Etiqueta: Deuda Pública

Seis experiencias del nuevo progresismo

Seis experiencias del nuevo progresismo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La existencia de un nuevo mapa político en América Latina signado por la preeminencia de gobiernos progresistas es un dato incontrastable. El predominio de administraciones de este tipo en el 80 % de la región, suscita grandes debates sobre el perfil de un renovado ciclo de centroizquierda. La dinámica de este proceso es más comprensible sustituyendo el rígido término de ciclo por la noción más flexible de oleada. Este concepto conecta el tipo de gobiernos prevalecientes con los resultados de la lucha popular. La primera secuencia progresista de 1999-2014 fue sucedida por la restauración conservadora de 2014-2019, que a su vez desembocó en los últimos tres años en el reinicio del curso del proceso previo (García Linera, 2021). Enemigos de mayor voltaje La novedad...
Las bombas que le estallan al pueblo

Las bombas que le estallan al pueblo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Se armó la discusión a propósito de la deuda pública. El macrismo comunica que el gobierno deja una bomba al próximo periodo, en el que imaginan serán gobierno. Desde el oficialismo les responden que la bomba la dejaron ellos con el muerto de la deuda con el FMI. La realidad es que las bombas del macrismo y del gobierno le estallan al pueblo empobrecido. Más allá de las bombas, la discusión suscitada entre oposición macrista y oficialismo requiere de algunas precisiones. Por un lado, la denuncia de la cúpula de Juntos por el Cambio (JxC) remite a la herencia que deja el Gobierno a fines de este año, por una deuda acrecida e impagable. La respuesta del Secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, sustenta el privilegio al financiamiento en pesos de la actual...
Un informe de la Auditoría General destrozó el acuerdo de Macri con el FMI

Un informe de la Auditoría General destrozó el acuerdo de Macri con el FMI

Discusiones, Economía Política, Nacionales
Según el organismo de control, el ex Presidente incurrió en un "incumplimiento de los procedimientos normados", y puso en riesgo “la solvencia y la sostenibilidad de la deuda pública”. La Auditoría General de la Nación (AGN) fue lapidaria con el acuerdo firmado entre el gobierno de Mauricio Macri y el FMI de 2018. Según el organismo de control, el ex Presidente incurrió en un "incumplimiento de los procedimientos normados", y puso en riesgo “la solvencia y la sostenibilidad de la deuda pública”. La AGN está integrada por el oficialismo y la oposición y el informe sobre el acuerdo también fue suscripto por Miguel Ángel Pichetto, quien acompañó a Macri en la fórmula presidencial de Cambiemos en 2019. "El préstamo stand by del Fondo Monetario Internacional...
Mega devaluación y fin de subsidios: el brutal plan económico de Juntos por el Cambio

Mega devaluación y fin de subsidios: el brutal plan económico de Juntos por el Cambio

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
En el pase con Caballero, Roberto Navarro reveló la decisión de la coalición opositora y alertó que el modelo solo cierra con represión. 07 de febrero, 2023 La conducción nacional de Juntos por el Cambio (JxC) definió armar una mesa política y mantuvo su primer encuentro este lunes, sin la presencia de Mauricio Macri.  En la reunión acordaron un plan económico que contiene una mega devaluación, la eliminación de subsidios y la desestabilización de la actual gestión de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía. Según explicó Roberto Navarro en el pase en El Destape Radio con Roberto Caballero, van a hacer una fuerte devaluación y llevar el precio del Dólar Oficial al del Contado con Liquidación. "Ellos quieren eliminar la brecha pero sin sacar...
La deuda pública volvió a subir y está en su récord histórico

La deuda pública volvió a subir y está en su récord histórico

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
A fines de octubre superó los U$S 384 mil millones. Los compromisos en dólares se mantienen sin mayores cambios. Preocupa la concentración de vencimientos en 2023. Por Marcelo Di Bari @mdibari La deuda pública de la Administración Central llegó en octubre a un récord histórico de U$S 384.108 millones, según un informe publicado por el Ministerio de Economía. Luego de las emisiones de títulos y cancelaciones del último mes, el stock total creció en U$S 1.859 millones, cifra que pudo ser aún mayor de no haber sido por diferencias en la valuación de tipos de cambio que redujeron el valor final. De acuerdo a los datos oficiales, el 75% de la deuda bruta en situación de pago normal corresponde a títulos y letras del Tesoro Nacional, el 19% a obligaciones con acreedores...
Elogios del FMI a la Argentina

