Etiqueta: Cooperativas de trabajo

“Tenemos el desafío de no ser un sindicato más y que las mujeres y las disidencias tengan su lugar”

“Tenemos el desafío de no ser un sindicato más y que las mujeres y las disidencias tengan su lugar”

Audio y radio, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Dina Sanchez habló de los desafíos que presenta la conformación del gremio de la economía popular UTEP y de la necesidad de mantener la marca de origen de las organizaciones sociales: "Nosotros venimos de las asambleas y creemos que nuestras bases no tienen que cambiar". Dina Sánchez, vocera del Frente Popular Darío Santillán y referenta del flamante gremio de la economía popular, UTEP, repasó la visibilidad que tomaron las organizaciones sociales en los 4 años de gestión Cambiemos, de los desafíos de organizarse como sindicato y de la necesidad de atender las demandas sociales de los sectores más postergados. "Ahora hay mucha más gente organizada y eso influyó muchísimo. A pesar de que el macrismo nos decía que éramos desestabilizadores o algo, la realidad...
Macri dejó la peor situación en libertad de prensa desde el retorno de la democracia

Macri dejó la peor situación en libertad de prensa desde el retorno de la democracia

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
En la República Argentina se vive la peor situación en materia de libertad de prensa desde 1983, señaló el Sindicato de Prensa de Buenos Aires en su Memoria 2019. La destrucción de los medios públicos, el ahogo a medios cooperativos y autogestivos, la inacción de la Secretaría de Trabajo en beneficio de las patronales fueron parte de una misma política de brutal ajuste de los medios de comunicación, denunciaron las trabajadoras y trabajadores de prensa. Compartimos el documento: Memoria 2019 del SiPreBA Las graves consecuencias que dejaron estos años de política neoliberal impulsada por el macrismo se profundizaron durante el 2019 perjudicando al conjunto de la clase obrera y afectando notoriamente a los trabajadores y trabajadoras de prensa, tanto de los medios públicos...
La canasta escolar representa hasta el 64% del salario del sector cooperativista

La canasta escolar representa hasta el 64% del salario del sector cooperativista

Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno implementó el plan “Volver al cole” y pagará la ayuda escolar a quienes perciben AUH y Asignación Familiar. Pese a esto para muchos sectores sigue siendo muy difícil acceder a los productos básicos. Los productos que conforman la canasta escolar registraron incrementos de hasta el 55% con respecto a los mismos meses del año anterior. Debido a esto el gobierno lanzó el programa “Volver al Cole” que incluye algunos útiles dentro de los Precios Cuidados, y además pagará 2300 pesos por hijo/a a quienes perciben la AUH y la Asignación Familiar. Pese a esto, hay familias que siguen sin poder garantizar la totalidad de los materiales que se necesitan. En general los artículos que más se requieren son cuadernos, lápiz negro, lapicera, goma, saca puntas,...
Trabajadores de Ansabo pusieron en marcha la producción y van por la expropiación

Trabajadores de Ansabo pusieron en marcha la producción y van por la expropiación

Conurbano, Trabajadoras/es, Video
Los trabajadores y la Comisión de Mujeres de Ansabo convocan a conferencia de prensa el próximo jueves 13 de febrero: tras volver a poner en marcha la producción de papel, presentarán el proyecto de Ley de Expropiación de la planta quilmeña. Comunicado de prensa: Ansabo: pusimos en marcha la producción y presentamos el proyecto de expropiación ~ Conferecia de Prensa, 13/2, 10AM en nuestra fábrica, San Martín 1257, La Florida, Quilmes ~ Los trabajadores y la Comisión de Mujeres de Ansabo volvimos a producir bajo nuestra propia gestión luego de siete meses peleando por resguardar nuestra fuente de trabajo frente a la quiebra fraudulenta y el vaciamiento de los hermanos Angeletti que dejó a nuestras familias en la calle. Realizamos una primera prueba productiva...
Ansabo: “Para que la fábrica pase definitivamente a manos de la Cooperativa”

Ansabo: “Para que la fábrica pase definitivamente a manos de la Cooperativa”

Conurbano, Trabajadoras/es
Los trabajadores de Ansabo, quienes cumplieron seis meses de lucha en defensa de sus puestos laborales, elevaron una carta pública al gobernador Axel Kicillof y a la intendenta Mayra Mendoza. Solicitan la reactivación de la planta y una colaboración para el sostenimiento de las familias y de la cooperativa. Hace seis meses, los hermanos Angeletti culminaron con el vaciamiento de la gráfica Ansabo: estafaron a los proveedores, al Estado y a los trabajadores con el no pago de cargas sociales y dejándolos en la calle sin indemnización. Desde hace seis meses, los trabajadores y sus familias resisten contra el quiebre fraudulento y en defensa de sus puestos de trabajo. A través de una carta pública, dirigida al gobernador Axel Kicillof y a la intendenta Mayra Mendoza, los trabajadores...
La “Cooperativa 8 de enero” (exSport Tech) celebra su primer aniversario

