Etiqueta: Dictadura genocida

Quilmes: una acción fascista que reivindica el Terrorismo de Estado

Quilmes: una acción fascista que reivindica el Terrorismo de Estado

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Dos personas vandalizaron un mural de La Noche de los Lápices en Quilmes. Dejaron una cabeza de chancho con velas en la boca. La opinión de Hugo Colaone, Secretario de Derechos Humanos del Municipio; y de Viviana Buscaglia, integrante del Colectivo Quilmes, Memoria, Verdad y Justicia. El mural ya fue restaurado. Texto: Paulo Giacobbe. Edición: Fernando Tebele. Fotos: Iván Acosta. Al cumplirse un nuevo aniversario de los secuestros y desapariciones de estudiantes de La Noche de los Lápices, una serie de murales fueron vandalizados en la localidad bonaerense de Quilmes. Sobre el retrato de Néstor Kirchner, Cristina Fernández, Eva Duarte de Perón y Juan Domingo Perón, escribieron “chorros”, “vendepatrias”, “dictadura y terrorismo”, “mierda K”. En otro mural...
Señalización de la vida

Señalización de la vida

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta
Es preciso llegar a esta cita, es indispensable acortar los kilómetros geográficos para que sólo quede la presencia de la ausencia de Ana María y Julio César. Aquí vivieron, aquí soñaban. Y de aquí los militares genocidas se los llevaron. Secuestro, desaparición forzada, búsqueda incansable. Aquí Camila y/o Ernesto iba con sus cinco meses en la panza de Ana María; debió nacer en los meses de diciembre de 1976 o enero de 1977, lo seguimos buscando. Mirta sigue esperando el abrazo atrasado que los militares criminales dejaron suspendido en el tiempo del dolor de todos estos años. Estos años en que Mirta no se ha movido de las marchas, de la plaza, de las luchas. Es la marcación de las huellas de Mirta buscando a Camila o Ernesto. Y es el lugar donde su nieta o su nieto...
El derecho de huelga y el proyecto de ley “antibloqueos”

El derecho de huelga y el proyecto de ley “antibloqueos”

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El proyecto de ley, suscripto por los senadores de Juntos por el Cambio Carolina Losada, Luis Naidenoff y Alfredo Cornejo, entre otros, propone una forma de criminalización de la huelga en  el curso de un gobierno constitucional. Por Alejandro Ferrari alejodaniel70@hotmail.com Existe un “sentido común” conservador que supone que los perjuicios que provoca una huelga determinan su ilegalidad y que, por tal motivo, se debe hacer lo posible para limitarla o mejor, directamente suprimirla. Sin embargo, se trata de un derecho constitucional que contiene la posibilidad de dañar como base de la autotutela, sin que ello implique ningún tipo de transgresión normativa: el daño a los intereses del empleador, es constitutivo del ejercicio del derecho de huelga. Esta peculiar...
Tras 16 años de impunidad, seguimos exigiendo aparición con vida ya de Jorge Julio López

Tras 16 años de impunidad, seguimos exigiendo aparición con vida ya de Jorge Julio López

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Nacionales
La impunidad de las fuerzas represivas de la dictadura no se detuvo y siguió vigente en el regreso de la democracia. En un contexto de avanzada de discursos de derecha se hace necesario recordar quién es Jorge Julio López y por qué marchamos exigiendo aparición con vida ya, y juicio y castigo a los responsables. El 28 de junio de 2006 Jorge Julio López brindó su testimonio en el marco del primer juicio que reconoció la existencia de un plan genocida en Argentina, y fue decisivo para condenar a prisión perpetua al represor Miguel Etchecolatz. El 18 de septiembre de 2006 cuando “el viejo”, cómo también se lo conocía a López, se dirigía a los tribunales de La Plata para la audiencia de alegatos de la causa contra el genocida, fue nuevamente secuestrado. Al día siguiente,...
17 de septiembre: marcha en Lanús por un espacio para la memoria

17 de septiembre: marcha en Lanús por un espacio para la memoria

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
La Campaña por la Restitución de la Comisaría 3ra de Valentín Alsina convoca a movilizar el próximo sábado desde el Puente Alsina, al cumplirse 46 años de La Noche de los Lápices. Difundimos la convocatoria impulsada por la Campaña x la Restitución de la Comisaría 3ra: Este sábado 17/9 a las 14hs a 45 años de la Noche de los lápices, marchamos desde el puente Ezequiel Demonty (exUriburu) x Av. Escalada y Av. Perón a la comisaría 3ra de Valentín Alsina, el último centro clandestino donde estuvieron les adolescentes exdetenidxs desaparecidxs. Vamos a denunciar a este centro clandestino exigiendo la Restitución de la Comisaría 3ra, por un espacio de memoria en Lanús. Cuando llegamos haremos radio abierta, trae tu testimonio, tu denuncia o tu solidaridad. Nos...
Visita ocular a la Comisaría de Ramos Mejía, entre las violaciones a los DD.HH. de ayer y de hoy

