Etiqueta: Crisis

Extenderán el acuerdo de suspensiones entre Gobierno, CGT y empresarios

Extenderán el acuerdo de suspensiones entre Gobierno, CGT y empresarios

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno recibirá hoy el acuerdo entre la Unión Industrial Argentina (UIA) y la CGT que extiende el propio convenio marco firmado por ambas entidades para establecer un mecanismo de licenciamientos masivos en las empresas golpeadas por la falta de actividad derivada de la extensión de la cuarentena, que prevé el pago mínimo de salarios al 75% de su valor neto en montos no remunerativos y una garantía de estabilidad para esos puestos de trabajo. Vencido en mayo el entendimiento, las partes le plantearán al Ejecutivo la necesidad de ampliarlo pero sin fecha, una precisión que quedará en cabeza de los funcionarios, tal como anticipó el periódico económico Ámbito el viernes. Una vez ingresado el acuerdo los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y de Desarrollo Productivo,...
Federación de Aceiteros cerró una nueva paritaria: 30% para desmotadores de algodón

Federación de Aceiteros cerró una nueva paritaria: 30% para desmotadores de algodón

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En el marco de la virtual suspensión de paritarias, la Federación nacional de trabajadores aceiteros y desmotadores cerró un acuerdo salarial para estos últimos que contempla un aumento del 30%, un bono de 12 mil pesos y una revisión en octubre. Hace poco menos de un mes, el último día de abril, habían acordado la paritaria salarial de los obreros aceiteros. El acuerdo alcanza a todos los obreros y empleados desmotadores de algodón incluidos en los Convenios Colectivos de Trabajo 387/04 y 388/04, es decir, todos los del país, con excepción de los de la provincia de Chaco, cuyo sindicato está hace muchos años fuera de la Federación. El salario inicial de un trabajador de una jornada normal (200 horas mensuales) de la categoría inferior -peón- entre salario básico...
La utopía se bajó del horizonte y ahora vive en Ansabo

La utopía se bajó del horizonte y ahora vive en Ansabo

Conurbano, Trabajadoras/es
Al costado del Arroyo Las Piedras se levantan los paredones de Ansabo. Desde el playón detrás de una fila de árboles puede adivinarse el arroyo, que zigzaguea por la florida, acompañando a los pibes que andan en bicicleta, los carros de los muchachos cartoneando y las incursiones de “pirata”, que pataperrea por todos lados, aunque siempre vuelva a la fábrica a hacer el aguante. En Ansabo, hace pocos días se cumplieron 10 meses de permanencia, 10 meses de lucha por sostener los puestos de trabajo, se volvieron a alzar los puños y los dedos en v para festejar, desde la dignidad de guerreros y guerreras. Diez meses que transformaron sus vidas, que surcaron al sur de luchas obreras: que avanzaron, retrocedieron, vencieron o fueron derrotadas… pusieron en pie coordinadoras...
Estado, medios de comunicación y trabajadores

Estado, medios de comunicación y trabajadores

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La ayuda estatal a través de los ATP (Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción) puso en discusión los objetivos y el rol de la intervención estatal. En el caso de los medios de comunicación, un informe de Agustín Espada reveló que casi todos los grandes medios recibieron la ayuda, desde multinacionales como Viacom (Telefe) hasta medios del Grupo Clarín o los ultraliberales La Nación y Perfil. Esa ayuda recibida por los empresarios, que para muchos pequeños medios de distintas regiones del país es imprescindible para su sostén, contrasta con la poca o nula ayuda que perciben cooperativas y medios autogestivos, donde trabajan cientos de compañeres y que, lejos del lobby al que nos acostumbraron muchas corporaciones, cumplen un rol social importantísimo como garantes...
Jubilados: 31 pesos por día por decreto

