Etiqueta: Complejo agroexportador

Fumigación a escuela rural: procesan a piloto e ingeniero que explotaba el campo

Fumigación a escuela rural: procesan a piloto e ingeniero que explotaba el campo

Ambiente, Destacadas, Rosario
La escuela del Paraje Gornatti, uno de los tantos parajes del departamento Pergamino, fue asperjada desde las alturas. Los delitos cometidos fueron dos, contaminación por residuos peligrosos y vuelo temerario. Los procesados fueron embargados. Los pueblos fumigados siguen gritando su solitario dolor, pese a la demostración cabal de los impactos de un modelo productivo ecocida que no cesa en sus embates. La desertificación de lo que supo ser el “campo” que conocimos, sumado a los profundos impactos de la siembra directa, hoy jaqueada por una sequía que ella misma fue construyendo, nos muestra explícitamente como aquellos soñados parajes rurales hoy se han convertido en solitarias taperas. El departamento de Pergamino, núcleo del agronegocio, viene siendo noticia por los...
Agricultura 4.0: cosecha de datos y vigilancia en territorios

Agricultura 4.0: cosecha de datos y vigilancia en territorios

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
Agricultura 4.0: cosecha de datos y vigilancia en territorios Serie de cuatro podcasts y un audiovisual sobre la Agricultura 4.0REDES – Amigos de la Tierra Uruguay, en colaboración con el Grupo ETC y la Red Tecla realizaron una serie de cuatro podcasts, a los que la Marcha Mundial de Mujeres sumó una animación audiovisual, a fin de informar, analizar y reflexionar sobre la profundización de la agricultura industrial con la llamada “Agricultura 4.0”.¿Qué es la Agricultura 4.0?“Es la convergencia entre tecnologías extremas, pero sobre todo las biotecnologías, las tecnologías informáticas, la nanotecnología, tecnologías materiales y financieras en la agricultura y en los sistemas alimentarios en general”, cuenta la investigadora Silvia Ribeiro del Grupo...
El negocio detrás de los incendios: humedales quemados que luego salen a la venta

El negocio detrás de los incendios: humedales quemados que luego salen a la venta

Ambiente, Economía Política, Rosario
Una agrupación de vecinos autoconvocados de Villa Constitución detectó un “patrón de incendios” que vincula los sitios arrasados por las llamas en la zona de islas de Entre Ríos con la comercialización de tierras para fines agroganaderos. Por Luciana Rosende @lucianamagali “Ideal para engorde o recría de novillos”, dice la descripción inmobiliaria de un terreno que acaba de ponerse a la venta en Isla La Brava, en Victoria (Entre Ríos), frente a Rosario (Santa Fe). Lo que no dice el texto promocional es que es uno de los terrenos quemados por los fuegos que arrasaron con esa zona en los últimos días del año que pasó. Desde la agrupación Salvemos Los Humedales Villa Constitución vienen haciendo un seguimiento del tema y advierten sobre “un patrón de incendios”...
San Lorenzo: preocupación por la posible privatización de una bajada pública al río

San Lorenzo: preocupación por la posible privatización de una bajada pública al río

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Rosario, Trabajadoras/es, Video
La empresa Molinos Río de la Plata, ubicada en esta ciudad, goza del privilegio de ostentar una importante porción de tierras para hacer usufructo de las bondades del Paraná. El apuntalamiento de terraplenes y la dudosa actividad de máquinas en el sector público de la costa del río encendió las alarmas de un grupo de vecinos. Por Alejandro Maidana. Las ciudades ribereñas del Paraná Inferior (Departamento San Lorenzo, Santa Fe) constituyen un territorio privilegiado del sector dedicado a procesar y exportar la producción agrícola de Argentina. Con una historia previa vinculada a la industria pesada (refinería de petróleo, petroquímica, química) que hizo de estas ciudades uno de los “cordones industriales” del país, en el nuevo siglo se convirtieron en uno de los...
Aceiteros abrió la ronda paritaria 2022 y logró un salario inicial de $153.000

Aceiteros abrió la ronda paritaria 2022 y logró un salario inicial de $153.000

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La Federación nacional de trabajadores aceiteros y las cámaras patronales del complejo oleaginoso acordaron un aumento salarial para el año 2022 que llevará el inicial del sector a $ 153 mil a partir del 1º de enero próximo. Se trata de un aumento del 39% en relación a la última revisión pactada en agosto y del 65,14% en términos anuales. Además, acordó el pago de una suma extraordinaria no remunerativa de $ 104.214. "Un nuevo logro colectivo de la lucha obrera", afirmaron desde la organización gremial. El importante acuerdo salarial que levanta la vara para la ronda paritaria del año venidero, y que fue firmado en la tarde del jueves 9 de diciembre, "es una conquista de la lucha colectiva en cada planta y en cada sector de trabajo, tanto en el día a día, como en las...
3 de diciembre: Día Mundial de lucha contra los agrotóxicos

