Etiqueta: Cristina Fernández de Kirchner

El alegato de Cristina, la grieta y la crisis

El alegato de Cristina, la grieta y la crisis

Discusiones, Nacionales, Publicación Abierta
La intervención de la vicepresidenta en la llamada causa del dólar futuro, transmitida vía zoom, significó un revulsivo político que hasta dejó chica la apertura de sesiones del Congreso. CFK desenvolvió una caracterización del desarrollo de la crisis económica y social del país, y apuntó contra los sectores que considera responsables de esta situación sin medias tintas. De este modo, el alegato de Cristina imprimió otro contenido y significado a la reforma judicial, que se encontraba empantanada en los tecnicismos de Alberto Fernández, y supera ampliamente (o enmarca con mayor claridad) el debate en torno del lawfare. Las conclusiones que deja y los escenarios que abren. Indudablemente, las palabras de la exjefa de estado dan cuenta y responden a la fuerte polarización...
Llegó marzo y comenzó la carrera electoral

Llegó marzo y comenzó la carrera electoral

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Las elecciones legislativas ya están en el horizonte cercano, las fuerzas políticas han comenzado a alinearse cuando aún la ciudadanía no parece tenerlas presente. Con el discurso presidencial de apertura de las sesiones ordinarias puede decirse que hemos ingresado en la previa de las elecciones. Más allá de la opinión que del discurso se tenga es innegable su impronta de polarización electoral. No solo arremetió contra la oposición y la justicia y apenas si rozó el affaire de las vacunas de privilegio, también anunció una querella criminal por el endeudamiento fraudulento, que el nuevo cuadro tarifario (luz y gas) quedaría para el 2022 y que el acuerdo con el FMI no tiene apuro. Revalorizó a la industria y al agro y fustigó a las telecomunicaciones y alimentación....
27 F en Plaza de Mayo

27 F en Plaza de Mayo

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Con módica convocatoria, sectores de la derecha más reaccionaria volvieron a manifestarse este sábado en las calles porteñas, en este caso en la Plaza de Mayo. En la cita realizada por la alianza macrista ex Cambiemos, actual Juntos por el Cambio, junto a otros espacios conservadores y procesistas, se destacó una puesta en escena particularmente mórbida con bolsas de cadáveres con nombres de militantes y políticos. Organismos de derechos humanos repudiaron fuertemente el hecho. A pesar de haber convocado durante toda una semana con su estructura propagandística, que incluye desde call centers de trolls en redes sociales hasta el canal de cable La Nación+, donde el ex presidente Macri invirtió recientemente 14 millones de dólares, la manifestación de este sábado 27 de febrero...
“Hay un ensañamiento de Clarín y La Nación que no se bancan que hemos rechazado la reforma laboral”

“Hay un ensañamiento de Clarín y La Nación que no se bancan que hemos rechazado la reforma laboral”

Nacionales, Trabajadoras/es
El número dos de Camioneros, Pablo Moyano, avaló la imputación de Alberto Fernández a las empresas alimenticias y criticó la persecución judicial y la cobertura mediática sobre los Moyano y Cristina. “Hay un ensañamiento de los medios de Clarín y La Nación que no se bancan que hemos rechazado la reforma laboral”. El secretario Adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones, Pablo Moyano, se refirió al proyecto de ley con cambios en el Impuesto a las Ganancias: “Es un reclamo histórico de nuestra organización”. En declaraciones a El Destape Radio, el sindicalista remarcó: “La última charla que tuvimos con Alberto Fernández sostuvimos que es necesario que se elimine la cuarta categoría donde miles de trabajadores siguen pagando el impuesto al trabajo”. “Es...
CGT muerde el anzuelo de Cristina y pide blindar a las obras sociales

CGT muerde el anzuelo de Cristina y pide blindar a las obras sociales

Nacionales, Trabajadoras/es
Una frase de la vicepresidenta bastó para suspender el receso veraniego de los sindicalistas que temen una injerencia estatal mayor en sus prestadoras de salud. La CGT recogió el guante de Cristina de Kirchner y montó de urgencia una reunión para exhibir su preocupación por una supuesta avanzada en el oficialismo para reformular el sistema de salud, con el objetivo de poner a resguardo las obras sociales. Lo hizo en un encuentro de la “mesa chica” de su conducción que dejó como fruto un documento con datos sobre el rol de los gremios en el sistema sanitario y un pedido de fortalecimiento de las finanzas de sus prestadoras. Semejante puesta en escena, infrecuente para los primeros días del año y del receso de verano, tuvo como disparador una referencia de la vicepresidenta...
“La derecha se monta en cualquier campaña de desánimo”

