Etiqueta: Comunicación popular

Un documental que muestra el daño que generan las megagranjas porcinas

Un documental que muestra el daño que generan las megagranjas porcinas

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Internacionales, Video
“Una laguna negra”, dirigida por Maricarmen Sordo y con guión e investigación del periodista Patricio Eleisegui, registra el desastre ambiental que producen en México las granjas porcícolas que se pretende instalar en Argentina. En diálogo con el programa A mí no me importa, Eleisegui habló del proceso de investigación que realizaron y detalló los riesgos que genera este modelo. Entre la contaminación del ambiente y la mala alimentación. Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Julián Bouvier. Redacción: Pedro Ramírez Otero/Agustina Sandoval Lerner. Edición: Fernando Tebele. Desde mediados de 2020 se conoció un acuerdo entre Argentina y China para producir cerdos en nuestro país. Rápidamente llegó el repudio por parte de organizaciones, especialistas y también por...
Mendoza: Abrazo por la educación popular frente a Casa de Gobierno

Mendoza: Abrazo por la educación popular frente a Casa de Gobierno

Audio y radio, Cuyo, Derechos Humanos, Destacadas
La movilización logró la promesa de una mesa de negociación con la Dirección General de Escuelas, para que se revea la decisión de la provincia de no renovar el convenio que tenía con organizaciones sociales, en la co-gestión de establecimientos educativos para adultos. Escuchar el reporte de Radio La Mosquitera de Mendoza. A fines de diciembre de 2020, el gobierno provincial de Mendoza, dispuso cesar el financiamiento de los Cens de educación popular de los centros educativos de gestión social. Se trata del Bachillerato Popular Violeta Parra, en el barrio de la capital mendocina La Favorita; La Casita Trinitaria, de Kilómetro 11 en Guaymallén; y la Escuela Campesina de Agroecología, en Jocolí, Lavalle. Tres escuelas cuyo convenio con la Dirección General de...
Cheikh Gueye: “le diría a Julio Garro que se saque el vestido del racismo”

Cheikh Gueye: “le diría a Julio Garro que se saque el vestido del racismo”

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Video
El referente de la comunidad senegalesa fue entrevistado por Ana Cacopardo como parte de un ciclo de entrevistas realizado para visibilizar el código represivo que intenta imponer el intendente platense. Cheykh Gueye, referente de la comunidad senegalesa en La Plata, fue entrevistado por la periodista Ana Cacopardo como parte de un ciclo de charlas para visibilizar las consecuencias del código de (in)convivencia que intenta aprobar el intendente Julio Garro. Cheykh hizo un recorrido por su historia de vida y su llegada a la ciudad, y al referirse al jefe comunal puntualizó en que le diría que “se saque el vestido del racismo y se porte como un dirigente responsable que tiene que estar para solucionar los problemas de las personas”. La iniciativa fue organizada por el Festival...
Récord de hospitalizaciones por COVID-19 en EEUU: personal sanitario recibe orden de racionar oxígeno

Récord de hospitalizaciones por COVID-19 en EEUU: personal sanitario recibe orden de racionar oxígeno

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Trabajadoras/es
El personal de ambulancias de Los Ángeles, Estados Unidos, recibió la orden de racionar el oxígeno a sus pacientes al tiempo que los casos de COVID-19 rebasaron la capacidad de los hospitales de la ciudad. Dos mil setecientos estadounidenses fueron hospitalizados con COVID-19 el lunes en un incremento diario récord, al tiempo que Estados Unidos registró casi 200 mil casos nuevos de coronavirus y más de 2.000 muertes por la enfermedad. En la ciudad de Los Ángeles, se ordenó a los equipos de las ambulancias que racionaran el oxígeno proporcionado a los pacientes y se les exigió a los técnicos en emergencias médicas que no trasladaran a quienes tengan pocas probabilidades de sobrevivir. Las unidades de cuidados intensivos de muchos hospitales del sur del estado de California...
Mineros marcharon en Jujuy por los 600 puestos de trabajo de El Aguilar

Mineros marcharon en Jujuy por los 600 puestos de trabajo de El Aguilar

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Trabajadoras y trabajadores mineros junto a sus familias movilizaron este martes a la Casa de Gobierno de Jujuy para reclamar la continuidad de los puestos de trabajo ante Gerardo Morales tras la decisión de Glencore de cerrar la Mina El Aguilar y retirarse de la provincia. Aunque lograron concretar una reunión con funcionarios, no obtuvieron respuestas satisfactorias y analizan nuevas medidas de lucha. Fotos: Colectivo Radio Pueblo de Jujuy. Con información de Colectivo Radio Pueblo de Jujuy, InfoGremiales, Fortune y Glencore. En noviembre la multinacional de origen suizo Glencore anunció intempestivamente su decisión de cerrar la Mina El Aguilar debido al "declino de los recursos", lo cual fue duramente cuestionado por sus trabajadores y por el sindicato que los representa,...
Noticias de abajo Especial Recuento del 2020. El año de las revueltas en Pandemia

