Etiqueta: Descolonización

Buen Vivir y descolonialidad

Buen Vivir y descolonialidad

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Buen Vivir y descolonialidad Crítica al desarrollo​ y la racionalidad​ instrumentales   Coordinador Boris Marañón Pimentel. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas, 2014. 267 páginas   enlace versión completa PDF: https://www.academia.edu/35112599/2014_Buen_Vivir_Descolonialidad_pdf    . ÍNDICE Introducción …………… 9   Aspectos teóricos   CAPÍTULO 1 Crisis global y descolonialidad del poder: la emergencia​ de una racionalidad liberadora y solidaria ……. 21  Boris Marañón Pimentel   CAPÍTULO 2 Hacia la racionalidad liberadora en los movimientos sociales. Identidades y discontinuidades en un mundo donde quepan muchos mundos ……. 61 Carla Beatriz Zamora Lomelí   CAPÍTULO 3 Comunidad y capital: un...
Neocolonialismo: Una invasión a Níger puede llevar a una guerra franco-africana

Neocolonialismo: Una invasión a Níger puede llevar a una guerra franco-africana

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Desde que el ejército de Níger, bajo el mando del general Abdourahamane Tchaini tomó el poder el 26 de julio, se manifestó un aumento exponencial de las tensiones entre Niamey y sus antiguos amos coloniales en París, que llegó al punto en que Francia ahora está considerando seriamente invadir el país de África occidental. Por Maxime Doucrot. El presidente francés Emmanuel Macron, dijo que no tolerará ningún ataque contra su país y sus intereses: "Cualquiera que ataque a ciudadanos franceses, al Ejército, a diplomáticos o a bases francesas, verá cómo Francia toma represalias de inmediato". Pero una invasión francesa de Níger podría convertirse en una guerra franco-africana total. Varias de sus antiguas colonias fueron fuente de extracción masiva de riqueza...
Racismo a la e$pañola

Racismo a la e$pañola

Derechos Humanos, Géneros, Internacionales, Publicación Abierta
. ¿Y todavía decimos que no somos racistas? Ester Pinheiro 28/06/2023 Recientemente, a la escritora y periodista peruana Gabriela Wiener la llamaron “panchita de mierda” en una fiesta feminista en España. Personas latinoamericanas en el Estado español pueden sufrir discriminación por el simple hecho de venir de fuera. Es lo que le pasó a ella y a mi compatriota Vinícius Júnior, el delantero brasileño del Real Madrid, en el partido contra el Valencia. No son casos aislados. En España, las personas latinoamericanas, y también las llegadas de otros territorios del sur global, sufren xenofobia y racismo a diario; aún más, las afrodescendientes. Para María Lugones y otras autoras del feminismo decolonial, los efectos del proceso colonizador se actualizan en las formas...
Bolivia: Crisis en el MAS: ¿Cisma o reencauce?

Bolivia: Crisis en el MAS: ¿Cisma o reencauce?

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
BOLIVIA: CRISIS EN EL MAS: ¿CISMA O REENCAUCE? Por Rafael Bautista S. Más allá de los dictámenes superficiales y la mixtura de acusaciones, la crisis del MAS (que marca su propio nacimiento a la vida política) manifiesta algo que escapa a todo el abanico de análisis mediáticos; porque ese algo está ya naturalizado en una cultura política que, hasta el día de hoy, aparece inadvertido en las descripciones de las crisis políticas recurrentes en nuestro país y que destacan un paralelismo bastante análogo para dejarse de lado. En ese sentido, el abordaje que pretendemos, no describe esta crisis como un fenómeno particular, sino lo sitúa como expresión definitiva de la decadencia del sistema político liberal que, desde el 52, configura el escenario político en Bolivia;...
Recuperar las guerreras: cómo se formó el primer equipo de mujeres de pelota maya

Recuperar las guerreras: cómo se formó el primer equipo de mujeres de pelota maya

Destacadas, Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios
En 2018 se formó el primer equipo de mujeres de pelota maya en Guatemala. El rescate de la cultura ancestral y el pedido de que ese deporte sea federado en ese país. Por Rosario Marina. Fotos: Gentileza Johan Ordóñez y Cuevas Arte y fotografía. Edición: Maby Sosa. Cuando Francisca Elías empezó a enseñar pelota maya, no sabía jugar. Tenía la teoría, la había leído en el Popol Vuh, el Libro Sagrado de los Mayas. Como sus alumnos y alumnas de la escuela normal bilingüe intercultural “NIM NA’OJ” estaban entusiasmades, decidió tomar el guante y aprender. En un taller de epigrafía maya encontró un profesor que sabía jugar y le pidió que le enseñara. “Como yo trabajo con jóvenes y señoritas, yo a todas y a todos los llevé al taller, les pedí los implementos...
El arcoíris ajedrezado: la Wiphala decodificada

