Etiqueta: Comunicación popular

El protagonismo de la mujer Kuna en Panamá

El protagonismo de la mujer Kuna en Panamá

Audio y radio, Destacadas, Pueblos Originarios
El Pueblo Kuna de Panamá, que ha llevado a cabo una importante lucha por sus derechos territoriales, cuyo resultado fue la obtención de su autonomía allá por el año 1925, ha aportado al Movimiento Indígena importantes referentes y luchadores. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/12/27-diciembre-kay-pacha.mp3 Descargar archivo de audio En este caso nos referimos a una importante lideresa, como es Taira Edilma Stanley Icaza, que participó en el Foro de Movimientos Sociales de CLACSO en Brasil y que se prestó a una entrevista en donde dio a conocer gran parte de su experiencia de vida y del pensamiento y cosmovisión de su pueblo Kuna. Taira, que es activista de la lucha indígena de su país, es profesora y también poeta, al mismo tiempo que...
19y20 del 2001: Recordando El Futuro

19y20 del 2001: Recordando El Futuro

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Voces diversas recordando la Revuelta del 19 y 20 del 2001. #19y20 #2001 Diversas voces 🎙🎙recuerdan y nos comentan ¿porqué ocurrieron esas Jornadas? ...¿cómo vivían lxs Jubilados, desocupados, trabajadores ? ¿Cómo se venía gestando desde las provincias? ¿porqué ? se generalizó el grito de QUE SE VAYAN TODOS #QSVT Los hechos de los años 90 que fueron alimentando inevitablemente el estallido del 2001. Privatizaciones. Despidos. La organización de los trabajadorxs despedidos en torno al Piquete y corte de ruta. La ocupación de las fábricas cerradas. Las Asambleas Autónomas. La debacle de las instituciones. Invitamos a ingresar a la producción de Radio Semilla en https://archive.org/details/19y-20-los-90-la-21-24-carlitos19y20-2001-RecordandoElFuturo O...
Jubilados reclaman por los medicamentos gratuitos hoy frente al PAMI y mañana en Plaza de Mayo

Jubilados reclaman por los medicamentos gratuitos hoy frente al PAMI y mañana en Plaza de Mayo

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El reclamo es que el gobierno de Javier Milei dé marcha atrás con la quita de medicamentos gratuitos para quienes ganen más de una jubilación mínima y media. El reclamo por los medicamentos de los jubilados se hará oír este miércoles en el PAMI y mañana en Plaza de Mayo. Por la mañana se realiza una movilización frente a la sede central de la obra social en la Ciudad de Buenos Aires y las delegaciones del resto del país. En declaraciones a Informativo FARCO, la integrante del Plenario de Trabajadores Jubilados, Nora Biaggio, dijo que la medida de Milei es “una sentencia de muerte para jubilados y pensionados que vienen retirándose en los últimos meses de las farmacias sin sus medicamentos, cortando sus tratamientos o haciéndolos en forma parcial”. “El...
La comunidad Saihueque perdió a uno de sus hijos

La comunidad Saihueque perdió a uno de sus hijos

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Pueblos Originarios
Y queremos entregarles un poco de historia del pueblo mapuche tehuelche, ya que en este caso nos referimos al fallecimiento de Juan Calfupan, integrante de la Comunidad Mapuche Tehuelche Valentín Saihueque. El hermano Juan fue un incansable defensor de los derechos de su pueblo y con una rica existencia, a través de la cual tuvo que pasar por distintas situaciones, como el desalojo de la comunidad Saihueque en la zona de Las Salinas, en Chubut. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/11/kay-pacha-Perdioa-uno-de-sus-hijos.mp3 Descargar archivo de audio Calfupan, era hijo de Cándida Saihueque de Calfupan, nieto de Truquel Saihueque y bisnieto de Valentín Saihueque. Este cacique, don Valentín, fue considerado como uno de los más importantes líderes del pueblo...
Juicio Intento de Magnicidio CFK -día 12- El primo policía de Uliarte, nervioso como testigo falso

Juicio Intento de Magnicidio CFK -día 12- El primo policía de Uliarte, nervioso como testigo falso

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
La audiencia se abrió con un testimonio confuso, plagado de mentiras y omisiones por parte del policía bonaerense Martín Alejandro Uliarte, primo hermano de la imputada Brenda Uliarte. Como consecuencia lógica de una larga veintena de “no me acuerdo” y de incoherencias a lo largo de casi cuatro horas, la querella y la fiscalía pidieron que el testigo fuera procesado por “falso testimonio”. Redacción: Carlos Rodríguez. Los jueces del Tribunal Oral 6 acordaron que extraerán copia del sinuoso testimonio para que un juez investigue si cometió ese delito, que puede tener una pena de hasta diez años de prisión efectiva. El primo policía no recordaba lo que había pasado el 1 de septiembre de 2022, el día del atentado contra Cristina Fernández de Kirchner. No dio...
El gobierno mantiene su política de negar medicamentos a pacientes con cáncer

