Etiqueta: Comunicación popular

Comunidad trans de Uruguay en un momento histórico

Comunidad trans de Uruguay en un momento histórico

Audio y radio, Géneros, Internacionales
El país rioplatense está por dar un paso legal que cambiaría la vida de todas las personas trans que viven en su territorio. Azul Cordo, activista social y comunicadora popular entrevista a Karina Pankievich, presidenta de la Asociación Trans del Uruguay (ATRU) para saber cómo viven este momento histórico. Mejores condiciones de vida, reparación frente a la violencia cis-temática del Estado, acceso a políticas públicas integrales para el desarrollo de su personalidad, entre otros derechos, son lo que se decide el 18 de octubre en la Cámara de Diputados/as. La Ley Integral para personas Trans obtuvo media sanción en el Senado el martes 16 de octubre de 2018. Foto: MediaRed Entrevista: Azul Cordo Publicación y distribución: Colectivo Chinata  
La Plata, próxima sede del ENM

La Plata, próxima sede del ENM

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Patagonia
La capital bonaerense fue elegida por ovación como sede del 34 Encuentro de Mujeres que se realizará en 2019, "por la lucha de las mujeres de Astilleros, porque nos falta Johana, por justicia por Sandra Ayala Gamboa..." Escuchar momento del cierre en que se define La Plata como próxima sede Como es habitual al cierre de los Encuentros, la definición final se da por “ovación” entre dos o más alternativas. En este caso el debate estuvo dado entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y La Plata, resultando elegida la segunda con claridad por este mecanismo. La propuesta fue formulada, entre otras, por trabajadoras del Astillero Río Santiago, que se encuentra en pleno conflicto: “hace dos años venimos llevando adelante una lucha contra al gobierno de Macri y Vidal...
Queremos a Barricada TV en el cable

Queremos a Barricada TV en el cable

CABA, Conurbano, Derechos Humanos, Medios y comunicación
Ayudanos a que Barricada TV esté en la grilla del cable para mostrar las noticias que en los otros canales no ves. Si vivís en Capital Federal o en el primer cordón del conurbano bonaerense podés solicitarlo en la Defensoría del Público. Ingresá a http://defensadelpublico.gob.ar/reclamos-y-consultas/ marcá el reclamo “Grilla de televisión” y dejá tus datos de asociado al cableoperador. Barricada TV es una televisora autogestionada que ganó un concurso público en 2015 para emitir por Televisión Digital Abierta. En 2017 obtuvo la habilitación definitiva de la planta transmisora, lo que le da el derecho de integrar la grilla del cable (Cablevisión/Telecentro por ejemplo). También te da el derecho a informarte con otro tipo de medio, construido con otras voces y alternativas...
Las pensiones en la mira de las tijeras

Las pensiones en la mira de las tijeras

Audio y radio, Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
“Eliminar las pensiones significa suprimir los escasos ingresos que tiene uno de los sectores ya condenados por esta política a la pobreza y que cada vez empuja más a las personas con discapacidad a la marginalidad”, dijo en Enredando las mañanas Aníbal Zárate, miembro de la Secretaría de Discapacidad del Centro de Estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche y coordinador de redes de pensionados no contributivos de Florencio Varela. Mediante la resolución 268/2018 el gobierno, pese a la existencia de un fallo judicial que ordena restituir las pensiones dadas de baja, dio un giro administrativo a la reducción de las pensiones. Esta vez imponiendo un tope de 10 días hábiles para las personas notificadas de baja para que demuestren cumplir con los requisitos...
El discurso del macrismo; entre la individualización y el ‘vos’

El discurso del macrismo; entre la individualización y el ‘vos’

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
Entre tormentas, túneles y discursos ambiguos, el macrismo profundiza su cruzada por la individualización. El macrismo permite analizar su discurso de una manera clara y pedagógica. Habla como si mostrara todos los hilos de la comunicación pero a veces de tan cerca que lo que expone se torna difuso y es por esto que se pierde de vista lo esencial. Es por esto que me propongo analizar de manera breve algunas aristas discursivas, para dar un salto sobre el marketing político y profundizar en la educación política que es, al fin y al cabo, la que nos ayudará a crecer como ciudadanos comprometidos con la realidad del país. Para comenzar analicemos las palabras más utilizadas por Mauricio Macri en la apertura de sesiones allá por el 2015: Detengámonos algunas de aquellas...
Red de Profesionales: medicina amorosa y feminista para garantizar aborto legal

