Etiqueta: CONADU Histórica

CONADU Histórica ratificó rechazo a la propuesta del gobierno y sigue su plan de lucha

CONADU Histórica ratificó rechazo a la propuesta del gobierno y sigue su plan de lucha

Nacionales, Trabajadoras/es
La federación nacional de docentes universitarios CONADU Histórica ratificó su rechazo a la propuesta salarial del gobierno, ya aceptada por las otras dos federaciones, CONADU y FEDUN, y continuará su plan de lucha, aunque en lo inmediato se reanudarán las clases tras seis semanas de paro. La huelga se retomará la semana próxima, con la adhesión a los paros nacionales convocados por la CGT y las CTA los días 24 y 25 de septiembre. Compartimos el comunicado de prensa de la CONADU Histórica: En el marco de una intensa actividad docente y estudiantil en defensa de la Universidad Pública y en pelea por el presupuesto, el Congreso Extraordinario de la CONADU Histórica decidió la continuidad del plan de lucha con la modalidad de actos, movilizaciones y clases públicas, reiniciar...
Sexta semana de paro de CONADU Histórica

Sexta semana de paro de CONADU Histórica

Nacionales, Trabajadoras/es
En el marco de la sexta semana de paro de la CONADU Histórica en reclamo de una recomposición salarial del 30%, se realizan distintas actividades en nuestras asociaciones de base. Asimismo, este jueves 13 participaremos de los actos, cortes y movilizaciones que se realizarán en el contexto de la Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma contra el ajuste y los despidos. En este sentido, en la Universidad Nacional de Buenos Aires desde las 7.30 hs del jueves se realizará un corte frente al Ministerio de Educación. AGD UBA concentra en la Facultad de Medicina. Se realizan además asambleas y clases públicas en las distintas unidades académicas. Por otro lado, el  lunes 10 ADUNC (COMAHUE) acompañó en toda la región a las rutas a lxs estudiantes nucleados en la Federación...
Dime lo que ajustas y te diré quién sos

Dime lo que ajustas y te diré quién sos

Nacionales, Trabajadoras/es
Las universidades públicas nacionales atraviesan la misma situación que las áreas públicas de trabajo tanto del Estado Nacional como los provinciales y municipales.  Son objeto de una política de fuerte ajuste. En el último programa radial de Red Eco Alternativo, Fuerza Centrífuga, hablamos con docentes universitarios de distintas ciudades sobre los reclamos que sostuvieron durante esta lucha de seis meses y acerca de la situación de los investigadores en nuestro país. Red Eco Alternativo Luego de seis meses de lucha, el viernes los docentes y el gobierno cerraron el acuerdo de la paritaria universitaria. La oferta  (un incremento entre el 24 y 26 por ciento, según el cargo y dos cláusulas de revisión para los bimestres noviembre-diciembre y enero-febrero) fue firmada...
CONADU Histórica rechazó la oferta oficial y sigue el cese total de actividades

CONADU Histórica rechazó la oferta oficial y sigue el cese total de actividades

Nacionales, Trabajadoras/es
El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica que sesionó este viernes en Buenos Aires con la presencia de 77 delegados de 24 asociaciones de base, resolvió rechazar la propuesta salarial del gobierno por los siguientes motivos: 1. Incluye sumas fijas que no forman parte del básico, siendo esto un retroceso de más de 13 años de la lucha docente que conquistara el blanqueo salarial tras dos meses de huelga en 2005. El objetivo es reducir progresivamente los salarios básicos de las y los trabajadores/as. 2. No incluye la clausula gatillo frente ante el desborde inflacionario. 3. Resulta insuficiente ya que no cubre el 30% solicitado por esta Federación frente a una inflación estimada por el propio gobierno del 42%. 4. Estas sumas fijas, al no ser bonificables, no...
CONADU Histórica ratifica el paro nacional de esta semana y convoca a sus Asambleas y Congreso

CONADU Histórica ratifica el paro nacional de esta semana y convoca a sus Asambleas y Congreso

Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno mantuvo su propuesta del 15% al básico y un adicional remunerativo (lleva los descuentos de ley) y no bonificable. La suma remunerativa no incluye el pago de zona desfavorable ni los adicionales por título. La suma es a partir de octubre para cobrar en noviembre e incluye en su pago los distintos tramos de antigüedad y dedicación a ese momento. Asimismo a partir de octubre se aplicará el nomenclador salarial. Con esta suma la propuesta alcanza al 24% para el profesor titular y hasta un 26% para el ayudante de primera y 25% para los preuniversitarios. La propuesta contempla una cláusula de revisión con mecanismos de compensación en diciembre de 2018 y otra en febrero 2019, siendo la inflación proyectada por el gobierno del 42%. Ante esta propuesta se...
Histórica movilización en defensa de la Universidad Pública

