Etiqueta: CTA-Autónoma

Desocupación: “Los más afectados son los trabajadores jóvenes y más aún las mujeres”

Desocupación: “Los más afectados son los trabajadores jóvenes y más aún las mujeres”

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Luis Campos del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma analizó los datos publicados por la Secretaría de Trabajo (Ex Ministerio) sobre desocupación y precarización laboral entre jóvenes. Campos destacó que estos informes se comenzaron a publicar “en forma desagredada”, y que antes se conocían a partir de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec. La diferencia de este informe es que ahora cruza información con el Sistema Integrado Previsional Argentino, y muestra que los más perjudicados frente a la crisis “son los trabajadores jóvenes y fundamentalmente las mujeres”. “Los niveles de desocupación y de trabajo no registrado que a nivel nacional están en niveles elevados pero relativamente estable, la desocupación todavía no llegó a los...
Miles de bonaerenses marcharon contra el presupuesto de ajuste y acamparon frente a la Legislatura

Miles de bonaerenses marcharon contra el presupuesto de ajuste y acamparon frente a la Legislatura

La Plata, Trabajadoras/es
Una treintena de organizaciones sociales y 15 mil personas se movilizaron por el centro de la ciudad de La Plata. El día en que se presenta el presupuesto provincial 2019 ante los legisladores, ATE, la CTA Autónoma, sumados a distintas organizaciones, mostraron su rechazo a los recortes previstos. Exigieron aumentos en áreas críticas y una redistribución de las partidas hacia los sectores más vulnerables. Alrededor de las 11 del lunes 5 organizaciones sociales, sindicatos y espacios políticas se congregaron en plaza Italia desde donde se movilizaron en una multitudinaria columna que terminó con un acto en plaza San Martín para rechazar la propuesta presupuestaria del gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal. Oscar de Isasi, secretario general de ATE y de la CTA Autónoma...
Presupuesto de la Provincia de Buenos Aires: Sindicatos y organizaciones harán un acampe

Presupuesto de la Provincia de Buenos Aires: Sindicatos y organizaciones harán un acampe

La Plata, Trabajadoras/es
Del lunes 5, cuando ingresa el proyecto, hasta su tratamiento, permanecerán en Plaza San Martín para ponerlo en debate. Desde el día lunes 5 de noviembre, momento en que ingrese a la Legislatura el ante-proyecto de Presupuesto y hasta el jueves, distintos sindicatos y organizaciones sociales realizarán un acampe en la Plaza San Martín donde se brindarán distintas charlas para poner en debate, de cara a la sociedad y con lxs legisladores, los ejes donde se debería poner el foco desde el Gobierno de María Eugenia Vidal. La jornada tendrá como antesala una movilización el día lunes en horas de la mañana en la capital provincial. En una conferencia de prensa en la sede de ATE provincia de Buenos Aires, referentes de la CTA Autónoma, CICOP, AJB, APL, SITRAIC, NOS Gastronómicos,...
El verdadero “despilfarro” en la energía es el modelo de privatización

El verdadero “despilfarro” en la energía es el modelo de privatización

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Macri despidió al barco regasificador. “Es un símbolo del despilfarro y la mentira”, dijo en el Puerto de Bahía Blanca. Fue en un acto relámpago donde tan sólo estuvo menos de una hora en esa ciudad. Fue para sacarse la foto. Las contradicciones de su discurso con su política están cada vez más claras. El barco regasificador estuvo 10 años en la Argentina. Más que “símbolo del despilfarro”, este barco es un símbolo del modelo energético dominado por las empresas petroleras y las grandes compañías multinacionales. Es un símbolo del modelo energético de privatización y extranjerización que desde la FeTERA y la CTA Autónoma venimos denunciando desde su gestación (con las privatizaciones de los 90s) y desde su desarrollo en estas décadas. A futuro vamos a...
La Plata: Movilizan contra el código represivo de Garro

La Plata: Movilizan contra el código represivo de Garro

Derechos Humanos, La Plata
La nueva normativa impulsada por el intendente de La Plata, Julio Garro, integrante de la alianza Cambiemos por el PRO, restringirá libertades democráticas de una gran parte de la población. Un amplio arco de movimientos sociales y organizaciones políticas ya comenzaron a mostrar su rotundo rechazo, que se expresará en un plan de lucha que iniciará con una marcha el miércoles a las 10 horas desde Plaza Italia. Compartimos el comunicado: EL INTENDENTE JULIO GARRO ESTIGMATIZA Y PERSIGUE A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Repudiamos enérgicamente las denuncias por parte del gobierno municipal y las estigmatizaciones mediáticas hacia nuestras organizaciones de trabajadorxs de la economía popular. Estas actitudes de la gestión local de Cambiemos están en sintonía con las recientes...
Organizaciones de niñez y de Derechos Humanos denunciaron el presupuesto en el Congreso

