Etiqueta: Deuda Externa

Ley de Solidaridad: ¿ajuste sí o no?

Ley de Solidaridad: ¿ajuste sí o no?

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El paquete de medidas impulsado por el presidente Alberto Fernández fue denunciado por la oposición y numerosos comunicadores como un ajuste que recayó sobre la clase media y jubilados. ¿A quién beneficia y a quién perjudica? Semanas atrás el Congreso aprobó la Ley de Solidaridad Social propuesta por el presidente Alberto Fernández, una "megaley" que, además de establecer la emergencia nacional en varios sentidos, facultó al Ejecutivo a cobrar más impuestos, decidir los aumentos jubilatorios y renegociar la deuda pública. Durante el proceso de su tratamiento y aprobación observamos a numerosos actores sociales, tanto legisladores opositores como comunicadores, referirse al "ajuste" que la nueva ley generaría sobre los sectores medios. El presidente, en tanto, replicó...
¿Qué puede ocurrir en Argentina relativo a la economía del 2020?

¿Qué puede ocurrir en Argentina relativo a la economía del 2020?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Argentina tiene nuevo gobierno desde el 10/12/2019 y muchos se (me) interrogan sobre las primeras medidas, el rumbo y que ocurrirá en el 2020 y en el tiempo de duración del gobierno hacia el 2023. Es un ejercicio interesante porque se debate la herencia del gobierno Macri entre fines del 2015 y el 2019, tanto como el ciclo “neoliberal” iniciado en 1975/76, mediado por los intentos de contramarcha, y los cambios estructurales operados hasta nuestros días, sea la reestructuración de las relaciones laborales, los cambios en la función del Estado, como la profundización de la inserción subordinada del país en el sistema capitalista mundial. Primeras medidas Dos son los aspectos que sobresalen en el discurso y el accionar de política económica. Uno apunta a la emergencia...
Jubilaciones: muchas dudas, pocas certezas

Jubilaciones: muchas dudas, pocas certezas

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva (24.541) plantea la suspensión por 180 días de la fórmula de ajuste de los haberes y su reemplazo por la decisión del Poder Ejecutivo. Habilita también a aumentar la utilización del Fondo de Garantía de Sustentabilidad para hacer frente a endeudamiento del Estado. Economistas y abogados opinan respecto a estas modificaciones. El 23 de diciembre de 2019 se publicó en el Boletín Oficial la Ley que según su artículo primero declara la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social. Uno de los temas que tomó más estado público es el de la suspensión por 180 días de la fórmula de ajuste de los haberes y su reemplazo por un mecanismo...
Por una auditoría ciudadana de la deuda pública: Suspensión de pagos, una oportunidad

Por una auditoría ciudadana de la deuda pública: Suspensión de pagos, una oportunidad

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los pagos de la deuda se postergarán. Hay un acuerdo tácito con los acreedores. Se presenta así la oportunidad para investigarla, desnudar las razones de semejante endeudamiento en tan corto plazo, ver en que se aplicaron esos fondos... Obrar en consecuencia. Tanto el presidente Alberto Fernández como el ministro de Economía Martín Guzmán lo han dicho sin ambigüedades: “El país está en un virtual default”. “Así como está la deuda no puede pagarse”. “Para pagarla la economía tiene que crecer”. Es obvio, sacar al país de la recesión y “encender la economía” no es posible si al mismo tiempo se quiere hacer frente a los vencimientos. No habría perspectiva de crecimiento y la recesión se prolongaría por varios años más. Señales Ni lerdo ni perezoso...
Deuda externa: la pesada herencia del macrismo

Deuda externa: la pesada herencia del macrismo

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
La deuda es una de las más pesadas herencias que el gobierno de Mauricio Macri le deja a la nueva administración. Sólo en 2020 y sin tener en cuenta la deuda en pesos, Argentina tiene vencimientos por 31 mil millones de dólares: más del doble que las reservas líquidas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). La deuda contraída representa casi el 100% del Producto Bruto Interno (PBI) y a finales de 2015, era del 53,3% según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Además, de los 103.808 millones de dólares de deuda tomados por el gobierno de Macri, más del 90% se fugaron, según el Centro CIFRA. El bono emitido a principios de la gestión de Cambiemos para pagarle a los fondos buitres, dio inicio al ciclo que tuvo a la Argentina como...
10D: alegría en las calles en el adiós a Macri