3 de diciembre: Día Mundial de lucha contra los agrotóxicos

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Video
El 3 de diciembre, Día Internacional del No Uso de Plaguicidas, es una conmemoración que fue establecida por las 400 organizaciones miembros de la Red de Acción en Plaguicidas, PAN Internacional (Pesticide Action Network) en memoria de más de 500.000 personas intoxicadas y más de 16.000 personas fallecidas esa noche en Bophal, India, en 1984, debido al escape de 27 toneladas del gas tóxico metil isocianato, utilizado por la transnacional agroquímica Union Carbide para fabricar plaguicidas. En el marco de esta fecha, organizaciones campesinas, ambientales, sociales y académicas lanzaron la campaña #BastaDeVenenos que tiene el objetivo de difundir la problemática del uso de agrotóxicos y sus consecuencias en la salud y el ambiente. https://agenciatierraviva.com.ar/basta-de-venenos-el-debate-que-incomoda-al-agronegocio/ Videos...
Radiografía de una conmoción electoral

Radiografía de una conmoción electoral

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La derecha avanzó en las elecciones timoneada por el poder económico, mediático y judicial. No unificó estrategias y liderazgos frente al novedoso Bolsonarismo que irrumpió con un proyecto represivo. El gobierno fue afectado por la pandemia y castigado por el empobrecimiento y la desigualdad. Ahora tantea un giro conservador que el Cristinismo tolera soslayando definiciones. La izquierda logró un inédito protagonismo que la induce a concretar propuestas y clarificar estrategias. Los cuatro datos relevantes de las recientes elecciones legislativas fueron el voto castigo al gobierno, el avance de la derecha, la irrupción del Bolsonarismo y la importante presencia de la izquierda. Estas tendencias quedaron circunstancialmente oscurecidas por el repunte que logró el oficialismo,...
El Paraná contaminado

El Paraná contaminado

Ambiente, Destacadas, Rosario
La Comisión Intermunicipal por el Medio Ambiente que reunía intendencias y comunas de la zona sur de la provincia de Santa Fe, con Rosario como corazón, duró muy poco. En 1987 se presentó el primer y último informe firmado por el ingeniero químico Roque Macciarelli que destacaba todo lo que las grandes empresas, la mayoría de ellas multinacionales, le tiraban al agua del otrora caudaloso Paraná. Desde plomo a aceites varios, desde sustancias orgánicas a productos químicos, aquella lista marcaba el desprecio por la biodiversidad y la impunidad de las grandes empresas para violar cualquier tipo de ley, sea nacional o provincial. Tres décadas y media después, desde el Instituto de Pensamiento Popular “Soberanía”, una investigación filmada revela que hay por lo...
Un juez federal ordenó al Gobierno abrir un proceso de participación ciudadana por el trigo HB4

Un juez federal ordenó al Gobierno abrir un proceso de participación ciudadana por el trigo HB4

Ambiente, Nacionales
El Ministerio de Agricultura deberá publicar toda la documentación sobre el Trigo HB4 y organizar un mecanismo que permita a la ciudadanía denunciar o aportar información, como establece la legislación ambiental y el Acuerdo de Escazú. El resultado de este proceso podría llevar a suspender el transgénico. Por Lucía Guadagno. El juez federal Santiago Carrillo ordenó al Ministerio de Agricultura de la Nación publicar de inmediato y sin restricciones toda la información que se tuvo en cuenta para autorizar el trigo transgénico HB4. Carillo dio un plazo de 20 días para implementar un procedimiento de participación ciudadana, que permita a toda persona interesada hacer denuncias, proveer información o hacer presentaciones de cualquier tipo. El juez fundamentó su decisión...
“Somos el sexto país de mayor superficie cultivada, pero también somos el que mayor cantidad de agrotóxicos aplica”

“Somos el sexto país de mayor superficie cultivada, pero también somos el que mayor cantidad de agrotóxicos aplica”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Lo dijo Belén Silva, abogada especializada en derecho ambiental y soberanía alimentaria, en diálogo con el programa radial A mí no me importa. Allí se refirió al puesto que ocupa Argentina en el ranking publicado por Carbon Brief de contribución al calentamiento global. También habló del papel que juega la agroecología en las crisis económicas y de la importancia de la sanción de la ley de Etiquetado Frontal. Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Agustina Sandoval Lerner. Redacción: Agustina Sandoval Lerner. Edición: Pedro Ramírez Otero. Carbon Brief, organización británica especializada en ciencia y política del cambio climático, publicó un informe donde determina la contribución de cada país al calentamiento global. Allí se analizan las emisiones de gases de efecto...