Etiqueta: Comunicación popular

“La vida de la joven fue muy impactada por la decisión que tomó este médico”

“La vida de la joven fue muy impactada por la decisión que tomó este médico”

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Patagonia
El Zumbido entrevistó a María Verdugo -integrante de la Colectiva Feminista La Revuelta y de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir- para hablar sobre el juicio que se está desarrollando en la localidad de Cipolletti contra el ginecólogo Leandro Rodríguez Lastra, responsable de obstruir la interrupción del embarazo de una mujer que había sido violada, embarazada producto de esa violación y que ya cursaba un aborto cuando llegó al hospital a pedir asistencia, no solamente desoyendo los deseos de la joven sino que también pasando por encima de la legislación vigente. La sentencia se conocerá el próximo martes. En diálogo con El Zumbido, Verdugo remarcó que lo que Rodríguez Lastra hizo fue “incumplir con los derechos de lxs pacientes porque no escuchó...
Basta de Asesinatos Laborales

Basta de Asesinatos Laborales

CABA, Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
El espacio nacido en 2016 crece y se consolida. En una coyuntura donde la crisis y el desempleo profundizan la precarización laboral, este espacio obrero responde a una cuestión tan fundamental como tapada: la muerte en el trabajo. La primer definición fue dejar de hablar de “accidentes”. Son asesinatos porque ocurren por las prácticas criminales de las patronales, que ajustan costos a cuenta de nuestra integridad psicofísica. Un día como cualquier otro El 9 de septiembre de 2016 falleció el obrero mecánico David Ramallo en la cabecera Barracas de la Línea 60, al caérsele un colectivo encima. El establecimiento no estaba habilitado y carecía de las condiciones mínimas para funcionar. Si hubiera tenido una fosa como corresponde a cualquier taller automotor, Ramallo...
Por qué se revocó el fallo que absolvió a un integrante de la CNU

Por qué se revocó el fallo que absolvió a un integrante de la CNU

Derechos Humanos, La Plata
El Pipi Pomares era uno de los dos imputados por los crímenes de Lesa Humanidad cometidos por la Concentración Nacional Universitaria (CNU) antes de que comience la última dictadura. El otro imputado, Carlos "el Indio" Castillo, fue condenado a perpetua y la cumple en prisión efectiva. La Cámara de Casación ordenó al Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata emitir un nuevo fallo que rectifique la absolución a Juan José "Pipi" Pomares. Guadalupe Godoy es una de las abogadas que representó a la querella y dialogó con Fernando Tebele en el programa Oral y Público. La abogada querellante en la causa por los crímenes de la CNU, Guadalupe Godoy, explicó que "Casación le dijo al Tribunal Oral cómo tiene que valorar la prueba. Es duro para los jueces que Casación les diga que...
Verdurazo en el barrio

Verdurazo en el barrio

Conurbano, Trabajadoras/es
El sábado por la mañana, en el conurbano bonaerense, la agrupación Temperley tiene memoria organiza los verdurazos junto a la Union de los trabajadores de la Tierra (UTT). Vecinos concurren a la Plaza Colón para comprar verduras directamente de sus productores y a precios accesibles. Imágenes: Germán Romeo Pena «Fue una gran jornada de construcción barrial. Más de 700 vecinos se acercaron nuevamente a una propuesta más que interesante: poder acceder a productos sanos y libre de agroquímicos y ver a sus vecinos artesanos y vendedores autogestivos lo que producen y venden.» La feria se realiza en la Plaza Colón, donde la  agrupación Témperley tiene memoria colocó unas placas recordatorias de militantes detenidos desaparecidos oriundos de la localidad. «La...
Ferroviarios en lucha contra el cierre de la boletería en Moreno

Ferroviarios en lucha contra el cierre de la boletería en Moreno

Conurbano, Trabajadoras/es
Hace algunas semanas se hizo pública la decisión de avanzar con el cierre de la boletería de la estación Moreno del tren Sarmiento, por donde todos los días circulan miles de trabajadorxs, por parte de la empresa Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE, empresa estatal gerenciada por Marcelo Orfila). Esta medida se da en el marco de todo un achicamiento que el macrismo viene haciendo sobre el conjunto de ramales ferroviarios. Desde El Roble charlamos Pepe Basualdo, uno de los delegados de seccional Haedo de la Unión Ferroviaria. El Roble: ¿Cómo se inicia el conflicto? Pepe Basualdo: El conflicto se genera por seguridad e higiene. Se cierra la boletería por presencia de ratas. A la semana ya desratizaron pero no quisieron volver a habilitar el sistema para la recarga. ER:...
Foro Agrario: La unidad campesina por venir

