Etiqueta: Deuda Pública

Gran movilización popular contra el FMI

Gran movilización popular contra el FMI

CABA, Destacadas, Economía Política, Foto, Trabajadoras/es, Video
Repudio a la llegada al país de la misión del Fondo Monetario Internacional, reclamo de una extensiva auditoría sobre la deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri y rechazo a su pago: esos fueron los puntos de coincidencia con que movilizaron organizaciones sociales, gremiales, políticas y populares este miércoles en distintos puntos del país. En la Ciudad de Buenos Aires una gran columna concentró frente al Congreso, encabezada por los movimientos "cayetanos" junto a la CTA Autónoma, Fempinra y otras organizaciones gremiales, mientras se presentaba en el recinto el titular del Ministerio de Economía. Allí confluyeron movimientos sociales que se habían manifestado más temprano ante las oficinas del FMI. Por su parte la izquierda partidaria trotskista realizó un acto...
Martín Guzmán en el Congreso: Sabor a nada

Martín Guzmán en el Congreso: Sabor a nada

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El ministro de Economía, Martín Guzmán, se presentó este miércoles en la Cámara de diputados para presentar el estado de situación de la economía argentina. Se esperaban definiciones respecto de la renegociación de la deuda, sobre el aumento a las jubilaciones y la discusión de las paritarias de les trabajadores. No hubo nada de eso, habló del proceso de endeudamiento del gobierno anterior, matizó la responsabilidad del FMI en la estafa al pueblo argentino y eludió referirse a un desconocimiento de la legalidad del endeudamiento. Tampoco se refirió a la problemática de les jubilades en profundidad. Como expresó el legislador de Consenso Federal, Jorge Sarghini, la presentación tuvo “gusto a poco”. Por Juan Alberto Pérez. Mientras el país era un hervidero, con...
Pueblos Originarios: la deuda  pendiente

Pueblos Originarios: la deuda pendiente

Nacionales, Patagonia, Pueblos Originarios
El gobierno de Alberto Fernández enfrenta un problema: el rápido financiamiento con actividades extractivas para afrontar la crisis implica también un veloz deterioro de las condiciones ambientales. ¿Cómo lidiará con esta tensión? ¿Qué políticas deberían diseñarse para los pueblos originarios afectados? ¿Cuáles son las demandas urgentes que plantean? Alejandro Balazote y Sebastián Valverde dicen que el desafío es elaborar una agenda pública que implique una reparación histórica para estos grupos y, a la vez, tenga consecuencias concretas en el acceso a la tierra y a los recursos naturales. Tala de bosque nativo en el sector Pichunco, en el territorio del Lof Paichil Antriao, Villa la Angostura, provincia de Neuquén. Foto equipo Facultad de Filosofía y Letras-UBA / Universidad...
Por la suspensión del pago e investigación de la deuda externa

Por la suspensión del pago e investigación de la deuda externa

CABA, Destacadas, Economía Política, Trabajadoras/es
Este miércoles 5 de febrero se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires un acto convocado por organizaciones sociales y políticas reclamando la suspensión del pago e investigación de la deuda externa argentina. Fue en paralelo al tratamiento en el Senado del proyecto de Ley de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa. La semana próxima llega el FMI y volverán a las calles. “Con un tercio de la población en la pobreza, con una desocupación que supera los dos dígitos y salarios y jubilaciones por debajo de la canasta básica, no hay nada que negociar con el FMI y nada tienen que hacer acá.” Bajo esa premisa, un grupo de organizaciones sociales, sindicales, socioambientales, feministas y políticas realizaron este miércoles la segunda actividad de...
“Vamos a recibir al FMI con el pueblo en las calles”

“Vamos a recibir al FMI con el pueblo en las calles”

CABA, Trabajadoras/es
Así se manifestó Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE, previo a la movilización que se realizará el próximo miércoles 12 de febrero. Ante la inminente llegada de una delegación del Fondo Monetario Internacional, la CTA Autónoma junto a las organizaciones nucleadas en la UTEP y demás centrales sindicales, realizarán una movilización en la Av. 9 de julio para repudiar la presencia de dicho organismo. Será una Jornada Nacional de Lucha por lo que se producirán marchas en las principales ciudades de todo el país. “La deuda externa y los acuerdos contraídos por Macri con el FMI, que han impactado en la realidad económica de nuestro país y servido para fomentar la especulación financiera fue un acto delincuencial”, aseguró Godoy, quien detalló que...
Convocatoria: contra el pago y legalización de la Deuda

