Etiqueta: Comunicación popular

José Schulman: “El sionismo hoy ha degenerado en una ideología fascista”

José Schulman: “El sionismo hoy ha degenerado en una ideología fascista”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Entrevista al presidente de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, nieto de judíos asesinados por los nazis durante la segunda guerra mundial, y sobreviviente del genocidio en Argentina. La violencia por parte del Estado de Israel contra el pueblo palestino, dejó hasta el momento más de 70 muertos, entre ellos decenas de niños. Las nuevas agresiones tienen como objetivo el desalojo de varias familias palestinas en Sheikh Jarrah y otros barrios de Jerusalén Este, para desarrollar nuevas colonias en esos territorios. Radio Gráfica consultó a José Schulman, presidente de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, nieto de judíos asesinados por los nazis durante la segunda guerra mundial, y sobreviviente del genocidio en Argentina. Lucas Molinari: ¿cuál es tu...
Mercado Libre: “El sistema de productividad te exige que trotes toda la noche”

Mercado Libre: “El sistema de productividad te exige que trotes toda la noche”

Audio y radio, Conurbano, Nacionales, Trabajadoras/es
Sebastián Manzoni, quien realizaba tareas en el depósito de distribución de la empresa ubicado en La Matanza, narró las condiciones en las que trabajaba. Mercado Libre no solo tiene a la mayoría de sus trabajadores bajo la modalidad contrato eventual sino también en pésimas condiciones laborales. “Mes a mes echan y contratan a la misma cantidad de chicos”, expresó Sebastián Manzoni, ex trabajador de la megaempresa de Marcos Galperín,  en Radio Gráfica. “Se hace un mal uso de la contratación eventual porque es para una situación de exceso, de demanda de trabajo, que la empresa no puede cubrir con su plantel de trabajadores efectivos. Ahora, cuando se utiliza para cubrir necesidades permanentes de la empresa, y cuando todos los meses estás echando y contratando...
Una reunión en la AFI para que abran los archivos

Una reunión en la AFI para que abran los archivos

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La actual interventora de los servicios de inteligencia, Cristina Caamaño, recibió ayer por la mañana a Carlos Lordkipanidse y Carlos Loza, integrantes del Encuentro Militante Cachito Fukman. Fueron en representación de miles de firmas que apoyaron un petitorio entregado al presidente Alberto Fernández el 3 de diciembre pasado exigiendo la apertura de archivos de los años del genocidio. Les mostraron varios muebles con fichas, entre ellas una de espionaje, siempre ilegal, al sobreviviente de la ESMA Enrique Fukman, fechada en 1986. El mensaje de Nora Cortiñas para Caamaño. Entrevista y redacción: Nicolás Rosales. Fotos: Natalia Bernades/La Retaguardia. Edición: Fernando Tebele. Los dos Carlos caminan con pasos firmes dejando a sus espaldas el fondo de la Casa Rosada bajo...
Colombia: se fortalece el paro nacional y organizaciones ponen plazo para que renuncie Iván Duque

Colombia: se fortalece el paro nacional y organizaciones ponen plazo para que renuncie Iván Duque

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
El Comité Nacional de Paro (integrado por varias centrales sindicales) convoca para este miércoles a "grandes movilizaciones en todo el territorio nacional" para fortalecer el paro nacional, con un pliego urgente de reclamos, como garantías constitucionales a la movilización y la protesta, la desmilitarización de las ciudades, el cese de las masacres, una renta básica, el cese de las privatizaciones, el fin del proyecto de reforma a la salud y la vacunación masiva, entre otras. En tanto, el Congreso de los Pueblos, movimiento político y social que agrupa a diferentes sectores y actores, llama a "continuar en las calles y carreteras e iniciar la cuenta regresiva, estableciendo el 19 de mayo como plazo máximo para que Duque y todo su gobierno renuncie", y propone que el pueblo conforme...
Justicia por Caro Ledesma: “No esperamos menos que una condena de perpetua”

Justicia por Caro Ledesma: “No esperamos menos que una condena de perpetua”

