Etiqueta: Dólar

Ley de Solidaridad: ¿ajuste sí o no?

Ley de Solidaridad: ¿ajuste sí o no?

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El paquete de medidas impulsado por el presidente Alberto Fernández fue denunciado por la oposición y numerosos comunicadores como un ajuste que recayó sobre la clase media y jubilados. ¿A quién beneficia y a quién perjudica? Semanas atrás el Congreso aprobó la Ley de Solidaridad Social propuesta por el presidente Alberto Fernández, una "megaley" que, además de establecer la emergencia nacional en varios sentidos, facultó al Ejecutivo a cobrar más impuestos, decidir los aumentos jubilatorios y renegociar la deuda pública. Durante el proceso de su tratamiento y aprobación observamos a numerosos actores sociales, tanto legisladores opositores como comunicadores, referirse al "ajuste" que la nueva ley generaría sobre los sectores medios. El presidente, en tanto, replicó...
La herencia energética de Cambiemos

La herencia energética de Cambiemos

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El complejo entramado de la dolarización y la estrategia de maximizar las ganancias del sector energético en Argentina, sobre todo el vinculado a las corporaciones transnacionales más importantes, aplicado a rajatabla en la era Macri, está solidificado en acuerdos con todos los vectores que el rubro posee y va a ser difícil revertir la realidad a corto plazo. La realidad muestra que esta reversión se encuentra condicionada por acuerdos previos con las empresas y queda un largo camino por recorrer. La politica implementada en estos cuatro años ha repercutido fundamentalmente en los bolsillos de los ususarios de la fracción residencial, comercial y el sector productivo industrial, con el agregado de que esto redunda en los costos de las empresas , sobre todo el sector Pyme...
Se van, pero

Se van, pero

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
¡Se van! Fueron cuatro años insoportables. Un gobierno desastroso, de los peores que ha conocido nuestra infausta democracia. Un equipo de rapiña y saqueo. Un grupo de tareas pertrechado para la guerra psicológica. Cuatro años de malas noticias, de agresión constante al pueblo laburante, a las y los de abajo. La ignorancia y la tilinguería miamera en cadena nacional. Cuatro años donde la única cartera eficiente fue la del Ministerio de Cinismo. Cuatro años para el olvido. Cuatro años para la memoria. Se van, pero… Gobernaron con una oposición demasiado complaciente, para los niveles de agresión que padecimos. Con una calle demasiado fría, para la tradición de nuestro pueblo. Con un pseudo institucionalismo, que sólo sirvió para consolidar el saqueo y que torna...
Fin de ciclo: La economía que deja Macri

Fin de ciclo: La economía que deja Macri

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El nuevo gobierno enfrenta el desafío de reconvertir los indicadores negativos y de cambiar el modelo de sesgo financiero por uno productivo. Por Juan Strasnoy Peyre y Mariano Cuparo Ortiz. Pobreza, recesión, inflación récord, precarización laboral, megendeudamiento, ajuste fiscal. La gestión de Mauricio Macri mostró desde sus primeros meses un sesgo neoliberal. Es decir, el recetario clásico, orientado hacia lo financiero y en detrimento de lo productivo. Las consecuencias afloraron en tiempo récord. El Gobierno de Cambiemos fue protagonista de varios hitos. Por un lado, se trató del tercer round de los programas económicos recientes. Primero, fue la bicicleta financiera que pedaleó en paralelo a la tablita de Martínez de Hoz y luego la que lo hizo a la par de...
El yenga de la deuda y la transición más operada del mundo

El yenga de la deuda y la transición más operada del mundo

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
La orfandad de interlocutores del establishment financiero en los distintos campamentos que confluyeron para desalojar a Mauricio Macri del poder llevó esta semana a reacciones tan histéricas como exageradas. Un festival de rumores alimentado por el silencio cada vez más atronador de Alberto Fernández respecto de quiénes integrarán su equipo económico metió a las acciones y bonos argentinos a otro subibaja frenético. Una conversación secreta de Sergio Massa anteayer con representantes de cinco fondos de Wall Street potenció esos rumores. Y para peor, la nueva jefa del Fondo Monetario salió a marcar los límites de la cancha para un partido sin revancha. Es lo único en lo que todos, todas y todes están de acuerdo: si la montaña impagable de deudas que deja Cambiemos no se renegocia...
Macri entrega $25.000 millones a gasíferas como “compensación” por la devaluación de 2018

