democracy. La inteligencia artificial (IA) y otros desarrollos que utilizan grandes cantidades de datos son usualmente presentados como herramientas para aliviar la crisis climática. Como afirman quienes apoyan esta visión, ‘la IA puede ayudarnos a combatir el cambio climático reduciendo las emisiones, mejorando la eficiencia energética, y aumentando el uso de fuentes renovables de energía’. Mientras que el sector privado habla de ‘IA para el planeta’, Naciones Unidas considera que ‘la IA está salvando el planeta’. Sin embargo, estas afirmaciones entusiastas...
Según la revista Nature, Bolsonaro es una amenaza para la ciencia

Según la revista Nature, Bolsonaro es una amenaza para la ciencia

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
En vistas a la segunda vuelta del próximo domingo en Brasil, la revista británica Nature, una de las publicaciones científicas más prestigiosas del mundo, señaló que el gobierno de Jair Bolsonaro fue "un desastre para la ciencia, el ambiente y su pueblo", y advirtió que, con un segundo mandato, "el daño podría ser irreparable". En un editorial, resaltó que en los últimos cuatro años se duplicó la deforestación en el Amazonas y recordó que el actual presidente negó los efectos del Covid-19. "Hay una sola opción posible para el país y el mundo en las elecciones de Brasil", se titula el editorial, que repasa algunos de los efectos nocivos de las políticas adoptadas por Bolsonaro para con el ambiente y la ciencia, a la vez que resalta que el actual mandatario "amenazó los...
La Tierra va camino de alcanzar varios puntos de inflexión climática

La Tierra va camino de alcanzar varios puntos de inflexión climática

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Cruzar importantes líneas rojas del calentamiento global como el deshielo de Groenlandia, la pérdida del permafrost boreal y la desaparición masiva de los arrecifes de coral tropicales tendrá graves consecuencias para nuestro planeta, según un estudio internacional. Por Agencia SINC. Podrían desencadenarse múltiples puntos de inflexión climáticos si la temperatura global aumenta más de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, según un nuevo estudio de Science. Incluso con los niveles actuales de calentamiento global, el mundo ya corre el riesgo de pasar cinco peligrosos puntos de inflexión climática, y los riesgos aumentan con cada décima de grado de calentamiento. Un equipo de investigación internacional ha sintetizado la evidencia de los puntos de inflexión,...
Los niños de Llullaillaco necesitan volver a sus orígenes

Los niños de Llullaillaco necesitan volver a sus orígenes

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde hace 18 años que 'La niña del Rayo', 'La doncella' y 'El niño', exhumados del centro ceremonial con restos humanos más alto del mundo, a 6.730 metros de altura, en la cumbre del Volcán Llullaillaco, se encuentran exhibidos en el MAAM, Museo de Arqueología de Alta Montaña, en la Provincia de Salta. Duración: 12:18 – 11 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Pero es importante recordar que hace 12 años la Comunidad Aborigen Kolla de Tolar Grande hizo una presentación en donde pide la restitución de los restos de estos niños. El coordinador general de esta comunidad dice que el pedido fue reiterado en el 2020, y que hasta ahora no tuvo respuesta. Y justamente ahora, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, INAI,...
¿Pan transgénico? No, gracias

¿Pan transgénico? No, gracias

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta
Este 12 de mayo el gobierno argentino aprobó finalmente la siembra de trigo transgénico, pese a la muy amplia oposición de organizaciones sociales, campesinas, ambientales y de consumidores, oposición que también comparten centenares de científicas y científicos y diversos comercializadores y procesadores de trigo. Por Silvia Ribeiro* Un tema de fondo es que el trigo es un elemento esencial de la alimentación cotidiana de la población en Argentina y que a diferencia de los otros granos transgénicos comercializados a gran escala, cuyo destino principal son forrajes industriales, en este caso se trata de un cereal destinado principal y directamente a la alimentación humana. No es un tema sólo nacional. Sea en harinas, panes, pastas, galletas y mucho más, el trigo es...