Etiqueta: Crisis

El 60% de las textiles redujo su personal en 2018 y el 50% anticipó que lo hará este año

El 60% de las textiles redujo su personal en 2018 y el 50% anticipó que lo hará este año

Nacionales, Trabajadoras/es
Un 60% de las empresas redujo su dotación de personal durante 2018, contra solo un 4,3% que aumentó su número de empleados. Además el 50% anticipa que lo hará este año. La caída del mercado interno, el aumento de las materias primas, los tarifazos y las importaciones fueron los motivos esgrimidos por empresarios del sector textil para explicar un 2018 para el olvido. Según la encuesta cualitativa realizada por la Fundación ProTejer que publicó Página 12, el 66 por ciento de las empresas manifestó haber empeorado su desempeño respecto de 2017, lo que adjudican principalmente al debilitamiento del consumo, sobre el cual confluyen una serie de factores. El 33 por ciento de la muestra reconoce una baja del poder adquisitivo, el 28 por ciento señaló expectativas negativas...
CABA: Cerró Los Maizales y perdieron su trabajo 80 empleados gastronómicos

CABA: Cerró Los Maizales y perdieron su trabajo 80 empleados gastronómicos

CABA, Trabajadoras/es
La crisis económica se sigue haciendo sentir en el sector gastronómico de Buenos Aires. A escasos días de que cerraran la pizzería Roma y el bar Los Compañeros, cerró otro tradicional establecimiento: el tenedor libre Los Maizales, de Caballito. La patronal lo hizo intempestivamente: los empleados se presentaron a trabajar y encontraron la puerta cerrada con candado. Consultados por el diario económico BAE, desde el sindicato de Gastronómicos (UTHGRA) afirmaron que el cierre del restaurante ya "está confirmado". Tras encontrarse con el local cerrado el pasado jueves, los trabajadores se autoconvocaron en la puerta del comercio ubicado en José María Moreno 333, mientras que los proveedores "llegaban a cobrar mercadería y se encontraban con lo mismo", relató una empleada...
“De trabajo no queda nada en el degradado Ministerio”

“De trabajo no queda nada en el degradado Ministerio”

CABA, Trabajadoras/es
En declaraciones periodísticas el abogado laboralista e integrante del equipo de Legales del SiPreBA consideró que “el proyecto que impulsa el gobierno es presentado en los medios más pegados al oficialismo como una necesidad social más para los trabajadores que para los empresarios”, a lo que se preguntó “qué trabajador tiene necesidad de trabajar menos y cobrar menos en la Argentina, más en un contexto de devaluación del salario y de falta de trabajo”. El especialista en derecho laboral explicó que “la reducción de la jornada de trabajo viene de la mano de una reducción salarial; es una quita salarial directa y una imposición por parte del gobierno y de las empresas para “sortear la crisis”, como ellos dicen. Y alertó que lo que no se anuncian son medidas...
Pizzería Roma, otro ícono de la gastronomía porteña que baja la persiana

Pizzería Roma, otro ícono de la gastronomía porteña que baja la persiana

CABA, Trabajadoras/es
La noticia tomó por sorpresa a sus 40 trabajadores que ayer se presentaron a trabajar y la encontraron tapiada por sus dueños. Cerró sus puertas la histórica pizzería Roma, ubicada en Lavalle 888. Con 60 años de historia, era un ícono de la peatonal porteña. El miércoles por la noche abrió sus puertas con normalidad y ayer cuando sus 40 trabajadores se presentaron a cumplir funciones la encontraron tapiada. Sus dueños, Fernando y Daniel Sarlenga, no les avisaron nada y recién ayer, con la determinación tomada, comenzaron a mandar telegramas de despidos, citándolos en un estudio jurídico para que se pongan al tanto de la propuesta económica. El delegado de la pizzería Roma Rubén Torrez, le dijo a BAE Negocios: “Anoche trabajamos normal hasta la 1 de la mañana...
Entre la decadencia y la crisis de futuro

Entre la decadencia y la crisis de futuro

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno se quedó sin relato de futuro y solo vende expectativas de corto plazo porque no puede mostrar resultados. Se requiere un programa de emergencia. Este diciembre se cumplen 35 años de la recuperación del régimen de la democracia liberal en nuestro país. El aniversario nos remite a un largo período en que los registros en el debe son mayores que los del haber. Tres décadas largas que refuerzan la convicción de que en determinadas relaciones de fuerzas sociales la democracia, tal como la conocemos, termina reforzando los privilegios de los ya privilegiados. A los efectos de esta nota nos interesa el plano de la economía. La desocupación más que se duplicó, los salarios e ingresos populares perdieron poder adquisitivo y los ingresos se han concentrado, más de...
Último día de producción: cierra la empresa Paquetá de Chivilcoy y quedarán 600 trabajadores en la calle

