Etiqueta: Desigualdad

Milei y su plan para los planes

Milei y su plan para los planes

Destacadas, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Si bien no hay una propuesta concreta sobre la mesa, varios indicios y declaraciones auguran un escenario turbulento para el sector. ¿Quién es el funcionario señalado para hacerse cargo de la relación con las organizaciones sociales? Por Nicolás Salas, para ANRed. Los nombres que el presidente electo, Javier Milei, va definiendo para su gabinete representan un primer indicio sobre el tipo de política que se va moldeando para cada área específica del próximo gobierno. En lo que hace al frente social, todavía hay varias incógnitas a develar en el corto y largo plazo. Si bien se conoce que Sandra Pettovello será la ministra de Capital Humano, organismo que absorberá las funciones de las carteras de Desarrollo Social, Trabajo y Salud, lo cierto es que no hay propuestas...
Milei y el consenso electoral de millones

Milei y el consenso electoral de millones

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Milei retuvo sus votos de octubre y sumó casi todos los de Bullrich y de Schiaretti, expresado en 14,5 millones de votantes, el 56% del total. Un consenso electoral aplastante que ahora está desafiado en constituirse en consenso político. Es una duda a partir de confirmar en el discurso del triunfo el rumbo del “ajuste fiscal” y de reaccionarias reformas. Nos resta conocer la respuesta de su consenso electoral ante medidas que afecten condiciones de vida de millones de sus votantes…, el tiempo dirá. Massa retuvo los propios más los votos de la izquierda y una porción del gobernador cordobés, solo eso. Mientras Milei sumó 25,7% a su 29,99% de octubre, el Ministro de Economía solo incorporó 7,5% a su 36,78%, una cosecha magra sin nuevos votantes de un ausentismo que se mantuvo....
El huevo y la serpiente. La pesadilla oficializada

El huevo y la serpiente. La pesadilla oficializada

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Notas urgentes sobre las elecciones en Argentina y el triunfo de la ultraderecha Todo mi pueblo está enfermo y no existe el arma de la reflexión con la que uno se pueda defender (…) Y uno tras otro, cuál rápido pájaro, puedes ver que se precipitan, con más fuerza que el fuego irresistible, hacia la costa del dios de las sombras…” Sófocles, Edipo rey. (Coro: Estrofa segunda). Por Miguel Mazzeo. La ultraderecha, representada por el binomio de La libertad Avanza, integrado por Javier Milei y Victoria Villarruel, acaba de ganar las elecciones presidenciales en la Argentina. La fórmula de la fuerza oficialista, Unión por la Patria, encabezada por Sergio Massa y Agustín Rossi ha sido derrotada. El gobierno nacional quedará en manos de un ultraliberal sociópata,...
Tejido global de alternativas para enfrentar el cambio climático y el extractivismo colonial

Tejido global de alternativas para enfrentar el cambio climático y el extractivismo colonial

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
Tejido global de alternativas para enfrentar el cambio climático y el extractivismo colonial 11 octubre, 2023 educaoaxaca.org En el reciente número 50 de la revista El Topil, Belén Díaz Velasco defensora del territorio e integrante del colectivo Espiga de Maíz, escribe un artículo donde nos narra desde sus experiencias y luchas, la forma en cómo se vive y se concibe el territorio en las comunidades, pues “territorio no es sólo una área geográfica, contiene nuestra identidad, lengua madre, rituales, memorias, el agua sagrada, las plantas que nos curan, las semillas nativas que resguardan nuestra propia identidad, así como los usos y costumbres que nos identifican como pueblos originarios” señala. Sin embargo la creciente globalización que se encarna en los proyectos...
Argentina y la ofensiva capitalista

Argentina y la ofensiva capitalista

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
A propósito de las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) y el triunfo de la ultraderecha. Las elecciones PASO del domingo 13/8 traen novedades políticas interesantes en la Argentina, las que se asocian a dinámicas similares en otras partes del mundo. Son resultados que merecen nuestra atención y reflexión de cara a una estrategia con perspectiva revolucionaria. En efecto, una de las novedades fue la elevada abstención y voto en blanco, por lejos, la primera minoría en torno al 35% de la población en condiciones de votar. No es una cuantía homogénea, ya que son voluntades dispersas y no necesariamente expresan unidad de criterio, aunque puede imaginarse el descontento y el desánimo por las propuestas electorales. Pero asumiendo los votos positivos, el candidato...
Claudio Katz: “La derecha deberá lidiar con la resistencia social”

