Etiqueta: Crisis

Los salarios perdieron un 20% durante los cuatro años de Cambiemos

Los salarios perdieron un 20% durante los cuatro años de Cambiemos

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El aumento fijo decretado por el Gobierno será apenas un alivio para los castigados bolsillos de los asalariados que perdieron sistemáticamente poder adquisitivo frente a la inflación. Los más perjudicados fueron los textiles y los estatales. La publicación en el Boletín Oficial del aumento a suma fija definido por el Gobierno llega en un momento donde los bolsillos, post macrismo, están más flacos que nunca. El dinero que irá a cuenta de futuros aumentos definidos en paritarias y se pagará en dos cuotas -3.000 en febrero y $1.000 en marzo- representará apenas un alivio para una pérdida de poder adquisitivo que fue constante y pronunciada a lo largo de los últimos cuatro años. Si tenemos en cuenta sólo los salarios por convenio –que, en general, son los menos...
La Federación Aceitera logró un bono de $52000

La Federación Aceitera logró un bono de $52000

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Una de las escasísimas organizaciones gremiales que le ganó al ajuste macrista en lo salarial, la Federación nacional de obreros aceiteros, firmó hoy una suma extraordinaria de $51.983,70. Durante el gobierno de la alianza Cambiemos el conjunto de los trabajadores formales perdió un 20% de su salario real (y jubilados y pensionados: -25%, utilizando criterios conservadores) en un contexto de gran dispersión salarial, esto es: mientras algunos -pocos- lograron sostener sus ingresos, otros perdieron mucho más. En este marco, una de las primeras medidas del nuevo gobierno fue -en línea con el discurso de campaña de "inyectar ingresos" para "encender la economía"- implementar, junto con bonos de 5 mil pesos a jubilados que cobran la mínima y de 2 mil a beneficiarios de la...
Cinco casos de empresas que no abonaron indemnización

Cinco casos de empresas que no abonaron indemnización

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Sancor Tucumán, Molino José Minetti, Clo Cló, Cresta Roja y Club Universitario de La Plata adeudan pagos. Termina un año en el que cerraron 43 empresas por día y miles de trabajadores se quedaron en la calle. Incluso, desde las elecciones hasta la asunción del nuevo presidente, gigantes del mercado despidieron a 1000 empleados para anticiparse a la llegada de la doble indemnización. A la pérdida de trabajo, se suma que varias empresas no pagaron aún sus indemnizaciones y sus empleados pasarán la fiestas sin un plato de comida. Los 150 trabajadores despedidos del molino harinero José Minetti en Córdoba, después de ocho quincenas sin cobrar sueldos fueron despedidos y aún no cobraron sus indemnizaciones. "A través de un pedido de concurso de acreedores que a la fecha...
Ante la doble indemnización

Ante la doble indemnización

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La Secretaria General de Laboralistas, María Paula Lozano, analizó el reciente decreto que impuso la "doble indemnización" por 180 días. La secretaria general de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas, María Paula Lozano, consideró “adecuada”, la sanción de un decreto que duplica por 180 días los rubros indemnizatorios en los despidos sin causa -en el marco de la declaración de una «emergencia ocupacional»-, y advirtió que “ninguna ley” alcanza para reparar los “estragos” ocasionados por la política del gobierno de Mauricio Macri, que –aclaró.- requieren otras decisiones de política económica. “La norma pretende desincentivar los despidos sin causa y en ese sentido es acertada. Las empresas muchas veces deciden ajustar, en la crisis, a...
El nuevo gobierno entre metáforas y realidades

El nuevo gobierno entre metáforas y realidades

Destacadas, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El panperonismo regresa al poder político. El gobierno saliente se va festejando, el entrante lo hace en medio de una marea popular. En los días venideros la crisis recuperará su inevitable centralidad. A partir de ahora dos grandes coaliciones, de centro/progresista la triunfante, de derecha/derecha, la derrotada concentrarán la política del país. ¿Qué celebraba la coalición saliente? -especialmente el macrismo puro, PRO y CC- solo haber perdido por bastante menos de lo esperado. Por el contrario el panperonismo saludaba su regreso al poder político -que despertó una alegría popular pocas veces vista- mirando de reojo los desafíos macroeconómicos en un país que está virtualmente sin moneda -nadie quiere tener pesos inmovilizados- al borde de la hiperinflación -contenida...
El fin de una empresa histórica: Zanella pone en venta su marca y remata todos sus bienes