Último día de producción: cierra la empresa Paquetá de Chivilcoy y quedarán 600 trabajadores en la calle

Nacionales, Trabajadoras/es
Esta tarde se apagarán las máquinas de una de las fábricas de calzado más importantes del país. Sus trabajadores responsabilizan al gobierno de Macri y a la apertura de importaciones. Las respuestas del gobierno municipal y provincial, no llegaron nunca. La angustia extendida en todo Chivilcoy. A partir de mañana, Chivilcoy tendrá cerca de 600 trabajadores en la calle. El cierre de la empresa de calzado, Paquetá, tendrá hoy su último día de producción. La sensación para sus trabajadores es de angustia total, así como también de una incertidumbre hacia el futuro. Si bien el gobierno municipal ofrece una alternativa laboral, solo hay puestos disponibles para unas 200 personas. Todos responsabilizan al gobierno nacional de Mauricio Macri y a Cambiemos. Es que aunque...
La crisis de Longvie arrastra a sus proveedores que ya pagan salarios con cheques a marzo

La crisis de Longvie arrastra a sus proveedores que ya pagan salarios con cheques a marzo

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Longvie reestructuró bonos por 150 millones de pesos, pero con sus proveedoras se refinancia a tasa 0% y les traslada la crisis a empresas Pymes. A falta de espalda, éstas empiezan a pagar salarios con cheques a marzo. Longvie, la fabricante de cocinas, calefones y termotanques de capitales nacionales, anunció que tendrá que reestructurar una serie de Obligaciones Negociables que había emitido en noviembre del año pasado, por un total de $ 150 millones y desató una serie de efectos colaterales. “La firma iniciará conversaciones con entidades bancarias y tenedores de la Clase IV de Obligaciones Negociables (…) con el propósito de redefinir el perfil de vencimientos de su deuda financiera a efectos de adecuarlos a la capacidad de generación de fondos de la compañía”,...
El dólar y las elecciones suman tensión a la inflación del 2019

El dólar y las elecciones suman tensión a la inflación del 2019

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Privados estiman una suba de precios de hasta 60%. Abrazado al programa de apretón monetario con altas tasas, que abrió una ventana de estabilidad cambiaria, el Gobierno se ilusiona con una desaceleración de la inflación al 23% en 2019. En un escenario optimista, los privados ven el IPC más cerca de 30%, pero alertan sobre fuertes riesgos: una nueva devaluación y la incertidumbre electoral podrían impulsar una disparada de los precios de hasta el 60%. El punto de partida es crítico. La inflación de 2018 rondará el 48%. Y el 3,2% de noviembre, que el Ejecutivo celebró como un importante avance, marca un piso muy elevado para los próximos meses. De hecho, el consenso entre los analistas plantea un promedio de inflación mensual superior al 2% durante el primer semestre. Sin...
Industrias usaron sólo 64,8% de su maquinaria en octubre, la peor marca desde 2002

Industrias usaron sólo 64,8% de su maquinaria en octubre, la peor marca desde 2002

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Por el bajo consumo y la tasa alta, la utilización de la capacidad instalada cayó 3,5 puntos. De la mano con un nivel de actividad sectorial deprimido, la utilización de la capacidad instalada en la industria tuvo el peor octubre desde la posconvertibilidad, hacia fines de 2002. Los datos publicados ayer por el Indec mostraron que en octubre las industrias usaron apenas 64,8% de sus instalaciones. La comparación clave es la interanual, ya que elimina factores estacionales. Con el consumo interno en caída récord, la construcción en pleno parate a la búsqueda del déficit cero y las tasas aún demasiado altas, la inversión productiva luce cada vez más lejos. De hecho, los niveles de uso de la capacidad instalada en la industria tienen una relación estrecha con la posibilidad...
La caída del consumo desacelera la inflación de noviembre que estará en torno del 3%

La caída del consumo desacelera la inflación de noviembre que estará en torno del 3%

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Analistas prevén que en diciembre seguirá en baja y rondaría 2,8%. Esta semana el Indec publicará la inflación de noviembre. Un mes en el que, tanto para el BCRA como para los privados, la dinámica de precios mostró una desaceleración importante contra el pico histórico del bimestre septiembre-octubre, que fue el más inflacionario desde el 2002. Así, el IPC estará en torno a 3%. De hecho, según el consenso del Relevamiento de Expectativas del Mercado ( REM) que realiza el Central, y según el promedio de las fuentes consultadas por BAE Negocios, sería de 2,9%. En diciembre se desaceleraría un poco más y daría en torno a 2,7% o 2,8% La comparación de noviembre con septiembre-octubre resulta amigable. Era difícil que se mantuviera semejante nivel de precios...