Etiqueta: Comunicación popular

Es falso que los beneficiarios de los programas sociales son mayoritariamente extranjeros

Es falso que los beneficiarios de los programas sociales son mayoritariamente extranjeros

Derechos Humanos, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales
A raíz de una foto que se hizo viral por redes sociales donde denunciaba que el 43,5% de los beneficiarios de planes sociales en la Argentina son extranjeros, Reverso, el proyecto periodístico colaborativo que une más de 100 medios pudo constatar  que dicha información es falsa apelando a fuentes oficiales. Una imágen se hizo viral en redes sociales, y en ella se podía observar mujeres en una manifestación con remeras y gorras con el logo del Movimiento social, Polo Obrero. La foto iba acompañada de la siguiente afirmación: ¿Sabías que el 43,5% de los beneficiarios de planes sociales son extranjeros? y exigía la deportación de «planeros/piqueteros» extranjeros. Por supuesto la imágen fue muy comentada en las redes, despertando comentarios con un fuerte contenido racista...
La realidad que desnuda el crimen de Cinthia: mueren 400 personas al año en su lugar de trabajo

La realidad que desnuda el crimen de Cinthia: mueren 400 personas al año en su lugar de trabajo

CABA, Trabajadoras/es
Por el asesinato de la joven agente de tránsito, sus compañeros se movilizaron hoy en el Obelisco. Plantearon que no buscan generar violencia, sino regularizar sus contratos y justicia por Cinthia. La trabajadora y su compañero Santiago Siciliano -internado en el hospital Fernández- fueron atropellados por el periodista Eugenio Veppo que buscaba eludir un control de alcoholemia. Veppo se entregó ayer y quedó detenido en la comisaría 1ra de la Ciudad de Buenos Aires. “Acaban de atropellar a una compañera mía, la mataron y otro compañero está grave. Te cuento esto porque la vida es una mierda, las amo, cuídense”. Es mi hermana expresando en algunas oraciones su bronca, su miedo y tristeza por la muerte cercana. Escucho música y es Eterna Inocencia cantando “me pregunto...
Docentes enredades por el derecho al aborto

Docentes enredades por el derecho al aborto

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
El fin de semana del 31 de agosto se realizará en Córdoba el 1er Encuentro Federal de Docentes por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Un espacio que surge al calor de la Campaña Nacional y de la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral.  Para profundizar acerca de la propuesta, desde el Enredando las Mañanas nos comunicamos este miércoles con Evelina Naveira, de la Regional Conurbano bonaerense Sur. Bajo el lema "saquemos el derecho al aborto de la clandestinidad pedagógica", profesionales de numerosas provincias del país se encontrarán para afianzar la unión de conocimientos, experiencias y trayectorias de lxs docentes y construir espacios de capacitación e intercambio sobre el abordaje de la temática de aborto en las instituciones educativas. Participarán...
Inmensa marcha por emergencias alimentaria y social

Inmensa marcha por emergencias alimentaria y social

CABA, Trabajadoras/es
Frente a la creciente crisis económica, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie (BdP), el Frente Popular Darío Santillán (FPDS) y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), entre otras organizaciones sociales a las que se sumaron sindicatos de todas las centrales, protagonizaron una jornada nacional de lucha, con manifestaciones en todo el país. Con una convocatoria de más de 250.000 personas, según estimaciones de los espacios convocantes, los movimientos populares plantearon la sanción urgente de una serie de medidas para aminorar el impacto de endeble situación económica. “Ley de Emergencia Alimentaria, prórroga de la Emergencia Social, aumento del Salario Social Complementario y convocatoria...
¿Por qué arde el Amazonas?

¿Por qué arde el Amazonas?

Ambiente, CABA, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Mientras el Amazonas arde desde hace tres semanas ante la soberbia de Bolsonaro y el silencio cómplice o las declamaciones vacías de los presidentes del resto de los países, el 23 de agosto en Buenos Aires se realizó una movilización a la embajada de Brasil para exigir que se tomen las acciones que se deberían haber tomado para evitar tamaño desastre y denunciar que detrás de las caras visibles, el responsable es este sistema voraz que poco le interesa la vida con tal de aumentar sus ganancias, poniendo en un riesgo inminente al mundo entero. Más de un millón de hectáreas fueron arrasadas de unos de los últimos espacios de biodiversidad que quedan en este planeta ,donde el 75 % de su superficie fue alterada. Destrucción resultado de una política sistemática de depredación...
Semiótica de la semiótica: por sus obras la decodificaréis