La “Cooperativa 8 de enero” (exSport Tech) celebra su primer aniversario

Conurbano, Trabajadoras/es
La “Cooperativa 8 de enero” expone los resultados de una lucha sin pausa por parte de la clase trabajadora que permite un proyecto autogestionado para la recuperación de valiosos puestos de trabajo y la reivindicación de la producción nacional textil. Los trabajadores y trabajadoras de la fábrica textil, con el acompañamiento fundamental del Sindicato Unido de Costureros y Empleados del Vestido (SUCEV) de la CTA Autónoma, lograron reactivar hace exactamente un año una fuente laboral que hoy sostiene a más de 100 familias. Recordemos que en los primeros días del 2019 el personal de la planta fue alertado sobre un posible cierre de la empresa. Por este motivo, a partir del 8 de enero de ese mismo año, los compañeros y compañeras sostuvieron durante seis meses una permanencia...
Vigilia para evitar el desalojo del Bauen

Vigilia para evitar el desalojo del Bauen

CABA, Trabajadoras/es
Las y los trabajadores del emblemático Hotel Bauen Cooperativa de Trabajo prepararon una grilla de actividades, que se realizarán en dos salones en simultáneo para resistir una vez más la orden de desalojo que tiene fecha prevista para este lunes 2 de diciembre. Invitan a participar a toda la comunidad para que no sean desalojados, la entrada es libre y gratuita. Todas las actividades acá: Grilla y horarios del SALÓN SIMÓN BOLÍVAR 15:00hs: Mesa debate; "Los caminos de las finanzas solidarias: desafíos en el escenario nacional actual" Panelistas: Alberto Gandulfo, Ruth Muñoz, Alejandro Rofman y Andrés Ruggeri Moderan: Inés Liliana García, Sandra Sterling Plazas 17:00hs: Documental "Fondo" de Alejandro Bercovich 19:00hs: Música; Raúl Malosetti, Rolando...
Nueva fecha para el desalojo del Bauen: Una amenaza repetida

Nueva fecha para el desalojo del Bauen: Una amenaza repetida

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
El 2 de diciembre es la fecha fijada por la Justicia para el desalojo de la cooperativa Bauen del edificio ubicado en Avenida Callao al 300, en pleno centro porteño, donde funciona desde hace 17 años luego de que los dueños anteriores vaciaran y abandonaran el hotel. Los 90 trabajadores y trabajadoras rechazaron la medida y adelantaron que la resistirán. La sentencia que ordena el desalojo de la Cooperativa está firme desde 2007, pero desde ese año hasta 2016 hubo varias instancias judiciales que fueron postergando la medida hasta que el Congreso de la Nación aprobó la Ley de Expropiación. Esta norma declaraba de utilidad pública y sujeto a expropiación las instalaciones que componen el Hotel, expropiaba todos los bienes muebles e inmateriales, marcas y patentes, con relación...
Cooperativa feminista ayuda a compañeras trans a tener viviendas dignas

Cooperativa feminista ayuda a compañeras trans a tener viviendas dignas

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
En Paraná, provincia de Entre Ríos, se encuentra en formación la primera cooperativa de mujeres y disidencias dedicada a la construcción. Mientras esperan la matrícula nacional, el grupo no detiene sus trabajos en las obras. Como parte de su perspectiva social, realizó  jornadas de trabajo solidario "mingas" en la casa de Verónica Siomara Lescano, una mujer trans que ha sufrido vulneración del derecho a la educación, la salud y la vivienda durante toda su vida. Por Gisela Romero desde Paraná Fotos: Alfredo Hoffman En el barrio Mosconi Viejo, en la zona oeste de Paraná, la cumbia a todo volumen invitaba un lunes por la mañana a entrar en la casa de Verónica Siomara Lescano. Guantes, baldes, taladros, maderas, se desparramaban en la entrada y el interior de la precaria...
La Plata: Julio Garro despidió 500 cooperativistas precarizados

La Plata: Julio Garro despidió 500 cooperativistas precarizados

La Plata, Trabajadoras/es
“Repudiamos el accionar de Garro tras despedir a 500 trabajadores y exigimos la reincorporación inmediata” reclamó Lorena Palchasty, referente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) Regional La Plata, que además denunció la precariedad de las contrataciones de las y los trabajadores. Entre el lunes y martes la intendencia de La Plata, jurisdicción de Julio Garro, despidió a 500 trabajadores que hacían trabajos de barrido, limpieza y desmalezamiento. Además vació el galpón donde guardaban las herramientas y los camiones. La referenta regional Lorena Palchasty denunció la forma de contratación de los municipales: “las y los trabajadores se encuentran totalmente precarizados sin obra social, sin recibo de sueldo, porque estaban contratados...