Etiqueta: Docentes

Masiva marcha docente en Chubut contra el ajuste y los bajos salarios

Masiva marcha docente en Chubut contra el ajuste y los bajos salarios

Audio y radio, Patagonia, Trabajadoras/es
Durante la manifestación, el secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECH), Daniel Murphy, destacó la masividad de la convocatoria y llamó a profundizar las medidas de lucha. En el marco del primer día del paro de 48 horas convocado por los gremios docentes, trabajadores y trabajadoras de la educación se movilizaron este lunes en Rawson, la capital de Chubut, para visibilizar su reclamo por mejoras salariales y exigir respuestas al gobernador Ignacio Torres. La protesta contó con una importante participación de docentes de distintos puntos de la provincia, quienes denunciaron el deterioro de sus condiciones laborales y el impacto del ajuste en el sistema educativo. Durante la manifestación, el secretario general de la Asociación...
Sindicatos y agrupaciones docentes de izquierda paran hoy en distintos puntos del país

Sindicatos y agrupaciones docentes de izquierda paran hoy en distintos puntos del país

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La huelga es "por salario inicial igual a la canasta familiar, defensa de los puestos de trabajo, condiciones laborales dignas" y "contra la reforma educativa de Milei y los gobernadores", apuntaron en un comunicado firmado por decenas de organizaciones y agrupaciones gremiales docentes. Cuestionaron a los gremios docentes de la CGT por haber suspendido la medida de fuerza y a la CTERA por su "posición claudicante". Los gobiernos de Tierra del Fuego, San Juan, Provincia de Buenos Aires anunciaron que descontarán el día a quienes adhieran. La Coordinación Nacional Docente de Sindicatos, la Federación Nacional Docente (FND) junto a seccionales y agrupaciones opositoras a la conducción de la CTERA, mayormente ligadas a organizaciones políticas de izquierda, decidieron el pasado...
“El panorama de las y los trabajadores de la educación se agrava año a año”

“El panorama de las y los trabajadores de la educación se agrava año a año”

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
El lunes 24 de febrero las y los trabajadores de la educación llevaron a cabo una concentración frente a la sede del ex Ministerio de Educación de la Nación, en el Palacio Pizzurno, Ciudad de Buenos Aires, en el marco del paro nacional docente realizado en la mitad del territorio nacional por aumento salarial, por la ley de Financiamiento Educativo y restitución y actualización del FONID, entre otras demandas. Las seccionales y agrupaciones de la Multicolor de Suteba, Provincia de Buenos Aires, reclamaron la continuidad de la medida de fuerza, por  lo que para  ahondar sobre ese panorama dialogamos con referentes de Suteba Tigre. Gremios docentes de la CGT y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocaron ayer al paro en el comienzo...
Paro docente en varias provincias argentinas

Paro docente en varias provincias argentinas

Nacionales, Trabajadoras/es
Este lunes 24 de febrero, el ciclo lectivo de educación inicial y primaria no comienza al menos en San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta y la ciudad de Buenos Aires. Es ante la falta de convocatoria a la paritaria nacional docente, por la ley de Financiamiento Educativo, Restitución y actualización del FONID y Conectividad y piso salarial acorde al contexto actual. Los gremios docentes de la CGT, como la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), convocaron al paro para este lunes y también adelantaron otra medida de fuerza para el miércoles 5 de marzo, día previsto para el inicio del ciclo secundario. La...
Se realizará nueva movilización en defensa del CONICET

Se realizará nueva movilización en defensa del CONICET

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Durante la masiva asamblea en las puertas del Polo Científico decidieron movilizar el próximo miércoles 19 en rechazo al decreto del gobierno de Javier Milei que planea fusionar o eliminar unos 50 organismos estatales. Los trabajadores del organismo solicitaron una reunión con el titular, Daniel Salamone. Boletín de informaciones educativas actualizado al 18.2.2025 Nueva movilización contra el cierre del CONICET Por Mario Hernandez Entre esos 50 organismos, aparece el nombre del CONICET, una de las entidades públicas de ciencia más prestigiosas del continente y del mundo pero que, para el gobierno de Javier Milei, representa un gasto más en una planilla de excel, tendiente a ser «ahorrado» para destinar esos fondos a la deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional...
Se viene la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista

