Etiqueta: Dictadura genocida

Bullrich mandó a Astiz y otros represores a la cárcel VIP de Campo de Mayo

Bullrich mandó a Astiz y otros represores a la cárcel VIP de Campo de Mayo

Derechos Humanos, Nacionales
El Servicio Penitenciario hizo el traslado entre gallos y medianoche. Los organismos de derechos humanos denuncian que se trata de una maniobra para privilegiar a los criminales de la última dictadura. Por Luciana Bertoia. El Servicio Penitenciario Federal (SPF), que depende de Patricia Bullrich, trasladó entre gallos y medianoche a Alfredo Astiz y al resto de los represores que estaban presos en Ezeiza hacia la Unidad 34 de Campo de Mayo, donde podrán disfrutar de canchas de tenis, clases de teatro y talleres de stretching. Desde los organismos de derechos humanos denuncian que se trata de una maniobra para garantizarles condiciones de detención de privilegio, muy distintas a las que tienen los otros presos que están alojados en cárceles comunes. A mediados de abril, el...
Comenzaron los alegatos en el histórico juicio oral y público por El Villazo

Comenzaron los alegatos en el histórico juicio oral y público por El Villazo

Derechos Humanos, Rosario, Video
En Rosario comenzó la etapa de alegatos en el histórico juicio por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros de la ciudad santafesina de Villa Constitución, conocido popularmente como “El Villazo”. El juicio puede seguirse en vivo a través del canal de YouTube de La Retaguardia. Los hechos investigados ocurrieron antes del inicio de la última dictadura cívico-militar y contaron con la participación de fuerzas policiales y miembros del grupo terrorista de la Triple A. Con motivo de esta nueva instancia judicial, diversas organizaciones de derechos humanos, políticas, sociales y sindicales convocan a acompañar a familiares y sobrevivientes. Las concentraciones serán este lunes y el martes desde las 10 de la mañana frente a los Tribunales Federales de...
Parapolicial Negro en Lanús: Debatiendo los hilos de continuidad de la derecha fascista desde la Triple A a Milei

Parapolicial Negro en Lanús: Debatiendo los hilos de continuidad de la derecha fascista desde la Triple A a Milei

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Este viernes 2 de mayo en La Casa del Pueblo de Lanús, una treintena de compañeres se reunieron a ver y debatir con sobrevivientes de aquella época el documental Parapolicial Negro, que relata la historia delictiva de dos de los responsables de la Triple A más cercanos a José López Rega, la impunidad y saña de sus crímenes, y el cinismo con el que la esposa de uno de ellos negaba todo, a la par que dejaba entrever que Isabel Martinez de Perón (aún viva y amiga de la vicepresidenta Victoria Villarruel), sí conoce los detalles de dichas acciones. Fueron panelistas y abrieron el debate Nora Saldúa, militante del PST y sobreviviente de la masacre de La Plata y Rodolfo Giardino, militante del PRT. Nora abrió el debate dando el contexto político del que el documental...
La escuela de una desaparecida: se estrena Alucinada en la CPM

La escuela de una desaparecida: se estrena Alucinada en la CPM

Culturas, Derechos Humanos, La Plata
Este sábado 26 de abril a las 20 hs en la sede de la Comisión Provincial por la Memoria, calle 54 #487, La Plata, se estrena Alucinada. De cómo una maestra se volvió escuela, una obra unipersonal de La Zancada Teatro. Memoria, literatura, militancia, educación y una escena con protagonismo femenino para contar y dialogar con la historia reciente. Las entradas se retiran 30 minutos antes de la función y la capacidad es limitada.   Una escuela pública. Turno noche para adultos. La docente no llega. La portera (María) se hace presente para avisar que la maestra no llegará a dar la clase, y a través de ese personaje se despliega la obra. El unipersonal se estrena este sábado a las 20 hs en el auditorio de la CPM con entrada gratuita. La sede del organismo permanecerá...
Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

Conurbano, Derechos Humanos
Estudiantes y egresados de la Escuela Secundaria Nº 8 Sonia Von Schmeling del barrio de Villa Udaondo de Ituzaingó están haciendo una serie documental sobre el secuestro de ochos estudiantes secundarios, conocido como “la noche de los lápices del Oeste”, y proyectan estrenarla el próximo 16 de septiembre. En la última edición del programa Jóvenes y Memoria de la CPM presentaron un adelanto, y se encuentran cerrando la producción y editando un libro para llegar con el material a las demás escuelas del distrito. Hubo otra noche de los lápices menos conocida que la de La Plata. Entre el 16 y el 30 de septiembre de 1977, Sonia Von Schmeling, Jorge Luis Fernández, Alejandro Fernández, Adriana Martín, Alejandro Aibar, Marcelo Moglie, Enrique Ricardo Rodríguez y Luis Ángel...
Murió en la cárcel el genocida Héctor Vergez, hombre clave en “La Perla”