Red de Profesionales: medicina amorosa y feminista para garantizar aborto legal

Destacadas, Géneros, Nacionales
Hace 4 años nació La Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir. Trabajadorxs de la salud que garantizan a diario a miles de pibas la posibilidad de decidir sobre sus cuerpos, y que disputan el sentido del sistema médico hegemónico -y patriarcal- Estefanía Cioffi, médica e integrante de la Red, hace un recorrido de estos años y su mirada de lo que dejó la lucha masiva de un pueblo exigiendo la legalización del aborto: no hay vuelta atrás. El 28 de septiembre es el Día Internacional por el Aborto Seguro. En países como Canadá, Estados Unidos, Uruguay, India y la mayor parte de Europa, el aborto es legal por deseo de la mujer durante cierto período de gestación. En la mayoría de los países de Latinoamérica, África, Medio Oriente, Oceanía y el Sudeste...
Encuentro de Canales de Televisión Populares y Comunitarios: para empezar a mirarnos desde nosotros mismos

Encuentro de Canales de Televisión Populares y Comunitarios: para empezar a mirarnos desde nosotros mismos

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales
Se desarrollará en Viedma, los próximos viernes y sábado. Participarán experiencias de distintos puntos del país. Este viernes 28 y sábado 29 se desarrollará el Encuentro de Canales de Televisión Populares y Comunitarios en Viedma. La iniciativa, impulsada por el canal ENTV de viedma tendrá lugar en dicha localidad patagónica. Del mismo participarán protagonistas de experiencias en la materia de distintos lugares del país, como Barricada TV, Urbana TV y Pares de Buenos Aires; Surajó de Mar de Ajó, Giramundo de Mendoza, el canal 9 de la Villa Cura Brochero de Córdoba y el canal mapuche Wall Kintún de Bariloche. El encuentro se estructurará a partir de espacios de intercambios de experiencias y paneles de exposición con María Cristina Mata, docente e investigadora...
La agricultura familiar produce el 80% de los alimentos

La agricultura familiar produce el 80% de los alimentos

Ambiente, Internacionales
Cuando se dice que los campesinos alimentan al mundo no es una exageración. De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), hasta 2014, la agricultura familiar producía alrededor del 80% de los alimentos en el mundo. Asimismo, el ‘Memorándum de Berlín sobre medios de vida sostenibles para pequeños agricultores’ de 2015 señala que los campesinos “juegan el papel más importante en el mundo de los alimentos y la seguridad alimentaria, ya que producen la mayor parte de los alimentos de los países en vías de desarrollo, incluyendo el 70% de cereales, tubérculos, frutas y verduras”. El documento explica, además, que mientras los monocultivos a escala industrial están orientados...
“Otras Campanas”: la app para seguir medios alternativos

“Otras Campanas”: la app para seguir medios alternativos

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales
Un grupo de jóvenes pertenecientes a la cultura del software libre comenzó a pensar, hace más de dos años, en una plataforma donde se reúne la comunicación alternativa. Consideran que no sólo en el ámbito periodístico sino en todo el océano de internet se libra una batalla por imponer el control sobre el acceso a la información. Hoy la app facilita el acceso a las noticias de más de trescientos medios alternativos. La idea del grupo es “aportar” un espacio donde escuchar “otras campanas”, proveer a la sociedad de un atajo hacia la información no hegemónica. Hace ya unos años comenzaron a circular en las redes listas de medios alternativos que evidenciaban el creciente interés por informarse desde “otros medios”. La migración de visitantes hacia la...
“Vinimos a hacer ver al gobierno quién produce porque estamos olvidados”

“Vinimos a hacer ver al gobierno quién produce porque estamos olvidados”

CABA, Trabajadoras/es
Entre el miércoles y el viernes en la Ciudad de Buenos Aires, la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) realizó el Feriazo “Todo x $10”. La modalidad de protesta invitaba a los consumidores a comprar sin intermediarios y conocer la situación que atraviesa el sector de agricultura familiar. “Este gobierno hace poco nos quitó el monotributo social agropecuario, que nos brindaba obra social, estar en blanco y una jubilación. También hubo más de 600 despedidos de la Secretaría de Agricultura Familiar. No sé adónde vamos a ir a parar. Muchos ya están dejando de producir”, afirmó Zulma, integrante de UTT. Fotos y entrevistas: Matías Marzullo para ANRed. El Feriazo organizado por la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) comenzó el miércoles y tuvo como escenario...