Audio y radio, Conurbano, Destacadas, Géneros
Lo dijo Tamara Kallsen, integrante de la Campaña Justicia por Caro Ledesma, en diálogo con el programa radial Tengo una idea. Carolina Ledesma tenía 21 años y estaba embarazada cuando fue asesinada de un disparo en el abdomen por quien era en ese momento su pareja, Ángel Andrada, el 18 de febrero de 2019. Este 4 de mayo comienza el juicio en el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Lomas de Zamora. Kallsen explicó cómo fueron los hechos, remarcó la importancia de una reforma judicial con perspectiva de género y se refirió al rol de los medios de comunicación en estos casos. Entrevista: Nicolás Rosales/Carlos Morchio. Redacción: Agustina Sandoval Lerner. Edición: Pedro Ramírez Otero. —La Retaguardia: ¿Quién era Caro Ledesma? ¿Cuándo sucedió esto y dónde? —Tamara...
30 años del crimen de Walter Bulacio: “Basta de detenciones arbitrarias”

30 años del crimen de Walter Bulacio: “Basta de detenciones arbitrarias”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Lo dijo María del Carmen Verdú, principal referencia de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI). En diálogo con el programa radial La Retaguardia, recordó a Walter Bulacio a 30 años de su detención ilegal y posterior muerte, a causa de las torturas recibidas. Además, Verdú analizó lo que implicó este caso que cuenta con una sentencia sin cumplir de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 2003, y se refirió a lo que simboliza Bulacio en la lucha contra la represión, la impunidad y las detenciones arbitrarias. Entrevista: Fernando Tebele/ Pedro Ramírez Otero. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero. Walter Bulacio tenía 17 años cuando fue detenido por la Policía Federal Argentina, aun siendo menor de edad,...
Salud en lucha en Neuquén: “de ahora en más la agenda la marcan los trabajadores y las trabajadoras”

Salud en lucha en Neuquén: “de ahora en más la agenda la marcan los trabajadores y las trabajadoras”

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Este miércoles, les trabajadores autoconvocades de salud de Neuquén decidieron en asamblea interhospitalaria levantar los cortes que sitiaban Vaca Muerta y reforzar el de Villa la Angostura y continuar con su plan de lucha. Con la dignidad a flor de piel, con el fuego de los piquetes todavía encendido en el centro de esta lucha, llegaron en caravana a la capital provincial, donde fueron recibidxs por una multitud de personas agradecidas por la pelea que eligieron y eligen dar por fuera de las estructuras, con la burocracia y el gobierno en contra, pero con la comunidad más que nunca de su lado. Repasamos algunas declaraciones de les trabajadores de salud, en el acto con el que cerraron la jornada tras 55 días de lucha y 21 días de resistencia en los piquetes: Agradecemos...
1 año sin Facundo Astudillo Castro: para la familia la desaparición forzada seguida de muerte es la principal hipótesis

1 año sin Facundo Astudillo Castro: para la familia la desaparición forzada seguida de muerte es la principal hipótesis

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Esta semana se cumple 1 año de la desaparición seguida de muerte de Facundo Astudillo Castro, el joven de 22 años oriundo de la localidad bonaerense de Pedro Luro que fue visto por último vez el pasado 30 de abril, cuando salió de su casa con destino a la ciudad de Bahía Blanca. El abogado de la familia Castro, Luciano Paretto, negó la hipótesis del accidente y ratificó que en la causa sólo hay pruebas de una desaparición forzada seguida de muerte con participación de la Policía de la provincia de Buenos Aires. “Sin lugar a dudas, a lo largo de todo este tiempo de investigación y al cumplirse casi un año de su desaparición, no ha hecho otra cosa la causa que hablar en un único sentido al contrario de lo que cierto sector de poder político, policial, judicial y...
Andalgalá: Crónica de la detención de un integrante de Radio El Algarrobo

Andalgalá: Crónica de la detención de un integrante de Radio El Algarrobo

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Walter Rubén Mansilla, fotógrafo de la Radio El Algarrobo – que integra la Red de Medios Alternativos (RNMA) – y militante de la Asamblea El Algarrobo fue detenido el lunes 12 de abril. Se lo acusa de estrago doloso, daño a la propiedad privada y hurto. Inés, una de las hermanas y Analía, su compañera, reconstruyen cómo sucedieron los hechos. Redacción y fotos: Red Nacional de Medios Alternativos - RNMA. Rubén es una de las doce personas detenidas entre el lunes 12 y el miércoles 14 de abril. Todas ellas son militantes de la Asamblea y participaron de la marcha el sábado 10 de abril, que, como desde hace 12 años, los andalgalenses realizan por el centro de la ciudad para manifestarse en contra de la explotación minera y en defensa del territorio, el agua y la vida. El...