Claudio Katz: “La derecha deberá lidiar con la resistencia social”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El economista e investigador Claudio Katz considera que "el aluvión de Milei ha creado un escenario más contradictorio para el establishment. Por un lado, los poderosos celebran el aumento de los legisladores que conseguirían, para introducir la agenda que tienen en carpeta. Por otra parte, el rumbo actual conduce a riesgosos choques, que preferían eludir con el gobierno de ajuste consensuado que propiciaba el virrey Stanley". Esta nota fue realizada por la revista Jacobin. Se reproduce en Indymedia a instancias del compañero Claudio Katz. ¿Cómo se explica lo ocurrido con Milei? Canalizó con mensajes ultraderechistas, el hartazgo y la frustración con el desastre que afronta el país. La misma tendencia se verifica en numerosos países, pero Milei es más impredecible....
ATE INDEC: El salario mínimo debió ser de $ 363.570 en junio 2023

ATE INDEC: El salario mínimo debió ser de $ 363.570 en junio 2023

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las y los estatales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) respondieron nuevamente, con cálculos propios en base a los datos oficiales, a la pregunta de cuánto debería ser el salario mínimo para cualquier trabajador y trabajadora en nuestro país. También señalaron la caída del poder adquisitivo del salario estatal desde 2015 a la actualidad. Un Hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijes en edad escolar necesitó, en junio de 2023, de $ 363.570 para satisfacer sus necesidades mínimas, plantearon desde la Junta Interna de ATE INDEC. Este valor se compone de $ 125.468 necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de $ 238.102 para acceder a otros bienes y servicios básicos. Las canastas utilizadas para este ejercicio no son las...
Brasil y China acuerdan intercambios sin dólar

Brasil y China acuerdan intercambios sin dólar

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El vínculo Brasil-China puede potenciar relaciones articuladas de nuestra región con China, una potencia que en lo productivo está a la cabeza del sistema mundial. Entrevista de Lorena Guillen, de ABYA YALA TV (Bolivia) a Julio Gambina sobre los acuerdos entre China y Brasil para el intercambio en monedas locales, sin depender del dólar. El acuerdo se realizó el 29/3/2023 y la nota fue realizada en vivo el sábado 1 de abril 2023. Lorena Guillén (LG): ¿Qué opinión te merece el acuerdo entre Brasil y China? Julio Gambina (JG): es una noticia de fines de marzo, muy reciente, y es muy importante porque China ha pasado a ser el socio comercial nº1 de Brasil, y eso tiene consecuencias no solo en la relación bilateral entre China y Brasil, sino que va a tener impacto en la...
Ecuador: Negocios sucios, más armas y menos DDHH

Ecuador: Negocios sucios, más armas y menos DDHH

Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta
  .                                  Ecuador ANTE LA VIOLENCIA GENERALIZADA Y EL ANUNCIO DEL LIBRE PORTE DE ARMAS . ALAMES ECUADOR enviado por erikarteaga@yahoo.com . Ecuador enfrenta una ola de violencia producto de inequidades estructurantes y del gran negocio del narcotráfico. Un análisis profundo de la economía política del narcotráfico permitiría dilucidar las estrategias reales para la reducción de la violencia que nos destruye a diario, y cuya causa principal es el consumo de drogas y el acaparamiento de capital financiero en el norte global. La defensa de la vida no se puede confundir con la limpieza social. Mientras los niveles de pobreza y exclusión se incrementan en todas las regiones del país, es absurdo responder con medidas violentas como...
Las guerras dan forma al mundo

Las guerras dan forma al mundo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Una nación que gasta más dinero en armamento militar que en programas sociales se acerca a la muerte espiritual (Martin Luther King). Por Alejandro Marcó del Pont. ¿Sabes por qué los extraterrestres atacan y entran en guerra con los Estados Unidos en todas las películas? Porque quieren salvar al mundo. Esto podría ser un indicador de que la frase “Las guerras le dan forma al mundo” es relativamente cierta. Hay guerras que por su accionar no pueden ser cuestionables, ya que modifican no solo la apariencia de las cosas, sino algunos aspectos puntuales como: la geografía, la población o la economía, dependiendo del poder que obtenga quien supuestamente salió vencedor. En otros enfrentamientos las consecuencias mundiales no son tan claras, más bien dependerán del posicionamiento...