Organizaciones de niñez y de Derechos Humanos denunciaron el presupuesto en el Congreso

Derechos Humanos, Economía Política, Nacionales
En la tarde de ayer, organizaciones de niñez y de Derechos Humanos denunciaron en el Congreso el presupuesto 2019 que traerá más hambre, más pobreza y menos derechos para nuestros niños, niñas y adolescentes. Estuvieron presentes Ricardo Peidro, secretario general de la CTA-A, Norita Cortiñas y Pérez Esquivel. Acta dialogó con Marcela Val, referente de Che Pibe. "Somos muchas organizaciones de Niñez y de Derechos Humanos, nos unimos en una mesa de articulación de No a la baja. Estamos denunciando violencia institucional y el presupuesto 2019. Hicimos un informe en la ONU y logramos que se tratara en una sesión del Comité de la Convención", explicó Marcela Val, integrante de Che Pibe a ACTA. Val dijo además que las Naciones Unidas mandaron recomendaciones que están...
El salario en caída libre: trabajadores ante el peor año desde 2002

El salario en caída libre: trabajadores ante el peor año desde 2002

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Observatorio del Derecho Social (ODS) de la CTA Autónoma presentó un informe sobre la evolución del salario en 10 actividades (servicios, industria, sector público) comparando el cuarto trimestre de 2018 con el mismo período de 2015 y 2017. La caída es brutal, constituyendo el peor año desde 2002. Para el cálculo se incluyeron los aumentos salariales ya previstos para los próximos meses y la inflación estimada en el relevamiento de expectativas de mercado que hace el Banco Central. En comparación con el IV trimestre de 2017 las pérdidas son de entre el 10% y el 17%, siendo los sectores más afectados la industria de la alimentación y la administración pública nacional, con caídas interanuales del 17%. Por el contrario, comercio y sanidad registran una caída de...
Federaciones de trabajadores azucareros contra el ajuste

Federaciones de trabajadores azucareros contra el ajuste

Norte Argentino, Trabajadoras/es
El pasado viernes 19 de octubre, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, tuvo lugar una reunión entre los representantes de las tres centrales de trabajadores azucareros del país: FOTIA, FEIA y FAR, que representan en conjunto a la totalidad de los compañeros que se desempeñan en la actividad azucarera nacional y sus derivados, con el objetivo de analizar y tomar acciones frente a las diferentes problemáticas que aquejan a los trabajadores azucareros. Tres fueron los ejes de la reunión: el primero relacionado con los planes interzafra proponiéndose solicitar a la Gerencia de Empleo un piso mínimo de $ 6.000, ya que los aumentos en el costo de vida y puntualmente en los servicios públicos, hace que el salario de los trabajadores y el casi nulo ahorro para la interzafra se...
La CTA Autónoma se moviliza contra el presupuesto de ajuste de Macri y el FMI

La CTA Autónoma se moviliza contra el presupuesto de ajuste de Macri y el FMI

Nacionales, Trabajadoras/es
En conferencia de prensa en el Hotel Quagliaro, la CTA Autónoma (CTA-A) anunció una jornada nacional de lucha para este miércoles 24, que incluirá movilizaciones hacia el Congreso de la Nación y paros para reclamar que no se apruebe el Presupuesto 2019, diseñado de acuerdo a las exigencias del Fondo Monetario Internacional. También se exigió el fin de la persecución judicial al secretario General de CTA y ATE Provincia de Buenos Aires, Óscar de Isasi, y de su par frente a CTA y ATE Ensenada, Franciso Banegas, trabajador del Astillero Río Santiago, y el cese de la criminalización de la protesta social en todo el país. “Si se aprueba ese presupuesto, va a ser sumamente gravoso y criminal para el pueblo y la nación argentina”, sostuvo Hugo Godoy, Secretario General...
ATE INDEC y SAF convocan a feriazo en defensa de la producción y el trabajo

ATE INDEC y SAF convocan a feriazo en defensa de la producción y el trabajo

CABA, Trabajadoras/es
Desde que asumió este gobierno la inflación trepó al 125% y el poder adquisitivo cayó un 18,8%. La Junta Interna de ATE- INDEC, junto a los compañeros/as de la Secretaria de Agricultura Familiar (SAF)  y Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), convocan al feriazo que se va a desarrollar en la puerta del Instituto Nacional de Estadística y Censos, el mediodía de este jueves, 18 de octubre, en defensa del Salario y los puestos de trabajo. “La evolución de la inflación, que desde la asunción del gobierno de Cambiemos, es del 125%, en 34 meses, y la decisión de frenar los salarios, con el cierre de pautas salariales que no solo desconocieron la pérdida de salario sino que fueron muy por debajo de la inflación proyectada, alejó mes a mes nuestro ingreso del monto necesario...