Se viene la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Una inmensa convocatoria se realizará en todo el país y el mundo este sábado 1° de febrero. Lanzada desde colectivos LGTBBIQ+, se suman organizaciones sociales, culturales, políticas, de DDHH y muchas sindicales, incluyendo las tres Centrales. Conocé que gremios se adhieren a la marcha. Como reflejo inmediato, colectivos LGTTBIQ+ se autoconvocaron el  jueves 23 para repudiar las declaraciones fascistas del presidente Milei en Davos. Lo que inicialmente fue una reunión de cientos de activistas se transformó en una asamblea de 5000 compañeres que se juntaron en Parque Lezama el sábado 25 para discutir cómo resistir la creciente agenda de odio del Gobierno Nacional. En el mismo anfiteatro que La Libertad Avanza con todos los recursos del Estado no logró llenar, la militancia...
“Es un disciplinamiento para que en el futuro no haya docentes que protesten”

“Es un disciplinamiento para que en el futuro no haya docentes que protesten”

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Así define el abogado Sergio Heredia al decreto publicado por el Gobierno de Salta, en el que confirma la cesantía de más de 100 docentes. El letrado representa a la gran mayoría de esos maestros y maestras. Se trata de un conflicto que comenzó en mayo de 2023, en el marco de un reclamo por mejores condiciones laborales y edilicias. Más de un año después, solo un pequeño grupo de trabajadores y trabajadoras mantiene el paro por tiempo indeterminado y una carpa instalada en la Plaza 9 de Julio de la capital provincial. (Red Eco) Salta – “Concluyó el proceso sumarial iniciado en enero del año pasado para evaluar el accionar de un grupo de docentes que, de manera unilateral y sin ningún amparo legal, dejaron de dar clases por más de 130 días durante 2023, generando un...
Detenidos por luchar en Santa Fe: se nacionaliza el conflicto

Detenidos por luchar en Santa Fe: se nacionaliza el conflicto

Rosario, Trabajadoras/es
Referentes sindicales, políticos y sociales, locales y nacionales, ente ellos Rodolfo Aguiar de ATE y Sonia Alesso de CTERA, exigieron en conferencia de prensa en la ciudad de Rosario el cierre de las causas judiciales a los trabajadores que protestaron contra la reforma jubilatoria. La sede de Amsafe Rosario fue escenario en la mañana de este lunes de la convocatoria que reunió a un enorme arco gremial contra la criminalización y judicialización de la protesta. Es que tras la imputación de tres docentes, un trabajador estatal y un militante territorial que fueron parte de las protestas contra la reforma jubilatoria el pasado 12 de septiembre, se abrió un preocupante panorama que durante décadas no se había experimentado en la provincia. La secretaria general de ATE y CTAA...
“Barbarie política”: docentes de FEDUBA rechazaron el arancelamiento en universidades y hospitales públicos para extranjeros

“Barbarie política”: docentes de FEDUBA rechazaron el arancelamiento en universidades y hospitales públicos para extranjeros

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Desde la organización gremial de docentes universitarios denunciaron como discriminatoria, inconstitucional e ilegal la medida anunciada de arancelar universidades y hospitales públicos para extranjeros. El gobierno de Javier Milei busca generar confusión, enfrentamiento y un sentido común del “sálvese quien pueda”, señalaron. El Sindicato de Docentes de la Universidad de Buenos Aires FEDUBA, enrolado en la CONADU y la CTA de los Trabajadores (CTA-T) expresó su rechazo al nuevo anuncio del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y Victoria Villarruel de arancelar los estudios universitarios y la atención en hospitales públicos para extranjeros no residentes. "El antiintelectualismo y el cientificidio" expresados en las políticas de los hermanos Milei, con "retrocesos...
Entre Ríos: Carpa docente contra los descuentos sorpresivos que hizo el gobierno de Frigerio

Entre Ríos: Carpa docente contra los descuentos sorpresivos que hizo el gobierno de Frigerio

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) denunció que el gobierno de Rogelio Frigerio liquidó mal los sueldos de los docentes y el sindicato instaló una carpa frente a la Casa de Gobierno como forma de protesta porque a algunos trabajadores y trabajadoras les descontaron hasta 400 mil pesos. Escuchar el reporte desde Radio Barriletes de Paraná, Entre Ríos. Martín Tatagi, secretario adjunto de AGMER Regional Paraná, contó en Radio Barriletes que recibieron descuentos por malas liquidaciones que rondan entre los 100 mil y 500 mil pesos. “En muchos casos absolutamente desproporcionados en función de que se descontaba supuestamente por tres días de paro cuando tres días de paro más o menos son 80.000 pesos para un cargo de maestro”, agregó. Esta...