Foro Agrario: La unidad campesina por venir

CABA, Destacadas, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
Finalizó luego de dos jornadas intensas en el estadio de Ferro el Foro Agrario Nacional y Soberano. La cita tuvo lugar para al menos tres mil campesinos y campesinas de todo el país. Una unión, no sólo de los y las trabajadoras de la tierra, sino también de los que pugnan por una soberanía alimentaria, un avance de la producción agroecológica sin el uso de venenos en los campos, y por sobre todas las cosas con un objetivo claro en el horizonte: La reforma agraria nacional. Por Federico Paterno. Fotos: Arveja Esperanza y Juliana Miceli. Fueron dos días de trabajo, mesas debate, charlas y reflexiones. Delegadas y delegados de las organizaciones campesinas. Fueron 23 las comisiones que se armaron y debatieron en este 7 y 8 de Mayo, en el cierre del foro se pudo oír en el microestadio...
Clausura del Bar La Tribu: Burocracia estatal como herramienta de cierre de espacios culturales

Clausura del Bar La Tribu: Burocracia estatal como herramienta de cierre de espacios culturales

CABA, Culturas, Derechos Humanos, Sistema Político
Desde el colectivo de comunicación y cultura La Tribu denunciaron que el Gobierno de la Ciudad clausuró el bar que funciona en su sede, por carecer de una certificación congelada por el mismo Estado hace meses. Entienden que la medida es parte de la política "sistemática" de "hostigamiento y persecución" contra los espacios culturales autónomos ejecutada hace años por el ejecutivo de Horacio Rodríguez Larreta, y su antecesor, Mauricio Macri. Compartimos el comunicado de La Tribu: Nuestra intención en el día de hoy (martes 7 de mayo) era compartir los festejos previstos con motivo de los 30 años de nuestro colectivo. Lamentablemente la política persecutoria del gobierno porteño nos obliga a comunicar que el día domingo nuestro espacio fue nuevamente clausurado. Aproximadamente...
Medios comunitarios reclamaron al ENACOM por una deuda millonaria

Medios comunitarios reclamaron al ENACOM por una deuda millonaria

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Video
Diversas redes de medios comunitarios se movilizaron al Ente Nacional de Comunicaciones para exigir el pago de la deuda que tiene con el sector y ordene la inclusión de televisoras populares al cable. Se realizaron actividades en las diferentes sedes del país. “Vinimos nuevamente a realizar una protesta desde las organizaciones que integramos Interredes porque este organismo es un incumplidor serial. No cumple con la ley, no regula, y cuando interviene lo hace a favor de los medios concentrados” afirmó Natalia Vinelli, integrante de Barricada TV y la Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA). Los colectivos denuncian que el Estado debe 1.000 millones de pesos que por ley corresponden a medios comunitarios y originarios, que el Gobierno ilegaliza, decomisa y...
Juicio Contraofensiva: No dejen que mis hijas se olviden de mí

Juicio Contraofensiva: No dejen que mis hijas se olviden de mí

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En la cuarta audiencia declaró Ana María Montoto Raverta. Lo hizo por el secuestro y desaparición de su mamá, María Inés Raverta. Su testimonio tuvo un nivel de alta emoción. Relató con crudeza las torturas a las que sometieron a su madre en Perú y leyó una carta que envió cuando ella y su hermana estaban en la guardería de La Habana. Por Fernando Tebele para El Diario del Juicio. “Hay una frase que me gusta muchísimo, que me dijo una vez Alicia, una amiga de ella, que para mí la define. Me dijo: 'Tu mamá no te daba lo que le sobraba, te daba lo que tenía’, y siempre me quedó grabada esa frase desde el momento en que me la dijo, porque justamente creo que es coherente y engloba todas estas cualidades que les fui contando de ella, porque dio su vida por lo que...