El arcoíris ajedrezado: la Wiphala decodificada

Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
EL ARCOIRIS AJEDREZADO: LA WIPHALA DECODIFICADA Por Rafael Bautista S. Últimamente se ha insistido demasiado en las evidencias históricas de la existencia precolombina de la wiphala. Pero inclinar la argumentación al recurso iconográfico, adolece de un doble entrampe. Primero: toda evidencia está siempre sujeta a interpretación teórica, en este caso, a falsación hipotética; además, como la formación persistentemente colonial del mundo académico, sigue atrapada en los marcos categoriales eurocéntricos, sus dictámenes fallarán siempre a favor de la estigmatización del universo indígena, porque todo lo reducido a “objeto de estudio”, es lo que el sujeto intelectivo determina (según sus propios prejuicios). Segundo: la tradición historiográfica terminará...
Sudamérica en disputa: la nueva guerra de los Commodities

Sudamérica en disputa: la nueva guerra de los Commodities

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
SUDAMÉRICA EN DISPUTA: LA NUEVA GUERRA DE LOS COMMODITIES Por Rafael Bautista S. Las recientes declaraciones de Laura Richardson, jefe del Comando Sur de USA, exhiben la reformulación de la Doctrina Monroe en los términos del replanteo estratégico que exige la improbable contención de la expansión china y del poder militar que garantizaría el tránsito global hacia un nuevo orden multipolar. En ese contexto, el anuncio de la creación de una moneda regional, por parte de los presidentes de Brasil y Argentina (desechada y hasta ridiculizada por los portavoces de Wall Street, como Larry Summers, ex secretario del Tesoro, o los ex funcionarios del FMI Mark Sobell y Olivier Blanchard; y replicada fervientemente por la prensa derechista de nuestra región), configura el escenario...
Organizaciones de todo el país realizan la 7ma marcha a Lago Escondido

Organizaciones de todo el país realizan la 7ma marcha a Lago Escondido

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Más de 120 organizaciones sociales, políticas, sindicales, gremiales de todo el país comenzaron la séptima marcha a Lago Escondido, sitio donde se ubica la mansión del multimillonario británico Joe Lewis, que impide la libre circulación de las personas por el lugar. Divididos en dos columnas integradas por personas de Misiones, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, San Luis, Neuquén, Chubut, Río Negro, provincia y Ciudad de Buenos Aires, intentarán llegar a orillas del lago donde tiene su estancia Lewis para denunciar la usurpación. “Lo que veo es federalismo, unidad, organización, que va creciendo con cada marcha, basta de los porteños que vienen a invadir, somos los argentinos preocupándonos por los problemas de todos los argentinos que nos incumben a todos”, expresó...
Perú: La sublevación de los cholos

Perú: La sublevación de los cholos

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
PERÚ: LA SUBLEVACIÓN DE LOS CHOLOS Por Rafael Bautista S. “Cholo soy y no me compadezcas, que esas son monedas que no valen nada y que dan los blancos como quien da plata. Nosotros los cholos no pedimos nada, pues faltando todo, todo nos alcanza” Luis Abanto Morales El golpe de Estado señorialista ejecutado en Lima, contra el presidente Castillo, devela, una vez más, la falacia de la “democracia” made un USA; que es la que padecemos como “sistema democrático”. Desde que la democracia ha sido reducida al institucionalismo fetichista, la democracia misma es raptada como garantía discursiva de la defensa del orden vigente, o sea, la democracia deja de ser democracia para ser apenas una convención política de los poderes fácticos. En tal sentido, el pueblo...
México_Sylvia Marcos: Feminismos en camino descolonial

México_Sylvia Marcos: Feminismos en camino descolonial

Discusiones, Economía Política, Géneros, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
México_Sylvia Marcos: Feminismos en camino descolonial Repensando la política y la descolonización en minúscula: Reflexiones sobre la praxis feminista desde el zapatismo Mariana Mora En el contenido de este libro, la lectora y el lector encontrarán esfuerzos muydiversos por ejercer una práctica descolonizadora en nuestras propias reflexiones. Antes de proponernos replicar una “teoría” de la descolonización, de la crítica o del feminismo, nuestra intención es explorar un terreno que surge de las prácticas, al cual denominamos descolonial. Teorías pegadas a las prácticas, momentos reflexivos deexperiencias vividas que son múltiples, diversas y, en ocasiones, contrapuestas. Edición completa (PDF) Libro 327 Páginas: https://www.academia.edu/8620234/Repensando_la_pol%C3%ADtica_y_la_descolonizaci%C3%B3n_en_min%C3%BAscula_Reflexiones_sobre_la_praxis_feminista_desde_el_zapatismo Feminismos...