Semiótica de la semiótica: por sus obras la decodificaréis

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
No se pueden echar “campanas a vuelo” cuando se identifica una herramienta científica (o una disciplina), como la semiótica, sin haber pasado revista a sus entrañas teórico-metodológicas y haber saldado algunos requisitos indispensables para saber al servicio de qué o quién se pondrá, en la teoría y en la práctica. La base de la producción de sentido está hoy en el debate capital-trabajo. No es suficiente con invocar a la semiótica como una actividad científica “interesada por los signos”, ni es suficiente idear “nuevas” clasificaciones o nomenclaturas que se agoten en el campo se las formas, sin explicar a qué cuerpos semánticos e intereses son tributarias. No es suficiente la pura descripción de los “signos” si se queda huérfana de historia, contexto...
RNMA: Un nuevo encuentro con muchas voces

RNMA: Un nuevo encuentro con muchas voces

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales
Durante los días 15, 16 y 17 de agosto se desarrolló en Sebastián Elcano, provincia de Córdoba, el 16º Encuentro de la Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular organizado por la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA). Bajo la consigna central La comunicación no es una mercancía, alrededor de 200 compañeres nos dimos cita para compartir saberes, historias y experiencias que trajimos desde diversas localidades de las provincias de Jujuy, Misiones, Catamarca, Córdoba, San Luis, Río Negro, Provincia y Ciudad de Buenos Aires. También intercambiamos materiales que estuvieron a disposición de todes les participantes en largas mesas a modo de feria colectiva de todos los medios y organizaciones que participaron. El Encuentro arrancó el viernes por la tarde,...
Trabajar y ser pobre

Trabajar y ser pobre

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Une de cada cuatro ocupades es pobre en la Argentina de Mauricio Macri. El incremento en la canasta básica y la galopante suba de los servicios sumergieron a 4.530.000 personas en la pobreza. Tener trabajo no es garantía de no estar por debajo de la línea de la pobreza en Argentina. Según un informe del INDEC la canasta de alimentos básicos y la canasta básica total incrementaron entre un 60,9% y 64,2%. Por su parte el promedio de los asalariados creció alrededor del 35%. A simple vista la cuenta es lógica, el asalariado siempre corre desde atrás en la carrera de llegar a fin de mes. Para no ser pobre en lo que respecta a la provincia de Buenos Aires una familia tipo (4 integrantes) necesita $ 31.148,41 para no caer en la pobreza y cubrir la canasta básica total. En tanto,...
Mielcitas: “La patronal nos decía son todas unas negritas cabeza que no saben nada”

Mielcitas: “La patronal nos decía son todas unas negritas cabeza que no saben nada”

Conurbano, Géneros, Trabajadoras/es
Desde el 11 de julio hacen permanencia pacífica en la fábrica ubicada en Manuel Estrada 295, Rafael Castillo, La Matanza. Son 101 laburantes, el 80% mujeres. La comisión interna está integrada por cinco de ellas. Recibieron un ofrecimiento de sólo continuar la mitad del plantel, la rechazaron y denuncian: “estamos viviendo la reforma laboral en carne propia”. Por Lucas Molinari Lunes frío. Largo el trayecto de Barracas a La Matanza. La empresa Suschen S.A, no se distingue desde afuera, un edificio desmejorado que al recorrerlo por dentro queda a las claras que la última prioridad de sus dueños estuvo en la inversión edilicia. Allí se fabricaron las Mielcitas, Naranjú, las semillas Girasol, entre otros productos, que en momentos de crisis, comentan las trabajadoras,...
La memoria intacta: multitudinaria marcha en memoria a los compañeros por la Noche del Apagón

La memoria intacta: multitudinaria marcha en memoria a los compañeros por la Noche del Apagón

Derechos Humanos, Norte Argentino
El 25 de julio se llevó a cabo una multitudinaria marcha en Memoria de lxs detenidxs y desaparecidxs en la provincia de Jujuy durante el año 1976; además la movilización exigió al Gobierno de Morales y del Presidente Mauricio Macri juicio y castigo a los culpables y responsables de los Crímenes de Lesa Humanidad cometidos por las fuerzas policiales y militares durante la dictadura militar, en complicidad con el apoyo material de la Empresa Ledesma, bajo la responsabilidad directa de Carlos Pedro Blaquier, quien hasta el día de hoy sigue en libertad. La marcha comenzó en horas de la tarde, partiendo desde la localidad de Calilegua pasando por Ruta N°34 hasta llegar a la plaza central de Libertador General San Martín. Durante el recorrido se pudo sentir mucha fuerza y emoción,...