Etiqueta: Dictadura genocida

La historia de Vicentin es la historia del gran capital

La historia de Vicentin es la historia del gran capital

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En el medio de una pandemia generada por un virus que se transmite persona a persona, y en el que se recomienda quedarse en los hogares, algunas personas decidieron salir a protestar "en defensa" de una empresa privada que le debe millones al Estado y a productores de Santa Fe y acreedores en todo el mundo. Pero ¿qué es esta empresa? ¿cuál es su historia? En esta nota recuperamos algunos testimonios para tratar de comprender por qué Vicentin representa al gran Capital en Argentina. Por Natalia S - Red Eco. "No puedo entender la 'crisis sanitaria' si no miro el desarme de la salud pública y la mercantilización concomitante; ni el problema del endeudamiento sin el origen odioso, ilegitimo e ilegal de las acreencias asumidas en dictadura y renegociadas en los turnos constitucionales...
Compañero Chinche Medina, no lo dude: cuente con nosotrxs

Compañero Chinche Medina, no lo dude: cuente con nosotrxs

Derechos Humanos, Nacionales, Publicación Abierta
Encuentro Militante Cachito Fukman Compañero Chinche Medina, no lo dude : cuente con nosotrxs Desde el Encuentro Militante Cachito Fukman, nos solidarizamos plenamente con el compañero Héctor Medina, ex militante del PRT-ERP, que fuera detenido-desaparecido, y luego preso político durante la dictadura genocida, y que ha sido acosado y hostigado por elementos nefastos encubiertos aún en diferentes ámbitos del Estado. El Chinche Medina milita activamente en la defensa de la memoria, verdad y justicia, siendo querellante en los juicios de lesa humanidad que se siguen en Rosario. Pero aún hoy la impunidad de los genocidas y sus secuaces, sigue activa. Y así lo hemos constatado en dolorosas situaciones , Jorge Julio López, Silvia Suppo… y no podemos permitir que avance...
Juicios a los genocidas en cuarentena: de lesa pereza

Juicios a los genocidas en cuarentena: de lesa pereza

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
La cuestión de la continuidad de los juicios de lesa humanidad y sus características en el marco de la pandemia de la Covid-19 ha abierto un complejo debate en el ámbito de Derechos Humanos. Las posiciones se dividen entre quienes plantean retomar las audiencias con la virtualidad como única herramienta ante la situación que impone la pandemia, y quienes opinamos que los juicios deben continuar, pero deben seguir siendo orales y públicos, con todos los recaudos sanitarios del caso, pero con mayor compromiso de parte del Estado para que se escuche a los testigos y sobrevivientes, los procesos no se estanquen más de lo que ya están, se realicen sin mayores beneficios a los represores y se completen como es debido. Repasamos la situación en la Justicia Federal de La Plata, que viene...
Megacausa Campo de Mayo: “Para mí no está muerto, está desaparecido”

Megacausa Campo de Mayo: “Para mí no está muerto, está desaparecido”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Marcos Gómez declaró por su padre Enrique Horacio Gómez Pereyra y su madre Nilda Teresa Valentina Acosta; Isabel Parra por su papá, Carlos Parra, y su mamá, Georgina del Valle Acevedo. En este tramo de la Megacausa Campo de Mayo se están investigando las desapariciones de trabajadores ferroviarios y sus familias comprendidas entre el 31 de agosto y el 5 de septiembre de 1977. Redacción: Diego Adur /  Edición: Fernando Tebele / Foto: Julieta Colomer, Anccom El testigo Marcos Gómez, que al momento de los hechos tenía entre 6 y 7 años, declaró por el secuestro de su padre Enrique Horacio Gómez y su madre Nilda Teresa Valentina Acosta. En su relato describió la violencia con la que fue llevado a cabo el operativo y contó las posteriores torturas que sufrieron su papá...
Campo de Mayo: La ausencia que está siempre presente

Campo de Mayo: La ausencia que está siempre presente

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Continúan las audiencias en el tramo que investiga la desaparición de trabajadores ferroviarios dentro de la Megacausa Campo de Mayo. El juicio se reanudó la semana pasada y tendrá audiencias todos los miércoles de manera virtual y con testigos por teleconferencia. Declararon familiares de Juan Carlos Catnich y Enrique Montarcé, trabajadores de la Línea Mitre del ferrocarril, secuestrados en los talleres de José León Suarez el 31 de agosto de 1977. Ese mismo día, se llevaron de sus casas a sus compañeras, Leonor Landaburu y Beatriz Iris Pereyra. Redacción y crónica de la audiencia: Diego Adur. Edición: Fernando Tebele. Adecuándose a su nueva rutina, el juicio por uno de los tramos de la Megacausa Campo de Mayo que había recomenzado la semana pasada, tuvo este miércoles...
Oscar “Pato” Yomha Hasta La Victoria Siempre

