Etiqueta: Dólar

Otra vez la cuestión de la renta de la tierra

Otra vez la cuestión de la renta de la tierra

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El ciclo de los commodities suele desatar tensiones sociales y políticas. Es el caso de la suspensión de las exportaciones de maíz, una confrontación menor que puso de relieve, una vez más, el peso de la renta agraria. Desde agosto pasado se registra una sostenida tendencia al alza de la cotización de los commodities. Está centrada en la soja pero alcanza al conjunto de los productos primarios que se negocian en los mercados mundiales. Estos precios son resultado de la combinación de varios factores: la rápida recuperación de la economía china que junto con la India están empujando la demanda. Bajos stocks de soja a nivel mundial, especialmente en EEUU que no tiene ya saldos exportables. Recortes en las estimaciones de producción en América del Sur (Argentina y Brasil)...
El final anunciado de Juan Guaidó

El final anunciado de Juan Guaidó

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
La Unión Europea dejó de reconocerlo como "presidente interino" de Venezuela. Desde Caracas. Venezuela transita una modificación del tablero político, tanto nacional como internacional, dimensiones muchas veces inseparable en el actual conflicto. Esa reconfiguración no es nueva y por momentos aparece con evidencia, como en estos días en que la nueva Asamblea Nacional ya se encuentra en funciones y Juan Guaidó parece estar ante sus últimas, o ya agotadas, reservas. Una de las señales de esta situación vino por la decisión de la Unión Europea de no reconocerlo como “presidente interino”. La posición fue expresada con diplomacia y filo: Guaidó fue calificado como “representante de la Asamblea saliente”. La Unión, al afirmar que la Asamblea que presidía Guaidó...
El rebrote jaquea a una economía famélica

El rebrote jaquea a una economía famélica

Discusiones, Economía Política, Nacionales
Alberto Fernández apuró a los gobernadores a restringir la circulación nocturna en todo el país con un argumento irrebatible: la economía no aguanta un solo mes más de cuarentena. Lo advirtió Martín Guzmán, coinciden los opositores y lo aceptan resignados los infectólogos que asesoran a los distintos niveles de gestión. Aunque algunos propusieron cierres intermitentes como hubo en Europa y en Asia, y aun cuando el gobierno porteño no descarta un bloqueo total de dos semanas en febrero para llegar al inicio de clases con menos casos, el toque de queda cerró la grieta. La idea de dañar lo menos posible el repuntecito que se insinúa en los datos de industria y construcción de noviembre -aunque todavía no en el empleo registrado de octubre- es compartida por el oficialismo...
Vaca Muerta: crecimiento superficial y empobrecimiento estructural

Vaca Muerta: crecimiento superficial y empobrecimiento estructural

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Patagonia
Desigualdad, contaminación y saqueo son procesos constitutivos de la historia latinoamericana. En Argentina la explotación de hidrocarburos no convencionales parece reeditar el dispositivo que acuñó Potosí. Los millones de toneladas de plata que enriquecieron a potencias europeas hoy trocaron en miles de millones de dólares que se fugan mediante mecanismos financieros. Como en Potosí, los territorios quedan degradados y empobrecidos. Por Fernando Cabrera Christiansen (OPSur y EJES). “Seguimos afirmando que el fracking y la política de beneficiar a las petroleras para esperar que alguna vez la riqueza se derrame y alcance para todxs, solo han significado contaminación, empobrecimiento y profundización de las desigualdades”, sostuvo la Multisectorial contra la Hidrofractura...
En la huelga aceitera se jugó algo más que una paritaria

En la huelga aceitera se jugó algo más que una paritaria

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
En la huelga aceitera se jugó algo más que una paritaria Mario Hernandez Desde la Federación aceitera, uno de los tres gremios que junto a URGARA y SOEA San Lorenzo sostuvieron de manera ininterrumpida desde el 9 de diciembre una huelga nacional en la industria aceitera y de exportación de granos, informaron la victoria de los trabajadores, quienes lograron «un salario que asegure a cada trabajador y trabajadora aceitera y sus familias una vida digna». De este modo, el haber inicial pasa a ser de $93.647,51 a partir del 1° de enero de 2021. Además, se acordó el pago de una suma extraordinaria no remunerativa de $70.178 y un bono excepcional de $90.000 para aquellos trabajadores declarados esenciales que cumplieron tareas durante el ASPO. La Federación dio a conocer que los...
Mucho de lo que acontece en Cuba tiene que ver con la necesidad de “resolver”

