Etiqueta: Desinformación

Mucho de lo que acontece en Cuba tiene que ver con la necesidad de “resolver”

Mucho de lo que acontece en Cuba tiene que ver con la necesidad de “resolver”

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Entrevista a Julio Gambina, Director de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (FISyP). Mucho de lo que acontece en Cuba tiene que ver con la necesidad de “resolver” Mario Hernandez M.H.: Cuba unifica su moneda a partir del 1° de enero ¿qué significa? J.G.: Depende de la información que se tenga de lo que acontece en Cuba, cómo se explica esto. Hay una prensa tradicional de la Argentina que plantea la devaluación de la moneda cubana. Y cuando uno lee “devaluación” en Argentina lo entiende como una medida antipopular, una metida en la mano de los bolsillos de los trabajadores, de los que viven de ingresos, etc. Entonces esto genera mucha desinformación. En el 2011 el propio Fidel Castro planteó que el modelo económico cubano no estaba...
La vacuna rusa y la ignorancia

La vacuna rusa y la ignorancia

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
“Ahí vienen los rusos” es una gran película de sátira política de 1966 que mostraba el pánico generado en un pequeño pueblo de los Estados Unidos cuando encalló un submarino soviético. Esa película humanizaba a los tripulantes soviéticos, los mostraba como lo que eran, personas de carne y hueso, y por supuesto los prejuicios e ignorancia de quienes los recibían como si fueran extraterrestres. Por Pedro Brieger. La llamada “guerra fría” finalizó, el muro de Berlin cayó en 1989, la Unión Soviética se desintegró en 1991, pero los prejuicios subsisten.  Ya no son soviéticos, pero siguen siendo rusos.  Y en nuestro mundo “occidental” vaya uno a saber qué imaginario se ha construido sobre lo que existe “allí”, en ese mundo. Todo viene a cuento...
Contradicciones e inconsistencias de países que cantan “fraude” en Venezuela

Contradicciones e inconsistencias de países que cantan “fraude” en Venezuela

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político
Desde el 19 de noviembre, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, "advirtió" que las elecciones parlamentarias, convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 6 de diciembre, van a estar "amañadas" como los demás procesos electorales desde el año 2015, cuando el chavismo perdió la Asamblea Nacional. Curiosamente, el funcionario no rechazó el resultado electoral que favoreció al antichavismo, aun cuando se utilizó el mismo sistema electoral y, como en esta ocasión, se cumple con lo previsto en la Constitución venezolana. Tampoco rechazó el ataque terrorista que en marzo pasado destruyó la mayoría de las máquinas de votación que allí se guardaban, los casi 50 mil equipos de votación y 582 computadoras utilizadas...
Causa OMC: Del escarnio público al circo represivo judicial

Causa OMC: Del escarnio público al circo represivo judicial

Derechos Humanos, Nacionales
“De todo lo cual resultó que el miedo al tormento fue mayor que el que se tenía a la misma hoguera, y muchos, completamente inocentes, vencidos por el terror que les infundía, confesaron todo cuanto se les acusaba”. De este extracto de las crónicas del sacerdote jesuita Pedro de León (1545-1632), recopiladas en sus épocas de capellán de la cárcel de Sevilla (donde supieron estar figuras célebres como Miguel de Cervantes), se puede desprender parte de lo que se vio este lunes 30 de noviembre en la audiencia por el juicio seguido a lxs compañerxs Natalia Pérez (referente de la Defensoría de Géneros de Luján) y a Hernán Centeno (Docente de SUTEBA de Escobar), que fueron representadxs en su defensa por nuestrxs compañerxs Ismael Jalil y María del Carmen Verdú. En...
Atlas Network, la fundación imperialista

Atlas Network, la fundación imperialista

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
¿Quién financia a los trolls neoliberales? El histórico triunfo del pueblo chileno sepultando la constitución pinochetista y construyendo la posibilidad de generar una nueva carta magna coherente con la voluntad democrática de los chilenos y que contemple los reclamos en las multitudinarias manifestaciones con predominio juvenil han llegado a concitar una adhesión en el referéndum que ascendió al 78 %. Contrariamente a esa expresión popular, en las redes sociales ocurrió algo muy diferente, predominando el apoyo a la constitución que era la herencia de la dictadura, esa situación es producto de la influencia de las fundaciones de ultra derecha chilena, la mayoría de ellas coordinada por una ONG de origen estadounidense llamada Atlas Network, esa incidencia es posible...
Al descubierto los aliados del golpe en Bolivia y la falta de apoyo real a sus candidatos en redes

