Etiqueta: Conicet

Un estudio revela un alto componente nativo-americano en los genes de los patagónicos

Un estudio revela un alto componente nativo-americano en los genes de los patagónicos

Patagonia, Pueblos Originarios
Es el primer trabajo en el que se analiza el mestizaje genético y el origen ancestral continental de los pobladores de la Patagonia argentina. 09/08/2019 Aquel relato que indica que los argentinos descienden de europeos que llegaron en barcos al país, comienza a derrumbarse y al sur del país, con mucha fuerza, a partir de la evidencia científica. “El componente americano se encuentra muy conservado en la región patagónica, principalmente para localidades como Esquel y Comodoro Rivadavia donde previamente hemos observado que la contribución materna nativo-americana alcanza hasta un 78% de la población”, indica la investigadora adjunta del Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAUS-CONICET), María Laura Parolin. Los resultados de su nueva investigación fueron...
Vaca Muerta: Investigadores de CONICET estudian si el fracking está acelerando la actividad sísmica

Vaca Muerta: Investigadores de CONICET estudian si el fracking está acelerando la actividad sísmica

Ambiente, Patagonia, Pueblos Originarios
Un equipo de profesionales del Instituto Nacional de Prevención Sísmica y del CONICET evalúan desde hoy si la explotación del yacimiento de gas está induciendo temblores de la tierra. Perciben actividad con mayor frecuencia. 26/06/2019 Un equipo de profesionales del Instituto Nacional de Prevención Sísmica y del CONICET estudian evalúan desde hoy si la explotación del yacimiento de gas está induciendo temblores de la tierra. Científicos del INPRES y del CONICET comenzarán a realizar un estudio de sismicidad en la zona del yacimiento de gas no convencional "Vaca Muerta". Sismos con mayor frecuencia La investigación se producirá en el marco de un convenio que firmaron con el Gobierno de Neuquén y empresas petroleras congregadas en el Instituto Argentino del Petróleo...
“Cuando se menguan los desarrollos en ciencia y tecnología, hay una menor posibilidad de desarrollo estratégico para el país”

“Cuando se menguan los desarrollos en ciencia y tecnología, hay una menor posibilidad de desarrollo estratégico para el país”

Nacionales, Trabajadoras/es
Después de ocho años de trabajo en el CONICET, Dora Barrancos renunció a su cargo como autoridad del área de Ciencias Sociales y Humanidades. La investigadora se encontraba a la espera de la designación de Mario Pecheny, quien iba a ocupar su cargo, pero el reemplazo nunca se hizo efectivo. El hecho tuvo lugar la misma semana que una investigadora se presentó en un programa de preguntas y respuestas para conseguir fondos para una investigación en oncología. Sobre todos estos temas y sobre la situación actual de la ciencia, Dora Barrancos conversa con la Agencia Andar. Dora Barrancos es doctora en Historia, se desarrolla en el campo de ciencia y tecnología y forma parte de la Comisión Provincial por la Memoria. La referente en los estudios de género hacía cinco meses que...
Marcha de Antorchas contra el ajuste y los despidos en Ciencia y Tecnología

Marcha de Antorchas contra el ajuste y los despidos en Ciencia y Tecnología

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
En la tarde del miércoles 17 se realizó una Marcha de Antorchas desde el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación -ubicado en el Palacio Pizzurno-, hasta la Plaza de Mayo. Cientos de trabajadores y trabajadoras, en su mayoría investigadores de organismos estatales como CONICET, CNEA, INTA o INTI, se congregaron para repudiar los ajustes y despidos en las áreas de Ciencia y Tecnología llevados adelante por el Gobierno de Mauricio Macri. Rodolfo Kempf, trabajador de CNEA y dirigente de ATE y de la CTA-A, detalló: “Estamos en el Ministerio de Educación, en esta Marcha de Antorchas hacia Plaza de Mayo, en el marco de la expulsión, por parte del Gobierno, de 1.100 investigadores del CONICET en el último rechazo para el ingreso a Carrera. Se trata...
“La ciencia también está bajo la línea de pobreza”

“La ciencia también está bajo la línea de pobreza”

Rosario, Trabajadoras/es
Más de 2100 investigadores/as jóvenes ven coartadas sus posibilidades de continuar en el sistema científico. Trabajadores y trabajadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), organizados en ATE, llevaron adelante una “jornada de lucha” en todo el país para conmemorar el Día del Científico y visibilizar la preocupante situación que atraviesa el organismo estatal. En Rosario la convocatoria fue en Ocampo y Esmeralda, frente al Instituto de Biología Molecular (IBR) con una olla popular y asamblea para visibilizar el reclamo. “Es una jornada de lucha en el marco del día del investigador. Nos gustaría que fuera el día del trabajador de ciencia y tecnología para que involucre a todos los trabajadores del área. La premisa es la ciencia...
Conicet: “la Ciencia está de luto”