El gobierno mantiene su política de negar medicamentos a pacientes con cáncer

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) frenó y discontinuó la entrega de medicamentos oncológicos, de salud mental, enfermedades poco frecuentes, o para personas con discapacidad. En abril cuando el mismo organismo pasó al Ministerio de Salud de la Nación, nada se solucionó.   Escuchar el reporte desde Radio Ahijuna de Quilmes, Buenos Aires. El gobierno nacional sigue sin entregar medicamentos a pacientes oncológicos, de salud mental, enfermedades poco frecuentes y personas con discapacidad aunque esa población siga sufriendo el ajuste y no cuente con los recursos para comprarlos. “En su momento me dijeron que tendría al 100%, después me tuvieron que reducir y ahora estoy pagando al 50% y hay medicamentos que estoy pagando...
Apagaron el incendio en San Marcos Sierras, pero varias localidades siguen en alerta

Apagaron el incendio en San Marcos Sierras, pero varias localidades siguen en alerta

Ambiente, Audio y radio, Córdoba, Destacadas
El viento impidió que bomberos y brigadistas pudieran trabajar con normalidad para atacar las llamas. Si bien se pudo apagar el incendio, sigue la preocupación y la guardia de cenizas por si algún foco se reactiva. Escuchar el reporte desde Radio Garabato de San Marcos Sierras, Córdoba. La provincia de Córdoba continúa en estado de alerta y preocupación por los focos de incendio en distintas zonas de la provincia, como Capilla del Monte y San Marcos Sierras, que hace cinco días combaten el fuego. El fin de semana se activó un nuevo foco en Calamuchita, próximo a La Cumbrecita, pero que ya fue contenido sin necesidad de evacuación. Además, crece el reclamo para que se declare la emergencia por estos incendios. Este domingo, vecinos y vecinas de Capilla del Monte...
A 18 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, el reclamo de mantener la memoria activa

A 18 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, el reclamo de mantener la memoria activa

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Hace 16 años se desarrolla de la noche del 17 de septiembre a la mañana del 18 la vigilia sonora de Radio Futura por la desaparición de Jorge Julio López.   Escuchar el reporte de Radio Futura de La Plata. Jorge Julio López era albañil y ex militante de una unidad básica peronista barrial de La Plata. Durante 20 años guardó celosamente los recuerdos de cuando fue desaparecido por primera vez entre 1976 y 1979. El 18 de septiembre de 2006, Julio volvió a desaparecer. El Tribunal Oral Federal número 1 llevaba adelante el juicio contra el genocida Miguel Osvaldo Echecolatz. Ese día iban a dar alegatos finales a la causa donde él había dado testimonio. El testimonio de Jorge Julio López es un relato histórico, cuidadosamente guardado por él durante...
El Comité Nacional contra la Tortura alertó sobre el fuerte aumento de detenciones en comisarías

El Comité Nacional contra la Tortura alertó sobre el fuerte aumento de detenciones en comisarías

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En 2016 Argentina tenía 6.400 personas en comisarías en todo el país. Hoy, son más del doble. Es decir que a menos de 10 años, la cifra subió a 13.250 detenidos. Escuchar el reporte desde Radio Futura de La Plata, Buenos Aires. El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura asegura que vienen en aumento tanto la cantidad de personas detenidas en espacios policiales, como pueden ser comisarías, como también las personas que cumplen penas cortas en esos establecimientos. “La privación de la libertad en el ámbito policial” y “La evolución histórica del encarcelamiento de personas con condenas cortas en Argentina (2002-2022)” son dos informes elaborados por el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT). Ambos trabajos exponen la tendencia...
Encuentro de Pueblos Originarios a 100 años de la Masacre de Napalpí

Encuentro de Pueblos Originarios a 100 años de la Masacre de Napalpí

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Integrantes de la Red de Docentes Familias y Organizaciones del Bajo Flores viajaron a Colonia Aborigen, Chaco, para participar del 16° Encuentro Nacional de naciones y Pueblos Originarios, que tuvo lugar entre el 17 y el 19 de agosto, en conmemoración del genocidio, en manos del Estado Argentino, de 500 hermanos y hermanas durante la Masacre de Napalpí, el 24 de julio de 1924. Esta Masacre ha sido considerada por la Justicia argentina, como un crimen de lesa humanidad, contra el pueblo Qom. Por Red de Docentes Familias y Organizaciones del Bajo Flores. Los pueblos Qom, Wichí, Mocoví y Vilelas convocaron al encuentro, también para dar debate sobre la realidad, generar espacios de participación y reflexión así como de búsqueda de consensos para enfrentar la dolorosa situación...