Etiqueta: Complejo industrial-militar

La ofensiva mediática anti rusa y sus vínculos con la industria armamentística

La ofensiva mediática anti rusa y sus vínculos con la industria armamentística

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación
¿Quiénes son los grandes ganadores de una eventual guerra Rusia-OTAN? Por Leila Bitar. Un reciente estudio realizado por el medio MintPress, reveló que el 90% de los artículos de opinión publicados en los tres diarios más influyentes de EEUU, –The New York Times, The Washington Post y The Wall Street Journal- promovió la agresión militar contra Rusia por el conflicto en Ucrania. El portal señala que los artículos son, en su mayoría, de autoría de expertos vinculados al departamento de Seguridad Nacional que defienden la estrategia expansionista de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y que a su vez, intentan asimilar la figura de Putin a la de Adolf Hitler. Lo que sugirieron repetidamente estos diarios, según el estudio realizado en...
Con el pretexto de la guerra en Ucrania Estados Unidos quiere evitar que Europa comercie con China y Rusia

Con el pretexto de la guerra en Ucrania Estados Unidos quiere evitar que Europa comercie con China y Rusia

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La rivalidad económica y bélica de Estados Unidos tiene como objetivo mantener a Europa y a sus aliados asiáticos dentro de su órbita económica. Se exige a Alemania, y a otros aliados, que impongan sanciones dirigidas contra el bienestar económico de sus propias naciones al impedirles comerciar con países fuera de la órbita del área del dólar estadounidense. Por Michael Hudson. El Telón de Acero de las décadas de 1940 y 1950 se diseñó ostensiblemente para aislar a Rusia de Europa occidental y para impedir de esta manera la llegada de las ideas del comunismo. Las sanciones de hoy está dirigido para evitar que sus aliados occidentales abran más el comercio y las inversiones con Rusia y China. El objetivo no es tanto aislar a Rusia y China sino mantener a sus “aliados”...
Putin y Biden sostienen llamada telefónica para hablar sobre el “tema Ucrania”

Putin y Biden sostienen llamada telefónica para hablar sobre el “tema Ucrania”

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, le declaró a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, que Moscú no entiende por qué su país proporciona a los medios de comunicación información deliberadamente falsa sobre los supuestos planes rusos para “invadir” Ucrania, afirmó el asesor presidencial, Yuri Ushakov. Asimismo, declaró: “Los estadounidenses aumentan artificialmente la histeria en torno a la supuesta planeada invasión rusa, mencionan las fechas de esta invasión y paralelamente con sus aliados hinchan los músculos militares de Ucrania”. De acuerdo con el asesor del mandatario ruso, “con el acompañamiento de las afirmaciones sobre la invasión, se crean las premisas para acciones posiblemente provocativas de las Fuerzas Armadas ucranianas”. Ushakov...
Ucrania, la última frontera de Estados Unidos

Ucrania, la última frontera de Estados Unidos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
La construcción ad hoc de la crisis ucraniana no cesa. Indiferente a la labor de mediación de Francia, presidente de turno de la UE, y a las conversaciones en curso entre los países implicados desde 2014 en el reajuste de la zona, Estados Unidos eleva la tensión más allá de los niveles de guardia. Por Fabrizio Casari. Esta actitud provocadora ha sido denunciada incluso por el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, que ha pedido a Occidente que deje de aumentar la tensión a costa de Ucrania. Estados Unidos teme que las conversaciones del Grupo de Contacto se traduzcan en un cese de la escalada y también en la verdad del asunto, es decir, que Rusia nunca ha planeado invadir Ucrania y que la propia Kiev es perfectamente consciente de ello, como ha intentado decir desde...
El caso Assange es el más grave ataque en mucho tiempo contra la libertad de la prensa en el mundo occidental

El caso Assange es el más grave ataque en mucho tiempo contra la libertad de la prensa en el mundo occidental

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta
El caso Assange es el más grave ataque en mucho tiempo contra la libertad de la prensa en el mundo occidental Mario Hernandez La Corte de Inglaterra anuló la decisión emitida en enero por el tribunal de Westminter, con lo cual satisface el pedido estadounidense para extraditar a Assange a EE UU. El tribunal británico ha aceptado la afirmación de EE UU de que el acusado no será internado en una prisión de alta seguridad durante el proceso de instrucción ni después de la condena. Esto sucedió precisamente el mismo día que otros dos periodistas, recibían el Premio Nobel de la Paz en Oslo. El último día de la Cumbre estadounidense por la democracia (sic), la cual se basa en la libertad de expresión. Y el Día Internacional de los DD HH de las Naciones Unidas. Las supuestas...
El terrorismo de la guerra contra el terrorismo