El fin de una empresa histórica: Zanella pone en venta su marca y remata todos sus bienes

Nacionales, Trabajadoras/es
Adeuda indemnizaciones y propone a trabajadores pagarles el 50% en ocho cuotas. Luego de 70 años de historia, Zanella no pudo sobrevivir. Su dueño Walter Steiner decidió decretar la muerte de esta emblemática marca y negocia su venta, sacó a remate todas sus maquinarias y motos. A los trabajadores despedidos, les ofrece el 50% de la indemnización en ocho cuotas y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) denuncia que es ilegal. Supo ser líder y su nombre se convirtió en sinónimo de motos de baja cilindrada. Sin embargo, el 27 de diciembre, Zanella llamó a una Asamblea General de Accionistas en San Luis. El orden del día dice: "consideración de la venta de la marca Zanella y otras marcas y derechos de propiedad de la sociedad y autorización de activos muebles e inmuebles"....
Se van, pero

Se van, pero

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
¡Se van! Fueron cuatro años insoportables. Un gobierno desastroso, de los peores que ha conocido nuestra infausta democracia. Un equipo de rapiña y saqueo. Un grupo de tareas pertrechado para la guerra psicológica. Cuatro años de malas noticias, de agresión constante al pueblo laburante, a las y los de abajo. La ignorancia y la tilinguería miamera en cadena nacional. Cuatro años donde la única cartera eficiente fue la del Ministerio de Cinismo. Cuatro años para el olvido. Cuatro años para la memoria. Se van, pero… Gobernaron con una oposición demasiado complaciente, para los niveles de agresión que padecimos. Con una calle demasiado fría, para la tradición de nuestro pueblo. Con un pseudo institucionalismo, que sólo sirvió para consolidar el saqueo y que torna...
Fin de ciclo: La economía que deja Macri

Fin de ciclo: La economía que deja Macri

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El nuevo gobierno enfrenta el desafío de reconvertir los indicadores negativos y de cambiar el modelo de sesgo financiero por uno productivo. Por Juan Strasnoy Peyre y Mariano Cuparo Ortiz. Pobreza, recesión, inflación récord, precarización laboral, megendeudamiento, ajuste fiscal. La gestión de Mauricio Macri mostró desde sus primeros meses un sesgo neoliberal. Es decir, el recetario clásico, orientado hacia lo financiero y en detrimento de lo productivo. Las consecuencias afloraron en tiempo récord. El Gobierno de Cambiemos fue protagonista de varios hitos. Por un lado, se trató del tercer round de los programas económicos recientes. Primero, fue la bicicleta financiera que pedaleó en paralelo a la tablita de Martínez de Hoz y luego la que lo hizo a la par de...
Mientras Macri descansa y juega al golf el país se derrumba

Mientras Macri descansa y juega al golf el país se derrumba

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Inflación anual del 54%. Que representa el tercer puesto en el ranking mundial, solo superado por Venezuela y Zimbabwe, en un lote de 189 países. Una caída del PBI de 3,1%, según estimaciones del FMI. En este caso estamos un poco mejor, por encima de Venezuela, Libia, Irán, Zimbabwe, Nicaragua y Guinea Ecuatorial, de un lote de 14 países en recesión. Según la consultora Scentia, durante los primeros 10 meses del año el consumo masivo bajó 7,4% y cerraría con una caída del 8%. Un hogar compuesto por dos adultos y dos niños, necesitó en octubre $ 35.648 para no ser pobre y $ 14.202 para no ser indigente, según informó este miércoles el Indec. Mientras, el salario mínimo se ubica en los 16.875 pesos muy lejos de cubrir las necesidades básica de una familia. El...
El yenga de la deuda y la transición más operada del mundo

El yenga de la deuda y la transición más operada del mundo

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
La orfandad de interlocutores del establishment financiero en los distintos campamentos que confluyeron para desalojar a Mauricio Macri del poder llevó esta semana a reacciones tan histéricas como exageradas. Un festival de rumores alimentado por el silencio cada vez más atronador de Alberto Fernández respecto de quiénes integrarán su equipo económico metió a las acciones y bonos argentinos a otro subibaja frenético. Una conversación secreta de Sergio Massa anteayer con representantes de cinco fondos de Wall Street potenció esos rumores. Y para peor, la nueva jefa del Fondo Monetario salió a marcar los límites de la cancha para un partido sin revancha. Es lo único en lo que todos, todas y todes están de acuerdo: si la montaña impagable de deudas que deja Cambiemos no se renegocia...