Etiqueta: Desempleo

El movimiento sindical se prepara para enfrentar a Milei

El movimiento sindical se prepara para enfrentar a Milei

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Panorama sindical actualizado al 26.11.2023 Por Mario Hernandez. Situación del movimiento sindical después de la elección de Milei El presidente electo, Javier Milei, fue entrevistado en los medios tras las elecciones y ratificó medidas que fueron parte de su plataforma electoral como privatizaciones, ajuste fiscal y renegociar el acuerdo con el FMI. Medidas que tienen aroma a la década de los noventa. No es casual el economista elogió en varias ocasiones a Menem y a Cavallo. Milei confirmó que su plan económico será “de shock y con el compromiso de generar un equilibrio fiscal”, y habló de déficit cero. En 2001, Domingo Cavallo prometió “déficit cero” y terminó de hundir al país en la desocupación masiva y condujo a niveles de pobreza que superaron...
Otra vez la sopa del industricidio y destrucción de empleos

Otra vez la sopa del industricidio y destrucción de empleos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Con Milei comenzará el cuarto ciclo neoliberal de los últimos 50 años. Con la consigna repetida de la libertad, el gobierno de Javier Milei inaugurará otro período de desarticulación del tejido socioproductivo, evaluación que surge de sus propios principios económicos, iguales a los de Martínez de Hoz, Menem-Cavallo y Macri. Cada una de estas experiencias ha terminado con costos elevadísimos para la mayoría de la población. Por Alfredo Zaiat. El sendero económico en este año electoral fue de incertidumbre y se proyectaba en un grado mayor para el día después del balotaje, pero con más o menos intensidad según quién sea el ganador. Ahora este factor de inestabilidad adquiere la dimensión del peor escenario imaginado. ¿Quién tendrá el control de la gestión...
La CGT repudió la propuesta de Bullrich de derogar las leyes de indemnización laboral

La CGT repudió la propuesta de Bullrich de derogar las leyes de indemnización laboral

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
"Vamos a derogar todas las leyes que han quedado como leyes de multas sobre la indemnización", afirmó la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich y aseguró que no necesita del Congreso porque "hago un DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) y las derogo en dos minutos". Por Alejandro Di Biasi. Las declaraciones de la ex ministra de Seguridad durante la gestión de Mauricio Macri despertaron las iras de la Confederación General del Trabajo (CGT) que "rechazó y repudió enérgicamente" los proyectos y apuntó que "dejan en evidencia el claro propósito de ese espacio político de eliminar los derechos laborales y la protección de los trabajadores contra el despido arbitrario, piedra fundamental sobre la que se asienta el ejercicio de los demás derechos,...
La guerra como inversión, y tema central de la disputa por la Casa Blanca

La guerra como inversión, y tema central de la disputa por la Casa Blanca

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
El panorama político estadounidense está condicionado por las elecciones presidenciales del año que viene. Si bien EEUU es considerada como la única potencia capaz de forzar la paz, en la lucha electoral interna apuntan hacia una dinámica de guerra; a la escalada en el conflicto abierto en Ucrania y la profundización del conflicto latente en Asia oriental. Por Aram Aharonian. Al frente del gran imperio está la pálida figura de un presidente senil, con el que los medios se hubieran deleitado si gobernara en Rusia, China o Corea del Norte. Segunda al mando de Joe Biden, Kamala Harris, demostró su incompetencia, al igual que el trío que maneja el dossier ucraniano: el secretario de Estado Anthony Blinken, el consejero de Seguridad Nacional Jack Sullivan y la subsecretaria...
Bullrich propone volver al núcleo flexibilizador de la ley “Banelco”

Bullrich propone volver al núcleo flexibilizador de la ley “Banelco”

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Fin de la vigencia de los convenios colectivos, descentralización de las negociaciones y baja en las cargas patronales, entre los planteos de la candidata. La reforma laboral que impulsa la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio Patricia Bullrichreproduce, en al menos tres de sus ejes centrales, el objetivo flexibilizador contenido en la ley 25.250 que sancionó en 2000 el gobierno de Fernando de la Rúa con un escándalo institucional que derivó en la renuncia del entonces vicepresidente, Carlos “Chacho” Álvarez. Es que al igual que las propuestas de Bullrich, la norma denominada “Banelco” por las sospechas de haber sido facilitada mediante el pago de supuestos sobornos a senadores peronistas, se basaba en el fin de la ultraactividad (la garantía de vigencia...
Por la crisis de ingresos, más de 3 millones de trabajadores están buscando un segundo empleo