Al descubierto los aliados del golpe en Bolivia y la falta de apoyo real a sus candidatos en redes

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
Tanto durante el preludio al golpe de estado de 2019 como durante sus diferentes fases, sus defensores se hartaron a señalar el “clamor social” que se bufaba contra Evo Morales y su legitimidad democrática. Hoy queda en evidencia que esa “indignación revelada” era artificial y automatizada. Es decir, que el torrente de tuits en apoyo a Luis Fernando Camacho, Jeanine Añez, Carlos Mesa y el resto de actores del golpe (incluyendo la OEA) no era una “respuesta popular”, sino un conjunto de campañas a golpe de bot y cuentas falsas. Una gran campaña de desinformación masiva orquestada por empresas extranjeras como CLS Strategies que añade un capitulo más a lo que conocemos sobre la injerencia norteamericana sobre América Latina a través de la desinformación digital. Comencemos...
La ofensiva de las derechas en América Latina

La ofensiva de las derechas en América Latina

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político
En América Latina se multiplican las inhabilitaciones políticas a líderes de izquierda, articulaciones entre poderes judiciales y mediáticos, paralelismos entre intentos golpistas. Se trata de una ofensiva de las derechas que busca detener todo proceso de transformación progresista. Las inhabilitaciones políticas se multiplican en la región. Luego de la condena judicial al expresidente brasileño Luíz Inácio Lula Da Silva, sucedió con Rafael Correa en Ecuador y Evo Morales en Bolivia, refugiado en Argentina luego de haber sido derrocado por un golpe de Estado. Los tres fueron y son referencias ineludibles, líderes de las transformaciones progresistas en sus países. Las similitudes entre los tiempos políticos de los países latinoamericanos son muchas. El intento de inhabilitar...
La disputa por (y para) la comunicación: decreto 690, condiciones de trabajo y libertad de expresión

La disputa por (y para) la comunicación: decreto 690, condiciones de trabajo y libertad de expresión

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
“La defensa de la libertad de prensa tiene una acción doble: nuestro derecho a informar y el derecho de la comunidad de informarse. Y entendemos a esa libertad de prensa como una conquista colectiva... No es nuestra libertad, es de la sociedad”. Esta frase de la contra-solicitada titulada “Periodistas”, a la que adhirieron centenares de comunicadores de todo el país, es una declaración de principios que enmarca la discusión que tenemos que dar al interior de los medios y con la sociedad. La pelea por nuestras condiciones laborales y la de la comunicación como un derecho van de la mano y deben ser colectivas. Esta semana la nueva conducción de Fatpren (la federación sindical de trabajadores de prensa a nivel nacional) logró para les trabajadores de diarios de una gran...
Se presentó un proyecto de Ley de Fomento de la Pluralidad y Diversidad Informativa

Se presentó un proyecto de Ley de Fomento de la Pluralidad y Diversidad Informativa

Audio y radio, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
"La Argentina tiene un grave problema de concentración mediática, de falta de diversidad y de pluralismo informativo", plantean medios cooperativos, comunitarios, populares y micro-pymes. Acompañan la propuesta referentes y organizaciones del mundo sindical y académico. Entre las principales voces se destacaron las de Damián Loreti, abogado, Doctor en Ciencias de la Comunicación y especialista en derecho a la comunicación; Federico Amigo, trabajador del diario Tiempo Argentino y Presidente de la Cooperativa Por más Tiempo; Agustina Paz Frontera, directora de Latfem, periodismo feminista; Romina Coluccio, de FM En Tránsito y Periódico Guarnin; Carla Gaudensi, Secretaria General de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPren) y el diputado nacional Pablo Carro...
Bolivia venció al miedo: más de 120 bloqueos

Bolivia venció al miedo: más de 120 bloqueos

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
A una semana de sostener los bloqueos de carreteras de modo pacífico, el pueblo sigue firme a pesar de las permanentes falsas acusaciones, amenazas y represiones sufridas. Esta nueva lucha que encarna el pueblo boliviano,  se da a raíz de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió cambiar por cuarta vez la fecha de elecciones. Así llegó el hartazgo de la ciudadanía,  ya muy afectada por la crisis económica, consecuencia del manejo corrupto  y saqueador de la economía boliviana. “Yo quiero preguntar, preguntar estito, ¿cuál es nuestro enemigo principal? La burguesía. La oligarquía. El Ejército. La tecnocracia. No compañeros, nuestro enemigo principal es el miedo y lo llevamos adentro”, cuenta Eduardo Galeano  sobre la participación de Domitila Barrios de...