Mucho de lo que acontece en Cuba tiene que ver con la necesidad de “resolver”

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Entrevista a Julio Gambina, Director de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (FISyP). Mucho de lo que acontece en Cuba tiene que ver con la necesidad de “resolver” Mario Hernandez M.H.: Cuba unifica su moneda a partir del 1° de enero ¿qué significa? J.G.: Depende de la información que se tenga de lo que acontece en Cuba, cómo se explica esto. Hay una prensa tradicional de la Argentina que plantea la devaluación de la moneda cubana. Y cuando uno lee “devaluación” en Argentina lo entiende como una medida antipopular, una metida en la mano de los bolsillos de los trabajadores, de los que viven de ingresos, etc. Entonces esto genera mucha desinformación. En el 2011 el propio Fidel Castro planteó que el modelo económico cubano no estaba...
Adónde están los dólares

Adónde están los dólares

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En 2021 comienzan a vencer las concesiones portuarias. El Estado podría recuperar el control de los puertos para nuestras exportaciones agroganaderas y reponer una flota mercante estatal para cerrar todo el circuito. Falta de dólares, presiones devaluatorias e inflacionarias; huelga de aceiteros y recibidores de granos; vencimiento de las concesiones portuarias; Vicentín en estado terminal. Todo conforma un combo complejo que también esboza una perspectiva de solución para las reiteradas crisis del sector externo. El nefasto año de la pandemia está terminando y renovadas esperanzas se depositan en el 2021. Se concentran en la ansiada vacuna que pondría fin –no de inmediato– tanto a la crisis sanitaria como a la económica. Las esperanzas están también focalizadas en que...
15 días de la nueva gran huelga aceitera

15 días de la nueva gran huelga aceitera

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Como en 2015, los obreros aceiteros vuelven a dejar su huella en el campo de la disputa salarial, en un contexto mucho más complejo. Lo hacen además construyendo alianzas impensadas años o incluso días atrás. Fotos: Prensa FTCIODyARA. El conflicto inició con la dilación, primero, y la negativa después de las patronales a negociar la cláusula de revisión pautada para agosto del acuerdo salarial firmado en abril de 2020, en el momento más duro de la cuarentena. Esas primeras semanas de la emergencia sanitaria mostraron a las patronales del complejo agroexportador, sector clave de la economía argentina, con una actitud dialoguista ante las demandas que la Federación nacional de aceiteros, la FTCIODyARA, les reclamaba, tanto en términos de protocolos como salariales. Claro:...
Sin acuerdo con patronales, huelga en el complejo agroexportador entra en su séptimo día

Sin acuerdo con patronales, huelga en el complejo agroexportador entra en su séptimo día

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
A pesar de una negociación maratónica -duró más de diez horas- este lunes no se alcanzó un acuerdo entre las cámaras patronales y los gremios en el conflicto que paraliza los puertos y establecimientos aceiteros y cerealeros del país. La huelga en su séptimo día. Fotos: Prensa FTCIODyARA. El Ministerio de Trabajo de la Nación convocó a su sede a las 11 hs de ayer a los representantes patronales de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y a dos de los tres gremios involucrados en el conflicto: la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA), y ubicó a cada uno en...
Tercer día de la huelga que paraliza el complejo agroexportador argentino

Tercer día de la huelga que paraliza el complejo agroexportador argentino

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Este viernes se cumple el tercer día consecutivo de la medida de fuerza impulsada por la Federación nacional de aceiteros, la FTCIODyARA, junto a los recibidores de granos de URGARA, a la que se sumó el paro iniciado también el miércoles por el Sindicato aceitero de San Lorenzo, el SOEA, que no integra la Federación nacional. Entre las tres organizaciones gremiales paralizaron puertos y plantas del complejo agroexportador argentino por toda la línea costera que va desde Bahía Blanca a la santafesina Timbúes, más establecimientos de todo el interior del país. La huelga hoy en distintos establecimientos aceiteros. Fotos: Prensa FTCIODyARA. El paro que hoy cumplirá 72 horas es parte de un conflicto más largo, que ya contó con una huelga de 24 horas la semana pasada, entre...