El terrorismo de la guerra contra el terrorismo

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales
El Congreso de Estados Unidos acaba de aprobar la construcción de un Memorial de la Guerra contra el Terrorismo a construirse no muy lejos del monumento a Lincoln, “para honrar aquellos que sirvieron en el conflicto más largo de la historia de la Nación”. Por Jorge Majfud. No será el primero, ya que existe el Global War on Terrorism Memorial en Georgia, para que las nuevas generaciones nunca olviden el sacrificio de «El país de las leye»s que, como Superman, lucha “por la libertad y la justicia” en el mundo. Narrativa para niños educados en Disney World y para adultos que valoran la fé sobre la razón: el mundo se reduce a la lucha del Bien contra el Mal y nosotros somos los guardianes del Bien, del Destino manifiesto. Como siempre, los mitos están recargados...
Arsenal nuclear y militarización climática: Una mezcla explosiva

Arsenal nuclear y militarización climática: Una mezcla explosiva

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales
A pocos meses del 76° aniversario del bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki por parte de EEUU, las perspectivas del uso de armas nucleares siguen siendo tan peligrosas como en cualquier otro momento desde el apogeo de la Guerra Fría, como lo ha señalado la propia Secretaria General Adjunta y Alta Representante para Asuntos de Desarme de la ONU, Izumi Nakamitsu. Por Olga Pinheiro. “…No se olviden De la rosa de la rosa De la rosa de Hiroshima La rosa hereditaria La rosa radioactiva Estúpida e inválida La rosa con cirrosis La anti-rosa atómica Sin color sin perfume Sin rosa sin nada”. (Vinícius de Moraes) La argumentación central para la defensa del mantenimiento de armas nucleares, muchas veces, es la posibilidad de “disuasión”. Sin embargo, la legitimidad...
“Sigo viendo un mundo unipolar: EEUU y sus aliados de la OTAN son los únicos dispuestos a usar la fuerza militar”

“Sigo viendo un mundo unipolar: EEUU y sus aliados de la OTAN son los únicos dispuestos a usar la fuerza militar”

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Entrevista a Alejandro Pozo, investigador y vicepresidente del Centre Delàs. Por Miguel Fernández Ibáñez. Alejandro Pozo es investigador y vicepresidente del Centre Delàs, organización dedicada a analizar la seguridad, la defensa y el armamento en el mundo. Desde un prisma pacífico y disuasorio de la violencia, documenta e investiga las organizaciones militares del mundo y la industria armamentística y sus relaciones con los Estados. Un mundo complejo, sucio, coto privado de un selecto grupo al atañer la seguridad nacional, en el que sobresale la OTAN. Pozo descuelga el teléfono y atiende a La Marea durante una hora. Insiste varias veces en la supremacía militar sobre la económica: “Si tenemos un PIB un poco inferior al de Rusia, ¿por qué ella...
Especulación y globalización financiera del capital

Especulación y globalización financiera del capital

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
No sorprende la nueva denuncia de investigación periodística sobre la evasión, el lavado de dinero y el delito financiero explicitado en “paraísos fiscales” . Estos paraísos fueron mencionados en cuantiosos documentos a propósito de “soluciones” nunca implementadas en las crisis 2008. En los documentos de los organismos internacionales, especialmente del G20, a la cabeza de los reclamos aparecía la necesidad de limitar y controlar los paraísos fiscales, en tanto espacios visibles de la especulación financiera mundial. Solo fueron palabras, sin ninguna posibilidad de hacerse efectivas, ya que la libre circulación internacional de capitales y el resguardo de la fiscalidad estatal es parte esencial de la lógica mundial del capital desde hace medio siglo. En rigor,...
Noam Chomsky: Qué futuro tiene la paz en el mundo

Noam Chomsky: Qué futuro tiene la paz en el mundo

Destacadas, Discusiones, Internacionales
"Los analistas del Bulletin of Atomic Scientists (BAS) mencionan tres grandes amenazas crecientes: la guerra nuclear, la destrucción medioambiental y lo que algunas personas han llamado una infodemia, el fuerte declive del discurso racional, que es la única esperanza para afrontar las crisis existenciales", afirma Noam Chomsky. Por John Rachel. Los acontecimientos se suceden a un ritmo cada vez más acelerado. Ante una alarmante escalada de las tensiones en todo el mundo, nos dirigimos a nuestros pensadores y pensadoras más respetadas y conocidas para pedirles una evaluación honesta de la política exterior y militar de EE UU y que nos expliquen qué piensan y qué datos manejan en a actualidad. Sabemos que tienen algunas ideas para mejorar las perspectivas de paz. Noam...