Etiqueta: Diciembre de 2001

La disputa por la presidencia se corrió a la derecha

La disputa por la presidencia se corrió a la derecha

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Los ultraderechistas liberales lograron el objetivo ideológico propagandístico de correr el debate político local hacia la derecha. Salvo las candidaturas de la izquierda, las principales fórmulas que disputan el gobierno instalan un ideario y agenda de políticas “pro mercado”, amigables con los inversores capitalistas y las necesidades del capital transnacional concentrado. Massa, Larreta o Bullrich, Milei, expresan con sus candidaturas los rumbos a seguir en el gobierno del capitalismo local. Hay matices entre ellos, por supuesto, pero coincidencia en un rumbo favorable al ingreso de capitales externos y a la profundización de un modelo productivo que atraiga y produzca divisas. Desde el poder ejecutivo impulsarán a sus bloques parlamentarios a la legitimación del funcionamiento...
Cómo un físico del Conicet fue clave para investigar la represión del 20 de diciembre del 2001

Cómo un físico del Conicet fue clave para investigar la represión del 20 de diciembre del 2001

CABA, Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Una película que se estrena este jueves cuenta el aporte de Rodolfo "Willi" Pregliasco en la causa judicial de lo ocurrido en la jornada en que terminó el gobierno de la Alianza. El método del gran panóptico y el estudio de las sombras. Por Federico Trofelli @FedeTrofelli Rodolfo “Willi” Pregliasco es doctor en Física de la UBA, especializado en colisiones atómicas. Hoy está al frente del Grupo Física Forense del Centro Atómico Bariloche y es miembro del Programa Nacional Ciencia y Justicia del Conicet, pero su destino podría haber sido otro si décadas atrás uno de sus docentes y mentores, Ernesto Martínez, no lo hubiera interesado en participar como asesor en una causa judicial que lo llevaría a tener un rol tan clave como anónimo en un episodio basal de la historia...
Dolor por la muerte de Celeste Lepratti

Dolor por la muerte de Celeste Lepratti

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
Este jueves falleció nuestra querida compañera Celeste Lepratti, militante social y de derechos humanos. Era hermana de Claudio "Pocho" Lepratti, también militante, asesinado por la Policía Santafesina bajo las órdenes del entonces gobernador Carlos Alberto Reutemann en la criminal represión de diciembre de 2001. Celeste nació en 1977 en Colonia Los Ceibos, provincia de Entre Ríos. Se radicó luego en la ciudad de Rosario tras el asesinato de su hermano, "Pocho" Lepratti, una de las víctimas de la feroz represión ordenada en Santa Fe por Carlos Reutemann los días 19 y 20 de diciembre de 2001, en el marco del Estado de Sitio dictado por el entonces presidente Fernando de la Rúa que dejó 39 muertos en todo el país. Trabajadora docente, Celeste Lepratti desarrolló en...
Pensar y discutir Argentina en un ciclo de dos décadas

Pensar y discutir Argentina en un ciclo de dos décadas

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las reflexiones que siguen se inspiran en una intervención realizada el pasado 20 de diciembre en el cierre de la “Escuela José Rigane”, que organiza la FeTERA con participación diversa en todo el país de militancia propia y de la Corriente sindical “Carlos Chile”. En la ocasión, de manera impensada, se conjugaron dos acontecimientos de masas. Uno remite al masivo festejo estimado en 5 millones de protagonistas, feriado nacional mediante, por la “copa mundial” de futbol conquistada por la selección argentina en Qatar 2022. El otro remite a un nuevo aniversario conmemorativo de la pueblada del 19 y 20 de diciembre del 2001. Esta lucha le puso final al régimen de convertibilidad monetaria que operó entre 1991 y 2001, con las gravísimas consecuencias sociales que explican...
Los invisibles: Galeano sobre el 20 de diciembre del 2001

Los invisibles: Galeano sobre el 20 de diciembre del 2001

Destacadas, Discusiones, Nacionales
A 21 años de las jornadas del 19 y 20 de diciembre del 2001 que tuvo como protagonista al pueblo en la calle al grito de "Que se vayan todos", reproducimos una nota escrita por Eduardo Galeano publicada a diez días de los acontecimientos en el diario El Mundo y rescatada por nuestres compañeres de ANRed. Los invisibles Por Eduardo Galeano Esto empezó con una explosión de violencia. Pocos días antes de la Navidad, muchos hambrientos se lanzaron al asalto de los supermercados. Entre los desesperados, como suele ocurrir, se colaron unos cuantos delincuentes. Y en esas horas del caos, mientras corría la sangre, el presidente argentino habló por televisión. Palabra más, palabra menos, dijo: la realidad no existe, la gente no existe. Y entonces nació la música. Empezó...
19 años de impunidad, 19 años de lucha

