Etiqueta: Dictadura genocida

Hay que creer en lo que nuestros desaparecidos creían

Hay que creer en lo que nuestros desaparecidos creían

Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Publicación Abierta
No basta con creer en los 30.000 desaparecidos. En tiempos de negacionismo, esto es fundamental, pero aún más importante es creer en lo que ellas y ellos creían. Esta idea la repetía siempre un gran filósofo de la Patria Grande, Juan José Bautista, y hoy quiero compartirla con mi pueblo para que reflexionemos juntos. ¿Qué movilizaba a los jóvenes de los años 70 a luchar, a entregar su vida por un mundo mejor? Un profundo sentido ético de servicio al Otro, al más pobre, explotado y dominado de la sociedad argentina. No se movían individualmente, sino colectivamente, porque no creían en el “yo” liberal del mercado capitalista, sino en el “nosotros” de la comunidad organizada. Se levantaban cada mañana con la misión esperanzadora de transformar la realidad porque...
Represión a la protesta y reivindicación del genocidio

Represión a la protesta y reivindicación del genocidio

Derechos Humanos, Nacionales
Con motivo del aniversario del 24 de marzo de este año se profundiza la acción de reconfiguración de la memoria histórica desde el gobierno y la protesta en las calles contra esa política funesta. Por Daniel Campione. La escalada represiva que ha desatado el gobierno de Javier Milei refuerza los vínculos entre la administración actual y la última dictadura cívico-militar, eclesiástica y empresarial. El propósito de impedir la movilización popular y el ataque a quienes discrepan de modo activo genera un acercamiento con la perspectiva dictatorial. “Zurdos van a correr”, “los vamos a ir a buscar hasta el último rincón, zurdos hijos de puta”, son frases reiteradas del presidente y otros miembros del equipo de gobierno o del partido oficialista. Denotan también...
Un nuevo atropello de Baños: impidió el ingreso de delegados y trabajadores a la Secretaría de Derechos Humanos

Un nuevo atropello de Baños: impidió el ingreso de delegados y trabajadores a la Secretaría de Derechos Humanos

CABA, Derechos Humanos, Trabajadoras/es
La medida abarcó a 71 personas que no adhirieron a los planes de retiros propuestos por la gestión. La decisión pone en riesgo los equipos que trabajan en los juicios por crímenes de lesa humanidad. La Secretaría de Derechos Humanos amaneció otra vez con policías en la puerta y con listas negras. Lo mismo ocurrió en el Archivo Nacional de la Memoria, ambos ubicados en el Espacio Memoria ex ESMA. Por orden del secretario Alberto Baños, las fuerzas de seguridad impidieron el ingreso a delegados, delegadas y 71 trabajadores y trabajadoras que no adhirieron al nuevo retiro involuntario propuesto por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Se trata de una nueva provocación del funcionario, que disfrazó de formalidad una decisión que no es más que una represalia...
Comenzó la Marcha de la Resistencia

Comenzó la Marcha de la Resistencia

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Video
Bajo la consigna “Una memoria que arde, una lucha que no se apaga” y con una amplia adhesión de organizaciones sindicales, de derechos humanos, sociales, políticas y más, comenzó en Plaza de Mayo una nueva Marcha de la Resistencia. La convocatoria remite a la lucha que las Madres iniciaron en plena dictadura y se extenderá durante 24 horas hasta este sábado a las 17. Fotos: Nicolas Solo ((i)) "Frente a un gobierno negacionista y apologista de la dictadura, que promueve discursos de odio, niega identidades y busca anularnos, es más necesario que nunca seguir resistiendo", plantearon las y los convocantes. Video: Radio Gráfica. En el marco de la jornada, el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky aseguró en declaraciones al periódico cooperativo...
Terrorismo de Estado: denuncian acto reivindicativo del Operativo Independencia en Tucumán

Terrorismo de Estado: denuncian acto reivindicativo del Operativo Independencia en Tucumán

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
El Operativo Independencia constituyó el inicio del genocidio, luego sostenido por la última dictadura cívico militar en la Argentina. Sectores vinculados a los genocidas preparan un acto el próximo 9 de febrero frente a la Casa Histórica de Tucumán. Más de 50 organismos de DDHH de todo el país, y centenares de organizaciones sociales, políticas y culturales, repudiaron el acto reivindicativo del Operativo Independencia En unas pocas horas, la declaración en repudio al acto que preparan sectores vinculados a los militares retirados, a 50 años del Operativo Independencia, cosechó centenares de adhesiones entre organismos de DDHH de todo el país, organizaciones sociales, sindicales, políticas y culturales, así como referentes políticos y de la cultura de Tucumán y...
El Lanusazo: una protesta masiva sobre el final de la dictadura que aceleró los vientos democráticos

