Etiqueta: Despidos

Molinos Cañuelas envió telegramas y confirmó que se va de Tucumán

Molinos Cañuelas envió telegramas y confirmó que se va de Tucumán

Norte Argentino, Trabajadoras/es
La firma le envió el telegrama a los 40 operarios molineros que ocupaba. La suba de las tasas de interés y la disparada del dólar fueron el tiro de gracia a la posibilidad de conseguir otros inversores. Mientras los trabajadores tucumanos que prestan servicios para Molino Cañuelas mantenían una luz de esperanza de que la dramática situación que pone en juego sus 40 puestos de trabajo se resuelva en su favor, pasó lo peor. Es que durante el transcurso de la semana pasada, la firma Molino Cañuelas S.A.C.I.F.A envió los telegramas de preaviso para notificar formalmente a los 40 empleados que trabajan en el molino harinero situado en Banda del Río Salí, sobre la culminación del contrato de locación que la empresa mantiene hasta el 31 de Octubre con la Industrias del Trigo...
En agosto hubo 6233 despidos, principalmente en industrias

En agosto hubo 6233 despidos, principalmente en industrias

Nacionales, Trabajadoras/es
Un índice que sólo empeora | Es casi el doble de lo registrado en el mismo período que el año anterior. Ya son dos meses seguidos con un salto similar. De acuerdo al informe elaborado por el CEPA, en lo que va de 2018 ya se contabilizan 39.027 despidos y cesantías. En el mes de agosto hubo 6233 nuevos despidos y suspensiones. Para darse una idea del agravamiento de la crisis, puede señalarse que esto es casi el doble de los que se registraron en el mismo período del año pasado. Ya van dos meses –julio y agosto– en los que este salto se repite. Las principales razones de la pérdida del empleo fueron las políticas de achicamiento del Estado y la crisis de la industria: sumados, estos dos sectores concentraron el 91 por ciento de los problemas de empleo. Además de que...
La huelga inició con masiva marcha en Rosario

La huelga inició con masiva marcha en Rosario

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
La CTA Autónoma junto a sindicatos de la CGT como Dragado y Balizamiento y Recolectores (entre otros), una delegación de la CTA de los Trabajadores, movimientos sociales, estudiantiles y políticos, protagonizaron ayer una jornada histórica en la ciudad. Las CTA que coincidieron en un paro nacional de 36 horas, dieron el puntapié a la huelga general que este 25 de septiembre promete ser contundente. Hubo un repudio unánime a las políticas neoliberales de Mauricio Macri y críticas al gobierno provincial por parte de gremios estatales. (más…)
La industria destruyó 25.000 empleos en blanco en el último año

La industria destruyó 25.000 empleos en blanco en el último año

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Para la UIA el sector industrial mostró una caída en el nivel de empleo por séptimo mes consecutivo. En total son 55.716 puestos de trabajo menos que en junio de 2016. El Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA) informó que por la menor actividad fabril y en la construcción, por séptimo mes consecutivo, el empleo volvió a caer en la industria. El empleo registrado en el sector manufacturero se redujo en junio 2018 (último dato disponible) en 5.834 puestos de trabajo, según el informe al que accedió Clarín. Así, con relación a junio de 2017, la industria acumula 25.051 trabajadores formales y 55.716 puestos menos que en junio de 2016. Se explica, en gran medida, por el retroceso de la producción: según la UIA, en julio el sector presentó una...
La desocupación queda al borde de los dos dígitos y sólo crece el empleo precario

La desocupación queda al borde de los dos dígitos y sólo crece el empleo precario

Nacionales, Trabajadoras/es
En el segundo trimestre el desempleo dio 9,6% y fue el pico más alto en los últimos 12 años. El desempleo aumentó casi 1 punto en la comparación interanual y llegó a 9,6% durante el segundo trimestre del 2018. De esa forma, tal como muestra la serie histórica del Indec, la desocupación alcanzó niveles que no se daban desde el 2006-2007, momentos en los que la economía terminaba de salir del pozo tras la depresión del 2001-2002. Los datos oficiales, publicados ayer, mostraron que ante la caída del salario real mucha gente salió a buscar empleo para complementar el ingreso de los hogares, que sólo algunos lo consiguieron y que, de ellos, la mayoría accedió a uno precario. Se da por descontado que el desempleo mostrará números más negativos en el tercer trimestre,...
La matemática del saqueo