Por la crisis de ingresos, más de 3 millones de trabajadores están buscando un segundo empleo

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Se trata de personas que ya tienen un trabajo, formal o informal. Buscan activamente una segunda fuente de ingresos para complementar los salarios que no les alcanzan para vivir. La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del tercer trimestre del 2022 confirmó una mejora en los índices de empleo, actividad y desocupación en el país. También confirmó que el principal problema del mercado laboral pasa por el nivel de ingresos. De hecho dejó un resultado preocupante en la medición de los «ocupados demandantes de empleo». Según el informe extendido (total urbano) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), hay 3.108.000 personas en la Argentina que tienen empleo, pero están activamente buscando una segunda fuente de ingresos. Las estadísticas demostraron...
“Una Inflación Galopante…”

“Una Inflación Galopante…”

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
. “Una Inflación Galopante…” Andalucia  //portaldeandalucia.org/ https://grunidogrrr.blogspot.com/ . “Plusvalía” se llama el caballo color verde-dinero cabalgado por el Capitalismo, quinto Jinete del Apocalipsis y encargado de alimentar, hoy, a sus compañeras la Peste, el Hambre, la Guerra y la Muerte.  Actualmente el equino se ve afectado por una Inflación galopante, cual febrícula creciente, irreversible, incontrolable y mortífera por intratable con los remedios económicos crecentistas al uso. Iniciado el declive extractivista definitivo de los recursos energéticos y de materiales de los que se nutre nuestra, ya limitada e insostenible, forma de vida en nuestro planeta finito; las fórmulas de intervención economicistas no pueden ya resolver el problema de...
Tensiones entre empleo, desempleo y precarización

Tensiones entre empleo, desempleo y precarización

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La tasa de desempleo en el segundo trimestre fue del 6,9%, la más baja desde la recuperación del INDEC a comienzos de 2016. Un buen dato en el marco del aumento de la precarización ocupacional y del deterioro salarial. Prohibidas las lecturas lineales. El desempleo cayó bastante fuerte en relación con el segundo trimestre de 2021 (9,6%) y lo hizo más en comparación con la prepandemia. En el mismo trimestre de 2019 era del 10,6%. Todo ello al calor de un crecimiento fuerte de la tasa de actividad y la tasa de empleo. La tasa de empleo (proporción de la población ocupada sobre la población total) fue del 44,6%, por lejos la más alta de los últimos siete años. Ello quiere decir que es cada vez mayor la proporción de personas que trabaja efectivamente (sin importar las...
Porqué existen los planes sociales

Porqué existen los planes sociales

Destacadas, Economía Política, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde hace algunos meses viene madurando un debate en nuestra sociedad acerca de los Planes Sociales. Este debate viene siendo impulsado por los medios de comunicación hegemónicos y tiene como objetivo demonizar a los movimientos populares. En tal sentido ocupan la pantalla, que miran millones de personas, una serie de “opinadores” alejadísimos de la realidad, que intentan elaborar un relato sobre la “corrupción de los más pobres”, e imponer el sentido de “no quieren trabajar”, “cortan el tránsito con nuestra plata”, “son violentos” y “encima están en el gobierno”. Estas opiniones, entre varias otras, se oyen luego en los medios de transporte, en los lugares de trabajo, en los barrios, en los comercios o en charlas familiares, dejando entrever el poder verdadero...
Movilización de “Los Cayetanos” contra la criminalización y por la Ley de Tierra, Techo y Trabajo

Movilización de “Los Cayetanos” contra la criminalización y por la Ley de Tierra, Techo y Trabajo

CABA, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
Este domingo 7 de agosto, Día de San Cayetano, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el movimiento Barrios de Pie y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), entre otras organizaciones, movilizaron desde Liniers hasta Avenida de Mayo y 9 de Julio “por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”. Reclamaron el fin de la persecución y judicialización contra las organizaciones sociales y la aprobación de la Ley General de Tierra, Techo y Trabajo, entre otras demandas. Video: CCC. “Basta de perseguir y judicializar a las organizaciones sociales”, exigieron desde la Corriente Clasista y Combativa. “Atacan a la CCC y demás movimientos populares a través de sectores de la justicia y algunos poderosos medios de comunicación”, denunciaron...