El Lanusazo: una protesta masiva sobre el final de la dictadura que aceleró los vientos democráticos

Conurbano, Derechos Humanos
El detonante fue un desmedido aumento de la tasa impositiva municipal que, tras asambleas y reuniones espontáneas de vecinos, derivó en una numerosa movilización llevada a cabo el 24 de noviembre de 1982 frente a la sede del gobierno local y que terminó con la renuncia del por entonces intendente de la dictadura, Carlos Romualdo Gregotti. Años después, distintos grupos de estudiantes secundarios de Lanús realizaron –en el marco del programa Jóvenes y Memoria de la CPM- trabajos de investigación sobre aquella historia y lograron valiosos testimonios de los principales protagonistas que permiten comprender la profundidad del malestar popular, el clima de esperanza por la recuperación de la democracia y el anclaje local de las consecuencias sociales producidas por el modelo económico...
Dramático informe sobre la situación de los sitios de memoria

Dramático informe sobre la situación de los sitios de memoria

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Mesa de Trabajo de los excentros clandestinos elaboró un preocupante panorama de la gravedad en la que se encuentran los espacios por los despidos y el desfinanciamiento. Archivos en riesgo, deterioro de las instalaciones y lugares a la venta. El informe completo. Los grupos de gestión de los Espacios de Memoria Olimpo, Automotores Orletti, Club Atlético y Virrey Cevallos en Ciudad de Buenos Aires; la Escuelita de Famaillá en Tucumán; el exESIM “El Faro” en Mar del Plata; el RIM 9 en Corrientes; Campo de Mayo en Buenos Aires, elaboraron un alarmante informe sobre la situación en la que se encuentran luego de la ola de despidos en la secretaría de Derechos Humanos de la Nación y producto de las políticas de vaciamiento y olvido promovidas por el gobierno de Milei y Villarruel. El...
La Armada da luz verde para destruir documentación

La Armada da luz verde para destruir documentación

CABA, Derechos Humanos
Preocupación por las investigaciones por crímenes de la dictadura. La Marina está mudando su archivo general y, en una resolución, permite "depurar" y "triturar" papeles. El abogado querellante Pablo Llonto pidió que se impida el traslado y que el ministro Luis Petri vaya a Tribunales a dar explicaciones. Por Luciana Bertoia. La Armada decidió mudar su archivo general y, como parte parte de la mudanza, resolvió “depurar” la información que tiene en su poder. Para eso, la jefatura de la fuerza autorizó a “triturar” documentación. El tema ya llegó a oídos de abogados y organismos de derechos humanos, que están extremadamente preocupados porque esto podría afectar la prueba necesaria para impulsar las investigaciones por crímenes contra la humanidad cometidos...
Trabajadores de Sitios de Memoria rechazan despidos y vaciamiento en áreas de derechos humanos

Trabajadores de Sitios de Memoria rechazan despidos y vaciamiento en áreas de derechos humanos

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
En el Espacio de Memoria Virrey Cevallos, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, trabajadores y trabajadoras, junto a organizaciones sociales y organismos de derechos humanos, realizaron un abrazo simbólico en defensa de las políticas de memoria, verdad y justicia. La acción se llevó a cabo como respuesta a los recortes implementados por el gobierno de Javier Milei, que afectan a dependencias clave en la reconstrucción y reparación de los crímenes cometidos durante la última dictadura militar. La protesta expresó un fuerte repudio a los recientes despidos de trabajadores de ese Espacio, más los que se dieron en Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y al progresivo vaciamiento de áreas esenciales, que comprometen el trabajo en torno a la memoria, verdad y justicia.   Ver...
Abuelas recuperó otra nieta

Abuelas recuperó otra nieta

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Se trata de la número 139. Es hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, militantes del Partido Comunista Marxista Leninista. En medio de tantas noticias malas, desde Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la recuperación de la Nieta 139. Este martes desde las 14 realizaron una conferencia de prensa para dar a conocer su historia. La madre estaba embarazada de seis o siete meses cuando fue secuestrada junto a su esposo, en noviembre de 1977. Ambos fueron vistos en el Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio Club Atlético. La nieta 139 nació entre enero y febrero de 1978. Noemí, a quien le decían "Noe" o "Negrita", nació en Mar del Plata. Daniel nació en La Plata, y lo llamaban "Pablo", "El Pelado" o "El Loco"; y tuvo dos hijos, Ramón y Paula, con parejas...