Etiqueta: Colombia

Venezuela: El gobierno revolucionario frenó una invasión

Venezuela: El gobierno revolucionario frenó una invasión

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Sistema Político, Video
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Néstor Reverol, informó este domingo que un intento de incursión por vía marítima en el país fue frustrado por las autoridades bolivarianas. “Pretendieron realizar una invasión por vía marítima un grupo de mercenarios terroristas, procedentes de Colombia, con la finalidad de cometer actos terroristas en el país, perpetrar asesinatos a líderes del Gobierno revolucionario e incrementar el espiral de violencia (…) y con ello derivar en un nuevo intento de golpe de estado”, declaró el ministro. Reverol detalló que el intento de ingreso al país fue por las costas del estado La Guaira, en el norte de la nación caribeña, a través de lanchas rápidas. El funcionario indicó que varios de los “terroristas” fueron...
Llamamiento de pueblos originarios, afrodescendientes y organizaciones populares de América Latina

Llamamiento de pueblos originarios, afrodescendientes y organizaciones populares de América Latina

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
"Las organizaciones populares somos la primera línea de resistencia" frente a una "crisis integral que amenaza la vida", plantean más de sesenta organizaciones de nuestro continente, entre las que se cuentan la CONAIE de Ecuador, el Movimiento Sin Techo de Brasil, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de México y la Unión de Trabajadores de la Tierra de Argentina, entre muchas otras. "Estamos poniendo el cuerpo, la cabeza y el corazón en desarrollar respuestas inmediatas, pero también para proyectar una salida a esta crisis que no sea una vuelta atrás a la salvaje normalidad capitalista, sino un camino hacia una sociedad distinta". Compartimos: Llamamiento de los pueblos originarios, afrodescendientes y las organizaciones populares de América Latina. La...
Abya Yala en cuarentena activa

Abya Yala en cuarentena activa

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Internacionales, Trabajadoras/es
Los feminicidios y denuncias por violencia no se detienen por la pandemia global. Las organizaciones populares resisten frente al impacto en las economías familiares. Poblaciones indígenas frente al Covid-19. La situación de lxs presxs políticos. Además, un recomendado cultural para fomentar la circulación de bienes y servicios culturales no hegemónicos. Porque producir cultura también es noticia. Reportes a #Venezuela #Colombia #Uruguay #Panamá #Argentina #Bolivia #Ngulumapu #Ecuador #Guatemala #ElSalvador #CONFENIAE #FestivalesSolidarios #RadioKvrruf #RadioMundoReal #LaResistenciaBolivia #RadioEstaciónSur #ColectivaChinata #RadioTemblorInternacional #Incorruptibles Comunican Olga Espinosa, Sara García, Linda Criollo, Lucía Ixchíu, Azul Cordo, Clara Lavayen,...
Bogotá: Resultados del breve encuentro entre Pompeo y Guaidó

Bogotá: Resultados del breve encuentro entre Pompeo y Guaidó

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Se concretó la reunión entre el falso interino venezolano Juan Guaidó y el secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo. El hecho se da al margen de la conferencia regional antiterrorista celebrada en Bogotá, en la que, además de Colombia como anfitriona, la conducción de Estados Unidos y la visita del dirigente del antichavismo, contó con la participación de una decena de países latinoamericanos y la presencia de observadores de Israel y España. Lo pronosticamos antes en esta tribuna: es precisa la selección de ese escenario para que los actores detonantes del conflicto político en Venezuela, a saber, la Casa Blanca y la Casa de Nariño, reconduzcan la estrategia contra Venezuela. Tratar los tópicos de la lucha antiterrorista frente al resto de naciones de América...
¿Qué pasó el año que pasó? Un abajo que se mueve… y un arriba muy nervioso

¿Qué pasó el año que pasó? Un abajo que se mueve… y un arriba muy nervioso

Destacadas, Discusiones, Internacionales
América Latina y el Caribe perdió su lugar de territorio de paz, pero los estallidos sociales también fueron marcando la agonía del neoliberalismo en medio de la disputa entre los intereses del capital trasnacionalizado y los de los pueblos, que parecen haber comprendido la necesidad de construir democracias que no abandonen las calles. Lo más sobresaliente del 2019 han sido los triunfos electorales de fuerzas progresistas en México y Argentina y las grandes protestas populares en Colombia, Chile, Ecuador y Haití contra gobiernos neoliberales, que contrastan con la estabilidad en Cuba, Venezuela, Nicaragua, México, Argentina e incluso Uruguay, pese a la derrota electoral del Frente Amplio. De enorme valor han sido este año las masivas manifestaciones populares contra las...
Paro Nacional: Algo está cambiando en Colombia