Oscar “Pato” Yomha Hasta La Victoria Siempre

Derechos Humanos, La Plata
La Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD) despide a Oscar “Pato” Yomha. Con profundo dolor debemos despedir al Pato, compañero de lucha y amigo entrañable de nuestra asociación. Luchador incansable, presente en cada lucha, solidario, dispuesto a debatir francamente sus verdades ante quien sea y frontal para enfrentar al enemigo. Desde siempre participó en todas las luchas, las calles platenses lo vieron en cada marcha, en cada acto, varias veces pagó con cárcel su compromiso con las causas populares. Varios de los organismos de DDHH lo contaron entre sus impulsores, finalmente creó y mantuvo hasta hoy el El Centro de Derechos Humanos Hermanos Zaragoza, cuyo nombre impulsó en homenaje a Juan Ramón “Chilo” Zaragoza, asesinado por la triple A el 9 de junio...
Murió por Covid-19 el excombatiente qom que reveló las torturas de sus superiores en Malvinas

Murió por Covid-19 el excombatiente qom que reveló las torturas de sus superiores en Malvinas

Derechos Humanos, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Eugenio Leiva, de 56 años, es el fallecimiento número 11 por Covid-19 entre los pueblos indígenas del Chaco. A través del trabajo del historiador Juan Chico, le dio visibilidad a la participación de los combatientes de la etnia Qom en la Guerra de Malvinas e incluso reveló las torturas a las que eran sometidos los conscriptos en las islas. “Nuestros propios jefes nos estaqueaban a nosotros”, reveló en un documental. 21/05/2020 En un sanatorio de la ciudad de Resistencia, este miércoles por la noche murió Eugenio Leiva con diagnóstico positivo de Covid-19. Vivía en la localidad de Fontana y estaba internado desde el 14 de mayo. En su libro “Los Qom de Chaco en la guerra de Malvinas”, el historiador Juan Chico compiló las historias de excombatientes indígenas...
Piden que los genocidas de la ESMA con prisión domiciliaria estén bajo vigilancia

Piden que los genocidas de la ESMA con prisión domiciliaria estén bajo vigilancia

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Son alrededor de 50. Aquello que parece obvio, sólo podría llegar a cumplirse a partir de un pedido de la querella encabezada por Patricia Walsh, hija del periodista desaparecido en la ESMA, y Carlos Lordkipanidse, que sobrevivió al terror de ese centro de torturas y exterminio, que fue aceptado por el TOF N° 5. Los querellantes le habían expresado al tribunal la preocupación por la ausencia de controles a los genocidas que cumplen prisión domiciliaria. Como consecuencia, el TOF consultó al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos si cuenta con dispositivos, por lo que se supone que, de estar disponibles, ordenaría que sean utilizados para los imputados de la megacausa. Redacción: Diego Adur/Fernando Tebele. Edición: Fernando Tebele. Desde que comenzó la crisis sanitaria...
Reporte nº 42 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 42 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Nacionales
Hace mucho venimos denunciando que, mientras jueces, camaristas y tribunales rechazan la enorme mayoría de los pedidos de morigeraciones de prisiones preventivas y de libertades asistidas a personas en condiciones de acceder a esos beneficios por su situación procesal, que además integran grupos de riesgo, vienen otorgándose esas medidas a los pocos genocidas presos, que, a lo aberrante de sus crímenes, suman que no padecen el hacinamiento ni la falta de asistencia, ya que están alojados en pabellones “VIP”, con todas sus necesidades cubiertas. En el reporte nº 39 listábamos una serie de casos, destacando que Mendoza encabeza la lista, con ocho arrestos domiciliarios concedidos a autores de crímenes de lesa humanidad en la provincia. Pero el zorro pierde el pelo pero...
Torturas en Malvinas: el juzgado de Río Grande habilitó la feria y llamó a indagatoria a seis militares

Torturas en Malvinas: el juzgado de Río Grande habilitó la feria y llamó a indagatoria a seis militares

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Patagonia
La titular del Juzgado Federal de Río Grande, Mariel Borruto, decidió habilitar la feria judicial y dispuso -tal como habían solicitado la fiscalía y las querellas- llamar a indagatoria al general Omar Parada y otros cinco oficiales por las torturas cometidas contra sus propios soldados durante la guerra de Malvinas. Sin determinar aún las fechas, las audiencias se realizarían por videoconferencia. En febrero pasado, otros cuatro militares ya fueron procesados por estos crímenes. La causa tiene más de 120 denuncias y 95 imputados. La Comisión Provincial por la Memoria es querellante junto al CECIM-La Plata y la subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense. Antes de la feria extraordinaria declarada por la Corte Suprema de Justicia de Nación a raíz de la pandemia por coronavirus,...