Convocatoria: contra el pago y legalización de la Deuda

CABA, Discusiones, Economía Política, Sistema Político, Trabajadoras/es
Reunión en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA para CONSENSUAR una campaña contra el pago y legalización de la DEUDA. Sábado 8 de febrero - 10hs - Sgo del Estero 1029 Porque esta lucha es IMPOSIBLE encararla y aspirar a ganarla estando cada unx por separado TODA LA DEUDA CON EL FMI Y SAQUEADORES EXTERNOS E INTERNOS ES ILEGÍTIMA, ILEGAL, FRAUDULENTA Y POR LO TANTO ODIOSA: LA ÚNICA DEUDA ES CON EL PUEBLO   La Deuda es hoy el problema central de la Argentina. El posicionamiento ante ella determina de qué lado se está: si con la liberación, o con la dependencia; si del lado de lo justo o de la corrupción. No hay matices entre pagarla o no pagarla, la Deuda que nos exigen las instituciones del imperialismo y los saqueadores individuales tanto externos...
“Este modelo de fumigar y enfermar a la gente no solo es insano sino que además es antieconómico”

“Este modelo de fumigar y enfermar a la gente no solo es insano sino que además es antieconómico”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Entrevista al ecologista Antonio Elio Brailovsky. M.H.: ¿Qué significaron los incendios en Australia? Además luego hubo granizo, tormentas de arena y se me ocurre preguntarle qué tiene que ver esto con el cambio climático. E.B.: Esto es una manifestación del cambio climático. El cambio climático del que venimos hablando los científicos hace décadas, representa un aumento de las situaciones extremas. En donde hay viento va a haber más viento, donde hay sequía va a haber más sequía, donde hay huracanes va a haber más huracanes, donde hay inundaciones va a haber más inundaciones. Es decir, se espera que las situaciones extremas aumenten en todo el mundo, lo que requeriría de políticas responsables para tener en cuenta. Ahora, en el caso de Australia es muy patético...
Diputados votó el ingreso de 5 mil tropas y un portaaviones norteamericanos a las costas de Argentina

Diputados votó el ingreso de 5 mil tropas y un portaaviones norteamericanos a las costas de Argentina

Derechos Humanos, Nacionales, Sistema Político, Video
El proyecto de ley – que había había sido impulsado en 2018 por el Ministro de Defensa de Mauricio Macri, Oscar Aguad – fue votado por unanimidad (menos los dos votos en contra del FIT) el mismo día que Diputados dio media sanción a la ley que garantiza el mantenimiento y sustentabilidad del pago de la deuda externa al FMI y los acreedores. Con el título de "Autorización de introducción de tropas extranjeras en el territorio de la Nación y la salida de fuerzas nacionales fuera de él", la ley votada permite que ingrese y recorra las costas argentinas un portaaviones norteamericano con 5 mil marines, para el desarrollo de un "Ejercicio Combinado de Adiestramiento Aeronaval en el Mar" denominado "Gringogaucho", del que también participarán 130 efectivos militares argentinos. El...
Por una auditoría ciudadana de la deuda pública

Por una auditoría ciudadana de la deuda pública

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Tanto el presidente Alberto Fernández como el ministro de Economía Martín Guzmán lo han dicho sin ambigüedades: “El país está en un virtual default”. “Así como está la deuda no puede pagarse”. “Para pagarla la economía tiene que crecer”. Es obvio, sacar al país de la recesión y “encender la economía” no es posible si al mismo tiempo se quiere hacer frente a los vencimientos. No habría perspectiva de crecimiento y la recesión se prolongaría por varios años más. Señales El gobierno comenzó tempranamente a enviar señales a los “mercados”. Reperfila deuda emitida bajo legislación nacional mientras cumple puntualmente con las obligaciones amparadas por legislación extranjera. Entre estas el cupón semestral por 100 millones del bono a 100 años...
La deuda pública es un gran condicionante

La deuda pública es un gran condicionante

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El endeudamiento público creció de manera alarmante durante el gobierno macrista entre 2015 y 2019. Es un tema recurrente desde tiempos de la dictadura genocida y en los noventa, momentos de fuerte crecimiento de la dependencia financiera del país. El propio Macri acaba de reconocer el asunto cuando señala: “Yo les decía, cuidado que yo conozco los mercados. Un día no te prestan más plata y nos vamos a ir a la mierda. Ellos me decían ´no, seguí´”.[1] ¿Qué pensar de estas declaraciones? ¿No era que Macri conducía el mejor equipo en años? ¿Quién conducía, el Presidente o sus Ministros o funcionarios? Aunque pretenda exculparse, el ex Presidente es el principal responsable de una hipoteca que condiciona la política económica, no solo en el presente, sino por muchos...