Etiqueta: Complejo agroexportador

La remontada de Bolsonaro obliga a una segunda vuelta y compromete la reelección de Lula

La remontada de Bolsonaro obliga a una segunda vuelta y compromete la reelección de Lula

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político
Con una diferencia de apenas cuatro puntos y con unos resultados inesperados en el Congreso y otros puestos clave, algo parece claro después de la jornada de este domingo: independientemente de lo que ocurra en la segunda vuelta, la pesadilla del bolsonarismo no ha acabado. Por Cecilia Valdez @cevaldiez São Paulo 3 oct 2022 12:32 Los resultados de las elecciones de este 2 de octubre sorprendieron, no tanto por los números de Lula sino, y sobre todo, por los de Bolsonaro. Las encuestas daban una diferencia de 14 puntos a favor de Lula y eso se redujo a 5. Lula obtuvo un 48,43% y Bolsonaro un 43,2%, con un nivel de abstención cercano al 20%. A esta hora, unos y otros intentan entender las razones de una votación en la que prima la sorpresa. Se habla de un voto vergüenza que...
Protesta en el Monumento a la Bandera por la demora de la Ley de Humedales

Protesta en el Monumento a la Bandera por la demora de la Ley de Humedales

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Rosario
Bajo la premisa de que si no hay ley de humedales habrá movilización popular, organizaciones ambientales, sociales y vecinos y vecinas autoconvocadas de Rosario se movilizaron el jueves hacia el Monumento Nacional a la Bandera para exigir el urgente tratamiento del proyecto de ley que establece los presupuestos mínimos para la protección y uso racional de los humedales. Escuchar el reporte de Ignacio Cagliero desde Aire Libre de Rosario, Santa Fe. La convocatoria surgió tras la suspensión del plenario de comisiones que iba a tener lugar este jueves, donde se esperaba que el texto tenga dictamen de mayoría. Sin embargo, a última hora del miércoles con una solicitud firmada por la mayoría de los espacios políticos de la Cámara de Diputados de la Nación, se postergó...
Ley de humedales: “seguiremos en las calles hasta que esta ley salga”

Ley de humedales: “seguiremos en las calles hasta que esta ley salga”

Ambiente, CABA, Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Rosario, Sistema Político
Ayer desde la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones junto a otras organizaciones ambientalistas realizaron una intervención frente al Congreso e la Nación luego de que se suspenda el tratamiento de la Ley de Humendales en el plenario de comisiones de la cámara de diputados. "Vinimos a expresar la bronca de miles en todo el país contra el lobby de los empresarios y los Gobernadores, no puede ser que a los gobiernos les importe más las ganancias del agronegocio que la salud de los miles de niñes de Rosario que respiran humo desde hace años. Seguiremos en las calles hasta que esta ley salga". En las últimas horas del miércoles se suspendió el plenario de comisiones que debía tratar la ley de humedales en Diputados. La decisión surgió a partir de una propuesta de los principales...
Incendios y basurales a cielo abierto en las sierras de Córdoba

Incendios y basurales a cielo abierto en las sierras de Córdoba

Ambiente, Córdoba, Destacadas
La disputa política por un modelo sostenible, que piense el territorio y la gestión pública en clave de justicia ambiental, quema como el fuego que devora el bosque nativo. Los recientes y reiterados incendios que arrasaron Córdoba se llevaron 10.000 hectáreas en 15 días y fueron, en su inmensa mayoría, intencionales. Aunque responden a distintas causas, los incendios van más allá de la triste y siempre presente lógica agroexportadora. Por Santiago Torrado para La Tinta. Fotos: Federico Del Prado. ¿Qué vínculo hay entre la poca o nula gestión de residuos, los basurales y los recientes incendios de Valle Hermoso, Huerta Grande, paraje San Jorge y la zona de las Sierras Chicas? ¿Con qué se lubrica la maquinaria comunicativa que desplaza el foco de las responsabilidades...
Elogios del FMI a la Argentina

Elogios del FMI a la Argentina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Hace una semana los elogios de la titular del FMI fueron para el Ministro de Economía Sergio Massa , claro, con la confirmación argentina del cumplimiento de los acuerdos suscriptos con el FMI. El turno de los elogios de Kristalina Georgieva llegaron ahora para Alberto Fernández, de visita en EEUU para participar de la Asamblea de la ONU. La felicitación es por el “acuerdo entre los técnicos del FMI y el gobierno argentino” anunciado en la fecha en el sitio oficial del Fondo. Se trata de un acuerdo respecto de la segunda revisión de las cuentas macroeconómicas, las auditorías trimestrales a que se somete el gobierno argentino por el acuerdo de marzo pasado. Argentina cumple con el ajuste. Ese acuerdo es el resultado de la segunda auditoría trimestral, y claro, aún...
La quema de humedales es un ecocidio