Visita ocular a la Comisaría de Ramos Mejía, entre las violaciones a los DD.HH. de ayer y de hoy

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El lunes pasado se realizó la visita ocular en el marco del juicio por los crímenes cometidos en lo que continúa siendo una comisaría de la Bonarense. Dos sobrevivientes, Alcira Camusso y Héctor Ratto, constataron haber estado allí aunque el tenebroso lugar fue modificado. Compartimos relatos, imágenes y palabras que nos llevan hacia la dictadura, pero también muestran cómo viven los presos hoy, aun cuando los llevaron a otra comisaría para evitar a la comitiva judicial. Redacción: Fernando Tebele / María Eugenia Otero. Fotos: Natalia Bernades / La Retaguardia El movimiento parece inusual para una mañana cualquiera frente a la Comisaría de Ramos Mejía. La gente camina bajo el sol en la avenida más céntrica de esta localidad del gran Buenos Aires que siempre habitó...
ESMA VI: comienza el juicio contra Churrasco Sandoval

ESMA VI: comienza el juicio contra Churrasco Sandoval

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Este miércoles comienza el sexto tramo de la Megacausa ESMA. El único imputado es Mario Alfredo ‘Churrasco’ Sandoval, extraditado desde Francia en 2019 por el secuestro y la desaparición de Hernán Abriata, ocurrido el 30 de octubre de 1976. Las voces de Mónica Dittmar y Carlos Loza, esposa y compañero de cautiverio de Hernán. Si bien el TOF 5 de la CABA, a cargo de la causa, no permitió que se televisen los testimonios, La Retaguardia transmitirá el inicio del juicio y la etapa de alegatos. El SiPreBA denunció la situación. Redacción: Diego Adur. Edición: Fernando Tebele. Foto de portada: Sandoval cuando llegó extraditado desde Francia (Reuters). Hernán Abriata era militante de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) y estudiaba Arquitectura en la UBA. El 30...
Vuelos de la muerte, cuerpos en las costas y entierros en fosas comunes: citan a indagatoria al exjuez Carlos Facio

Vuelos de la muerte, cuerpos en las costas y entierros en fosas comunes: citan a indagatoria al exjuez Carlos Facio

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Tras más de 45 años de impunidad, el exjuez penal de Dolores Carlos Facio deberá prestar declaración indagatoria el próximo 22 de septiembre ante el juez federal con asiento en la misma ciudad bonaerense, Martín Bava, en el marco de una causa que se inició en 2011 y en la que se investiga la responsabilidad por las muertes de 14 personas cuyos cuerpos sin vida fueron hallados en localidades de la costa atlántica y enterrados en fosas comunes en el cementerio de General Lavalle y otros de la zona. También fueron citados un exfuncionario municipal de catastro, un médico y ocho agentes policiales. Según registros de la DIPPBA, quien fuera intendente de Lavalle en 1978 se reunió con policías y empleados del cementerio para “hacer desaparecer” los certificados de defunción en...
Inflación y política antiinflacionaria

Inflación y política antiinflacionaria

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Un gran problema del capitalismo argentino es la inflación, sobre todo para la mayoría de la población que vive de ingresos fijos, encima bajos, con un costo de vida medido por una canasta mensual que está por encima de los 100 mil pesos. Una cuestión agravada ante un promedio de ingresos populares, salarios, jubilaciones, planes, que están muy lejos de cubrir ese valor. Al mismo tiempo señalemos que se trata un fenómeno con beneficio para la acumulación de ganancias y poder del sector más concentrado de la economía. Es un tema que se verifica en los datos oficiales de la distribución del ingreso a favor de los propietarios de medios de producción y en desmedro de los salarios. La inflación tiene muchos perdedores y algunos pocos ganadores. No todos pierden con la inflación,...
La Contraofensiva de Montoneros y los viejos mitos derribados en el juicio

La Contraofensiva de Montoneros y los viejos mitos derribados en el juicio

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El cruce de opiniones entre Alejandro Bercovich y Tomás Rebord reabrió el debate sobre la Contraofensiva de Montoneros. Aportamos aquí testimonios de sobrevivientes y familiares que durante el juicio contribuyeron a desmantelar la teoría de la complicidad de sus dirigentes con la represión genocida. Redacción: Fernando Tebele. Edición: María Eugenia Otero / Pedro Ramírez Otero.  Todo comenzó en “El Método Rebord”, una serie de charlas/entrevistas televisadas por YouTube. Tomás Rebord dialogó allí con Fernando Vaca Narvaja, uno de los pocos integrantes de la conducción de Montoneros que sobrevivieron a la dictadura. Vaca Narvaja calificó a la Contraofensiva como un éxito. Profundizó lo que pudo en un diálogo que iba por otro lado. La Contraofensiva fue un...