Etiqueta: Dólar

El extenuante ejercicio de medir fuerzas con propios y extraños

El extenuante ejercicio de medir fuerzas con propios y extraños

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El lunes, después de la foto con la que Martín Guzmán procuró exhibir un frente interno unificado antes que aterrizara la misión del Fondo Monetario, Máximo Kirchner se quedó a conversar un rato a solas con el ministro de Economía. La otra camporista del salón, Fernanda Raverta, ya estaba chocando puños con Sergio Massa, antiguo ocupante de su silla en la ANSES. Cecilia Todesca y Santiago Cafiero también habían salido. -La reforma impositiva está bien. Charlala con ellos todo lo que quieras. Pero reforma laboral o cualquier otro retoque a lo previsional, olvidate. El tono de la advertencia fue cordial. El jefe de la bancada oficialista en Diputados no quiere confrontar en público ni en privado con el del Palacio de Hacienda, pero sí marcar el límite de lo que considera...
Los problemas socio económicos en debate

Los problemas socio económicos en debate

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El éxito de las iniciativas políticas se mide por su capacidad de modificar la realidad; una realidad que cambia según ocurren acontecimientos que conmueven el contexto económico social o político. Esos acontecimientos son acciones colectivas o individuales, incluso propuestas que intervienen en la conformación de imaginarios sociales. La propuesta sobre intervención y expropiación de Vicentin generó agenda y habilitó un debate en la sociedad, más allá del resultado final; del mismo modo que la toma de tierras en Guernica, o el episodio en los campos de Etchevehere; como la misiva de Cristina Fernández de Kirchner (CFK). Todas estas propuestas o iniciativas son acciones que intervienen en la realidad con pretensión de cambio, más allá de si logran el propósito inicialmente...
Perder una elección, menos grave que perder el rumbo

Perder una elección, menos grave que perder el rumbo

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Los hermeneutas más experimentados de Cristina Fernández de Kirchner aseguran que jamás se habría desmarcado como lo hizo en su balance público de esta semana si no entreviera un serio riesgo de derrota en las elecciones del año próximo. Su alarma choca con la calma que procura infundirles su hijo Máximo a los compañeros que acuden a él atribulados por el envalentonamiento mediático de algunas figuras de la oposición: "En la provincia, por lo menos, no hay nada enfrente", les repite. Algunos quedan conformes. Otros le retrucan que la amenaza puede florecer en un abrir y cerrar de ojos, como le pasó a Néstor con Francisco De Narváez en 2009 o a la propia vice con su hoy socio Sergio Massa en 2013. La discusión parece futurista pero sobrevuela cada episodio que crispa...
Recuperar soberanía económica para el bienestar social

Recuperar soberanía económica para el bienestar social

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Nacionales, Trabajadoras/es
En pleno desarrollo de la pandemia del coronavirus y la emergencia sanitaria y económica mundial, resulta importante valorar la generación de condiciones políticas para hacer posible un cambio de rumbo en la región, algo que se verifica con el triunfo de Luis Arce y David Choquehuanca en Bolivia. La fórmula que asumirá los primeros días de noviembre es un acontecimiento que genera enormes expectativas en la región, en simultáneo con los interrogantes que genera, casi en simultáneo, el desenlace de la elección estadounidense. Celebración del triunfo del MAS - IPSP en El Alto, Bolivia, este sábado 24 de octubre. Fotos: MAS - IPSP A un año del golpe perpetrado en Bolivia con apoyo del poder global y con fuerte impacto regresivo, la respuesta popular supo organizar una...
Techint enfrenta protesta por nueva ola de despidos en medio de tensiones por el cepo cambiario

Techint enfrenta protesta por nueva ola de despidos en medio de tensiones por el cepo cambiario

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Una contratista desvinculó a 70 operarios que rechazan las suspensiones con el pago del 70% del salario. Desafían el acuerdo firmado por la UOM. Por Juan Manuel Barca. El grupo Techint volvió a ser el centro de un conflicto este lunes por la mañana por una protesta en rechazo a 70 desvinculaciones en Loberaz, una contratista de la planta siderúrgica de Siderca (Tenaris) en Campana. Los telegramas de despido emepezaron a llegar despúes de medidas similares realizadas el martes y el viernes pasado por los trabajadores ante su negativa a ser suspendidos con un recorte del 30% del salario bruto acordado por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). El plan de lucha continuará este martes con una asamblea a las 10 en la seccional Campana del gremio metalúrgico, liderado por Abel...
Dictaron conciliación obligatoria en la huelga aceitera

