Etiqueta: Derechos de la niñez y juventud

La sangre joven

La sangre joven

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
Por Carlos del Frade. (APe).- “…puede analizarse la prevalencia del fenómeno de la violencia letal por sexo y grupo etario en la provincia de Santa Fe. La tasa de homicidios cada 100 mil habitantes es superior en los varones respecto a la tasa general de la provincia, a la vez que la tasa de víctimas mujeres de homicidio es inferior. Asimismo la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes alcanza cifras especialmente elevadas en la población de entre 20 y 29 años. Ahora bien los varones de entre 20 y 24 años se constituyen en el año 2021 como la población más afectada por la violencia letal en la provincia de Santa Fe, con una tasa que ronda las 45 víctimas cada 100 mil personas. Aun cuando este grupo poblacional destaca sobre el resto, se aprecia que la tasa de homicidios...
17 años de Cromañón, una masacre que duele como el primer día

17 años de Cromañón, una masacre que duele como el primer día

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
En el marco de un nuevo aniversario de la Masacre de Cromañón, Silvia Bignami, madre de Julián Rozengardt, una de las víctimas de aquel 30 de diciembre de 2004, habló acerca de las actividades que se están planificando para recordar a los pibes y pibas fallecidas. Bignami pasó por el programa radial La Retaguardia, donde también habló de la necesidad de mantener la memoria activa en estos tiempos. Entrevista: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero. Redacción: Julián Bouvier. Edición: Pedro Ramírez Otero. El 30 de diciembre se cumplen 17 años de la Masacre de Cromañón, donde 195 pibes y pibas murieron bajo el fuego y el humo que colmaron el lugar, mientras sonaba la banda de rock Callejeros. Silvia Bignami, madre de Julián Rozengardt, habló acerca de las actividades...
La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en la Casa de abrigo de La Plata

La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en la Casa de abrigo de La Plata

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
En julio, a partir de una inspección en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la CPM denunció la vulneración de derechos de los niños, niñas y jóvenes alojados en la Casa de abrigo de La Plata: pésimo estado edilicio, falta de actividades recreativas, escaso vínculo familiar, desatención de la salud mental y situaciones de malos tratos. A pesar de la grave situación, el Municipio de La Plata sólo se limitó a comprar algunos roperos, sillas y rellenar los matafuegos, que tenían la carga vencida. Ahora, en la sentencia definitiva del habeas presentado por la CPM, el juez de familia Mauro Cerdá ordenó que, en el plazo de 60 días, el Municipio realice la mudanza de la Casa de abrigo a otro inmueble o realice reformas estructurales que garanticen condiciones...
Escobar: Represión policial contra jóvenes de Loma Verde

Escobar: Represión policial contra jóvenes de Loma Verde

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El pasado domingo 21 de noviembre la policía del municipio que gestiona Ariel Sujarchuk irrumpió con disparos en una fiesta en una casa de familia y atacó a los 30 jóvenes presentes. El saldo brutal fue de 11 jóvenes heridxs, algunxs de ellxs de gravedad al ser lastimadxs con balas de goma a corta distancia. La acción pudo viralizarse gracias a videos y fotos, y concitó el total repudio de la comunidad. Eran las 6 de la mañana cuando ya terminaba una fiesta para festejar el fin de año que habían realizado unos jóvenes en una vivienda en el barrio Loma Verde de Escobar. De repente y sin mediar orden judicial alguna la policía del municipio ingresó de manera violenta a la casa, por una supuesta rencilla entre los jóvenes. Con disparos a mansalva atacaron a todas las personas...
Por qué los jóvenes rosarinos ya no quieren los tradicionales primeros empleos

Por qué los jóvenes rosarinos ya no quieren los tradicionales primeros empleos

Discusiones, Economía Política, Rosario, Trabajadoras/es
La pandemia reordenó necesidades y rubros que antes eran salida laboral rápida hoy no son elegidos porque están mal pagos, con alta informalidad y representan un sacrificio de la vida social. Por Nicolás Maggi. Los jóvenes ya no quieren ciertos trabajos que antes eran primer empleo o una salida laboral rápida. La pandemia reordenó prioridades, hizo que las personas valoricen los momentos de ocio, de estar en casa, de disfrutar de los feriados y los fines de semana. Aparecieron muchos trabajos que se pueden hacer desde el hogar, que evitan la pérdida de tiempo y el gasto (y en los empleos nocturnos, el riesgo) de trasladarse hacia y desde los lugares físicos, o que permiten manejar el tiempo uno mismo y ganar más dinero que en otros empleos tradicionales. Por ello hay...
Una biblioteca lesbofeminista de Lima es refugio para niñeces y LGBT+