Murió en la cárcel el genocida Héctor Vergez, hombre clave en “La Perla”

Derechos Humanos, Nacionales
Fue ladero del comandante del Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez. Vergez fue clave en las decisiones que se tomaban sobre la vida y la muerte de las personas secuestradas en Córdoba. Murió ayer en el penal de Bower. El abogado Marcelo Parrilli recordó un cruce que tuvieron en Comodoro Py. Por Marcelo Parrilli. Murió ayer Lo ví personalmente por última vez hace años. Fue en Comodoro Py, en el Juzgado Federal entonces de Sergio Torres. Había ido esa mañana para ver alguna documentación en la causa de la ESMA en la que querellaba y querello aun hoy por el homicidio de José María Salgado. Ingresé al juzgado sin prestar mayor atención, entonces, detrás de un grupo de custodios del Servicio Penitenciario Federal un hombre que estaba sentado...
¿Cuánto y qué sabemos sobre los Archivos de la Memoria?

¿Cuánto y qué sabemos sobre los Archivos de la Memoria?

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En la mañana del 24 de marzo, el vocero presidencial Adorni, realizó algunos anuncios vinculados con la desclasificación de los archivos que resultaron ser una cortina de humo y parte de otro capítulo en la batalla cultural del Gobierno Nacional para promover la teoría de los dos demonios. Nada nuevo. Más allá de esas declaraciones, nos preguntamos: ¿Cuánto sabemos realmente sobre los archivos? ¿Hasta dónde se ha avanzado? ¿Qué se ha desclasificado? ¿A qué documentos podemos acceder? ¿Qué necesitamos para garantizar Memoria, Verdad y Justicia? Para responder esos interrogantes, entrevistamos a dos especialistas que trabajaron en los archivos: Alan Rüst, Profesor de Historia de la UBA, trabajador de archivos despedido del Ministerio de Defensa, y a Jazmín Lavintman,...
El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya autorizó y supervisó en el espacio de memoria ex ESMA

El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya autorizó y supervisó en el espacio de memoria ex ESMA

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
En una renovada campaña de difamación contra las políticas de memoria y derechos humanos, el titular del Ministerio de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, mandó a auditar los últimos ejercicios presupuestarios del ente público autárquico y tripartito que integran el Gobierno de la Ciudad, un directorio de organismos de derechos humanos y, precisamente, el propio gobierno nacional a través de la Secretaría de Derechos Humanos. Lo que el funcionario vociferó en redes sociales como el corte de una “caja millonaria sin control” no es más que un fondo del tesoro nacional establecido por la ley 26.415 y que se destina más de un 90 por ciento al pago de salarios, quedando el resto para pago a proveedores, tareas de limpieza y mantenimiento y otras. El control de esas...
La razón de Malvinas fue el terror

La razón de Malvinas fue el terror

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Nacionales, Publicación Abierta
Adiestrados por los norteamericanos para la seguridad interna los militares argentinos fueron contundentes en la cacería interior, pero derrotados en la guerra real. Por Mario Hernandez El terror: Razón política de Malvinas Muchos de los temas políticos que intenta reinstalar el mileísmo en relación a la reivindicación de la última dictadura, Malvinas, la privatización de la economía y los reparos militares a participar en la represión interna, actualizan el pensamiento de León Rozitchner (LR) sobre estos temas. Desde mediados de los 70 hasta fines del 2001, la mayoría de los argentinos acompañaron abiertamente o en silencio el genocidio perpetrado por las FF AA, alentaron la guerra de Malvinas y luego la privatización de nuestra economía. La coherencia subjetiva...
Condenaron al exjuez de Córdoba Carlos Otero Álvarez en un juicio de lesa

Condenaron al exjuez de Córdoba Carlos Otero Álvarez en un juicio de lesa

Córdoba, Derechos Humanos, Video
El exmagistrado recibió la pena de 3 años de prisión por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario publico y abuso de poder. Fue secretario del juzgado N°1 durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica. Otero Álvarez había sido absuelto en 2017. En 2023 Casación lapidó aquel fallo y ordenó revisarlo. La pena que le impuso el TOF N°2 será de ejecución condicional. Las voces del fiscal, querellantes y defensa pasaron por la transmisión en vivo de La Retaguardia. Entrevistas: Adrián Camerano Fotos: Alexis Oliva Transmisión en vivo: Adrián Camerano, Fernando Tebele, Camila Cataneo y Pedro Ramírez Otero Fuente: https://laretaguardia.com.ar/2025/04/condenaron-al-exjuez-de-cordoba-carlos-otero-alvarez-en-un-juicio-de-lesa.html