Etiqueta: Comisión Provincial por la Memoria (CPM)

Reformular la política criminal como un imperativo del presente

Reformular la política criminal como un imperativo del presente

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Video
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó su XIX Informe Anual “El sistema de la crueldad” con una transmisión en vivo por su canal de Youtube. El informe da cuenta de un conjunto de prácticas ilegales y violentas del Estado que derivan de la orientación de la política criminal y que se traducen en graves violaciones a los derechos humanos. El trabajo que el organismo realiza en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura registró un aumento de la cantidad de personas detenidas, la sobrepoblación y las muertes por problemas de salud no asistidos en cárceles bonaerenses. También se incrementaron los casos de uso letal de la fuerza policial y la cantidad de menores de 16 años detenidos. Video: Presentación del informe anual 2025 "El sistema...
Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

Derechos Humanos, La Plata
El viernes pasado la Sala 3 de la Cámara de Apelación y Garantías de La Plata resolvió favorablemente el recurso interpuesto por la defensora oficial Juliana Caviglia, luego de que la jueza Patricia Noemí Altamiranda del Juzgado de Garantías 7 y la Fiscal Patricia Hortel, titular de la UFI N° 1 –ambos con sede en Saladillo-, negaran a mediados de julio pasado el pedido de cese de la prisión preventiva para Cristian Mallorca, el joven de Rafael Calzada injustamente imputado en una causa por robo agravado y por la que permaneció detenido 6 meses, en una unidad penal desde comienzos de año. Según el tribunal de alzada, el criterio de la jueza revela una valoración contradictoria y un déficit de fundamentación respecto a los elementos de prueba incorporados a la investigación....
Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

Conurbano, Derechos Humanos
A raíz de la denuncia penal de dos usuarios y la intervención de la Comisión Provincial por la Memoria en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, el departamento de Inspecciones Sanitarias del Ministerio de Salud de la Provincia dispuso la clausura definitiva y el desalojo de la llamada Granja Alcer, de atención a personas con consumos problemáticos, que funciona en el distrito de Marcos Paz bajo el estricto y violento control del director y propietario, Carlos Cerruti, única persona encargada de dictar el régimen de vida y la manera de proceder ante una crisis subjetiva. “Los adictos son tarados que no saben nada de la vida. Si les doy pastillas los pongo más tontos”, respondió al equipo de la CPM cuando, en mayo pasado, se llevó a cabo una inspección...
Comisaría 2ª de Ensenada:  Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

Comisaría 2ª de Ensenada: Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

Derechos Humanos, La Plata
El juez de Garantías de La Plata, Eduardo Silva Pelossi, ordenó la detención de los agentes de la Policía Bonaerense Oscar Castillo y Sergio Aguilar imputados por delitos de tortura y falsedad ideológica de documento público. Con esta resolución, ya son 5 los funcionarios policiales detenidos por los hechos ocurridos en la madrugada del 21 de octubre de 2024 en la comisaría 2ª de Ensenada. Ante reclamo de las personas detenidas por las condiciones de alojamiento, la policía desató una brutal represión que incluyó disparos a quemarropa con postas de goma, bombas de gas lacrimógeno, golpes con tonfas y palos, y vejaciones. De acuerdo al testimonio de las víctimas, las torturas se sucedieron durante más de 10 horas. La causa se inició a partir de una denuncia de la Comisión...
“Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto como el actual”

“Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto como el actual”

Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Este Sábado abierto en la CPM, en la ciudad de La Plata, se proyectará el documental de Rodolfo Petriz Los fusilados de Racing. El trabajo del documentalista indaga en un caso poco explorado y aún no resuelto: la aparición de 6 cuerpos en las inmediaciones del estadio de Racing en 1977. El material relevado por lo que era en ese momento la Dirección de Inteligencia Policial de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) es una de las fuentes centrales de la trama. “Al tema llegué leyendo una nota periodística en el 2017, 18 de Micaela Polak donde daba cuenta de este suceso, ella se había enterado también por otros medios y se dedicó a investigarlo. En esa nota contaba parte de la investigación y menciona la existencia del legajo del archivo DIPPBA. Yo ya estaba haciendo documentales...
Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una víctima de los vuelos de la muerte

Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una víctima de los vuelos de la muerte