Una biblioteca lesbofeminista de Lima es refugio para niñeces y LGBT+

Culturas, Destacadas, Géneros, Internacionales
Desde marzo de 2020 funciona una biblioteca para niñes en el Centro Histórico de Lima. Por Verónica Ferrari. ¿Cómo hacer una biblioteca punk en medio del caos? Sí, tenemos una biblioteca para niñxs en el Centro Histórico de Lima, exactamente en el Jirón Contumazá, zona de trabajo sexual, microcomercialización de drogas, bares clandestinos, urinario público y ring de box. Cuando llegamos, todo era inaudito. Habíamos escuchado decenas de frases clichés que pretendían describir este tipo de lugares: tierra de nadie, selva de cemento. Los “nadies” vivían aquí, como en tantas callejuelas de Lima abandonadas a su suerte. Y a su suerte también estaban les niñes, con un año escolar perdido y con otro por perder, desayunando, almorzando y cenando violencia. Fue...
El Día de las Infancias en clave de reflexión

El Día de las Infancias en clave de reflexión

Destacadas, Géneros, Nacionales
Gabriela Mansilla, mamá de Luana, la primera niña trans en obtener su DNI con género autopercibido, reflexionó acerca de las niñeces travestis-trans y la invisibilización por parte del sistema educativo y del Estado. Laura Taffetani, integrante de la Fundación Pelota de Trapo, habló del festejo comercial del Día de las Infancias mientras que en Argentina más de la mitad de los niños y niñas crecen en familias pobres. Ambas pasaron por el programa radial Hasta que vuelvan los abrazos, de La Retaguardia y Radio Sur. Entrevista: Julián Bouvier/Nicolás Rosales. Redacción: Julián Bouvier/Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero El Día de las Infancias tiene por lo general un fin de festejo con una fuerte impronta mercantil y de consumo. Los juguetes como objetos...
#Somos Mariano y Darío convoca a una muestra que apunta a una sensibilidad distinta

#Somos Mariano y Darío convoca a una muestra que apunta a una sensibilidad distinta

Conurbano, Culturas, Derechos Humanos, Destacadas
SOMOS es el colectivo que integra la familia Witis junto a la Secretaría de Derechos Humanos de SUTEBA (San Isidro) y la Comisión Memoria, Verdad y Justicia de Zona Norte. Organizan para septiembre una muestra de arte contra la violencia institucional buscando nuevas estrategias y lenguajes en el camino hacia una sociedad más justa. “Recuerdo que un joven me contó que cada vez que iba a la escuela, iba a una vespertina, la policía lo paraba, le pedían abrir la mochila, lo revisaban, ya lo conocían pero era así cada semana. Después de varias semanas se hartó. Decidió dejar la mochila y llevar las carpetas en la mano. Dejaron de pararlo”, cuenta Raquel Witis, la mamá de Mariano, asesinado por la policía en septiembre del 2000 cuando tiraron a matar al auto donde lo llevaban...
Comienza el juicio por las vejaciones, amenazas y posibles torturas cometidas contra jóvenes alojados en el centro cerrado Copa

Comienza el juicio por las vejaciones, amenazas y posibles torturas cometidas contra jóvenes alojados en el centro cerrado Copa

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Desde este lunes se lleva a cabo el juicio oral y público que tiene como único imputado al ex subdirector del centro cerrado COPA, Juan José Fallesen, aunque de los hechos que se ventilarán en el debate participaron otros funcionarios que no pudieron ser identificados por las víctimas. La CPM, a través del Programa de Litigio Estratégico, patrocina legalmente al joven Lautaro Almada además de haberle brindado, tanto a él como a los otros dos jóvenes cuyos casos se tratarán en este juicio, un proceso de abordaje y acompañamiento integral en virtud del impacto del daño psicológico por los hechos padecidos en abril de 2016. Este lunes 9 de agosto, a instancias del Juzgado Correccional 3 de La Plata a cargo de la jueza Lidia Moro, comienza el juicio contra el ex subdirector...
“Con cada campaña electoral empieza a aparecer el tema de la baja de punibilidad”

“Con cada campaña electoral empieza a aparecer el tema de la baja de punibilidad”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Lo dijo María del Carmen Verdú, principal referencia de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), en diálogo con el programa radial La Retaguardia. Habló de los casos de represión policial en el contexto de pandemia, de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires y la relación entre la situación económica, la campaña electoral y los discursos emergentes que intentan justificar la represión estatal. Entrevista: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero. Redacción: Gabriela Suárez López.  Edición: Pedro Ramírez Otero. —El año pasado a esta altura del año hablábamos casi todos los días de nuevos casos de represión policial a personas que salían a la calle en medio del aislamiento. ¿Cuál es la situación actual? —Lo que se nota en...