10D: alegría en las calles en el adiós a Macri

Destacadas, Economía Política, Foto, Nacionales, Trabajadoras/es
En una de las mayores expresiones populares de los últimos años, cientos de miles de personas se manifestaron en las calles de Buenos Aires para celebrar la salida del gobierno de Mauricio Macri y la entrada de la nueva gestión encabezada por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. El peronismo que vuelve no es el kirchnerismo que se fue. Es difícil ponerle un número. Desde la primera mañana hasta la noche, una multitud copó primero uno y luego otro de los extremos de la Avenida de Mayo, desde la Plaza del Congreso a la Plaza de Mayo. A la mañana, en el Congreso, asumieron los Fernández con una importante convocatoria. A la tarde el festival cultural en Plaza de Mayo explotó de gente. A las 17 horas Fernández tomó juramento al nuevo gabinete, continuó el...
Fin de ciclo: La economía que deja Macri

Fin de ciclo: La economía que deja Macri

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El nuevo gobierno enfrenta el desafío de reconvertir los indicadores negativos y de cambiar el modelo de sesgo financiero por uno productivo. Por Juan Strasnoy Peyre y Mariano Cuparo Ortiz. Pobreza, recesión, inflación récord, precarización laboral, megendeudamiento, ajuste fiscal. La gestión de Mauricio Macri mostró desde sus primeros meses un sesgo neoliberal. Es decir, el recetario clásico, orientado hacia lo financiero y en detrimento de lo productivo. Las consecuencias afloraron en tiempo récord. El Gobierno de Cambiemos fue protagonista de varios hitos. Por un lado, se trató del tercer round de los programas económicos recientes. Primero, fue la bicicleta financiera que pedaleó en paralelo a la tablita de Martínez de Hoz y luego la que lo hizo a la par de...
Macri sumó 4.000.000 de nuevos pobres

Macri sumó 4.000.000 de nuevos pobres

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Por Mario Hernández “Así que, por sus frutos los conoceréis​” (Mateo 7:20) “Este punto de partida es sobre el cual acepto ser evaluado como presidente: por si pudimos reducir la pobreza en este gobierno”. A fines de setiembre de 2016, Mauricio Macri se cavaba su propia fosa. Evaluar el Gobierno por los índices de pobreza implica colocarlo como el peor gobierno desde el estallido de 2001. Uno de los latiguillos durante la campaña presidencial de 2015 fue la promesa de “Pobreza cero”. Luego de asumir, aclaró que era más bien un horizonte, una expresión de deseo. Pero la política de Cambiemos fue, desde el primer día, contraria al desarrollo de los sectores más vulnerables. Aplicó un régimen tarifario durísimo en los servicios básicos, elevó las tasas...
La participación de la deuda en dólares superó el 80% del total y es récord desde el 2002

La participación de la deuda en dólares superó el 80% del total y es récord desde el 2002

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La devaluación de 35% empeoró todos los indicadores de sostenibilidad. Durante el tercer trimestre, la participación de la deuda en dólares sobre el total de la deuda pública llegó al 80,1%. Se trata del récord absoluto desde la salida de la convertibilidad y ocurrió por la estrategia de financiamiento oficial basada en el endeudamiento en divisas. La proporción de las obligaciones en moneda extranjera es uno de los indicadores clave de sostenibilidad, por la imposibilidad del estado de emitir dólares para evitar el default. El dato oficial se publica con un rezago de tres meses, por lo que saldrá recién a fin de año. Los números publicados en esta ocasión pertenecen al Observatorio de la Deuda del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala (ITE-FGA)...
“Demostramos que la deuda con el FMI es ilegítima, ahora vamos por su nulidad”

“Demostramos que la deuda con el FMI es ilegítima, ahora vamos por su nulidad”

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER) celebraron la decisión judicial que ordenó al Poder Ejecutivo publicar la información sobre los dos empréstitos públicos acordados por el Estado Nacional con el FMI, en el marco de la causa iniciada por Eduardo Murúa, presidente del MNER y por Eduardo Codianni, del CINFIN. Compartimos el comunicado de prensa del MNER: El jueves 12 de septiembre la Sala III de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, con los votos de los jueces Argento, Fernandez y Grecco, ordenó al Poder Ejecutivo publicar la información sobre los dos emprésitos públicos acordados por el Estado Nacional con el F.M.I. La decisión judicial llega en el marco de la causa iniciada por Eduardo “Vasco” Murua, presidente del Movimiento...