La matemática del saqueo

Rosario, Trabajadoras/es
En mitad del vendaval desatado por la Alianza Cambiemos en diciembre de 2015, Santa Fe pierde veinte empresas por mes. Para mayo, la provincia conservaba, a duras penas, 5.805 industrias. La cifra -previa a la última devaluación, que impactó de lleno en el sector industrial- pone ese índice en un piso histórico, por debajo incluso de la década del 40 o los años del vendaval menemista. Al mismo tiempo, 200 empresas sobreviven en la provincia bajo Proceso Preventivo de Crisis. Una situación que termina afectando, de manera directa, a 15.000 trabajadores. La Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) detalló en su informe Actualidad Industrial de agosto que para mayo de este año 2018, Santa Fe conserva -a duras penas- 5.805 industrias. La cifra es incluso previa a la última...
ATE dijo Ollas Sí en el INTI: Hasta que cambie el rumbo político y económico

ATE dijo Ollas Sí en el INTI: Hasta que cambie el rumbo político y económico

CABA, Trabajadoras/es
La actividad fue en repudio al secuestro y tortura de la maestra de Moreno y del ataque a un mural de Santiago Maldonado. Con un INTI casi militarizado y a tres meses del acampe permanente que sostienen lxs trabajadores despedidos, ATE llevó adelante una olla popular en repudio al secuestro y tortura de Corina, la maestra de Moreno, a quien le escribieron en el abdomen y con un punzón: “ollas no”. También exigieron la reincorporación de todxs los despedidos, rechazaron el presupuesto de ajuste y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. En la actividad participaron dirigentes del Consejo Directivo Nacional y de distintos sectores, de la CTA-A Capital, y Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Sergio Maldonado envió un mensaje grabado para acompañar...
El Directorio de Télam lanza un blog amateur

El Directorio de Télam lanza un blog amateur

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Una advertencia necesaria para colegas, abonados y el público en general. El Directorio de la agencia Télam renovó las evidencias que existen sobre su incapacidad para conducir una redacción periodística: realizó una convocatoria selectiva a trabajadores de la agencia, los invitó a romper el paro que se sostiene desde hace 85 días y a participar de un blog amateur de noticias que ya tiene registro en la web oficial. La operación, que en otro contexto podía ser vista como el ejercicio de escritura de un pre-adolescente, cobra gravedad porque se realiza desde el dominio institucional de la agencia pública del Estado argentino. Advertimos a los abonados y al público en general que los periodistas, reporteros gráficos, compaginadores, camarógrafos, técnicos y administrativos...
Con una contratación directa comenzó la privatización del INTI

Con una contratación directa comenzó la privatización del INTI

CABA, Trabajadoras/es
Después de despedir a 266 trabajadores, el Instituto le pagará más de cuatro millones de pesos a una empresa que da determinadas normas ISO, algo que se podría hacer por menos dinero dentro de la planta, aseguran los expertos. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) comenzó su proceso de privatización tras la paralización y el desguace que produjo los 266 despidos que perpetró su presidente, Javier Ibáñez. Por primera vez la “implementación de un sistema de gestión de la innovación” de los Centros de Investigación y Desarrollo del Instituto quedó a cargo de una empresa privada. El dinero que le costará al Estado argentino abandonar a manos de un privado la contratación de este proveedor para implementar un sistema de gestión supera los cuatro...
Despidos y desmantelamiento de Agricultura Familiar

Despidos y desmantelamiento de Agricultura Familiar

Nacionales, Trabajadoras/es
El compromiso del Gobierno con el agronegocio es evidente. En ese sentido se inscribe el “sacrificio” de las estructuras de lo que era la Secretaría de Agricultura Familiar con el despido masivo de sus trabajadores: en su mayoría son los técnicos que en todo el territorio acompañan los procesos productivos del sector de la Agricultura Familiar y Campesina, quienes a su vez producen la enorme mayoría de lo que nos alimenta cada día. Después de la eliminación del Monotributo Social Agropecuario (MSA), las dos tandas de despidos terminan de desmantelar la estructura. En provincias enteras los técnicxs que quedan se cuentan con los dedos de una mano… y algunos despedidxs llevan décadas acompañando organizaciones y procesos. Justo cuando la FAO anuncia que el hambre y...