Dictaron conciliación obligatoria en la huelga aceitera

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en la huelga que la Federación nacional inició ayer, martes 13, contra la "ofensiva" patronal de las cámaras empresarias en la que englobaron la negativa a negociar salarios, junto a lo ocurrido en conflictos como los de Dánica del Grupo Beltrán y la Algodonera Avellaneda del Grupo Vicentin. La medida dictada por la cartera laboral establece la vigencia de la Conciliación Obligatoria a partir de las 13 horas del día de hoy, miércoles 14 de octubre de 2020, y la realización de una audiencia para el próximo martes 20 de octubre. La huelga había comenzado a las 14 horas del martes, tras la "provocación" adjudicada por la Federación a la representación patronal de las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO,...
Pobreza y baja de retenciones

Pobreza y baja de retenciones

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Con un índice de pobreza para el primer semestre del 2020 del 40,9%, unas 18.405.000 personas, de los cuales son indigentes unas 4.725.000 personas, se anunciaron rebajas transitorias a las retenciones arancelarias para el agro negocio de exportación, la mega-minería y la industria exportadora. El paquete incluyó una segmentación orientada hacia pequeños y medianos productores. El eje se concentra en medidas para restablecer las condiciones de rentabilidad del capital. Queda clara que la presión del poder económico pesa más que la demanda de recomposición salarial y previsional. Además, los sectores más concentrados expresaron su desconformidad con las medidas y reclaman más a su favor. En concreto, lo que pretenden es una devaluación que les permita mejorar sus ingresos. Incluso,...
Fuerte presión por la devaluación y la dolarización

Fuerte presión por la devaluación y la dolarización

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Resulta interesante verificar la fuerte iniciativa económica, mediática y política del poder más concentrado en la economía y la política local para avanzar en su proyecto estratégico. En estas horas, todo ello se define con acciones orientadas a lograr un tipo de cambio más alto (devaluación), favorable a la rentabilidad de los grandes productores y exportadores. Al mismo tiempo promueven la afirmación de la liberalización de la economía, contra todo tipo de control estatal, tal como los establecidos en estos días por el BCRA, facilitando la disposición (acceso a divisas) y salida de fondos (cancelar deudas o invertir en el exterior), reproduciendo una lógica continua de fuga de capitales desde 1975/76. En el ámbito económico presionan con las operatorias sobre las...
Ilusiones sobre el ingreso de capitales externos

Ilusiones sobre el ingreso de capitales externos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Durante la gestión de Mauricio Macri se generaron fuertes expectativas en el ingreso de capitales externos, especialmente centradas en la formación “vaca muerta”, para la extracción de hidrocarburos no convencionales, con destino en la exportación. Argentina aparece como segunda reserva mundial de gas no convencional y como cuarta reserva mundial de petróleo no convencional. El tema interesa, en tanto y en cuanto esa producción de hidrocarburos será una fuente importante de divisas. Sabemos que un país fuertemente endeudado como la Argentina demanda de enormes cantidades de recursos para hacer frente a unos compromisos muy elevados. La realidad, es que esas inversiones nunca llegaron en la cantidad suficiente y necesaria, aun con un entorno ideológico altamente favorable...
La APDH repudió la divulgación de noticias falsas sobre las víctimas del Terrorismo de Estado

La APDH repudió la divulgación de noticias falsas sobre las víctimas del Terrorismo de Estado

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Días pasados se difundió una noticia según la cual familiares de desaparecidos y otras víctimas del accionar genocida de la última dictadura podrían comprar dólares sin pagar el impuesto PAIS. Esta información es falsa. La falsedad de la información no impidió que se transmitiera incesantemente en las redes sociales, impulsada por las redes de trolls y bots ligadas a partidos y organizaciones de la derecha negacionista argentina. Desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) repudiaron la operación mediática, vinculando la divulgación de la fake news a quienes "difaman permanentemente a familiares de víctimas de terrorismo de Estado en el país". "La noticia falsa y su divulgación revictimiza a las sufridas víctimas", agregaron. La normativa El...