Etiqueta: Desaparición en democracia

Pérez Esquivel envió una carta abierta al presidente de Paraguay pidiendo justicia para las niñas ejecutadas

Pérez Esquivel envió una carta abierta al presidente de Paraguay pidiendo justicia para las niñas ejecutadas

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El Nobel de la Paz dirigió la misiva al titular del Ejecutivo paraguayo, Mario Abdo Benítez, solicitándole que ponga en manos de la justicia a los responsables de los asesinatos de Lilian Mariana y María Carmen Villalba, las dos niñas de 11 años de edad ejecutadas el 2 de septiembre de 2020 por las Fuerzas de Tareas y el Ejército Paraguayo, y reclamando la búsqueda y aparición de Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, de 14 años. Más de un centenar de organizaciones y referentes de derechos humanos acompañan con su firma el texto, que fue presentado hoy en la sede gubernamental paraguaya. A continuación, el texto completo de la misiva y sus firmantes: Señor Presidente de la República del Paraguay Don Mario Abdo Benitez Le saludo fraternalmente deseándole la Paz y el Bien...
Comité de Apoyo a Eran Niñas-Aparición con vida ya de Lichita

Comité de Apoyo a Eran Niñas-Aparición con vida ya de Lichita

Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta
La campaña Eran Niñas-Aparición con vida ya de Lichita tiene como objetivo activar la solidaridad internacionalista y urgente ante la terrible violación de los derechos humanos de unas niñas y su familia, perpetrada por el actual gobierno de la República de Paraguay. La cronología sucinta de los hechos denunciados es la siguiente: 2 de septiembre/ 2020: Operativo llevado a cabo por la Fuerza de Tareas Conjunta (FTC) en Yby Yaú, Concepción, Paraguay. Son detenidas María Carmen y Liliana Villalba de 11 años, de nacionalidad argentina. Aparecen posteriormente los cuerpitos de las niñas vestidas burdamente con chaquetas de campaña, pretendiendo el gobierno paraguayo, hacerlas pasar como “peligrosas dirigentes guerrilleras” 30 de noviembre 2020. Secuestro y desaparición...
Carta abierta al presidente Alberto Fernández: No se puede hacer “negocios” con un Estado infanticida

Carta abierta al presidente Alberto Fernández: No se puede hacer “negocios” con un Estado infanticida

Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta
POR FAVOR, TOMÁ UNOS MINUTOS Y LEÉ ESTA CARTA, SE TRATA DE UNA NENA DE 14 AÑOS SECUESTRADA POR EL ESTADO PARAGUAYO !!!! ES URGENTE LA SOLIDARIDAD CON TU FIRMA !!!!! Carta abierta al presidente Alberto Fernández: No se puede hacer “negocios” con un Estado infanticida. Los/as abajo firmantes, organizaciones sociales, intelectuales, académicos/as, militantes, activistas, defensores/as de los DDHH, feministas, profesionales, miembros de la sociedad civil, solicitamos al gobierno argentino presidido por Alberto Fernández la no realización de negociaciones comerciales con el Estado paraguayo hasta tanto se proceda con el esclarecimiento del crimen perpetrado por las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) de las niñas argentinas María Carmen y Lilian Mariana Villalba, de tan...
Causa Facundo Astudillo Castro: Recusaron a la jueza Marrón por obstruir la investigación y negar pruebas indispensables

Causa Facundo Astudillo Castro: Recusaron a la jueza Marrón por obstruir la investigación y negar pruebas indispensables

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La familia de Facundo Astudillo Castro pidió que la jueza federal María Gabriela Marrón sea apartada de la causa que investiga la desaparición forzada seguida de muerte del joven de Pedro Luro. Para la querella familiar, la jueza no respetó el principio de imparcialidad ni actuó de acuerdo a la normativa constitucional y de los tratados internacionales en derechos humanos. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), querellante institucional en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, adhirió al pedido de recusación. Los escritos detallan una larga serie de decisiones arbitrarias adoptadas por la magistrada que obstruyeron, demoraron y desestimaron la producción de pruebas indispensables para conocer la verdad de lo que pasó con Facundo, y que sólo se explican...
6 meses sin Facundo Astudillo Castro: La Impunidad con apoyo científico

6 meses sin Facundo Astudillo Castro: La Impunidad con apoyo científico

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Nacionales
A 6 meses de la desaparición forzada seguida de muerte de Facundo Astudillo Castro hay más preguntas en la investigación penal federal que respuestas de parte del Estado. La jueza Gabriela Marrón y el fiscal Santiago Ulpiano Martínez no se hacen cargo de investigar la desaparición forzada como se debe. Los policías González, Sosa, Flores y Curuhuinca no pueden demostrar su desvinculación de la detención y traslado de Facundo. Y los medios de comunicación abandonaron el caso tratando de cerrarlo con la hipótesis del ahogado. Falso ateneo La primera duda sobre la autopsia del cuerpo de Facundo dada a conocer el 1 de octubre surge de la propia dinámica del informe final de ese acto, falto de equidad en la elaboración de definiciones fundamentales para el perfilamiento...
Causa Facundo Castro: fiscales y querellas apelaron la decisión de la jueza Marrón que negó medidas de prueba