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Este lunes, en una extensa jornada final, el titular del Juzgado en lo Criminal Correccional Federal 1 de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dio a conocer la sentencia en el juicio que tenía como imputados al exoficial inspector Moisés Elías D’Elía y al exoficial subinspector Julio César Morazzo, ambos integrantes de la Policía bonaerense, por encubrimiento e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Morazzo fue quien, el 6 de diciembre de 1976, halló en la costa de Punta Indio el cuerpo sin vida de Rosa Novillo Corvalán, víctima de los llamados vuelos de la muerte, y llevó adelante una serie de acciones preliminares junto a D’Elía que, para la acusación, tuvieron como objetivo ocultar la identidad de la víctima y enterrarla como NN en el cementerio de Magdalena....
Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los desaparecidos de esa ciudad

Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los desaparecidos de esa ciudad

Derechos Humanos, Mar del Plata
En las últimas horas se difundieron imágenes de la destrucción parcial de un mural situado en una pared externa de la Escuela Secundaria 1 de Mar de Ajó, en las calles Yrigoyen y Blanco Escalada, que recuerda al militante político Jorge Osvaldo Quiroga, secuestrado a fines de 1979 y, desde entonces, desaparecido. El mural había sido elaborado por un grupo de jóvenes del Club Social y Deportivo Mar de Ajó y en el marco de un proyecto de investigación y producción abordado en el Programa Jóvenes y Memoria de la CPM. Uno de los referentes de las luchas por los derechos humanos de aquella ciudad, Anibal Tesini, fue quien denunció las pintadas vinculadas a ideas libertarias. “Esto es consecuencia de la violencia política que se promueve desde el gobierno nacional”, dijo a ANDAR. “Con...
Nueva represión contra la ronda de jubiladas y jubilados, con manifestantes detenidos y ataques a la prensa

Nueva represión contra la ronda de jubiladas y jubilados, con manifestantes detenidos y ataques a la prensa

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Este miércoles 30 un nuevo operativo represivo desproporcionado y grotesco se realizó en el Congreso de la Nación contra las jubiladas y jubilados que reclamaban contra el anunciado veto de Milei. Esta vez las fuerzas federales se replegaron detrás del vallado y delegaron en la Policía de la Ciudad la tarea de ejecutar la violencia represiva, que se ensañó en los manifestantes solidarios que acompañan la ronda, en particular quienes integran la hinchada de Chacarita. Fotos: Nicolas Solo ((i)) El gobierno de ultraderecha de Javier Milei respondió otra vez con la violencia del Estado contra las y los adultos mayores. Ante un Congreso vallado por un nuevo operativo de las fuerzas federales, jubiladas y jubilados, junto a manifestantes solidarios, se convocaron a las 15...
Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en el uso de armas de fuego

Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en el uso de armas de fuego

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La resolución 445/2025 publicada en el boletín oficial elimina la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) y deroga todas sus funciones que incluyen políticas de prevención y de destrucción de materiales incautados. La Red Argentina para el desarme se encuentra en estado de alerta e instó, junto a diversos organismos nacionales e internacionales, a los y las legisladores a rechazar esta medida. La Red Argentina para el Desarme, con el apoyo de 30 organizaciones nacionales e internacionales entre las que figura la Comisión Provincial por la Memoria, solicitó al Congreso de la Nación que rechace el Decreto del ejecutivo que eliminó la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) y derogó todas sus funciones de prevención de la violencia con armas de fuego. Dictado...
El Poder Judicial clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por condiciones inhumanas de detención

El Poder Judicial clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por condiciones inhumanas de detención

Conurbano, Derechos Humanos
El Juzgado de Garantías Nº 1 del Departamento Judicial de Morón, a cargo de Laura Pinto, hizo lugar a una acción de habeas corpus colectivo impulsada por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y ordenó la clausura inmediata del pabellón 4 de la Unidad Nº 60 de Merlo perteneciente al Servicio Penitenciario Bonaerense. La medida judicial se dicta tras constatarse condiciones de detención gravemente inhumanas, con niveles críticos de hacinamiento, falta de acceso a derechos básicos y deterioro edilicio estructural, pese a ser una cárcel inaugurada hace apenas dos años. El pabellón registraba una sobrepoblación del 400% y un régimen de aislamiento de 18 horas de encierro en celdas que son para 2 personas y en las cuales se alojan 10 ó 12 personas. La presentación...