Noticias de abajo Especial Recuento del 2020. El año de las revueltas en Pandemia

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Video
Noticias de abajo es un noticiero de medios libres y en esta ocasión hacemos un recuento de las notas más relevantes del año 2020, un año convulso lleno de Revueltas y Luchas populares, una Pandemia que no termina y que marca la historia en la forma en que el capitalismo odia la vida. Te invitamos a acompañarnos en este recorrido. Por mas de 40 programas, este año, noticias de abajo estuvo atento a la revuelta de Chile que el 1 de enero de 2020 llegaba a 50 días de revuelta, a la Revolución Feminista global que sacudió los primeros días de marzo a todo el mundo y que ha querido ser invisibilizada por la Pandemia también declarada en Marzo. Cubrimos la crisis sanitaria y la forma contrastante en que respondieron los Estados y políticos que muestra la cara genocida del dinero...
La masacre de Pompeya

La masacre de Pompeya

Derechos Humanos, Nacionales
El 25 de enero de 2005 Fernando Carrera fue protagonista de un hecho que marcaría su vida. Conducía su Peugeot 205 y confundió a policías de civil con delincuentes cuando quisieron detenerlo en un control vehicular, por ello se dio a la fuga, según su testimonio, y no se detuvo. Ello provocó que los policías comenzaran a dispararle, generando la embestida de Fernando Carrera contra dos mujeres y un niño en el cruce de Avenida Sáenz y Esquiú, provocándoles la muerte. La versión oficial sostenía que el conductor escapaba de un robo junto a un cómplice, Versión totalmente fraguada por los policías. -El Roble: ¿Qué balance hacés sobre los hechos de la llamada “Masacre de Pompeya”? -Ravina: Tengo sentimientos encontrados sobre el balance de la causa que nos tocó...
Nelly Minyersky y el aborto legal: “No podemos admitir que se retroceda”

Nelly Minyersky y el aborto legal: “No podemos admitir que se retroceda”

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Nacionales
La abogada feminista de 91 años, una de las históricas luchadoras por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, dialogó con el programa radial Hasta que vuelvan los abrazos. A horas de que la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo se debata en el Senado, Minyersky desmintió las posiciones de los y las antiderechos y contó sus expectativas: “Yo creo que vamos a ganar”, expresó. Entrevista: María Eugenia Otero/Fernando Tebele. Redacción: Nicolás Rosales/Pedro Ramírez Otero. Edición: Pedro Ramírez Otero/María Eugenia Otero “Estamos expectantes, largando ondas verdes, pensando a ver cómo llegamos a esas cabezas tan antiguas, tan duras, tan vengativas. Cuando escucho a algunas personas como el senador (Carlos) Menem, como (Rodolfo) Barra, digo: ‘cómo puede ser...
En el Encuentro de Cochabamba se decidió: ¡Abya Yala será Plurinacional!

En el Encuentro de Cochabamba se decidió: ¡Abya Yala será Plurinacional!

Audio y radio, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Contamos con el testimonio de la hermana mapuche Miriam Liempe, quien estuvo presente en este importante encuentro indígena en Bolivia, en donde se renovaron las muestras de unidad, al mismo tiempo que se encaminó hacia la construcción de una Abya Yala Plurinacional. Duración: 0:21:33 – 19,7 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” El 18 y 19 de diciembre en San Benito, Cochabamba, se realizó el “Encuentro de los Pueblos y Organizaciones del Abya Yala hacia la construcción de una América Plurinacional”, en donde participaron Pueblos Indígenas, Movimientos Sociales, Sindicatos y representantes de diversos sectores políticos. Fue un encuentro en donde se destacó no sólo la presencia del mentor del mismo, el expresidente...
Empresario tomatero condenado por envenenar con agrotóxicos a un niño de cuatro años

Empresario tomatero condenado por envenenar con agrotóxicos a un niño de cuatro años

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Santiago Nicolás Arévalo de la localidad de Lavalle, provincia de Corrientes, en el año 2011 con sólo cuatro años edad fue intoxicado con Endosulfán, un agrotóxico utilizado en la industria hortícola. El 30 de marzo de aquel año, junto a su prima Celeste de 5 años, Nicolás jugaba cerca de su casa, y cayeron en una zanja donde desembocaba el agua del fabricante de tomates, vecino de ambos. Esa agua tenía este veneno mortal. Celeste peleó por su vida en el Hospital Garraham durante tres meses y lograron salvarla, Nicolás falleció. Luego de 9 años de lucha de su familia, llegó finalmente el día lunes cuando Ricardo Prietto, el  i-responsable de la fumigación, fue condenado a 3 años de cárcel condicional. El Tribunal Oral Penal de Goya en la provincia de Corrientes fue el...