Causa Facundo Castro: fiscales y querellas apelaron la decisión de la jueza Marrón que negó medidas de prueba

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Con fundamentos jurídicos y doctrinarios que cuestionan la decisión de la jueza federal María Gabriela Marrón, los fiscales y la querella familiar y la Comisión Provincial por la Memoria –como querellante institucional– presentaron en las últimas horas la apelación a la decisión de la jueza de negar las medidas de prueba solicitadas, que incluyen el allanamiento del puesto de vigilancia de Teniente Origone y el secuestro de unos 50 teléfonos celulares pertenecientes a los superiores de los policías involucrados en la causa. Marrón debe resolver la admisibilidad, un procedimiento meramente formal, y luego será la Cámara la que resuelva. No revertir la situación significa, para fiscales y querella, un gravamen irreparable y la imposibilidad de seguir investigando. El...
Sin justicia: la jueza federal Gabriela Marrón no investiga ni busca la verdad

Sin justicia: la jueza federal Gabriela Marrón no investiga ni busca la verdad

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La jueza federal de Bahía Blanca Gabriela Marrón rechazó una gran cantidad de medidas pertinentes de pruebas que solicitaron los fiscales y las querellas de la causa Facundo Astudillo Castro. La decisión se funda en una arbitraria y antojadiza interpretación de la prueba y expresa claramente una temprana valoración que sólo puede arrojar un resultado: el cierre de la causa sin conocer la verdad de lo que ocurrió con Facundo. Ante la gravedad institucional de este hecho, el Estado tiene la obligación de realizar una investigación profunda, expeditiva y eficaz; sin embargo, la actitud de la jueza Marrón es diametralmente opuesta y de seguir este camino, sólo será garantía de impunidad. Con las pruebas que existen en la causa Facundo Astudillo Castro, la hipótesis más robusta...
Facundo Astudillo Castro: La CPM envió al Comité contra la Desaparición Forzada de ONU un nuevo informe sobre la causa

Facundo Astudillo Castro: La CPM envió al Comité contra la Desaparición Forzada de ONU un nuevo informe sobre la causa

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Ante las dilaciones en la investigación para conocer qué pasó con Facundo Astudillo Castro, la Comisión Provincial por la Memoria, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la Provincia de Buenos Aires, presentó un nuevo informe ante Comité contra la Desaparición Forzada de ONU y solicitó su intervención. Para el organismo es urgente que el Estado cumpla y averigüe las circunstancias de la desaparición y muerte del joven y se garantice con mayor celeridad que los responsables sean condenados. En julio, cuando se desconocía el paradero de Facundo Castro, desaparecido el 30 de abril en Mayor Buratovich, la Organización de Naciones Unidas (ONU) ordenó al Estado Argentino una serie de medidas urgentes para encontrarlo, llevar adelante una investigación...
Pericia forense estableció que Facundo Astudillo Castro murió ahogado

Pericia forense estableció que Facundo Astudillo Castro murió ahogado

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El informe difundido hoy por el juzgado sostiene que murió en forma violenta por asfixia por sumersión, pero no se puede determinar si fue un homicidio. La perito de la familia, Virginia Creimer, firmó en disidencia porque sostiene que lo asesinaron. Pocas horas antes, el Juzgado Federal N° 1 de Bahía Blanca rechazó un habeas corpus por las amenazas policiales contra personas del círculo íntimo de Facundo. El Juzgado Federal N° 2 de Bahía Blanca a cargo de la doctora María Gabriela Marrón informó hoy que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) presentó el informe de la autopsia al cuerpo de Facundo Astudillo Castro hallado el pasado 15 de agosto en Villarino Viejo, Provincia de Buenos Aires. "Los resultados del estudio biológico llevado a cabo de la médula...
“El Estado no quiere investigar al propio Estado”

“El Estado no quiere investigar al propio Estado”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La desaparición de Facundo Astudillo Castro y el posterior hallazgo de su cuerpo sin vida rememoraron al caso de Santiago Maldonado, desaparecido el 1 de agosto de 2017 luego de la represión de Gendarmería en el Pu Lof de Cushamen en Chubut. “Hay situaciones que se repiten. Hay un fiscal que no recibe, policías que no investigan, fuerzas que se encubren, rastrillajes que no encuentran nada y testigos que aparecen y dicen haberlos visto todos en diferentes lugares”, declaró, en entrevista con FM La Barriada, Sergio Maldonado, hermano de Santiago. Al respecto, apuntó que “es terrible” que después de tres años no haya “ni siquiera una reconstrucción” de lo que sucedió aquel 1 de agosto, y resaltó que tampoco se ampliaron los puntos de pericia “ni se investigó...