Paro Nacional: Algo está cambiando en Colombia

Discusiones, Internacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Asistimos a las mayores protestas de la historia reciente de Colombia, en un proceso que ha cubierto las calles de esperanza, creatividad y alegría. El paro nacional ya ha triunfado. Sí se pudo. El rechazo al gobierno de Duque, el paquetazo y la brutalidad policial ya ha sido capaz de movilizar a millones, a lo más diverso del país; a niños, jóvenes y mayores; a los vecinos de los barrios populares y a las clases medias; a los indígenas, a los afrodescendientes y a los mestizos; a los campesinos y a la gente de las ciudades; a los estudiantes, maestros y amas de casa; a las mujeres y la comunidad LGBTIQ; a los trabajadores, pensionados, informales y desempleados; a los recicladores, transportadores, personas con discapacidad, barristas, artistas e intelectuales; a los colombianos...
Colombia: ¡Parar, para avanzar!

Colombia: ¡Parar, para avanzar!

Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El Paro en Colombia es una expresión de resistencia social, resistencia económica, resistencia cultural… que se convierte en expresión política de un pueblo. Desde el 21 de noviembre inició en Colombia un momento que quedará grabado en la historia como la expresión de indignación transformada en movilización social, cultural, generacional, desde la memoria, con la bandera de muchas banderas. En 18 días de movilizaciones progresivas, diversas, sin tiempos y espacios determinados, el sonido de las cacerolas, los pitos, las batucadas y comparsas, los coros y cantos, han sido cotidianos. Sonidos que resignifican las maneras de movilizarse, que en la diversidad de generaciones salen a las calles en cualquier momento del día, en cualquier día, en cualquier lugar donde se congreguen...
Diciembre movilizante en Latinoamérica y el Caribe

Diciembre movilizante en Latinoamérica y el Caribe

Audio y radio, Derechos Humanos, Géneros, Internacionales
Semanario N° 39 | Segunda temporada Latinoamérica Rompe el Cerco 03 de diciembre de 2019 Noticias desde los territorios #Venezuela #Colombia #Honduras #Guatemala Participan #MovimientoDiversidadEnResistencia #RedPrensaAlternativaZur #RadioEpidemia #FestivalesSolidarios #ColectivaChinata  #IncorruptiblesColombia #LaVozRadioComunitaria Colombia se encuentra en pie de lucha desde el 21 de noviembre con el #ParoIndefinido: Miguel López Guerrero de la Agencia de Prensa Alternativa Zur realiza un balance a más de diez días de manifestaciones. Linda Criollo de Incorruptibles trae las voces de gestores culturales y artistas en el marco de las intervenciones culturales y cacerolazos continentales que se vienen impulsando. Desde Honduras, Allan Josué Torres de la...
Colombia se suma a la movilización continental

Colombia se suma a la movilización continental

Audio y radio, Derechos Humanos, Internacionales
Semanario N° 38 | Segunda temporada Latinoamérica Rompe el Cerco 26 de noviembre de 2019 Noticias desde los territorios #Bolivia #Colombia #Honduras #Guatemala #Kurdistán Participan #RadioEpidemia #FestivalesSolidarios #ContraCorriente #ColectivaChinata #PlataformaLaResistencia #Farianas #MovimientoDeMujeresDeKurdistán #IncorruptiblesColombia #Luchemos Desde el 21 de noviembre en Colombia se viven jornadas de paro y movilización con la consigna #ElParoSigue. El 25 de noviembre falleció el joven de 17 años que había sido atacado por el escuadrón antimotines ESMAD. Reportan Casika Atahualpa y Jairo Losada desde Neiva, Huila y Linda Criollo desde Bogotá. ContraCorriente Honduras realizó un trabajo de investigación especial sobre cómo la vida de las...
Reflexiones en caliente sobre el paro cívico en Colombia

Reflexiones en caliente sobre el paro cívico en Colombia

Discusiones, Internacionales, Trabajadoras/es
El reciente paro cívico, que ha visto a cientos de miles, si no a millones de personas tomarse las calles y desafiar la represión y el toque de queda en todo el territorio colombiano, representa, sin lugar a dudas una de las movilizaciones más importantes de las últimas décadas. Notable no sólo por masivo, sino además por el sujeto convocado: los sectores populares urbanos, que no se habían movilizado de esta manera desde el período de luchas de las décadas de 1970-1980. Después de décadas en que el eje de las luchas populares en Colombia ha estado en el sector rural (campesinos e indígenas fundamentalmente), los sectores urbanos por fin asumen masivamente el liderazgo en las luchas contra el régimen. Este proceso no hubiera sido posible sin dos condiciones: un sentimiento de...