Histórica movilización en defensa de la Universidad Pública

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Más de 300 mil personas movilizaron hoy en Ciudad de Buenos Aires desde Congreso a Plaza de Mayo en el marco de la Marcha Nacional Universitaria. Se trata de la cuarta semana consecutiva de protestas y medidas de fuerza en todo el territorio nacional que docentes, estudiantes y el conjunto de la comunidad está realizando contra el brutal ajuste y vaciamiento que está aplicando el gobierno nacional de Mauricio Macri. Imágenes y videos de Conadu Histórica, Otro Viento, ANRed, SiPreBA, Prensa Obrera. Traigan a @mauriciomacri y a @mariuvidal para que vean que este pueblo no cambia de idea. Pelea y pelea por la educación!#MarchaNacionalUniversitaria #MarchaNacionalEducativa #MarchaFederalUniversitaria @FOLprensa @Red__Accion @RNMA_Arg @RadioSemilla @Laretaguardia pic.twitter.com/fO0tQ3QwwL —...
Marcha Nacional Universitaria en defensa de la educación pública

Marcha Nacional Universitaria en defensa de la educación pública

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
En el marco de cuatro semanas de medidas de fuerza de docentes y estudiantes, con tomas de establecimientos educativos y multitudinarias protestas en todo el país, bajo una lluvia torrencial comenzó en la Ciudad de Buenos Aires la Marcha Nacional Universitaria. Compartimos información de las coberturas de Sómos Télam y ANRed. Masiva movilización en #CABA en el marco de la #MarchaNacionalUniversitaria en reclamo de paritarias dignas y mayor presupuesto para la #EducaciónPública. Entrevistamos a Antonio Roselló de CONADUH Miles de estudiantes, docentes, dirigentes gremiales y políticos se preparan para participar de una multitudinaria movilización contra el ajuste dispuesto por el gobierno nacional. Buenos Aires, 30 de agosto (#SomosTélam) Miles de estudiantes,...
El Ministro de Educación de la Nación culpó a una “alianza kirchnerotrotskista” por el conflicto universitario

El Ministro de Educación de la Nación culpó a una “alianza kirchnerotrotskista” por el conflicto universitario

Nacionales, Trabajadoras/es
Los fantasmas de Finocchiaro | El ministro adjudicó a esta supuesta alianza tirar “14 toneladas de piedras desinformando”, al asegurar que la universidad pública está siendo desfinanciada. Desde el sector universitario le contestaron y confirmaron la marcha de mañana. En medio del conflicto que, por cuarta semana consecutiva, mantiene en jaque a las clases en las 57 universidades nacionales, el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, le atribuyó la responsabilidad del conflicto a una supuesta “alianza kirchnerotrotskista que tiró 14 toneladas de piedras desinformando y diciendo que la universidad está desfinanciada”. Tras la reunión paritaria del lunes en la que reiteró la oferta del 15 por ciento en tres cuotas, el funcionario admitió que el reclamo salarial...
Paro Universitario: realizarán clases públicas en Plaza de Mayo

Paro Universitario: realizarán clases públicas en Plaza de Mayo

CABA, Trabajadoras/es
Más de 50 cursos de la UBA se trasladarán a Plaza de Mayo para dictarse de manera pública desde las 7 hs hasta las 19 hs, reclamando por los salarios docentes y la falta de presupuesto de las universidades. A las 9 am se realizará una conferencia de prensa de las gremiales docentes CONADU, CONADU-H, FEDUN y otras junto a la FUBA y distintas federaciones estudiantiles, para anunciar la convocatoria a la Marcha Nacional en defensa de la Universidad pública del próximo 30/8. Lucía Pedraza, Secretaria de prensa de AGD-Exactas, becaria CONICET y referenta de Participación Docente, dijo: “la situación es entre angustiante e indignante. Las docentes venimos reclamando por nuestras paritarias hace meses y la única respuesta del gobierno es una oferta mucho menor que la inflación que...
Sin Universidad pública no hay futuro

Sin Universidad pública no hay futuro

Nacionales, Trabajadoras/es
Este cuatrimestre, las sillas de las aulas de las 57 universidades nacionales permanecen vacías: el ofrecimiento salarial del 15% en cuotas, la desinversión y la situación estructural de los edificios universitarios hicieron que docentes, estudiantes y familias se unieran para decir basta al ajuste y el desfinanciamiento en la educación pública. El viernes 24 a las 9.30 habrá una conferencia de prensa de la CONADU Histórica y de todas las federaciones docentes y estudiantiles del país en la Plaza de Mayo para anunciar los detalles de la gran marcha educativa prevista para el 30 de agosto. Entre la noche de este martes y la mañana del miércoles, fueron miles los perfiles de facebook en los que se narraban las historias personales atravesadas por los recorridos en los diferentes...