La quema de humedales es un ecocidio

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta
Argentina: La quema de humedales es un ecocidio El humo sobre ciudades y pueblos de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires es solo una de las consecuencias de la quema y destrucción de humedales. Desde 2020 se arrasaron más de un millón de hectáreas y se trata de un fenómeno global que prioriza la “producción” por sobre la salud y el ambiente. El accionar de la sociedad y una Ley de Humedales que no llega. Por Walter Pengue* septiembre 16, 2022 “El aire es gratis”, afirma el dicho popular. Y en rigor de verdad. Hemos de reconocer que por lo menos hasta ahora, parece serlo. No obstante a cuenta del fuerte e intenso proceso de transformación de la naturaleza que se está llevando adelante (como la quema de humedales), la actual civilización es dable suponer que no...
La inflación interanual fue la más alta en 30 años y la pobreza no paró de crecer

La inflación interanual fue la más alta en 30 años y la pobreza no paró de crecer

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La inflación anualizada ya llega al 78,5%. Hubo rubros que ya superan los tres dígitos de suba como azúcar, verduras o prendas de vestir. Advierten que el Gobierno tendrá un baño de realidad cuando se conozcan los datos oficiales de la pobreza. Por Sebastián Premici La inflación de agosto registró un alza del 7% que anualizada ya llega al 78,5%, la más alta en los últimos 30 años. Según los registros del INDEC, hubo rubros que ya superan los tres dígitos de suba como el azúcar (168,9%), verduras (104%) o prendas de vestir (111%). En el caso de los alimentos, se destacó una una aceleración: en julio habían aumentado seis puntos porcentuales mientras que el mes pasado lo hicieron en torno al 7,1%. Este mes se conocerá el dato oficial de la pobreza e indigencia, que...
Recrudecen los conflictos socioambientales y crece la organización territorial

Recrudecen los conflictos socioambientales y crece la organización territorial

Ambiente, Córdoba, Destacadas, Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es
La "Acción Plurinacional por los Humedales" y las Brigadas Territoriales en Defensa del Monte en Córdoba exponen la urgente necesidad de potenciar las organizaciones territoriales para ponerle un freno a los proyectos extractivistas. Casi 100.000 hectáreas ya se quemaron en las islas del Delta del Paraná arrasando con su biodiversidad y generando la presencia de contaminantes en el aire. Las investigaciones sobre esta práctica muestran que los empresarios del agro y la urbanización de lujo convirtieron los humedales en una sociedad anónima, mientras los funcionarios se arrojan las brasas unos a otros. Al mismo tiempo también avanza la destrucción del monte con la construcción de la Autovía Punilla de Córdoba y los incendios que va generando divisas y negociados en la tierra...
Incendios en Santa Fe: se llama ecocidio

Incendios en Santa Fe: se llama ecocidio

Ambiente, Destacadas, Rosario
La noticia tuvo repercusión recién cuando el humo y el olor molestaron a los y las porteñas. Sin embargo, en Santa Fe se está sucediendo lo que se conoce como un ecocidio. Los incendios en el Delta del Paraná y sus alrededores continúan y una parte de la población se encuentra movilizada. Las preguntas que surgen alrededor de sus orígenes y consecuencias las respondió Julieta Bernabé, integrante de la Multisectorial Humedales Rosario en su paso por el programa radial Tengo una Idea. Este tipo de incendios han sido comunes en el último tiempo y en esta época del año, sin embargo esta vez la situación está fuera de control. Entrevista: Graciela Carballo/Nicolás Rosales. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Diego Adur. Foto portada: El Resaltador. —¿Cuáles son...
Lucita: Pese al intento de magnicidio el ajuste sigue corriendo

Lucita: Pese al intento de magnicidio el ajuste sigue corriendo

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Entrevista a Eduardo Lucita de Economistas de Izquierda (EDI) "Pese al intento de magnicidio el ajuste sigue corriendo y mucho más acentuado que antes" Por Mario Hernandez -La dinámica de los acontecimientos políticos en Argentina me obligaron a comunicarme nuevamente contigo. Habíamos hablado el jueves pasado. A la noche se produce el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner. Y me había parecido importante conocer tu análisis sobre ese hecho. -Como vos decís, la situación cambió el escenario radicalmente el jueves por la noche. Porque es un salto en caída de la crisis política que hay en nuestro país, producto de lo que podríamos llamar un asesinato simbólico porque se apuntó, pero la bala no se disparó. No se sabe si fue mal manipulada o era una falla,...