Elogios del FMI a la Argentina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Hace una semana los elogios de la titular del FMI fueron para el Ministro de Economía Sergio Massa , claro, con la confirmación argentina del cumplimiento de los acuerdos suscriptos con el FMI. El turno de los elogios de Kristalina Georgieva llegaron ahora para Alberto Fernández, de visita en EEUU para participar de la Asamblea de la ONU. La felicitación es por el “acuerdo entre los técnicos del FMI y el gobierno argentino” anunciado en la fecha en el sitio oficial del Fondo. Se trata de un acuerdo respecto de la segunda revisión de las cuentas macroeconómicas, las auditorías trimestrales a que se somete el gobierno argentino por el acuerdo de marzo pasado. Argentina cumple con el ajuste. Ese acuerdo es el resultado de la segunda auditoría trimestral, y claro, aún...
El gabinete económico se arma en cuentagotas y devuelve una orientación liberalizadora

El gabinete económico se arma en cuentagotas y devuelve una orientación liberalizadora

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las designaciones vienen en continuado, ahora en el área de energía y parece que se demora la figura viceministerial, ya que el asignado en principio, Gabriel Rubinstein, tenía antecedentes agresivos en redes sociales hacia la líder de la coalición gobernante. Sin embargo, lo más importante es que su postulación identifica un rumbo de liberalización de la economía, tanto como la presencia de Daniel Marx. Este último, en el área de negociación de la deuda. Se trata de un personaje que ha tenido que ver con los canjes más regresivos de la Argentina, especialmente el Plan Brady, a comienzo de los años 90 con Menem y Cavallo y luego con el mega canje con De la Rúa. Con el Brady se procesó el salvataje a la banca acreedora de la deuda, que si no cobraban debía registrar...
Ante la corrida cambiaria: actuar antes del diluvio

Ante la corrida cambiaria: actuar antes del diluvio

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La crisis que atraviesa el país está sustentada en la fortísima iniciativa del poder económico concentrado por acelerar la devaluación del peso, lo que a su vez impacta en una escalada de precios que no parece tener techo, que afecta a la mayoría de la sociedad que vive de ingresos fijos. Asistimos a un lento y prolongado proceso de crisis que hace temer un colapso económico y político. La propia ministra Silvina Batakis no ha dudado de calificar a la coyuntura como “desesperante”, dicho antes de viajar a EEUU para coordinar las medidas de ajuste conel gobierno estadounidense y al FMI. El acuerdo firmado con el Fondo para estabilizar la economía –en realidad la desestabilizó totalmente- es una suma de condicionamientos –monetarios y fiscales- que no dejan mayor margen...
Movilizarán este 9 de Julio “contra el FMI y la deuda”

Movilizarán este 9 de Julio “contra el FMI y la deuda”

CABA, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda convocan a movilizar este sábado 9 de Julio "construyendo unidad en la acción" por la anulación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Sólo la suspensión del pago "puede sentar las bases para un plan económico que ponga en el centro los intereses y necesidades de las mayorías, en vez de velar por los intereses del capital financiero, el FMI y los grandes exportadores", indican les convocantes. Compartimos la convocatoria: 9 de julio: Nos movilizamos contra el FMI y la deuda Guzmán se fue: Ahora que se vaya el FMI Anulación del acuerdo con el Fondo La Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda llama a movilizar masivamente este 9 de julio,...
Estados Unidos: No hay más salida que la guerra

Estados Unidos: No hay más salida que la guerra

Destacadas, Discusiones, Internacionales
La guerra permanente ha canibalizado el país. Ha creado un marasmo social, político y económico. Cada nueva debacle militar es otro clavo en el ataúd de la Pax Americana. Por Chris Hedges. Estados Unidos, como ilustra la votación casi unánime para proporcionar casi 40.000 millones de dólares en ayuda a Ucrania, está atrapado en la espiral de muerte del militarismo sin control. No hay trenes de alta velocidad. No hay asistencia sanitaria universal. Ningún programa viable de ayuda por COVID. No hay respiro para la inflación del 8,3%. Ningún programa de infraestructura para reparar las carreteras y puentes en mal estado, que requieren 41.800 millones de dólares para arreglar los 43.586 puentes estructuralmente deficientes, con una antigüedad media de 68 años. Ninguna condonación...