Conicet: “la Ciencia está de luto”

Nacionales, Trabajadoras/es
En el marco del Día del Investigador Científico en conmemoración del natalicio del premio Nobel argentino Bernardo Houssay, investigadoras e investigadores de todo el país realizaron marchas en contra de los ajustes y recortes en el CONICET. Este miércoles 10 de abril, en el marco del Día del Investigador Científico en conmemoración del natalicio del premio Nobel argentino Bernardo Houssay, investigadoras e investigadores de todo el país realizaron marchas en contra de los ajustes y recortes en el CONICET. El 5 de abril se dieron a conocer los resultados de los ingresos a Carrera de investigador científico (CIC) de CONICET y un rápido análisis de los resultados arroja que más de 2100 investigadores del organismo, serán expulsados del sistema científico nacional. Se...
CONICET no abonó el aumento acordado a Becarios y Becarias

CONICET no abonó el aumento acordado a Becarios y Becarias

Nacionales, Trabajadoras/es
Se trata del incumplimiento de los acuerdos alcanzados y reafirmados en la Mesa de Becarios y Becarias del pasado 9 de enero. Las autoridades del CONICET incumplieron los acuerdos alcanzados y reafirmados en la Mesa de Becarios y Becarias del 9 de enero que exigían que se abonen las dos cuotas restantes de la paritaria en tiempo y forma (5 por ciento en enero y 5 por ciento en febrero) para las becarias y becarios. En el día de hoy, la primera cuota del aumento sólo se ha depositado a Investigadores e Investigadoras, Administrativos y Administrativas, y CPAs. Esta situación se da en un marco en el que los salarios de los trabajadores y trabajadoras de todos los escalafones se siguen ajustando sin freno. En 2018 se firmó una paritaria estatal vergonzosa que otorgó un aumento del...
“La ciencia no es cara, cara es la ignorancia”

“La ciencia no es cara, cara es la ignorancia”

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Integrantes del Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) expresaron su “enorme preocupación por la situación presupuestaria y salarial” que atraviesa el organismo, a poco de “finalizar un nuevo año de serias dificultades para el sistema científico-tecnológico nacional, que quedará signado por la incomprensible decisión de suprimir el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación”. Denuncian que “en estos tres años el CONICET ha sufrido un profundo y sostenido deterioro de los salarios de sus trabajadoras y trabajadores y de los estipendios de sus becarias y becarios, muchos de los cuales viven con remuneraciones que se sitúan por debajo de la línea de pobreza”. DECLARACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN...
Fabian Tomasi asesinado por la Fuerza Aérea Sojera y el agronegocio

Fabian Tomasi asesinado por la Fuerza Aérea Sojera y el agronegocio

Ambiente, Nacionales
Fabián Tomasi de chico fue banderillero para aviones fumigadores en Entre Ríos y lo fumigaban encima, siguió trabajando, como tantos trabajadores rurales, en una empresa de aplicaciones aéreas preparando los caldos tóxicos, limpiando los tanques de los aviones, etc. eso le provocó una terrible enfermedad, neuropatía tóxica química,  que hubiera sido invalidante de no ser por su voluntad y su espíritu guerrero. Su hermano, también operario en este ramo murió prematuramente de enfermedad pulmonar. Fabián viajó de pueblo en pueblo, de ciudad en ciudad llevando el testimonio en su propio cuerpo para que sepamos, para que no olvidemos, para que continuemos la lucha. Fabián no dudó en exponer ante las cámaras de todo el mundo sus llagas, su dolor, su tormento, siendo testimonio...
Sin Universidad pública no hay futuro

Sin Universidad pública no hay futuro

Nacionales, Trabajadoras/es
Este cuatrimestre, las sillas de las aulas de las 57 universidades nacionales permanecen vacías: el ofrecimiento salarial del 15% en cuotas, la desinversión y la situación estructural de los edificios universitarios hicieron que docentes, estudiantes y familias se unieran para decir basta al ajuste y el desfinanciamiento en la educación pública. El viernes 24 a las 9.30 habrá una conferencia de prensa de la CONADU Histórica y de todas las federaciones docentes y estudiantiles del país en la Plaza de Mayo para anunciar los detalles de la gran marcha educativa prevista para el 30 de agosto. Entre la noche de este martes y la mañana del miércoles, fueron miles los perfiles de facebook en los que se narraban las historias personales atravesadas por los recorridos en los diferentes...