19 años de impunidad, 19 años de lucha

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
Como cada año, la Asamblea del 19 y 20 que reúne a familiares de las víctimas de la represión de diciembre del 2001 y organizaciones sindicales y sociales, convoca a concentración y conferencia de prensa. Desde las 10.00 del lunes 21, en Tribunales Provinciales, se realizará el ya histórico acto, donde las y los familiares tomarán la palabra. A las 11.30 se recibirá a las y los periodistas. Pasaron diecinueve años de la represión estatal que dejó 39 personas asesinadas en el país. En Santa Fe hubo la mayor cantidad de muertos y muertas bajo balas policiales respecto a la población. La provincia estaba gobernada entonces por Carlos Alberto Reutemann, quien nunca rindió cuentas por sus actos. Los crímenes permanecen, a casi dos décadas, impunes. Y nuevamente las y los...
El asesino de Pocho Lepratti no podrá ingresar a la GUM de Arroyo Seco

El asesino de Pocho Lepratti no podrá ingresar a la GUM de Arroyo Seco

Derechos Humanos, Rosario
“Logramos que se dé marcha atrás gracias a la solidaridad inmediata de cientos de espacios de organización popular y el apoyo de miles de compañerxs que repudiaron este atropello a la memoria de Pocho Lepratti y de todas las víctimas del aparato represivo del Estado”, informó la hermana del militante social asesinado en diciembre de 2001, Celeste Lepratti. El 16 de enero se dio a conocer que, frente a una convocatoria para postular ingresantes a la Guardia Urbana Municipal de Arroyo Seco, Santa Fe, se había presentado y llegó a ser preseleccionado el ex agente policial Esteban “Tiki” Velázquez. Él fue quien disparó a Claudio Lepratti el 19 de diciembre de 2001 en Rosario, bajo el gobierno provincial de Carlos Reutemann, durante las jornadas represivas en medio del...
Santa Fe: El asesino de Pocho Lepratti se postuló para un cargo en seguridad en Arroyo Seco a pesar de estar inhabilitado por la justicia

Santa Fe: El asesino de Pocho Lepratti se postuló para un cargo en seguridad en Arroyo Seco a pesar de estar inhabilitado por la justicia

Audio y radio, Derechos Humanos, Rosario
El asesino del militante social Pocho Lepratti, el ex policía Esteban “Tiky” Velázquez, se postuló para sumarse a la repartición  de la Guardia Urbana Municipal de Arroyo Seco, Santa Fe. “Conocíamos esta posibilidad, que era muy cercana a su vez, porque Esteban Velázquez, que recibió la condena penal por el asesinato de mi hermano hace unos cuantos años que está en libertad. Pero hay situaciones que de por vida recaen sobre su persona, por ejemplo, la imposibilidad de integrarse a algunas áreas estatales” señaló Celeste Lepratti. Escuchar/Descargar el reporte de Lucio García, desde Radio Comunitaria Cuyum. La hermana del militante social asesinado en diciembre del 2001, mencionó también que “cuando supimos de que no solo se había inscripto en el concurso...
19 y 20: diciembre en llamas

19 y 20: diciembre en llamas

Destacadas, Discusiones, Nacionales
El 19 y 20 de diciembre de 2001 Argentina estalló y las esquirlas se esparcieron por todo el país. Las marcas de esa explosión difícilmente se borrarán de nuestra memoria.   Hoy presentamos este Especial, no solo para recordar ese momento sino, fundamentalmente, para invitar a la reflexión del significado de esas jornadas históricas. Profundizar, si se puede, sobre sus logros y limitaciones; qué nos dejó, qué permanece vivo.   No cerramos con ninguna conclusión; ofrecemos testimonios, relatos, opiniones. Simplemente abrimos las puertas para que circulen las ideas.   Red Eco Alternativo "Nos mean y los medios dicen que llueve" decía el graffitti que podía leerse en varias paredes de la Buenos Aires convulsionada durante aquellas jornadas del 19 y 20 de 2001. Y...
Rosario: Convocatorias ante un nuevo aniversario del 19 y 20 de diciembre de 2001

Rosario: Convocatorias ante un nuevo aniversario del 19 y 20 de diciembre de 2001

Derechos Humanos, Rosario
Familiares y organizaciones sociales, políticas, gremiales y estudiantiles recordarán a los asesinados en la represión de diciembre de 2001 en nuestra región y en todo el país. Como todos los años se revive el reclamo de justicia y castigo a los responsables materiales y políticos. La histórica marcha será el 19 desde las 17.00 horas, partiendo de Plaza 25 de Mayo a sede de gobernación. A 18 años de la rebelión y la masacre, las actividades iniciarán en el Cementerio La Piedad, donde se encuentran enterradas la mayoría de las víctimas fatales santafesinas en un espacio en común. Allí se pondrá una placa en memoria de cada uno de los nueve asesinados, ya que allí descansan los restos de la mayor parte de ellos, excepto los de Pocho Lepratti y Graciela Acosta. Posteriormente,...