Macri entrega $25.000 millones a gasíferas como “compensación” por la devaluación de 2018

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
En medio de ajustes en amplias áreas del Estado y recortes en programas sensibles, empresas gasíferas recibirán miles de millones de pesos por decisión de Mauricio Macri. Ieasa, YPF, Total, PAE, Pampa Energía, Wintershall, Tecpetrol y Pluspetrol, entre las principales beneficiadas. Con información de Bae Negocios y Página 12. A días de irse, Mauricio Macri dispuso la entrega de $24.524 millones - equivalentes hoy a US$410 millones- para las empresas productoras de gas como compensación por el "desfase" producido por la megadevaluación de 2018. Es decir, lo que "deberían haber cobrado" según cada operación de compra pactadas. Lo hizo mediante la resolución 735 del Enargas, publicada ayer en el Boletín Oficial. Como en 2018, por la decisión del ministro Juan José Aranguren,...
Deuda, FMI y auditoría en un contexto inédito

Deuda, FMI y auditoría en un contexto inédito

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Macri no pudo traspasar la crisis al próximo presidente y dejará una economía en demolición. Se salvó de adelantar las elecciones y afrontar una rebelión popular semejante a Ecuador, pero llega desvanecido al final de su mandato. El decaído presidente se despide con actos patéticos, promesas ridículas y una gestión despistada. Arrió sus últimas banderas neoliberales con la intervención de los precios, el cepo cambiario, la ley de abastecimiento y el inicio del default. Como implementa esas medidas con gran desgano, los resultados son nefastos. Pero la gran incógnita es el alcance de la bomba que transfiere. Nadie sabe si lo peor ya pasó. IMPROVISACIONES AL POR MAYOR La fuga de capital desencadenó el desplome actual. La salida de fondos alcanzó el pico más elevado...
Deuda, fuga y evento de default

Deuda, fuga y evento de default

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Macri no pudo evitar fallarle al mercado. El gobierno de Mauricio Macri tuvo a la clase trabajadora como gran perdedora en estos últimos casi 4 años. De eso no hay dudas: basta con observar el empeoramiento del coeficiente de Gini y de la participación de los trabajadores en el ingreso. Pero si Macri incumplió sus promesas a la gran mayoría de los argentinos/as, lo que muchos no esperaban era que también lo hiciera con “los mercados”, con quienes apostaron a su gobierno y a la “vuelta al mundo” de parte de la Argentina. Hablamos de los inversores privados que hicieron bicicleta en 2016 y 2017, pero que iniciaron su salida intempestiva en 2018 y por ello vino en su auxilio el FMI con guiño de Trump. La idea era irse ordenadamente con la plata del FMI tapando el sangrado:...
El macrismo se derrumbó en las PASO

El macrismo se derrumbó en las PASO

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
En las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias de este domingo 11 de agosto, el macrismo perdió a nivel nacional y en casi todas las provincias, con las excepciones de Córdoba y CABA, donde también redujo su desempeño. La derrota de la alianza gobernante Cambiemos -ahora reformulada como “Juntos por el Cambio”- era esperada por la mayoría de los analistas políticos, salvo los operadores y medios más rabiosamente oficialistas. Lo que sorprendió fue la contundencia de los resultados: más de 15 puntos de diferencia. Un guarismo que no esperaban ni los partidarios del Frente de Todos. Con el 99% de las mesas escrutadas, el principal candidato opositor, el peronista Alberto Fernández sacó 47,66% contra un 32,09% del presidente Mauricio Macri. Es decir,...
El salario mínimo pasó de ser el mejor de la región a estar en el séptimo puesto

El salario mínimo pasó de ser el mejor de la región a estar en el séptimo puesto

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En tres años y medio el monto, medido en dólares, se redujo a la mitad. Así lo planteó el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda. Según un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) en el 2015 el Salario Mínimo, Vital y Móvil equivalía a 580, mientras que en la actualidad se redujo a 271, es decir una caída de alrededor del 53%. De esta manera, Argentina paso de tener el mejor salario de la región a ubicarse en el séptimo puesto. De esta manera los trabajadores y las trabajadoras en Argentina vieron perder su poder adquisitivo sobre todo a partir del 2018, producto del terrible aumento del dólar que generó que la inflación alcanzara picos muy elevados y que los incrementos...