“La derecha se monta en cualquier campaña de desánimo”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
"Lo que haga el gobierno frente a la derecha va a ser muy importante, si es una actitud de conciliación o de ponerse firmes y de enfrentar una derecha que tiene más problemas de los que ellos mismos piensan. Porque la derecha en Argentina no tiene el Ejército como para intentar un golpe como en Bolivia, no tiene un Poder Judicial sólido para hacer las operaciones de Brasil y además enfrenta una crisis interna terrible por la falta de liderazgo, por esa disputa entre el ala de los halcones de Macri y las palomas de Larreta. Yo creo que esta disputa oficialismo-derecha, depende de cómo se encarrile o se dirima esa tensión, definirá el perfil del gobierno", afirma en esta entrevista Claudio Katz, economista y miembro del EDI, quien realiza un balance del primer año de gobierno de Alberto...
El rebrote jaquea a una economía famélica

El rebrote jaquea a una economía famélica

Discusiones, Economía Política, Nacionales
Alberto Fernández apuró a los gobernadores a restringir la circulación nocturna en todo el país con un argumento irrebatible: la economía no aguanta un solo mes más de cuarentena. Lo advirtió Martín Guzmán, coinciden los opositores y lo aceptan resignados los infectólogos que asesoran a los distintos niveles de gestión. Aunque algunos propusieron cierres intermitentes como hubo en Europa y en Asia, y aun cuando el gobierno porteño no descarta un bloqueo total de dos semanas en febrero para llegar al inicio de clases con menos casos, el toque de queda cerró la grieta. La idea de dañar lo menos posible el repuntecito que se insinúa en los datos de industria y construcción de noviembre -aunque todavía no en el empleo registrado de octubre- es compartida por el oficialismo...
Expectativas de ayer y de hoy a un año de gobierno

Expectativas de ayer y de hoy a un año de gobierno

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Hace un año había gran expectativa en buena parte de la sociedad argentina por dejar atrás los 4 años de gobierno Macri (2015-2019), especialmente por los resultados económico sociales, los que podemos resumir en tres años (de cuatro en la gestión) de recesión, con impacto en desempleo y empeoramiento de las condiciones de vida y empleo de trabajadoras y trabajadores. El resultado lógico fue el incremento de la pobreza y la indigencia. Junto a la recesión, lo que se desarrolló fue la inflación, que como sabemos supone una gigantesca transferencia de ingresos desde la mayoría que no tiene “poder” para fijar precios, hacia la minoría de “poder” concentrado. Estos, sí que tienen la condición y posibilidad de aumentar los precios, por si mismos o por la vía de disposiciones...
Con pandemia y sin Maradona, el primer año de Alberto

Con pandemia y sin Maradona, el primer año de Alberto

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La despedida del querido futbolista coronó un año signado por las oscilaciones del gobierno en la gestión de la economía y la pandemia. El oficialismo se ubica en el cuadrante más conservador del progresismo frente a la derecha destituyente, en un marco de infrecuente desmovilización. La nueva oleada de rebeliones en América Latina impacta sobre el país facilitando el despegue de un proyecto popular. El fallecimiento de Maradona añadió otro pesar a un año signado por la pandemia. Argentina quedó enlutada por la partida de un ídolo de multitudes. Con cualquiera de sus apodos -pelusa, cebollita, barrilete cósmico, mano de Dios- el gran futbolista derramó felicidad en un país agobiado por el autoritarismo, la frustración y el empobrecimiento. No importa lo que hizo con...
¿Qué destino tendrá la carta al FMI?

¿Qué destino tendrá la carta al FMI?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Siempre se señaló que el acuerdo firmado con el FMI estaba viciado de nulidad y que el Fondo había burlado sus propios estatutos a sabiendas de lo que hacía. Las objeciones al préstamo otorgado por el FMI están ahora expuestas con mucho detalle y fundamento en la carta que el bloque de senadores oficialistas enviara al organismo multilateral. El tema es ahora qué hacer con ella. La carta dirigida a la directora gerente, Kristalina Georgieva, recorta un momento particular dentro de la larga y tortuosa relación de nuestro país con el organismo y se hace pública cuando la misión del FMI estaba auscultando las cuentas públicas -paso previo a un nuevo acuerdo- y el ministro Guzmán daba inicio a las negociaciones para lograrlo. El envío dio lugar a numerosas interpretaciones...