Jubilados: 31 pesos por día por decreto

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno decretó un ajuste del 6,12 % para junio, julio y agosto a todos los haberes de jubilados y pensionados. Con este porcentaje el haber mínimo será de 16.359 pesos de bolsillo mientras que la Canasta Básica de un Adulto Mayor asciende a 45.000 pesos. Desde el gobierno se argumenta que la mayoría de jubiladas y jubilados percibirá ingresos por encima de la inflación en el primer semestre de 2020. Pero la realidad no es esa. Porque esa cifra debe leerse a la luz de la capacidad real de consumo y de lo lejos que queda para cubrir los gastos necesarios de su vida cotidiana. “El haber jubilatorio tiene una continuidad en términos de la maldad aplicada porque la fórmula ahora suspendida había generado resultados nefastos en 2018 y 2019, donde el poder adquisitivo de...
Instaron a La Nirva a pagar los salarios de sus trabajadores

Instaron a La Nirva a pagar los salarios de sus trabajadores

Conurbano, Trabajadoras/es
El gobierno de Axel Kicillof intervino en el conflicto laboral para que la productora del clásico “Grandote” salde la deuda con la planta. El Ministerio de Trabajo bonaerense intervino en el conflicto latente en La Nirva, la fábrica de alfajores con sede en Lomas del Mirador, cuyas autoridades no pagan el sueldo de sus empleados y empleadas desde el año pasado. La empresa productora del clásico alfajor “Grandote”, entre otras golosinas, adeuda salarios desde hace meses a sus empleados y el último round del conflicto se anotó días atrás, cuando les trabajadores realizaron una protesta pacífica en la puerta de la fábrica. Sin embargo, el lunes pasado la administración de Axel Kicillof ordenó a la empresa abonar la totalidad de los salarios “en un plazo de 24...
“Una reducción generalizada de los salarios avalada por el Ministerio de Trabajo de la Nación”

“Una reducción generalizada de los salarios avalada por el Ministerio de Trabajo de la Nación”

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha dictado normativas "no sólo favorables a la posibilidad de homologar acuerdos individuales o colectivos de suspensión con reducción de salarios, sino además creando procedimientos especiales para facilitar su tramitación y que violentan las más mínimas garantías procesales destinadas a tutelar los derechos laborales del trabajador y la trabajadora". Así lo señalaron desde la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas, la AAL, quienes caracterizaron estas medidas como "violaciones del orden público laboral, el principio protectorio y de intangibilidad del salario". Compartimos la declaración de la AAL: Una reducción generalizada de los salarios avalada por el Ministerio de Trabajo de la Nación Es indispensable...
Trabajadores de Página/12 en alerta

Trabajadores de Página/12 en alerta

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El SiPreBA acompaña a las y los trabajadores ante el pago de salarios fuera de término y la falta de respuestas a los reclamos por colaboradorxs. Trabajadores de Página/12 en alerta Los trabajadores y trabajadoras de Página/12, reunidos en asamblea virtual el pasado viernes 15 de mayo, nos declaramos en estado general de alerta debido a distintas situaciones salariales y laborales que venimos atravesando en el último tiempo y que se suman al profundo atraso salarial que ya de por sí sufrimos. Por empezar, ni bien se decretó la cuarentena obligatoria exigimos mejores condiciones salariales para les colaboradores, compañeros ultra precarizados y expuestos a salarios de hambre y a la incertidumbre del trabajo a destajo. Ese reclamo, que fue elaborado por la Comisión Interna...
Inflación: en abril la suba más alta fue la de los alimentos con un 3,2%

Inflación: en abril la suba más alta fue la de los alimentos con un 3,2%

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los productos que más incrementaron fueron frutas, verduras y carne. Los alimentos son siempre el rubro con mayores subas en sus precios. El Indec publicó los índices de inflación del mes de abril, y determinó que a nivel general el incremento en un mes fue de 1,5%, acumulando un 45,6% en 12 meses. Pero el rubro que se vio más afectado fue, una vez más, el de los alimentos y bebidas no alcohólicas con un 3,2%. Las frutas, verduras, legumbres y carnes fueron los productos que más se encarecieron en plena pandemia. Las subas en los alimentos son una constante en los últimos años, lo que termina repercutiendo de manera directa en las clases trabajadoras, ya que son productos de primera necesidad. En los sectores populares gran parte de los salarios son destinados de forma...